Está en la página 1de 2

identidad nacionaL y sentidos de Los Jóvenes sobRe su nación

IDENTIDAD NACIONALY SENTIDOS DE LOS JÓVENES


SOBRE SU NACIÓN
1. Introducción el sujeto debe sentirse parte de un pasado
gloriosos y encontrar en éste los puentes que
En el marco de la globalización las lo lleven a un presente lleno de significado y
sociedades han vivido un proceso de un futuro prometedor. Esta particular
transformación en los ámbitos económico, trama entre pasado y futuro se entreteje en
político, social y cultural que han modificado cada presente afirman Kriger y Carretero
los principios y valores de los jóvenes, y las (2010), con su identidad subjetiva y forma
concepciones que se les inculcaron acerca de parte de su biografía, de su desarrollo genético
su país, por lo que las ideologías que y cultural.
sustentaban la construcción de proyectos de
sociedad se han visto fuertemente erosionadas.
En ese contexto, han surgido nuevos sujetos La identidad nacional además cumple
sociales y se ha generado un renovado interés funciones psicológicas y sociales en los
por el estudio de los procesos de construcción individuos. Genera sentimientos de protección,
de identidades conformados en distintos seguridad, reconocimiento, respeto, sentido de
contextos de interacción social, entre ellos la trascendencia y pertenencia al saberse
escuela. integrante de una unidad superior. Esos
sentimientos se construyen mediante los
Las identidades son categorías de carácter aspectos valorativos, simbólicos y culturales
relacional que suponen simultáneamente un que conforman el nacionalismo tales como
proceso de identificación y otro de desfiles, ceremonias conmemorativas,
diferenciación. Se van construyendo como monumentos a los caídos y juramentos a los
producto de las relaciones sociales en las que símbolos patrios que afianzan el sentido de
participa el individuo en interacción con los pertenencia reafirmando la identidad y la
otros y por tanto es un proceso permanente que unidad nacional.
da cuenta de múltiples elementos del orden
social que se van incorporando como puntos Sentirse parte de una nación es un proceso
de referencia para el sujeto y se constituye en consciente, es algo de lo que la persona tiene
un medio para la acción. Las identidades que darse cuenta y se le considera con
tienen carácter heterogéneo y complejo que Cappello, Cabrera, Fernández,OrdoñezyRosas
depende de las posiciones y roles que cumpla (2005) el sentido de pertenencia. Este hecho
el individuo en la sociedad, de sus subjetivo conforma una representación social
pertenencias y compromisos. de los componentes fácticos institucionales y
de los significados, orientaciones y valores de
Así, uno de los atributos de todo ser que están revestidas y puede inducir a la
social, en donde se articulan lo individual y lo acción por parte de los ciudadanos, así las
social de los sujetos, es la identidad nacional. instituciones son productoras de sentido.
La construcción de la identidad nacional en la Cuando los ciudadanos desarrollan el sentido
población la induce deliberadamente el Estado de participar en las instituciones, la reiteración
principalmente, a través de la escuela básica. con la misma puede generar motivación para la
acción sistemática y predecible.
El interés del Estado por construir esa
formación identitaria en la escuela, se basa en
el supuesto de que lo que los alumnos
aprendan sobre su país influirá decisivamente
en su comportamiento futuro como ciudadanos
de la nación, y que para que esto se cumpla,
Tienes 6 párrafos muy interesantes, lee de
manera comprensiva, (lectura y relectura)
realiza la técnica del Subrayado y luego
identifica
EL TEMA, SUBTEMAS, IDEAS
PRINCIPALES Y UN ORGANIZADOR
GRÁFICO PAR PRESENTAR ESTA
LECTURA (puede ser un mapa conceptual,
mapa semántico, mapa mental, etc.)

También podría gustarte