Está en la página 1de 217

Diálogos entre los paradigmas de

los futuros y de la complejidad


(En las escuelas francesas)

Yezid Soler B.

México, 2019
AGRADECIMIENTOS

A los Doctores Rigoberto Pupo Pupo y Roberto Rivera Pérez por sus valiosas
orientaciones en el proceso de elaboración final de este documento.

A los docentes de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin por las revisiones,
sugerencias y recomendaciones en los avances sucesivos del proyecto de
investigación, en especial a la Dra. Virginia Gonfiantini, al Dr. José Gustavo Casas
Álvarez y al Dr. Israel Sandré Osorio. También a los directivos de la Academia
Colombiana de Ciencias Económicas, doctores Edgar Reveiz y Edgard Moncayo,
por las sugerencias para la versión final.

A los directivos de los eventos internacionales por su colaboración en la


sensibilización del tema y la aplicación de la consulta a los miembros de las
comunidades, en especial al Dr. Carlos Jesús Delgado Díaz, a la Dra. Beatriz
Cecilia Ruiz Lara, al Dr. Francisco Mojica, al Dr. Javier Medina, al Dr. José Luis
Cordeiro, a la Dra. Concepción Olavarrieta, al Dr. Ibón Zugasti, al Dr. Guillermo
Gándara y al Dr. Carlos William Mera Rodríguez.

Estos eventos Latinoamericanos empezaron con la segunda reunión de la Red


Iberoamericana del Proyecto Millennium (RIBER), que se celebró del 3 al 5 de
marzo de 2016 en Cali, Colombia. Primer Congreso Internacional Repensar las
fronteras: todos los saberes, programado en la Ciudad de México, los días 7, 8 y 9
de junio de 2016. Tercera Reunión Anual de la Red Iberoamericana de
Prospectiva RIBER, realizada del 22 al 25 de marzo de 2017 en Monterrey, México;
I Congreso Regional de Complejidad “Todos los saberes”, que se desarrolló el 2,
3,4 de agosto de 2017 en Bogotá, Colombia. - El Congreso Internacional Todos
los Saberes sobre La educación, el 10 y 11 de agosto de 2018, en Manizales
(Colombia) y la reunión anual de la RED Iberoamericana de Prospectiva, del 10 al
13 de octubre de 2018, en Santa Cruz, Bolivia.
DEDICATORIA

A Edgar Morin, presidente de la Asociación para el Pensamiento Complejo y a


Daniel Janicot, presidente de la Comisión Nacional Francesa para la UNESCO,
por su obra y el estímulo brindado al publicar una ponencia introductoria a este
tema en el Congreso Mundial para la Prospectiva en París en el año 2016.

A mi familia nuclear y extensa, con quienes departimos muchos momentos y


conversamos sobre estos temas.
SÍNTESIS
El objeto de esta investigación doctoral se focalizó en los paradigmas de la
complejidad y de los futuros, con énfasis en las teorías de las escuelas de Francia.
La interrelación entre estos dos ámbitos del conocimiento y la acción se realizó
mediante la consulta documental, el trabajo de campo con las comunidades y el
cruce de las anteriores actividades. En el estudio de la bibliografía, en el marco
teórico, se aplicó el método de razonamiento inductivo/deductivo para encontrar
nexos entre las nociones básicas de las dos teorías. Y se utilizó el método de
razonamiento transductivo y la pedagogía conceptual para hallar las articulaciones
entre los conceptos y proposiciones de la complejidad y la prospectiva. Con la
aplicación del principio dialógico de la complejidad se evidenciaron tres puentes en
las nociones y tres puentes en los conceptos en el ámbito ontológico,
gnoseológico y epistemológico de las teorías, los cuales se presentan en los
capítulos 2 y 3.
En el trabajo de campo se aplicó un método de la prospectiva con la epistemología
de segundo orden, para encontrar con el principio de la recursividad, cuatro
puentes entre las dos comunidades, y constatar que la quinta parte de los
miembros en América Latina están trabajando en los dos ámbitos disciplinares, tal
como se puede confirmar en el capítulo 4.
El examen cruzado del trabajo documental y de campo, con la aplicación del
principio hologramático, evidenció la existencia de cinco puentes que permiten
establecer una comprensión mutua, los cuales se describen en el capítulo 5.
Las evidencias científicas presentadas demuestran que son posibles los diálogos
entre los dos paradigmas por la existencia de cuotas de saber análogas y los
esquemas cognitivos que atraviesan la complejidad y la prospectiva. Lo anterior
puede generar apertura, integración y sinergias útiles, con lo cual se cumplió el
objetivo central en la investigación de encontrar quince puentes o pasarelas en los
ámbitos conceptual y fáctico, que pueden dar lugar a diálogos enriquecedores
entre las dos comunidades.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS............................................................................................................................. 9

DEDICATORIA .................................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1

Objetivos ............................................................................................................................................. 6

Hipótesis .............................................................................................................................................. 7

Diseño metodológico y técnicas de investigación .............................................................................. 8

Presentación de contenidos .............................................................................................................. 15

CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ........................................................................... 17

1.1 Componentes del problema.................................................................................................... 17

1.2 Formulación del problema ...................................................................................................... 18

1.3 Justificación ............................................................................................................................. 25

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO DE LA COMPLEJIDAD ....................................................................... 28

2.1 Teorías de la complejidad ....................................................................................................... 29

2.2 Definiciones de la complejidad ............................................................................................... 31

2.3 Principios de las teorías de la complejidad ............................................................................. 39

2.4 Caracterización de las teorías de la complejidad .................................................................... 47

2.5 Instrumental gnoseológico de las teorías de la complejidad .................................................. 62

2.6 Disrupciones emergentes de las teorías de la complejidad .................................................... 65

2.7 Resumen capitular................................................................................................................... 69

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO DE LA PROSPECTIVA ........................................................................ 72

3.1 Teorías de Futuros................................................................................................................... 72

3.2 Definiciones de la prospectiva ................................................................................................ 78

3.3 Principios de los paradigmas de futuros ................................................................................. 87

3.4 Caracterización de las teorías de futuros ................................................................................ 97

3.5 Instrumental gnoseológico de la prospectiva ....................................................................... 105

3.6 Disrupciones emergentes en las teorías de futuros.............................................................. 111

3.7 Resumen capitular................................................................................................................. 123


CAPÍTULO 4. DESARROLLO DE LA EXPLORACIÓN DE CAMPO ......................................................... 126

4.1 Diseño metodológico de la investigación campo .................................................................. 127

4.2 Delimitación de la población objetivo................................................................................... 127

4.3 Diseño del formulario de consulta ........................................................................................ 133

4.4 Aplicación del formulario de consulta................................................................................... 135

4.5 Procesamiento de la información ......................................................................................... 136

4.6 Resultado de la consulta a las Comunidades ........................................................................ 136

4.7. Resumen capitular de la consulta interdisciplinaria ............................................................ 150

CAPÍTULO 5. PUENTES ENTRE LA COMPLEJIDAD Y DE LA PROSPECTIVA ........................................ 155

5.1 Método analógico y principio dialógico ................................................................................ 156

5.2 La recursividad organizacional .............................................................................................. 161

5.3 Principio hologramático ........................................................................................................ 167

5.4 Pensamiento sistémico ......................................................................................................... 172

5.5 Disrupciones emergentes...................................................................................................... 174

5.6 Resumen Capitular ................................................................................................................ 179

CONCLUSIONES: Trabajo documental, de campo y cruce de los mismos ...................................... 181

RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 189

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................... 192

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCTORANTE ................................................................................................... 203

Lista de cuadros.....................................................................................................................................

Lista de figuras ......................................................................................................................................

ANEXOS .................................................................................................................................................
Lista de cuadros

Cuadro 1. Formas de trabajo en la investigación 11


Cuadro 2. Resumen del diseño metodológico de la investigación 15
Cuadro 3. Dimensiones de la Prospectiva 111
Cuadro 4 Caracterización ontológica 152
Cuadro 5. Conjunción nociones paradigmas Complejidad y Prospectiva 158
Cuadro 6. Nociones de paradigmas y teorías de Complejidad 159
Cuadro 7. Nociones de paradigmas y teorías de futuros 160
Cuadro 8. Puentes de la Complejidad y Prospectiva encontrados 188

Lista de figuras
Figura 1. Objetivos de la investigación 6
Figura 2. Articulación entre objetivo y la hipótesis 7
Figura 3. Metodología de la investigación 9
Figura 4. Algunos métodos de la prospectiva 12
Figura 5. El pensamiento complejo 30
Figura 6. Weaber Niveles de comunicación 45
Figura 7. Complejidad no organizada de Bertalanffy 46
Figura 8. Trinomio de Prigogine 46
Figura 9. Trinidad de la complejidad de Morin 46
Figura 10. Macroconcepto sobre la Complejidad 54
Figura 11. Holland Propiedades de los sistemas complejos 56
Figura 12. Hilbert Características de los sistemas complejos 56
Figura 13. Evolución de las teorías de complejidad 61
Figura 14. Árbol de conocimiento de los sistemas complejos 64
Figura 15. Macroconceptos de paradigmas de complejidad 66
Figura 16. Sistemas complejos 68
Figura 17. Prospectiva 77
Figura 18. Árbol de conocimiento de la Prospectiva 96
Figura 19. Evolución de los paradigmas de futuros 103
Figura 20. Godet El triángulo griego 109
Figura 21. Seis tendencias mundiales y el futuro de América Latina 123
Figura 22. Teorías de futuros y de la complejidad 128
Figura 23. Investigación con las Comunidades de la Complejidad 131
Figura 24. Investigación con las Comunidades de la Prospectiva 131
Figura 25. Localización territorial de las comunidades 136
Figura 26. Comunidades por clase de organización 137
Figura 27. Comunidades por clase de organización 138
Figura 28. Nivel de educación superior 138
Figura 29. Conocimiento general de la Prospectiva 139
Figura 30. Conocimiento general de la Complejidad 140
Figura 31. Conocimiento específico de la Prospectiva 141
Figura 32. Conocimiento específico de la Complejidad 141
Figura 33. Formación en Escuelas de la Prospectiva 142
Figura 34. Formación en Escuelas de la Complejidad 144
Figura 35. Áreas de trabajo en la Prospectiva 144
Figura 36. Áreas de trabajo en la Complejidad 145
Figura 37. Asociación a Organizaciones de la Prospectiva 146
Figura 38. Asociación a Organizaciones de la Complejidad 146
Figura 39. Interés en trabajo conjunto de Complejidad y Prospectiva 148
Figura 40. Trabajo conjunto de la Complejidad y la Prospectiva 149
Figura 41. Formas de asociación 151
Figura 42. Gnoseología: Conocimiento de prospectiva 152
Figura 43. Conocimiento de campos disciplinares 153
Figura 44 Holograma de la Complejidad y la Prospectiva 169
INTRODUCCIÓN

Esta investigación doctoral es una propuesta exploratoria que se adentra en las


arenas movedizas de dos campos de la reflexión y la acción, los cuales hasta el
momento han estado poco conectados directamente, como son los paradigmas de
los futuros y de la complejidad. Cada una de estas comunidades científicas y sus
constructos teóricos contienen elementos claves del problema a investigar, los
cuales se presentan y debaten en el apartado 2.1 y 3.1:

Los paradigmas de los futuros miran hacia adelante, a diferencia de la


retrospectiva, que lo hacen hacia atrás en el pasado. Se caracterizan por visionar
y construir futuros, se fundamentan en diversas disciplinas científicas y cuentan
con generalistas científicos que conocen diversos campos del saber como se verá
en el marco teórico contenido en el capítulo 3. A mediados del siglo XX, desde
diversas perspectivas emergieron varias vertientes teóricas que llegaron a
configurar tres representativas, denominadas de pronóstico o previsión, de la
prospectiva, y de la prospección tecnológica. Ninguna de estas es proyectiva
(invariable), plantean rupturas frente a las tendencias determinísticas
(condicionadas por las condiciones iniciales) y toman distancia frente a los
métodos estadísticos tradicionales.

Por su parte, los paradigmas de la complejidad se caracterizan también por


fundamentarse en diversas ciencias y tener entre sus miembros a científicos
policompetentes, que se analizaran en el marco teórico del capítulo 2. Desde la
postguerra, surgieron y se consolidaron tres conjuntos de paradigmas de la
complejidad: el pensamiento complejo, la teoría general de sistemas y la teoría de
sistemas complejos.

Estos esquemas cognitivos son pluridisciplinares porque estudian un objeto


(complejidad o prospectiva) de una sola y misma disciplina por medio de varias
disciplinas a la vez. Pero estos esquemas también son transdisciplinares, ya que

1
atraviesan las disciplinas de manera que ciertas nociones circulan, franquean las
fronteras y fecundan nuevos campos. Esta metodología transdisciplinaria de las
comunidades estudiadas es “el esfuerzo indagatorio que persigue obtener “cuotas
de saber” análogas sobre diferentes objetos de estudio disciplinarios,
multidisciplinarios o interdisciplinarios” (Delgado, 2006, p. 66).

El objeto central de estudio de esta investigación no es la caracterización


(multi/inter/pluri/trans) disciplinar de estos paradigmas, sino abrir nuevos espacios
del conocimiento en una nueva dirección, a saber, si existen posibilidades de
interacciones entre estos dos campos del pensamiento y la acción. Esto, porque
tácitamente algunos miembros de cada comunidad analizan el objeto de estudio
de la otra comunidad, pero son pocas las referencias explícitas que hacen alusión
a los otros ámbitos.

En la revisión del estado del arte se constata que ya se han dado algunos pasos
es esta dirección, entre los cuales merecen destacarse los avances de Yazmin
Majul, Edgar Morin, Medina y Ortegón:

Yazmin Majul Zamudio (2011) presenta un estudio de la relación de la prospectiva


y la complejidad, con un enfoque desde la investigación de segundo orden.
Expone los métodos de previsión, tomados a partir del estudio del futuro desde la
investigación de primer orden de la racionalidad clásica, como también aborda la
prospectiva en la obtención del futuro deseable. Luego analiza, desde la
racionalidad no clásica y a partir de la investigación de segundo orden, las
interrelaciones entre la prospectiva y complejidad. Al respecto escribe:

La Prospectiva es una disciplina enfocada a la investigación de lo social que


pretende analizar el presente para orientarse al estudio y construcción del
futuro de manera científica, empero, dicho futuro puede enfocarse desde
una perspectiva lineal, simplificadora, objetivista, universalista, desde la
investigación de primer orden, o bien desde una perspectiva múltiple,
transdisciplinaria, que supera las dicotomías clásicas, relacional, no lineal,
2
reflexiva, que procede del paradigma de la complejidad, desde la
investigación de segundo orden, es así que en este trabajo se presenta un
análisis epistemológico del paradigma de la complejidad en lo relativo a los
estudios del futuro. (Majul, 2011, p.1)

Medina y Ortegón (2006) analizan los fundamentos de los estudios del futuro y los
ejes de complejidad e indeterminación, entendiendo la prospectiva como disciplina
en construcción con diversos enfoques, mientras que ven el paradigma de la
complejidad como método, cosmovisión y como ciencia, en donde la planificación
es un proceso permanente de aprendizaje colectivo

A partir de la interrelación entre estos dos campos se presentan los ejes


fundamentales de la complejidad y los tipos de futuros (único, probables, posibles,
deseables). Los cuales están fundamentados en los niveles epistemológicos de la
complejidad (certeza, riesgo, incertidumbre, ambigüedad) y los modelos
epistemológicos de un amplio espectro (determinísticos, estocástico, incerteza
cuantitativa e incerteza dura), que establecen las articulaciones entre los niveles
de análisis de complejidad e indeterminación, como también la predicción, el
pronóstico, la prospectiva y el pensamiento complejo. Al respecto plantean:

La construcción de una caja de herramientas de tipo integral basado en el


concepto de niveles de complejidad e incertidumbre presenta las siguientes
ventajas:

Brinda una estructura común de conceptos y marcos teóricos sobre la


validez de las predicciones, pronósticos, previsiones y apuestas difusas que
se hacen acerca del futuro, desde la cual se pueden comparar múltiples
estrategias metodológicas y de diseño.

Facilita la explicación de las formas en que se deben de utilizar y combinar


las actuales herramientas de prospectiva y análisis sistémico dependiendo
del nivel de incertidumbre presente en el problema o situación a resolver.

3
Pone en evidencia algunos vacíos en los cuales se deben de desarrollar
nuevas herramientas para resolver problemas en los mayores niveles de
incertidumbre (p. 242).

Si ya se han adelantado estudios anteriores sobre la relación entre las teorías de


la complejidad y de la prospectiva, ¿cuál es el aporte de esta investigación
doctoral?

En respuesta a la pregunta, esta investigación aporta una propuesta de


articulación entre las comunidades disciplinares. Para el efecto, se retomó la
vocación religadora del pensamiento complejo de Morin,

“que busca establecer los puentes comunicantes entre las ciencias; una
búsqueda de tipo transdisciplinaria que permite conducir a una nueva
organización de los saberes por medio de la reelaboración de los principios
rectores del pensamiento” (2004, p. 11).

Mediante el estudio de la bibliografía y el trabajo de campo, se exploraron y


hallaron elementos nuevos para derrumbar muros y construir puentes entre los
paradigmas:

En el trabajo documental de revisión del marco teórico se aplicó el método de


razonamiento inductivo/deductivo, con fundamento en la pedagogía conceptual,
que considera un conjunto binario de instrumentos del conocimiento como las
nociones, las proposiciones, los conceptos, las pre-categorías y las categorías; a
su vez tratados con las operaciones intelectuales de proyectar, nominar,
supraordinar, isoordenar, inducir y argumentar. Lo cual permitió mediante la
decodificación de los documentos el hallazgo de tres puentes nocionales.

Otro aporte de esta investigación es el análisis, con el principio dialógico, de la


existencia de conceptos comunes de las comunidades disciplinares y
articulaciones en los dos campos. De una parte, se trasciende la mirada
simplificadora de considerar los paradigmas de los futuros y de la complejidad
como un todo único, a partir de evidenciar tres tendencias en el ámbito de la
4
complejidad y tres tendencias en el ámbito de la prospectiva, de manera que
desde la representación de la complejidad se descubre que la prospectiva no es
un campo homogéneo, y de igual forma, desde la mirada de la prospectiva, se
encuentran diversas tendencias en la complejidad. Y de otra parte, se revelan tres
puentes conceptuales en la dimensión ontológica, gnoseológica y epistemológica
entre los paradigmas de las escuelas francesas, como se verificará en los
capítulos 2 y 3.

En la investigación de campo, se acudió a la epistemología de segundo orden y la


caja de herramientas de la prospectiva con participación de las comunidades
disciplinares. Se realizó en quince países de Iberoamérica con los prospectivistas
y complejólogos para establecer una caracterización ontológica, gnoseológica y
epistemológica a las comunidades de los futuros y de la complejidad, su
percepción de los otros campos del saber y la acción, y sus apreciaciones frente a
las posibilidades de interacción. Sobre este tipo de trabajo no existe ningún
antecedente similar que indague sobre el tema y valió la pena porque se
encontraron mediante el principio de la recursividad cuatro puentes que conectan
las comunidades, tal como se verá en el capítulo 4.

En el análisis cruzado del trabajo documental y la exploración de campo, mediante


el principio hologramático de la complejidad se pudo constatar la existencia de
cinco puentes comunicantes con los cuales se transgredir muros invisibles entre
los dos paradigmas.

En el capítulo 5 se detallan los quince puentes encontrados con la aplicación del


principio dialógico, de recursividad organizacional y el principio hologramático en
el estudio de las diversas nociones, conceptos y categorías presentes en las
teorías, al igual que en las diversas formas organizativas de las comunidades, en
presencia de diversos subsistemas que se retroalimentan y se auto reproducen,
desde los niveles micro a los niveles meso y macro.

De igual forma se formulan, con base en las lecciones aprendidas, unas


recomendaciones para facilitar el diálogo de saberes en un campo en el cual no
5
hay antecedentes de aplicación en las relaciones entre los paradigmas objeto de
esta investigación.

Objetivos
La primera aproximación a la naturaleza del problema identificó como objetivo
general analizar las principales características de los paradigmas de la prospectiva
y de la complejidad con el fin de explorar sus fronteras, transgredir muros y buscar
puentes de diálogo que unan estos dos campos y permitan el intercambio de
conocimientos y experiencias fructíferas.

El anterior propósito se desplegó en los siguientes cuatro objetivos específicos:

Figura 1. Objetivos de la investigación

Primer objetivo específico: analizar, desde una mirada meta disciplinar, las
diversas nociones, conceptos, categorías de la prospectiva y de la complejidad.

6
Segundo objetivo específico: explorar las diversas tendencias teóricas y
paradigmas que se mueven al interior del ámbito disciplinar de la complejidad y la
prospectiva.
Tercer objetivo específico: explorar, el acercamiento e interconexión de las
comunidades de los futuros y de la complejidad, para la construcción de futuros
compartidos.
Cuarto objetivo específico: analizar, en el ámbito de la cosmovisión, de qué
manera las comunidades de la prospectiva y de la complejidad pueden abordar
conjuntamente acercamientos para la construcción de experiencias, a través de
representaciones simbólicas y acciones compartidas.

Hipótesis
La débil interrelación entre los dos campos del conocimiento y la acción se
expresa en la hipótesis que guió como un hilo conductor el trabajo de
investigación:
Pueden existir áreas temáticas y campos de aplicación comunes entre
los paradigmas emergentes de los futuros y de la complejidad, que
permiten tender puentes para apostar a un diálogo de saberes y la
acción estratégica.
Ver la siguiente ilustración.

Figura 2: Articulación entre objetivo general y la hipótesis

7
Diseño metodológico y técnicas de investigación
En consonancia con el objetivo general y los objetivos específicos planteados, a
continuación, se expone la forma en que se adelantó la investigación para
acercarse al problema de estudio y cuáles fueron los procedimientos
metodológicos, las rutas a seguir y la manera de ordenar la actividad y
sistematizar los conocimientos, los cuales permiten alcanzar dichos objetivos
propuestos. La viabilidad de este proyecto se fundamentó en el conocimiento
personal que se tiene de los paradigmas y las relaciones con las comunidades en
las dos disciplinas.

La consulta bibliográfica sobre el tema comprendió el periodo de 1966 al 2016,


centrada en los textos sobre la complejidad y la prospectiva de las escuelas
francesas. De manera complementaria se consultaron documentos de otras
escuelas y comunidades que inciden en América Latina.

El marco contextual se refiere básicamente al trabajo de campo con las


comunidades de la complejidad y la prospectiva en quince países de
Latinoamérica y el Caribe. Tanto en la lectura de textos, como en la exploración
de contextos, se indagó la existencia de posibles puentes entre los dos campos
disciplinares de investigación.
Con el fin de cumplir los objetivos de los temas planteados, la investigación se
adelantó mediante la aplicación de tres métodos: El método de razonamiento
transductivo en el marco teórico, el método de la prospectiva en el trabajo de
campo y el método de pensamiento complejo en la conjunción de los paradigmas
de la complejidad y la prospectiva (Cfr. Figura 3)
- Con el fin de cumplir el primer objetivo específico de analizar nociones y
conceptos, se desplegó el procedimiento de la pedagogía conceptual, la cual
postula que la mente humana trabaja con un conjunto binario: los instrumentos y
las operaciones intelectuales. “La inteligencia opera con instrumentos como las
nociones, las proposiciones, los conceptos, las precategorías y las categorías, a la
par que los procesos cognitivos efectivos, como proyectar, nominar, supraordinar,
isoordenar, inducir, argumentar, etc.” (De Zubiría, 1998, p. 79).
8
Figura 3. Metodología de la investigación

Las nociones son las formas cognitivas que predican acerca de los hechos y
circunstancias concretas. Las proposiciones producen conocimientos
relacionados con la agrupación en clases. Los conceptos son estructuras de
proposiciones referidas a una noción. Las precategorías son bloques de
estructuras que encadenan proposiciones. Las categorías son las formas
integradoras de conceptos más elevadas del pensar. (Brito, 2002, p. 22)
Estos instrumentos de conocimiento no solo interpretan el mundo (la sociedad, los
otros, nosotros mismos y los hechos naturales y artificiales), sino que también
interpretan y producen el lenguaje. Los instrumentos del conocimiento tienden un
puente entre la mente de las personas y su realidad, así como entre su mente y
los lenguajes.

La tarea que cumplen las operaciones intelectuales consiste en poner a funcionar


los instrumentos del conocimiento. Ante la necesidad de percibir la complejidad, se
aprenden las operaciones nocionales para proyectar la imagen del objeto,
9
introyectar el objeto en una imagen, comprender las imágenes y nominarlas en
frases. Con el transcurso del tiempo se aprenden las operaciones proposicionales
para construir oraciones declarativas o enunciativas, codificar textos y decodificar
los mismos en sus componentes.
En un nivel intermedio se asimilan las operaciones conceptuales de supraordinar,
infraordenar, isoordenar y excluir. En un nivel de comprensión avanzado se llega
al dominio de las operaciones formales para inducir, deducir y transducir. Ya en un
nivel superior de complejidad cognoscitiva se dominan las operaciones
precategoriales para argumentar, derivar, definir y subargumentar (Ibíd., p. 85).

El abordaje del segundo objetivo específico, de explorar teorías y paradigmas, la


ruta, consistió en combinar las operaciones formales de la analogía (de lo
particular a lo particular), inducción (de lo particular a lo general) y deducción (de
lo general a lo particular), con la operación de transducción (de lo general a lo
general). En este caso, la transducción consistió en la revisión del estado del arte
de las principales teorías y enfoques generales, para establecer una aproximación
ontológica a la prospectiva y de la complejidad. La delimitación en el tiempo y en
el espacio abarca la lectura de documentos del periodo 1966-2016, en particular
de Francia, Norteamérica y América Latina.
Este análisis se despliega en los capítulos 2 y 3, en donde se presentan las
diversas tendencias que se mueven en la prospectiva y la complejidad. Se
estableció el estado del arte de los elementos de la prospectiva presentes en los
documentos de la complejidad y, de la misma manera, los elementos de la
complejidad presentes en las obras de la prospectiva. Estas teorías tienen el lazo
común de superar la fragmentación arbitraria de las ciencias, no aplicar leyes
particulares de una disciplina, sino más bien encontrar fundamentos generales de
la sociedad y la naturaleza.
Lo anterior se fundamenta con la presentación de los principales elementos del
marco teórico que explican la complejidad. En la sección 2.1 de este documento
se exponen las obras de Bertalanffy (1968), Simon (1996), Morin (1977), Maturana

10
(1978), Gell-Mann (1995), Rodríguez y Aguirre (2001), Medina y Ortegón (2006),
De Sousa Santos (2009), Holland (2012), Maldonado (2014).
En prospectiva, la sección 2.2 incluye los aportes de Flechtheim (1966), Berger
(1964), De Jouvenel (1966), Jung (1969), Decouflé (1972), Polak (1973), Godet
(1985, 2009), Naisbitt (1990), Mojica (1991, 2005), Miklos y Tello (1991), Prigogine
(1997), Fukasaku (1999), Masini (1983), Morin (1998), Porter (2010), Medina y
Ortegón (2006), Toffler (2006), Máttar y Cuervo (2013), Baena (2015) y Bitar
(2016).
La ruta para emprender el tercer objetivo, de encontrar posibles interconexiones
entre las comunidades, consistió en explorar puentes o pasarelas entre las
comunidades de los futuros y la complejidad. Para tal efecto, se desarrolló un
trabajo de campo mediante un proceso de consulta a los miembros con la
aplicación de uno de los instrumentos de la prospectiva.
Por trabajo de campo se entiende aquí la investigación que se adelanta
directamente en la fuente con las personas, para recoger datos del contexto a
través de diversas técnicas, como la observación, entrevistas, encuestas o
consultas directas o virtuales. Se diferencia del trabajo de escritorio basado en la
consulta de documentos relacionados con el tema. En el siguiente cuadro se
presenta la forma como se entienden y efectúan las dos formas de trabajo.

Cuadro 1 Formas de trabajo en la investigación


Elementos Trabajo bibliográfico Trabajo de campo
Ámbito de aplicación Textos Contextos
Lugar de consulta Escritorio, laboratorio Territorio
Forma de interacción Libros, revistas, informes Personas, Comunidades
Técnicas de operación Revisión bibliográfica, Observación, entrevistas,
lectura, fichas. encuestas
Flujo de información Una sola vía En doble vía

11
En la exploración de campo, la prospectiva cuenta con varios métodos de análisis,
entre los cuales se destacan el método de análisis estructural, el método Mactor,
el método Brainstorming, el Método Delphi, el ábaco de Regnier, el método de
impactos cruzados, los árboles de competencia, los útiles de análisis estratégico,
el diagnóstico estratégico, los árboles de pertinencia y el método Multipol. (Ver
Figura 4).

Figura 4. Algunos métodos de la prospectiva

En esta investigación doctoral se seleccionó el método Delphi, por considerarse el


más adecuado a esta investigación. Se trata de un método cualitativo de prever el
futuro a mediano y largo plazo con el cual se consigue información cuantificada de
un grupo de expertos (Cfr. Mojica, 1991; Godet, 2009).
En la aplicación del método Delphi de la prospectiva, con el fin de conocer la
opinión de los grupos, se utilizó un cuestionario que fue sometido a los expertos
12
para que emitieran su dictamen. Una vez analizada la respuesta obtenida, esta fue
enviada de nuevo a la consideración de los que respondieron y que en una
segunda ronda pudieran variar su opinión en función de los resultados alcanzados.
El proceso se repitió hasta alcanzar un grado de acuerdo suficiente, que en la
mayoría de los estudios se obtiene después de la segunda vuelta. Se trató así de
conseguir el mayor consenso posible en las preguntas con base a la calidad del
juicio del grupo cuya opinión es considerada igual o mejor que las opiniones
individuales.
Luego se aplicó la encuesta de forma virtual a los prospectivistas y complejólogos
de quince países de América Latina, y se consiguió información cualificada de
grupos de expertos en estas dos disciplinas. Se consultó a los miembros de las
siguientes comunidades de la prospectiva y de los sistemas complejos: Red
Latinoamericana de Estudios Prospectivos, Red Latinoamericana de Escenarios y
Estrategia EyE, Red de Anticipación Estratégica, Red de Laboratorios de
Prospectiva, Red Iberoamericana de Prospectiva y Convergencia Tecnológica,
Red Iberoamericana de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica RIAP y Millennium
Project, Red Iberoamericana de Prospectiva RIBER. Centro de Ciencias de la
Complejidad, Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios
Interdisciplinarios Básicos y Aplicados en Complejidad (CEIBA Complejidad).
Comunidad de Pensamiento Complejo CPC. Red de Inteligencia de la Complejidad,
y Multiversidad Mundo Real Edgar. En el capítulo 4 se explica en detalle la forma
como se aplicó la metodología del trabajo de campo.

En la fase subsiguiente, la ruta para cumplir con el cuarto objetivo de encontrar


puentes entre los dos paradigmas, se aplicaron los principios de la complejidad:

Con base en el principio dialógico y translógico, se buscó demostrar que existe la


unión de nociones antagónicas de concebir procesos organizadores y creadores
entre las comunidades estudiadas.

13
Con el principio hologramático, se indagaron los diversos niveles de los
paradigmas de los futuros y de la complejidad que permiten establecer si las
unidades básicas, fragmentadas, se repiten a diferentes escalas en forma auto
similar, en copias más grandes representadas en los conceptos, en categorías, en
teorías o paradigmas.

Con el principio de la recursividad organizacional, entre los paradigmas


mencionados, se indagó la interacción de los productos y los efectos de cada
comunidad, como las estrategias de elección, decisión y acción, con conciencia de
las apuestas.

Con base en el método del pensamiento complejo, se buscaron las posibles


concordancias para establecer las relaciones entre los objetos, propiedades,
relaciones y funciones fundamentales de la complejidad y de la prospectiva. De
esta forma se generó un producto científico, en el cual se presentan las fronteras y
puentes que unen los dos esquemas de la complejidad y la Prospectiva.

En el cuadro subsiguiente se explicita el diseño metodológico y la articulación


entre los objetivos, los capítulos del documento y los métodos aplicados con el
propósito de indagar sobre los esquemas cognitivos y las cuotas análogas de la
complejidad y la prospectiva.

14
Cuadro 2 Resumen del diseño metodológico de la investigación
Objetivos Capítulos Método Esquemas cognitivos Puentes

General: Analizar
y explorar puentes 1. Descripción Razonamiento Nociones y conceptos
entre la de la Inductivo y
básicos
prospectiva y la problemática deductivo
complejidad
Paradigmas:
Específico 1:
1 Prospectiva
Analizar nociones,
2. Marco 2 Previsión
conceptos,
teórico Razonamiento 3 Prospectiva
categorías
Complejidad transductivo. tecnológica Textos: Libros, revistas, de
Específico 2: 3. Marco Pedagogía Paradigmas: complejidad y prospectiva
Explorar teórico conceptual 1 Pensamiento
tendencias Futuros complejo
teóricas y 2 Teoría de sistemas
paradigmas 3 Sistemas complejos
Específico 3:
Prospectiva
Explorar Investigación en los
Delphi y Contexto: Encuesta a
acercamientos e 4. Trabajo de ámbitos de la
epistemología Prospectivistas y
Interconexión campo complejidad y la
de segundo complejólogos
entre prospectiva
orden
comunidades

Principio dialógico Nociones comunes


Específico 4:
5. Puentes
Explicitar puentes Pensamiento
Complejidad y Escritos, conversaciones,
entre los complejo Principio hologramático
Prospectiva presentaciones
paradigmas
Evolución adaptativa,
Principio recursividad
intercambio de información

Presentación de contenidos
Los resultados de la investigación se presentan en cinco capítulos, en los que se
exponen la descripción de la problemática, el marco teórico conceptual, el
desarrollo de la exploración de campo y los puentes entre la complejidad y la
prospectiva.

15
En el capítulo 1 se presentan las principales definiciones de los conceptos que se
utilizan en el análisis de la problemática, a saber, el objeto, el sujeto, la teoría, la
ciencia, la disciplina científica, la comunidad científica, la transdisciplinaridad, la
complejidad, las ciencias de la complejidad, los sistemas complejos y la
prospectiva. Un primer aspecto del problema que se expone es la verificación de
la existencia de intercambio transdisciplinario entre las comunidades de los futuros
y de la complejidad. Un segundo aspecto es la caracterización misma de los
paradigmas para establecer si son disciplinas, teorías, paradigmas o ciencias. Un
tercer aspecto son las implicaciones prácticas de los paradigmas en el mundo real.

En el capítulo 2 se presenta el marco teórico de la complejidad, incluyendo


diversas definiciones de la complejidad, los principios de las teorías, la
caracterización de estas teorías, el instrumental gnoseológico y las disrupciones
emergentes de las teorías de la complejidad.
En el capítulo 3 se analiza el marco teórico de la prospectiva, con la participación
de los principales exponentes de sus teorías, las diferentes definiciones, los
principios de las teorías de futuros, la caracterización de estas teorías, el
instrumental gnoseológico y las disrupciones emergentes de los paradigmas de la
prospectiva.
En el capítulo 4 se presenta el desarrollo de la investigación de campo, la
delimitación de la población objetivo en las comunidades de la complejidad y la
prospectiva, el diseño del formulario de consulta, la aplicación del formulario de
consulta, el procesamiento de la información, la síntesis y conclusiones de la
consulta.
En el capítulo cinco se analizan las interrelaciones entre las estructuras cognitivas
de la complejidad y la prospectiva, con el fin de establecer las relaciones de
homomorfismo entre los conceptos, categorías y funciones. Para el efecto se
aplicaron elementos del método del pensamiento complejo con los principios
dialógico, de recursividad y hologramático. Finalmente, se complementa con un
análisis del pensamiento sistémico y las disrupciones emergentes en escenarios
de incertidumbre y azar.
16
CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

En este capítulo se señala la dirección de la investigación con el fin de conseguir


los objetivos mediante el desarrollo de tres aspectos: La descripción del problema,
los componentes del problema y la formulación del problema.

1.1. Descripción del problema

La construcción del problema científico a abordar tiene varias facetas relacionadas


con la disrupción de dos tendencias disciplinares emergentes, los nuevos
conceptos que manejan y las estrategias frente a los problemas del mundo real.
Las disciplinas emergentes de la prospectiva y de la complejidad son dos criaturas
extrañas que navegan por fuera de la matriz disciplinaria de las áreas del
conocimiento científico convencional: No están inscritas en el marco de una
ciencia o disciplina convencionalmente conocida, y por el contrario, desbordan
diversas disciplinas y ciencias en una dialéctica adaptativa compleja. Por esta
razón no son productos terminados, definidos de antemano, sino que son
procesos en formación que se presentarán, en sus diversas concepciones, en el
marco teórico de la sección 2.1 y 2.2.
Debido al proceso de evolución, las disciplinas mencionadas presentan diversas
definiciones de conceptos utilizados, cuyos significados difieren de los
convencionalmente conocidos y además se especifican de varias formas, en las
cuales no hay acuerdos entre los representantes de las diversas escuelas. Así,
las palabras tienen diversos significados y expresan variadas formas de ver y
percibir dependiendo de sujetos, los objetos y los contextos. De manera que los
discursos pueden ser captados de diversas maneras y lo que la estructura mental
del emisor quiere transmitir no siempre tiene correspondencia con lo que capta el
receptor de los mensajes.

17
Una tercera faceta del problema son los aspectos pragmáticos que la ciencia
normal no ha podido resolver, y que estas nuevas disciplinas pretenden abordan
mediante una comprensión de las interacciones con los complejos sistemas del
mundo real. Esta es una preocupación latente en los científicos contemporáneos,
que Einstein (1948), dejó consignada en el mensaje al Congreso de Intelectuales
en Estados Unidos:
Por dolorosa experiencia, hemos aprendido que la razón no basta para
resolver los problemas de nuestra vida social. La penetrante investigación y
el sutil trabajo científico han aportado a menudo trágicas complicaciones a
la humanidad, [...] creando los medios para su propia destrucción en masa.
¡Tragedia, realmente, de abrumadora amargura! (s.p.).
Desde ese entonces ha transcurrido más de medio siglo. A pesar de los adelantos
científicos y tecnológicos no se han podido superar plenamente los problemas del
hambre, la pobreza, la inequidad, el desempleo. Y han aparecido nuevas
enfermedades biológicas, y plagas sociales como el narcotráfico, la trata de
blancas, la contaminación ambiental y la corrupción en gran escala, que son
analizados con nuevos enfoques de la complejidad y la prospectiva.

1.2 Componentes del problema


El problema tiene componentes conceptuales, teóricos y facticos que se abordan
buscando una adecuada comprensión de la investigación
En el componente conceptual, en la divulgación de la complejidad y la prospectiva,
normalmente, se da por sentado que todos entienden los conceptos de la misma
manera al escucharlos o leerlos. Existe la creencia disciplinar de que quien
expresa un discurso lleva un mensaje unificado de lo que desea transmitir. Sin
embargo, no ocurre así. Debido a lo anterior, a continuación, se presentan unas
breves definiciones previas que detallan el sentido de la argumentación por parte
del autor, y del significado que dan otros autores, en cuyo caso se citan. Más
adelante, estas definiciones que se presentan aquí de manera aislada y solitaria

18
se debaten y articulan en la construcción de argumentos de los marcos teóricos en
los capítulos 2 y 3.
- Por sujeto se entiende en un sentido amplio, no solo es el ser del cual se predica
o enuncia algo, sino que también es el ser que además de captar sensaciones,
siente, razona, imagina y dialoga. Por objeto se entiende no solo lo que puede ser
materia de conocimiento o sensibilidad por parte del sujeto, incluyendo este
mismo, sino también todo lo visible e intangible que existe y que no es captado por
la estructura sensitiva, mental, emocional o extrasensorial del ser. De tal forma
que este estudio irá de la mano con el tratamiento epistemológico de Sotolongo y
Delgado, (2006) donde:
no se propone “desconectar” ni al sujeto (como la perspectiva gnoseológica)
ni al objeto (como la perspectiva fenomenológica): Sólo se propone
caracterizar adecuadamente y penetrar desde su interior en la sui generis
“circularidad hermenéutica” de objetividades-subjetividades (aclarándolas
críticamente), penetración que no se abstrae de —sino que, por el contrario,
incluye a— las operaciones de constitución a posteriori de esas
objetivaciones y subjetivaciones. (p. 53)
- La realidad es una construcción social, consenso de una colectividad, o un
acuerdo intersubjetivo, que tiene además una dimensión trans-subjetiva.
También se entiende a la realidad como “aquello que resiste nuestras
experiencias, representaciones, descripciones, imágenes o formalizaciones
matemáticas (Basarab, citado en Max Neef, 2004, p. 12).
- La teoría es la representación aceptada socialmente de un conjunto de
hipótesis que surgen de las operaciones y herramientas del conocimiento, al
relacionar diversos fenómenos de las cuales se derivan principios, postulados y
leyes. “Las teorías más admiradas no prohíben ningún acontecimiento
observable”. (Lakatos, 1983, p.27)
- La ciencia es la recopilación sistemática de un conjunto de teorías y
experiencias obtenidas a partir de reglas, métodos y técnicas que
interrelacionan sujetos, objetos y herramientas de investigación, en la

19
explicación e interpretación de fenómenos y predicción de estos. El desarrollo
no es lineal y no está exento de conflictos e incertidumbres. Según Kuhn
(1971):
El proceso descrito como la resolución de las revoluciones constituye,
dentro de la comunidad científica, la selección, a través de la pugna, del
mejor camino para la práctica de la ciencia futura. El resultado neto de
una secuencia de tales selecciones revolucionarias, separado por
periodos de investigación normal, es el conjunto de documentos,
maravillosamente adaptado, que denominamos conocimiento científico
moderno. Las etapas sucesivas en ese proceso de desarrollo se
caracterizan por un aumento en la articulación y la especialización (p.
265).
- Las disciplinas científicas son las ramas temáticas en que se dividen las ciencias,
de acuerdo a la organización del conocimiento, los principios, reglas y programas.
- La comunidad científica es el conjunto de personas vinculadas por
características o intereses comunes en áreas del conocimiento.
El paradigma, por una parte, significa toda la constelación de creencias,
valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad
dada. Por otra parte, denota una especie de elemento de tal constelación,
las concretas soluciones de problemas que, empleadas como modelos o
ejemplos, pueden remplazar reglas explícitas como base de la solución de
los restantes problemas de la ciencia normal. (Ibíd., p. 268).
Según Morin (2015), “la interdisciplinariedad puede también querer decir
intercambio y cooperación, lo que hace que la interdisciplinariedad puede devenir
en alguna cosa orgánica” (p. 8).
Es un paso necesario, pero no suficiente para la comprensión. Y que, además, los
estudios interdisciplinarios “no consisten en tomar como punto de partida las
interrelaciones entre las disciplinas, sino requiere partir del análisis de las
interrelaciones entre los fenómenos y los procesos” (Garcia, 2006, p. 27).

20
Esto supone encontrar puntos comunes que permitan un diálogo de saberes.
También hay un componente actitudinal importante en opinión de Koppen et al
(2005)
en la interdisciplina la colaboración traspasa las fronteras disciplinarias y,
aunque los especialistas participantes mantienen la identidad de sus ramas,
existe la disposición de estudiar lo necesario de las otras con el propósito
de sentar las bases para una comprensión mutua. (p. 8)
Este elemento de inteligencia emocional es clave en el acercamiento con la
sencillez y humildad que se requiere en la ciencia.
- La transdisciplinaridad puede ser entendida como una metodología que atraviesa
varias disciplinas. Al respecto se encuentran las definiciones de Carrizo et al.
(2003, p. 68); Delgado. (2006, p. 66); Morin (2015, p. 4); Lanz (2010, p. 16); Max
Neef (2004, p. 8); Koppen et al. (2005, p. 8); Motta (2002, p. 8); García (2006, p.
254); Basarab (1994, p. 37). Según este último autor, la transdisciplinaridad se
diferencia de la interdisciplinariedad en que
la transdisciplinaridad concierne, como el prefijo “trans” lo indica, lo que está
a la vez entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá
de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo presente en el
cual uno de los imperativos es la unidad del conocimiento. La estructura
discontinua de los niveles de realidad determina la estructura discontinua
del espacio transdisciplinario que se interesa por la dinámica engendrada
por la acción de varios niveles de Realidad a la vez (Ibíd., p.35)1.

- La complejidad, en desarrollo de esta investigación, parte de la opinión de Morin


(1999), en los siguientes términos:
Yo no pretendo, sacar de mi bolsillo un paradigma de complejidad. Un
paradigma, si bien tiene que ser formulado por alguien, por Descartes, por
ejemplo, es en el fondo, el producto de todo un desarrollo cultural, histórico,

1 Ver una ampliación del tema en Soler (2016, p. 2).

21
civilizacional. El paradigma de complejidad provendrá del conjunto de
nuevos conceptos, de nuevas visiones, de nuevos descubrimientos y de
nuevas reflexiones que van a conectarse y reunirse. Estamos en una batalla
incierta y no sabemos aún quién la llevará adelante. Los principios del
pensamiento complejo, entonces, serán necesariamente los principios de
distinción, conjunción e implicación (p. 110).
- En cuanto a las ciencias de la complejidad, Gell- Mann (1995) opina que:
la investigación tal como se desarrolla en el Instituto de Santa Fe y en
cualquier parte del mundo, no sólo intenta desentrañar el significado de lo
simple y lo complejo, sino también las semejanzas y diferencias entre los
sistemas complejos adaptativos implicados en procesos tan diversos como
el origen de la vida, la evolución biológica, la dinámica de los ecosistemas,
el sistema inmunitario de los mamíferos, el aprendizaje y los procesos
mentales en los animales (incluido el hombre), la evolución de las
sociedades humanas, el comportamiento de los inversores en los mercados
financieros y el empleo de programas y/o equipos informáticos diseñados
para desarrollar estrategias o hacer predicciones basadas en observaciones
previas (p. 35).
- Los sistemas complejos. Se considera la siguiente definición preliminar, la cual
se debatirá en profundidad en el capítulo 2:
Están constituidos por elementos heterogéneos en interacción —y de allí su
denominación de complejos—, lo cual significa que sus subsistemas
pertenecen a los "dominios materiales" de muy diversas disciplinas. De ahí
que la interdisciplina implique el estudio de problemáticas concebidas como
sistemas complejos y que el estudio de sistemas complejos exija de la
investigación interdisciplinaria (García, 2006, p. 33).
Según García, estos sistemas que se encuentran en la realidad empírica no tienen
límites precisos, de aquí la inevitabilidad de establecer "recortes" o de imponer
límites más o menos arbitrarios para poder definir el sistema que uno se propone
estudiar.

22
- La prospectiva se define en los siguientes términos: Es una disciplina, que a
partir del conjunto colectivo de pensamientos, intereses, sentimientos y
sensaciones proyecta, a partir de una metodología, una imagen estructurada en la
construcción de futuros compartidos.
Es un conjunto colectivo porque se construye con la participación de diversos
actores sociales. La prospectiva trasciende la individualidad en la búsqueda de la
acción común. La prospectiva tiene en cuenta el plano de la razón, que reúne los
pensamientos, y va más allá, al priorizar razonamientos compartidos, construir
guías e incluso crear nuevos conocimientos. No tendría razón de ser si no
incorpora los sentimientos de quienes participan. De hecho, este un componente
importante al moldear las imágenes del futuro. También reproduce intereses
materiales de quienes participan: los acuerdos y las decisiones de actores
disímiles no se sustraen a los balances en términos de las ganancias o pérdidas
sociales que los mismos pueden generar. (Soler, 2004, p. 2)
La prospectiva también tiene su metodología, constituida por una caja instrumental
de herramientas que orientan adecuadamente los procesos. Esta metodología es
un medio que se coloca al servicio de los actores sociales para la construcción de
futuro. Un aspecto llamativo de la prospectiva es el diseño de imágenes
estructuradas, entendidas estas como abstracciones con relaciones coherentes y
dinámicas. Finalmente, en la definición de la prospectiva se incorpora la
construcción de un futuro compartido. Este se logra al interrelacionar
armónicamente los elementos mencionados anteriormente: Pensamientos,
intereses, sentimientos, sensaciones, metodologías e imágenes estructuradas, por
colectivos sociales.
El segundo componente del problema son los aspectos teóricos que resolver, en
particular determinar si los constructos cognitivos de los futuros y de la
complejidad son disciplinas, teorías, paradigmas o ciencias. Cuando se analizan
los diversos documentos de caracterización de la prospectiva y de la complejidad,

23
en algunos se encuentran posiciones perfiladas, pero en otros estudios se tratan
con ambigüedad. En los capítulos 2 y 3
Las construcciones cognitivas determinan lo que los sujetos observan y manipulan
en las realidades que influyen sobre los mismos. Los anteriores conceptos
expuestos definen el sentido en que el autor los comprende en los textos que se
presentan. Lo anterior no obsta para que sean interpretados con otros
significados, reafirmando así el carácter polisémico de las palabras y el lenguaje.

1.3 Formulación del problema

En el ámbito mundial y, en América Latina en particular, durante un cuarto de siglo


desde la década del noventa están emergiendo los paradigmas de los futuros y de
los sistemas complejos. Una faceta del problema radica en que al interior de cada
uno de los mismos existe trabajo transdisciplinario, pero entre la prospectiva y la
complejidad se presenta compartimentación y ausencia de diálogos que permitan
sinergias innovadoras. En su expansión no se tienen certezas, sino incertidumbres
sobre los encuentros y desencuentros probables, deseados o posibles que puedan
ocurrir.
Las investigaciones o trabajos realizados sobre el tema, con el fin de dar a
conocer cómo ha sido tratado, revelan que son pocos los estudios que se han
elaborado sobre las posibles interconexiones disciplinarias entre los paradigmas
de la complejidad y de la prospectiva.
En este contexto, el problema se concretiza en la débil interacción entre dos
campos del conocimiento y la acción como son la prospectiva y la complejidad. Lo
anterior pasa previamente por la caracterización de estos campos como
disciplinas, teorías, paradigmas, o ciencias. Esta es la información que se estudió
en la investigación, para así intentar ofrecer una o varias soluciones al problema.
El objeto de estudio es el binomio constituido por la prospectiva y la complejidad
como sus ejes de análisis, dando cuenta que las complejidades, dificultades y
contradicciones son el eje de la caracterización de la naturaleza de este objeto
24
transdisciplinar, también se dará cuenta de las diferencias entre sus dos
componentes, de las similitudes y los puentes que pueden existir entre los
mismos.
Los anteriores elementos expuestos son una aproximación al tema, en una
dirección que se propone articular en profundidad estos dos campos del
conocimiento y la praxis.
La reflexión a partir de lo expuesto abre una ventana de oportunidad en esta
investigación, que busca transgredir las aduanas entre la complejidad y la
prospectiva. Es una tarea con dificultades, pero precisamente el trabajo con el
razonamiento transductivo (de lo general a lo general), es el más adecuado para
emprender la investigación de los puentes o pasarelas que puedan existir entre los
paradigmas de la prospectiva y de los sistemas complejos.

1.3 Justificación
La importancia de desarrollar este proceso de investigación radicó en varios
aspectos que se mencionan a continuación. Es conveniente porque abre la visión
a un conocimiento mutuo de los futuros y de la complejidad, las cuales se han
mantenido distantes. La deconstrucción de estos dos campos es significativa
porque permite visualizar si hay elementos en común entre los paradigmas de los
futuros y de la complejidad para iniciar diálogos. Y, si es así, se puede emprender
la aventura incierta de tender puentes y pasarelas de manera creativa, con varios
matices pluralistas.

Tiene un valor teórico porque permite profundizar en la comprensión de los dos


campos. El análisis de la naturaleza de los dos ámbitos de estudio, el de la
prospectiva y el de la complejidad permite determinar si corresponden a enfoques,
disciplinas, teorías, paradigmas, ciencias, o una combinación de las anteriores. Y
de igual forma, las tendencias que se mueven al interior de los dos campos del
conocimiento y la acción. Esto aporta beneficios en el esclarecimiento conceptual
desde una perspectiva del metaconocimiento.
25
Presenta implicaciones prácticas porque llama la atención de las comunidades
científicas a entrar en relaciones de confianza con entornos mutuamente
desconocidos, pero de interés común, en el ámbito teórico y práctico. Esto por
cuanto se abordan no solo las certezas que se atienen a la lógica, sino también las
verdades experimentales, que pueden enseñarnos que tal objeto real y concreto
responde o no a tal definición abstracta, pero que no son demostrables lógica o
matemáticamente. El beneficio que se obtiene es un intercambio sinérgico en la
visión y construcción de un futuro compartido.
Este intercambio puede contribuir al quiebre de las ideas equivocadas de la
evolución, la competencia y el positivismo, que planta Schumacher (1973):
Nosotros estamos confundidos en lo que respecta a la naturaleza de
nuestras convicciones. Las grandes ideas del siglo XIX pueden llenar
nuestras mentes de una u otra manera, pero nuestros corazones no creen
en ellas de todas formas. La mente y el corazón están en guerra el uno con
el otro, y, no como se asegura, comúnmente, la razón y la fe. Nuestra
mente se ha visto obnubilada por una fe extraordinaria, ciega e irrazonable
en una serie de ideas fantásticas y destructoras de la vida, heredadas del
siglo XIX. La tarea más importante de nuestra razón es recobrar una fe más
veraz que esa” (p. 95).
El trabajo transdisciplinario en torno a las nuevas ideas tiene una relevancia social
porque la acción conjunta permite elevar el reconocimiento y el estatus de las
comunidades científicas. Adicionalmente, se abre el campo de atención para que
entidades e instituciones de diversa índole convoquen a la solución de problemas
complejos sociales, económicos y ambientales que aquejan el mundo
contemporáneo: la mega urbanización, la contaminación ambiental, la pobreza, el
desempleo, la desigualdad, el narcotráfico y el calentamiento global, entre otros.
Frente a estos problemas complejos, la prospectiva social, ambiental, económica,
tecnológica, puede dilucidar, desde la profundidad, cambios estructurales que
aportarían elementos de ruptura para quebrar las tendencias determinísticas que

26
dan origen a los grandes problemas mencionados, en la búsqueda del bien
comun.
De hecho, ya hay esfuerzos de las comunidades del lado de los futuros y de la
complejidad que marchan en el acompañamiento de las soluciones a problemas
complejos, con proyectos. Por ejemplo, las cumbres del cambio climático, la
instrumentación de los Objetivos del Milenio 2015 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2030, etc. El beneficio se resaltará si de lo que se trata no es solo
contemplar e interpretar el mundo, sino transformarlo.
La utilidad metodológica radica en la aplicación del instrumental epistemológico de
la complejidad a la prospectiva y, en doble vía, la aplicación de las herramientas
de la prospectiva en el campo de los sistemas complejos. Esto será de gran ayuda
en la solución de problemas teóricos y prácticos. El intercambio metodológico
servirá en la exploración de posibles tendencias emergentes que den algunas
luces para abordar dialógicamente (orden-desorden), mediante la interacción de
los paradigmas mencionados.

27
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO DE LA COMPLEJIDAD

En este capítulo se presenta el marco teórico de la complejidad (sección 2.1),


incluyendo diversas definiciones de la complejidad (sección 2.2), los principios de
las teorías (sección 2.3), la caracterización de estas teorías (sección 2.4), la
instrumental gnoseológica (sección 2.5) y las disrupciones emergentes de las
teorías de la complejidad (sección 2.6).
Un primer avance en la revisión del estado del arte revela que, en América Latina,
hasta los años ochenta predominaron varias generaciones de teorías del
desarrollo. Según Costa-Filho (1990), las teorías de la prospectiva y los sistemas
complejos han avanzado a la par con estas cuatro teorías del desarrollo:
La primera teoría se basa en postulados deterministas, con base en
relaciones económicas "causa-efecto" que siguen supuestamente
relaciones de tipo mecánico, donde es viable predecir eventos futuros; la
segunda teoría se fundamenta en postulados que incorporan relaciones
"causa-efecto" que siguen regularidades estocásticas, de las cuales es
viable inferir la probabilidad de ocurrencia de eventos futuros; la tercera
teoría supone que se pueden conocer los "estados futuros de un sistema",
aunque desconociendo las probabilidades específicas respecto a cada
estado futuro posible, lo cual es apropiado para comprender el actual
modelo de desarrollo productivo-tecnológico, basado en la producción y
difusión acelerada de innovaciones; la cuarta generación se guía por teorías
del pensamiento complejo, las cuales consideran el proceso social como
algo inexpresable en modelos reduccionistas (citado por Medina y Ortegón,
2006, p. 267).

Así, en el siglo XXI emergió una ruptura que reconoce dinámicas con finales
abiertos, contrariamente a los modelos que privilegian el determinismo y el
equilibrio. Tienen en cuenta la trayectoria de tendencia histórica, junto a un
concepto de "relatividad del tiempo"; trabajan con interacciones "no lineales"; y
resaltan el rol de los actores sociales y la gobernanza en la creación de
28
condiciones propicias para dinamizar la acción colectiva de construcción de
futuros.
A continuación, se presentan los principales fundamentos de las teorías de la
complejidad y de la prospectiva, los cuales no son productos terminados, sino
procesos en formación.

2.1 Teorías de la complejidad

El problema que se aborda en esta investigación se centra en el modo


predominante de comprender la complejidad. Una dimensión del problema
consiste en el conocimiento parcial sobre algunos conceptos básicos, una
segunda radica en la falta de comprensión de los diversos enfoques sobre el tema,
y una tercera dimensión es el desconocimiento de las similitudes y diferencias que
hay entre diversas teorías en torno a la complejidad.
A partir de esta situación, el objetivo de este capítulo es aportar de forma
organizada una serie de elementos conceptuales y teóricos que permiten una
adecuada inmersión y comprensión de la heterogeneidad en las miradas acerca
de este tema. Para tal efecto, la metodología consistió en una revisión de las
obras de los autores más representativos de las vertientes de la complejidad y,
mediante un razonamiento transductivo, presentar varias formas de definirla, así
con el fin de establecer los principios y estrategias postulados por las teorías, la
caracterización de estas, su instrumental gnoseológico y las disrupciones
emergentes. Se incluyen los aportes de Bertalanffy (1968), Simon (1996), Morin
(1977), Gell-Mann (1995), Rodríguez y Aguirre (2001), Medina y Ortegón (2006),
De Sousa (2009), Holland (2012), Maldonado (2014), entre otros.

De manera introductoria, se dirá que, en el marco de los tres dominios de


principio, medio y fin, los paradigmas de la complejidad pueden ser considerados
temporalmente, como:
a) Disciplina, en el estudio de la dinámica no lineal en diversos sistemas
complejos, b) Método de pensamiento, por ser una propuesta que busca
29
superar las dicotomías de los diversos enfoques disciplinarios del
conocimiento, y c) Cosmovisión, en la elaboración de una nueva mirada y
acción en el mundo a partir de las consideraciones holísticas emergentes
del pensamiento sistémico (Delgado, 2011, p. 76).
Desde una perspectiva gnoseológica, el objeto de los paradigmas de la
complejidad es el pensamiento de la realidad, desde la rama de la epistemología
el objeto de los paradigmas de la complejidad es la comprensión de las relaciones
del ser, la naturaleza y el cosmos, y en el plano ontológico, el objeto de los
paradigmas de la complejidad es la naturaleza no simplificadora de la realidad. Ver
la siguiente ilustración.
Figura 5

Fuente: El autor, con base en Delgado, 2011, p. 73.

En opinión de la escuela francesa de Morin (1984):


El pensamiento complejo debe cumplimentar condiciones muy numerosas
para ser complejo: debe unir el objeto al sujeto y a su entorno; no debe
considerar al objeto como objeto, sino como sistema/organización que
plantea los problemas complejos de la organización. Debe respetar la
multidimensionalidad de los seres y de las cosas. Debe trabajar/dialogar
con la incertidumbre, con lo irracionalizable. Tampoco debe desintegrar el

30
mundo de los fenómenos, sino intentar dar cuenta de él mutilándolo lo
menos posible (p. 353).
En los años ochenta surgió en Estados Unidos otra corriente conformada por
físicos, químicos, economistas, sociólogos, psicólogos, biólogos, antropólogos y
médicos expertos es sistemas dinámicos, Según Reveiz (2007),
La creación del Instituto Santa Fe en EUA dio respuesta en 1984 a estas
inquietudes teóricas. Su visión es la de investigar y manejar en forma
multidisciplinaria los sistemas adaptativos complejos. El propósito del SFI
es crear una nueva visión en problemas que involucran disciplinas diversas
como la economía, la física, la química, la biología evolucionista, la biología
molecular, la arqueología, la antropología, la ecología, matemáticas,
ciencias políticas, ciencias sociales y neurobiología. (p. 315)
Sus principales temas de investigación son la neurociencia cognitiva, la
computación en sistemas físicos y biológicos, interacciones económicas y
sociales, dinámica evolucionista, redes dinámicas, la robustez de los sistemas.
Reveiz realizó un análisis de de 1.117 artículos escritos durante 15 años en el ISF,
encontrando los siguientes temas prioritarios: Tópicos económicos (318),
dinámica no lineal y complejidad (93), Estado, cultura y comportamiento (89),
monopolios y oligopolios (49), sostenibilidad, auto-organización y crecimiento (39),
agentes adaptativos artificiales (32), costos de transacción (16). (Reveiz, 317)

2.2 Definiciones de la complejidad

La complejidad se define de diversas maneras según las múltiples formas en las


que se articulan las diferentes herramientas y operaciones del conocimiento2 Al
explorar el tema en sus diversas corrientes, se encuentran distintas formas de
asociación del concepto que parten de una variedad de principios y se mueven en
escenarios de fronteras borrosas, como pensamiento complejo, complejidad

2Una ampliación de la información indica que existen entre 45 y más de 60 definiciones de


complejidad (Horgan, 1995, citado por Maldonado, 2014).

31
restringida, complejidad organizada, sistemas complejos y teorías de la
complejidad, que se verán enseguida.
En opinión de Gell-Mann, las teorías surgen de múltiples observaciones en las que
se hace un esfuerzo por separar el trigo de la paja, es decir, las leyes de las
circunstancias especiales o accidentales. Una teoría se formula como un principio
o un conjunto de principios simples expresados en un mensaje relativamente
corto. “Como ha dicho Stephen Wolfram, es un paquete comprimido de
información, aplicable a muchos casos particulares” (Gell-Mann, 1995, p. 57).
Edgar Morín, después de recorrer varios caminos en la búsqueda de un
pensamiento político veraz que fuera capaz de concebir la complejidad de lo real,
escribió los seis volúmenes de El Método. El concepto que da título a la obra se
comprende como un proceso en gestación que se va formando en la misma
búsqueda. Al respecto anotó que se debe disponer de un antimétodo, donde la
ignorancia, la incertidumbre y la confusión se vuelven virtudes. Para Morin (1998)
la complejidad es un tejido (Complexus: lo que está tejido en conjunto) de
constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la
paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención la complejidad
es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones,
retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo
fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos
inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la
ambigüedad, la incertidumbre… De allí la necesidad para el conocimiento,
de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo
incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre,
de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar… Pero tales
operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo de producir
ceguera si eliminan a los otros caracteres de lo complejo; y efectivamente,
como ya lo he indicado, nos han vuelto ciegos (p. 32).
Parafraseando a este autor, la complejidad es el desafío, no la respuesta. Incluye
la imperfección, la incertidumbre, el reconocimiento de lo irreductible, y reconoce

32
que hay muchos tipos de complejidad. Se fundamenta en tres principios que
ayudan a pensar la complejidad. El primero es el principio dialógico, en el que
orden y desorden son dos enemigos: uno suprime al otro, pero al mismo tiempo,
en ciertos casos, colaboran y producen la organización y la complejidad. El
segundo principio es el de recursividad organizacional, que, a manera del
remolino, cada movimiento es producido y, al mismo tiempo, productor. En el
tercer principio hologramático, el menor punto de la imagen contiene la casi
totalidad de la información del objeto representado. No solamente la parte está en
el todo, sino que el todo está en la parte (Ibíd., p. 106). Estos principios se
amplían y aplican en concreto en el capítulo 5.
En cuanto al concepto de sistema, en la ciencia occidental tiene sus antecedentes
en1966 Leibniz (2011) y en 1754 Condillac (1951). Para efecto de esta
investigación, se basa inicialmente en el glosario elaborado por el Colectivo
Docente Internacional del Centro Internacional de Estudios Transdisciplinarios,
así: “el sistema puede definirse como un conjunto de elementos en interacción
(intercambio de información, energía, materia), cuya asociación implica
propiedades desconocidas al nivel de las partes consideradas separadamente”
(MMREM, p. 61).

Los conceptos de complejidad y de sistemas son definidos e interpretados de


diversas maneras. En opinión de Bertalanffy (1968), “el concepto de sistema
pueda ser definido y ahondado de diferentes modos, según lo requieran los
objetivos de la investigación, que reflejan distintos aspectos de la noción central”
(p. XI).
Bertalanffy sostiene que en los sistemas pueden indicarse tres aspectos
principales no separables: El primero, la “ciencia”, o sea la exploración y la
explicación científicas de los “sistemas” de las varias ciencias (física, biología,
psicología, ciencias sociales), con principios aplicables a todos los sistemas (o a
subclases de ellos). El segundo territorio es el de la “tecnología”, o sea el de los
problemas que surgen en la tecnología y la sociedad moderna y que comprenden

33
tanto el hardware como el software de los computadores. Y en tercer lugar está la
“filosofía”, a saber, la reorientación del pensamiento y la visión del mundo
resultante de la introducción del “sistema” como nuevo paradigma científico. Esto
bien puede dividirse en tres partes: primero la ontología, qué se entiende por
«sistema» y cómo están plasmados los sistemas en los distintos niveles del
mundo de la observación. Por otro lado, están los sistemas conceptuales, como la
lógica, las matemáticas, (pero incluyendo, por ejemplo, también la música), que
son ante todo construcciones simbólicas, con sistemas abstraídos (ciencia) como
subclase de las últimas. Y la epistemología de sistemas. La tercera parte de la
filosofía de los sistemas se ocupa de las relaciones entre hombre y mundo o de lo
que se llaman “valores”. Si la realidad es una jerarquía de totalidades organizadas,
la imagen del hombre diferirá de la que le otorgue un mundo de partículas físicas
gobernadas por el azar, como realidad última y sola “verdadera” (Ibíd., p. XV-XVII).
En consecuencia, se tienen diversas formas de abordar la complejidad y los
sistemas, algunas de las cuales se describen a continuación.
El Nobel de economía Simon (1996), considera complejo un sistema compuesto
por un gran número de partes que interactúan en modo no simple. Niklas Luhman
añade la autonomía a esta multiplicidad de factores en juego (citado por Medina y
Ortegón, 2006, p. 219). Tal concepto caracteriza los fenómenos que dependen
solo de sí mismos, que son autorreferenciales, en el sentido que definen de
manera autónoma sus propios comportamientos posibles y sus leyes. Esta
propiedad cualitativa de los fenómenos que correlaciona una combinación de
multiplicidad y de autonomía con la irreductibilidad de cada parte se maneja de
forma eficiente, aunque no en todos los casos, por medio de módulos o jerarquías.
Desde esta perspectiva, la complejidad también genera procedimientos de
simplificación para orientar y conducir los procesos de los sistemas. Y la
incertidumbre y el azar pueden dar lugar a la operación del bucle complejificación
 simplificación.
Los hechos observados, según De Sousa Santos, se escapan a la ciencia
tradicional, y los objetos tienen fronteras difusas y relaciones de tramas complejas

34
con los objetos restantes. Este autor cuestiona la parcelación del conocimiento y el
reduccionismo arbitrario. Santos (2009), propende por la comprensión global en
los siguientes términos:
En el paradigma emergente el conocimiento es total, tiene como horizonte
la totalidad universal de que hablara Wigner o la totalidad indivisa de la que
habla Bohm. Pero siendo total, es también local. Siendo local el
pensamiento posmoderno es también total porque reconstruye también los
proyectos locales, resaltándoles su ejemplaridad y por esa vía los
transforma en pensamiento total ilustrado (p. 49)
Maldonado (2014) considera que
la complejidad del mundo, la sociedad, la naturaleza y la vida consisten en
los cruces, correspondencias, complementariedades, simetrías y
asimetrías, tanto en la conmensurabilidad como en la inconmensurabilidad
entre tiempos, escalas y densidades temporales diferentes (p. 84).
Distingue entre sistemas simples, sistemas complicados y sistemas complejos. Un
sistema simple puede ser entendido y gestionado en términos agregativos o
compositivos. En otro artículo, dicho autor (2016) agrega que los sistemas
complicados son conjuntos de sistemas simples que se tratan con distribuciones
normales, estadística descriptiva e inferencial, promedios, estándares, matrices y
vectores (p. 412).
En cuanto al fundamento de los sistemas complejos, son los espacios imaginarios
designados como espacios posibles, altamente contraintuitivos y no basan sus
explicaciones sobre la percepción natural porque esta se revela como altamente
insuficiente para entender, explicar y trabajar con los fenómenos, sistemas y
comportamientos complejos o que exhiben complejidad. Por lo tanto, el autor
mencionado (2007), afirma que:
“La complejidad es una heurística o quizás también una Metaheurística —
en rigor sería un conjunto de ellas—, que se definen a partir de problemas
de frontera. En el lenguaje técnico de los complejólogos es habitual

35
encontrar la expresión de acuerdo con la cual la complejidad es un desafío”
(p. 10).
El reto grande consiste en explicar qué hace que un sistema se comporte
complejamente y qué se sigue de ello, en especial en los sistemas, fenómenos y
comportamientos que tienen una complejidad creciente. Desde esta perspectiva,
la estrategia que irrumpe no es el mejoramiento y perfeccionamiento del
conocimiento, sino, por el contrario, la innovación y la creatividad. Desde este
punto de vista, el progreso en el conocimiento consiste en la incorporación o
producción de nuevos y auténticos paradigmas.
Gell-Mann propone el concepto elemental de la complejidad que expresa un todo
trenzado. Se ubica en una franja de condiciones intermedias entre el orden y el
desorden. Más allá están los extremos de la escala de lo fundamental, lo micro
representado en el quark y lo macro representado metafóricamente en el jaguar.
Un sistema complejo adaptativo: adquiere información acerca tanto de su
entorno como de la interacción entre el propio sistema y dicho entorno,
identificando regularidades, condensándolas en una especie de esquema o
modelo y actuando en el mundo real sobre la base de dicho esquema (Gell-
Mann, 1995, p. 35).
Así la complejidad se puede comprender articulando las diversas ciencias en sus
diferentes niveles, para que así pasen a formar parte de una única estructura
conexa, basada en las relaciones entre las partes. Sin embargo, existen múltiples
formas de conexión posibles. En una figura, cada punto puede representar
elementos físicos, químicos, biológicos, animales, personas, comunidades, etc.,
que se articulan y se combinan de múltiples maneras.

Rodríguez y Aguirre conceptualizan la complejidad como un paradigma científico


emergente, con un nuevo modo teórico práctico de entender y hacer la ciencia:
Lo que hoy suele llamarse ‘teoría de la complejidad’ —en singular—, o en
su denominación más pluralista, ‘teorías de la complejidad’ —en plural—, es
en realidad el nombre de un campo con límites borrosos que abarca, en su

36
formulación científica, a las teorías de los sistemas complejos en sentido
amplio (sistemas dinámicos, sistemas no lineales, sistemas adaptativos), la
teoría del caos y los fractales (Rodríguez y Aguirre, 2011, p. 3).

Lo cierto es que en la actualidad no existe una teoría unificada de la complejidad.


Los autores inmediatamente precedentes se apoyan en Weaver (1948), que
distingue entre los problemas de simplicidad, los problemas de complejidad
desorganizada y, finalmente, los problemas de complejidad organizada.
En el artículo clásico titulado «Science and Complexity» Weaver distinguió
tres grandes etapas de la ciencia: una que dominó desde el nacimiento de
la física mecánica hasta 1900 y que se caracterizó por trabajar con dos o
tres variables en «problemas de simplicidad», otra que correspondió al
análisis de una «complejidad desorganizada» con un infinito número de
variables cuyo comportamiento se estudió en términos de probabilidades
estadísticas; y otra más que abordó un «considerable número de factores
relacionados en un todo orgánico, y con los problemas propios de una
«complejidad organizada» (citado por Gonzalez, 2004, p. 70 ).

Desde esa época, hasta nuestros días, ha tomado cada vez más fuerza el estudio
de los sistemas complejos en los fenómenos de las ciencias de la materia, de la
vida y de las actividades humanas. Aparecieron en varios niveles de análisis, en
modelos formalizados, en métodos cualitativos y cuantitativos y en todas las
escalas macro, meso y micro de las investigaciones y las construcciones teóricas,
técnicas, sociales, económicas, ambientales, políticas y militares
Bertalanffy planteó el surgimiento de nuevas realidades complejas en la
Modernidad y, frente a los límites de la ciencia tradicional, postula la necesidad de
estructurar nuevas herramientas del conocimiento. En su opinión:
la tecnología y la sociedad moderna se han vuelto tan complejas que los
caminos y medios tradicionales no son ya suficientes y se imponen
actitudes de naturaleza holista, o de sistemas, y generalista, o

37
interdisciplinaria. Esto es cierto en muchos sentidos. Sistemas en múltiples
niveles piden control científico: ecosistemas, cuya perturbación lleva a
problemas apremiantes como el de la contaminación; organizaciones
formales, como la burocracia, las instituciones educativas o el Ejército; los
graves problemas que se presentan en sistemas socioeconómicos, en
relaciones internacionales, política y represalias (Bertalanffy, 1968, p. XIV).
Esto representa un cambio importante en las categorías básicas del pensamiento
científico que deben dar cuenta de estas complejidades, no como fenómenos
aislados, sino como “totalidades” o “sistemas” en todos los campos del
conocimiento. Parafraseando a Warren Weaver, Bertalanffy plantea que, en
contraste con la física tradicional, hoy el problema fundamental es el de la
complejidad organizada, en donde conceptos como los de organización, totalidad,
directividad, teleología y diferenciación, emergen para comprender mejor las
ciencias biológicas, las del comportamiento y las sociales (Ibíd., p. 34).
También implica superar la especialización y la compartimentación creciente
impuesta por la inmensa cantidad de datos, la complejidad de técnicas y de las
estructuras teóricas dentro de cada campo de las ciencias.
La instrucción habitual en física, biología, psicología o ciencias sociales las
trata como dominios separados, y la tendencia general es hacer ciencias
separadas de subdominios cada vez menores, proceso repetido hasta el
punto de que cada especialidad se toma un área insignificante, sin nexos
con lo demás. En contraste, las exigencias educativas de adiestrar
generalistas científicos y de exponer principios básicos interdisciplinarios
son precisamente las que la teoría general de los sistemas aspira a
satisfacer (Ibíd., p. 51)3.

A partir de los conceptos y principios expuestos, “el concepto de complejidad se


refiere a una propiedad cualitativa de los fenómenos que correlaciona una
combinación de multiplicidad y de autonomía con la irreductibilidad a cada

3 Las cursivas son propias.

38
explicación analítica que se exhiba” (Michelis, 1999. citado por Medina y Ortegón,
2006, p. 219).

2.3 Principios de las teorías de la complejidad

En la concepción epistemológica de Edgar Morin, un paradigma está constituido


por una relación lógica entre nociones maestras, nociones clave y principios clave
que gobiernan el discurso y ayudan al espíritu autónomo a conocer” (1999a, p.
89). Este enfoque se fundamenta en:
El principio dialógico y tanslógico, que expresa la unión de nociones
antagónicas para concebir los procesos organizadores y creadores en el
mundo complejo de la vida, la historia humana y del cosmos; el principio de
la recursividad organizacional, en los productos y los efectos son ellos
mismos productores y causantes de lo que los produce, y el principio
hologramático, que implica que no solo la parte está en el todo, sino que el
todo está inscrito en la parte —un holograma es una imagen en la que cada
punto contiene la información sobre el objeto representado—. De este
modo, por ejemplo, la célula contiene en sí la totalidad de la información
genética (Ibíd. 105).

De Sousa Santos formula el principio de creatividad y de responsabilidad


individual con una visión basada en la acción. Este fundamento pragmático
prioriza los fines en el marco de un grupo social:
Hoy, relativizar el concepto de “causa” parte, sobre todo, del reconocimiento
de que el lugar central que había ocupado en las ciencias modernas se
explica menos por razones ontológicas o metodológicas que por razones
pragmáticas. El concepto de causalidad se adecúa bien a una ciencia que
busca intervenir en lo real y que mide su éxito por el ámbito de esa
intervención. Al final, causa es todo sobre lo que se puede actuar […] [E]l
casualismo, en cuanto a categoría de intangibilidad de lo real, ha venido a
perder terreno a favor del finalismo (Santos, 2009, p. 37).
39
En este aspecto, De Sousa coincide con Bertalanffy (1968) y Warren Weaver
(1947) en asignar un mayor peso a los fines que a las causas. En cuanto al
contenido del conocimiento científico, el autor plantea una postura favorable al
análisis cualitativo que preserva la riqueza y la diversidad frente al rigor
cuantitativo, dado que este último transforma y deforma la personalidad de la
naturaleza y de la sociedad, lo que reprime la pregunta sobre el valor humano
científico:
La estrategia de la epistemología debe ir más allá de lo posmoderno. Es
necesario volver a las cosas simples, a la capacidad de formular preguntas
simples […] Cada método esclarece lo que le conviene y solo una
constelación de métodos puede captar el silencio que persiste entre cada
lengua que pregunta. Desde este enfoque las ciencias sociales deben
rechazar el positivismo y el mecanicismo (De Sousa, 2009, p. 49).
No debe haber distinción entre ciencias naturales y sociales, y la síntesis de las
mismas debe tener su polo catalizador en las ciencias sociales y en los
conocimientos, así como los criterios de validez del pensamiento deben otorgar
visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas de los grupos sociales que han
sido históricamente victimizados.
En la complejidad, Gell-Mann sostiene que los principios desbordan el campo de
una ciencia en particular. Por esta razón propone encontrar elementos
articuladores entre varios campos científicos a partir de estos: “quienes se dedican
a estudiar sistemas complejos adaptativos comienzan ya a encontrar algunos
principios generales subyacentes en este tipo de sistemas; la búsqueda de estos
principios requiere intensas discusiones y colaboraciones entre especialistas de
muchas áreas” (Gell-Man, 1995, p. 15). De aquí se desprende la necesidad de la
integración de las diferentes especialidades.
Según este autor, el éxito de las estrategias está asociado a estilos de
pensamiento distinguidos por Nietzsche como apolíneos —que dan preferencia a
la lógica, a la analítica y a la evidencia— y dionisíacos —inclinados a la intuición,
la síntesis y la pasión—, que se correlacionan de forma burda con los hemisferios

40
cerebrales izquierdo y derecho, respectivamente. Gell-Mann incluye una tercera
categoría: los odiséicos, que combinan las dos formas en la búsqueda de
conexiones entre las ideas y que encuentran un ambiente propicio en el Instituto
de Santa Fe.
Con los ordenadores, Gell-Mann (1995) desarrolla estrategias de juegos o
simulaciones simplificadas. El sistema explora un vasto espacio de métodos o
estrategias posibles, pero no alcanza un óptimo absoluto. Tanto las redes
neuronales como los algoritmos genéticos constituyen sistemas complejos
adaptativos de carácter informático que pueden desarrollar estrategias nunca
diseñadas por un ser humano. La investigación en las ciencias de la complejidad,
tal como se desarrolla en el Instituto de Santa Fe y en cualquier parte del mundo,
no solo intenta desentrañar el significado de lo simple y lo complejo, sino también
las semejanzas y diferencias entre los sistemas complejos adaptativos.
Esto implica comprender procesos diversos de predicciones y estrategias de la
evolución biológica, los ecosistemas, sistemas inmunitarios, los procesos
mentales, la evolución de las sociedades humanas, los mercados financieros, los
programas informáticos, etc.
A partir de la revalorización de los conceptos de bifurcaciones, no linealidad y
fluctuaciones Prigogine (1997), plantea el trinomio flujo, función y estructura, que
sirve en la explicación del paso del orden al desorden y viceversa. Esta transición
se observa en todos los sistemas, desde los más elementales hasta los más
complejos.
El comportamiento de retroalimentación (feed-back) es evolutivo: los flujos
externos pueden pasar a la estructura interna de un estado a otro, incluso
modificar las reacciones activas, y, a su vez, el sistema puede, a
continuación, ser sensible a las ligaduras externas a las que antes era
ajeno. Este trinomio nos procura un magnífico acceso al puente que une
estas problemáticas físicas con las de las ciencias sociales (p. 56).
Esta interacción de flujos modifica las funciones y estructuras haciendo que la
realidad no sea ni estable ni equilibrada, sino que bulle con el cambio, el

41
desorden, el azar —aunque genera estructuras y ordenamientos no aleatorios—.
Así, en todo sistema pueden aparecer estrategias con puntos de bifurcación, de
modo que tiene dos posibilidades: una es continuar su proceso de caos progresivo
retornando a un estado anterior y otra es provocar, por azar, un acontecimiento
que le hará evolucionar hacia un orden creciente y así alcanzar un nuevo estado
de equilibrio llamado estructura disipativa.
Se tienen dos procesos contradictorios entre sí, de una parte, la flecha
termodinámica del tiempo avanzando hacia la entropía y el caos, y de otra, la
flecha evolutiva del tiempo avanzando hacia el orden y la organización. Así se
define el término caos en dos sentidos diferentes, a veces intercambiables.
Está el caos pasivo del equilibrio y la entropía máxima, donde los elementos
están tan íntimamente mezclados que no existe ninguna organización. Este
es el caos térmico del equilibrio, propio del eventual universo frío que
predice Clausius. Pero en la segunda acepción el caos es activo, caliente y
energético, un caos turbulento alejado del equilibrio… Prigogine descubrió
que en los sistemas alejados del equilibrio no solo se desintegran los
sistemas, sino que emergen sistemas nuevos (Briggs y Peat, 1990, p. 136).

La dimensión del tiempo es considerada por Maldonado (2014) en los siguientes


términos:
[l]a complejidad de un fenómeno estriba en las correspondencias —o no—
entre escalas temporales, ritmos y velocidades diferentes, de cuyos
entrelazamientos resulta tanto, de un lado, la comprensión acerca del
carácter mismo de un fenómeno dado, como la estructura, la dinámica y las
características ontológicas mismas del fenómeno considerado. Es
exactamente esta imbricación de tiempos diversos, plurales, lo que define la
complejidad de un fenómeno (p. 81).
Según este autor, vivimos en un universo no ergódico, es decir irrepetible. El
pasado es cualitativamente diferente al futuro y el tiempo complejiza los
fenómenos, las dinámicas y las estructuras. En tiempos de turbulencia y en

42
condiciones o momentos de inestabilidad, las herramientas, conceptos, métodos,
enfoques, teorías y ciencias de la complejidad resultan útiles y provechosas.
Así, los sistemas complejos se caracterizan por la diversidad, pluralidad, alteridad
o multiplicidad. Complementariamente, el entendimiento específico del tiempo y la
idea de que se trata de fenómenos, sistemas y comportamientos de complejidad
creciente son los que definen y caracterizan a las ciencias de la complejidad.
De otra parte, con la idea de temporalidad, los sistemas complejos se definen
directa y proporcionalmente por los grados de libertad que tienen o que exhiben. A
mayores grados de libertad, mayor complejidad, e inversamente, a menores
grados de libertad, menor complejidad (Baadi y Politi, 2014. citado por Maldonado,
1997). Un fenómeno o sistema se define por los grados de libertad de que trata el
número de parámetros que pueden variar, independientemente, entre sí. Así, la
complejidad de un fenómeno o sistema radica en los contenidos y modos, tanto de
la aleatoriedad, como de la incertidumbre que tiene o exhibe.
Holland (2012), reintroduce la idea de Sistema Adaptativo Complejo (SAC). Para el
efecto se fundamenta en
[l]a idea general de cómo es un agente adaptativo: un sistema basado en
reglas, asignación de crédito de cuales reglas funcionan, descubrimiento de
reglas, etc. Esto es lo que compone un agente adaptativo. Así, se describe
un sistema adaptativo y las matemáticas acompañarán esa descripción…
Por otra parte, en casi todos los sistemas complejos adaptativos hay otra
propiedad que se llama "lever point" (punto de la palanca). El mejor ejemplo
que hay es la vacuna. El sistema inmunológico es tremendamente
complicado, pero se puede hacer ese sistema inmune a un gran número de
enfermedades con una operación sencilla que utiliza solamente una
pequeña cantidad de materia. O sea, con un esfuerzo mínimo se puede
crear un efecto considerable y controlado (p. 261).
Este principio de "lever point" es clave en la conservación y adaptación de un
sistema complejo y es común a un sistema nervioso central, ecosistema, sistema
inmunológico, economía, ciudades, etc.

43
Adicionalmente Holland considera que los límites y las señales fundamentan, en
diversos arreglos jerárquicos intrincados, los SAC en la naturaleza, la sociedad, la
economía y el Estado.
En los ecosistemas, por ejemplo, los nichos actúan como límites
semipermeables, y los olores y los patrones visuales sirven como señales;
los Gobiernos tienen jerarquías departamentales con memorandos que
actúan como señales; las células biológicas tienen abundantes membranas
con proteínas como señales; los mercados tienen intermediarios y
especialistas que utilizan órdenes de compra y venta como señales. Y así
es con otros casos (Ibíd., p. VIII).

Holland sostiene que, a pesar de la gran cantidad de datos y descripciones sobre


diferentes SAC, se sabe muy poco acerca de cómo estos sistemas se comportan y
se dirigen. Las preguntas sobre el manejo de estos sistemas complejos solo se
pueden formular con el estudio del origen y la evolución de los mecanismos que
generan las jerarquías de las señales y sus límites.
Desde la perspectiva antropocéntrica, Medina y Ortegón concuerdan en que el
estado del conocimiento comprende los conceptos de certidumbre, riesgo,
incertidumbre y ambigüedad (certainty–risk–uncertainty–ambiguity).
Hay certidumbre si se conocen las variables y las relaciones entre ellas.
Riesgo, si se conocen las variables, pero sólo se pueden estimar las
relaciones entre ellas —las probabilidades—. Incertidumbre, si se conocen
todas las variables, pero algunas no se pueden medir y se desconocen las
relaciones entre otras; y ambigüedad, si todavía tienen que identificarse
todas las variables pertinentes (Afuah, 1997, citado por Medina y Ortegón,
2006, p. 212).
En Matus (1993), el riesgo es aquella situación de la que se tiene información
respecto a los eventos posibles y sus probabilidades. La incertidumbre se
presenta cuando se pueden determinar los eventos posibles y no es factible
asignarles probabilidades. Se distingue la incertidumbre cuantitativa, que implica

44
futuros alternativos posibles conocidos, pero la distribución de sus probabilidades
es desconocida. Por otro lado, la incertidumbre cualitativa conlleva posibilidades
futuras desconocidas e implica la toma de decisiones sobre apuestas difusas
(citado por Medina y Ortegón, Ibíd., p. 217).
Ferrando (2003) opina que la ambigüedad está inmersa en el entorno complejo, y
las estrategias comportan cuatro manifestaciones principales:
de las intenciones, cuando las preferencias, los criterios de escogencia y los
objetivos de las decisiones no son predefinidas y exógenas respecto al
proceso decisional; de la comprensión, cuando las conexiones entre las
acciones organizativas y sus consecuencias son poco claras; de la historia,
cuando los procesos de aprendizaje son obstaculizados por la escasa
interpretabilidad del pasado, y de la organización, cuando las personas que
están comprometidas en la decisión y su grado de atención a los problemas
varían en modo causal (citado en Ibíd., p. 218).

Una mejor comprensión integral de los principales elementos vistos se presenta en


forma gráfica en las siguientes figuras:
Figura 6. Comunicación según Weaber

45
Figura 7. Complejidad no organizada de Bertalanffy

Figura 8. Trinomio de Prigogine

Figura 9. Trinidad de la complejidad de Morin

46
2.4 Caracterización de las teorías de la complejidad

Según Morin (1998), la complejidad no conduce a la eliminación de la simplicidad,


sino que la complementa. De igual forma, no se debe confundir la complejidad con
la totalidad. Es con Wiener y Ashby (1948), los fundadores de la cibernética, que
la teoría de la complejidad se caracteriza como una ciencia. La cibernética estudia
los elementos comunes de comunicación y de regulación automática del sistema
nervioso central de los seres vivos y los aplica a las máquinas automáticas.
Posteriormente, Heinz Von Foerster (1979) desarrolló la cibernética de segundo
orden, que estudia al observador y su lenguaje como parte del sistema mismo, al
igual que la sociedad, en la cual, si alguien hace algo, determina un propósito para
quien no lo hace.
Y es con Von Neumann (1951) que, por primera vez, el carácter fundamental del
concepto de complejidad aparece enlazado con los fenómenos de
autoorganización. Así, esta disciplina no solamente examina la estructura
ontológica de la realidad, sino también la epistemología. Así vuelve sobre sí
misma con el conocimiento de la realidad, sus límites y sus posibilidades.
En la teoría de la complejidad moriniana, hay una trinidad, tres conceptos unidos
pero diferenciados, a saber: las interrelaciones, la organización y el sistema.
Aunque inseparables, estos tres términos son relativamente distinguibles.
La idea de interrelación remite a los tipos y formas de unión entre los
elementos o individuos, entre estos elementos/individuos y el Todo. La idea
de “sistema” remite a la unidad compleja del todo interrelacionado, a sus
caracteres y propiedades fenoménicas. La idea de organización remite a la
disposición de las partes dentro, en y por un todo (Morin, 1993, p. 126).
Por ejemplo, hay una variedad de átomos que se organizan con tres tipos de
partículas. La diversidad de las especies depende de las variaciones de cuatro
elementos del código genético, Adenina (A), Citocina (C); Guanina (G) Y Timina

47
(T). En economía, el sistema capitalista presenta diversas formas de organización
—intervencionista, librecambista, mixta, etc.
En opinión de Morin (1999), nuestras sociedades conocen, sin cesar, crisis
políticas, económicas y sociales.
Y toda crisis es un incremento de las incertidumbres. La predictibilidad
disminuye. Los desórdenes se vuelven amenazadores. Los antagonismos
inhiben a las complementariedades, los conflictos virtuales se actualizan.
Las regulaciones fallan o se desarticulan. Es necesario abandonar los
programas, hay que inventar estrategias para salir de la crisis. Es
necesario, a menudo, abandonar las soluciones que solucionaban las viejas
crisis y elaborar soluciones novedosas (p. 117).

Un sistema complejo implica un conjunto variado de elementos de entrada y una


variabilidad de estos en los procesos. Medina menciona a Michelis en los
siguientes términos:
la complejidad tiene que ver con dos dimensiones del problema estratégico:
la variedad de los eventos inherentes al problema bajo análisis y su propia
variabilidad, vale decir, la impredictibilidad acerca del modo en que se
desenvolverá en el futuro. En un ambiente complejo no se dan los requisitos
de cálculo mediante los cuales usualmente se anticipa el intercambio de
una organización con el entorno. Esto significa en otros términos que el
decisor opera en condiciones de escasa capacidad previsional acerca del
modo en el cual se desenvuelven los sistemas económicos y sociales, las
posibles reacciones de los competidores actuales y potenciales; la tasa de
crecimiento de la demanda; el cambio de las preferencias de los
consumidores; el cambio de las tecnologías de proceso y de producto
(Michelis, citado por Medina, 2006, p. 215).
De Sousa Santos (2009), sostiene que la teoría de la complejidad se caracteriza
por ser un movimiento convergente que atraviesa varias ciencias de la naturaleza
y sociales,

48
que Jantsch designa como paradigma de auto organización: sinergética de
Haken, Hiperciclo vida en Eigen, autopoiesis de Maturana y Varela,
Catastrofes de Thom, evolución de Jantsch, en la teoría del orden implicado
de Bohm, en la matriz S de Geofrrey y en la filosofía del bootstrap. Todo
esto ha suscitado una profunda reflexión epistemológica sobre el
conocimiento científico (p. 35).
El autor presenta dos facetas sociológicas en las que los propios científicos
con interés filosófico reflexionan y exploran el conocimiento del
conocimiento de las cosas. En las décadas del treinta y el cuarenta, la
ciencia se ocupó en transformar accidentes en ocurrencias sistemáticas.
Sin embargo, crecieron unos conflictos fuertes, ya que la industrialización
de las ciencias llevó a un compromiso con los centros de poder económico,
social y político, los cuales pasaron a tener un papel decisivo en la
definición de las prioridades científicas. Lo anterior “[p]rodujo dos efectos
principales: la comunidad científica se estratificó, las relaciones de poder
entre científicos se tornaron más autoritarias y desiguales, y la mayoría de
los científicos fueron sometidos a un proceso de proletarización” (Ibíd., p.
39).
Sin embargo, este orden científico presenta señales de una crisis profunda e
irreversible de esa hegemonía teórica y sociológica, y aparece el perfil de un
nuevo orden científico emergente en un periodo de revolución científica, con el
surgimiento de nuevos paradigmas.

Holland (2012), del Instituto Santa Fe, caracteriza los Sistemas Adaptativos
Complejos (SAC) por tener cuatro propiedades básicas:
—Agregación, no linealidad, flujos y diversidad— y tres mecanismos
comunes —etiquetas, modelos internos y construcción de bloques—. La
agregación de componentes produce propiedades emergentes, que hacen
que el ámbito macro se diferencie y se comporte de manera diferente de
sus partes en el ámbito micro. La no linealidad hace referencia a

49
comportamientos que no se pueden expresar como la suma de los
comportamientos de las partes, por lo tanto, no está sujeta al principio de
superposición. Los flujos definen el cambio de sitios de los componentes de
un sistema, por ejemplo, una persona cambia de átomos más o menos
cada dos años (p. 284).
La diversidad considera que no hay un elemento superior a los demás, dado que
hay una mutua dependencia entre todos los elementos. Por ejemplo, el hombre
depende de toda la cadena alimentaria para vivir.

En cuanto a los mecanismos, las etiquetas son los elementos que ayudan a
identificar lo propio de lo extraño con el fin de detectar los elementos dañinos, por
ejemplo, el sistema inmunológico. Los modelos contienen un indicador interno
instalado que les permite encontrar maneras de anticipar lo que va a ocurrir en el
ambiente. Los bloques de construcción son piezas de reglas que forman cadenas.
Las reglas más fuertes son seleccionadas y son los padres en la producción del
algoritmo de una nueva generación de reglas, por ejemplo, los genes que
componen el cromosoma de un organismo. Los bloques de reglas son utilizados
en nuevos contextos y pueden permitirles a los patrones que elaboren pruebas y
hagan lo inesperado. El proceso principal de la evolución es encontrar bloques de
ese tipo para construir mejores sistemas adaptativos.
Una característica básica de los sistemas complejos adaptativos es que no
hay ningún individuo que sea el mejor, lo que hay son muchos individuos
que se ocupan de distintas tareas. Otra cosa que es muy típica de este tipo
de sistemas es que nunca se estabilizan; nunca llegan al equilibrio, están
continuamente produciendo nuevos elementos, nuevas especies, nuevos
mecanismos de comercio, están siempre en movimiento. De hecho,
normalmente, cuando un sistema complejo adaptativo se estabiliza y llega
al equilibrio, se muere (Holland., p. 229).
La racionalidad moderna, según Maldonado (2009), se caracteriza por abordar los
problemas fáciles primero y postergar y desplazar los problemas difíciles a lugares

50
secundarios. Este autor se aparta de Gell-Mann (1995), quien enfatiza en las
predicciones y la estrategia, y sostiene por el contrario que
[n]o es suficiente con afirmar que las ciencias de la complejidad no buscan
predecir los fenómenos caracterizados por no-linealidad, emergencias, auto
organización, dado el hecho de que la predicción no es el objetivo primero
de la investigación, sino, a lo sumo, un valor agregado […] De una manera
más radical, el objetivo principal de las ciencias de la complejidad consiste
en vivir en armonía con el mundo y la naturaleza (Maldonado, 2009, p.15),
Las “ciencias de la complejidad” están integradas por la ciencia de la
termodinámica del no equilibrio del Nobel de química I Prigogine, la ciencia del
caos desarrollada por E. Lorenz y D. Ruelle, la ciencia de las catástrofes de R.
Thom, la ciencia de la geometría fractal de B. Mandelbrot, la ciencia de las nuevas
lógicas (paraconsistente, del tiempo, de la relevancia, polivalente, difusa y
cuántica) y la ciencia de las redes. Según lo expuesto
la complejidad es el resultado de la ruptura de simetrías, la existencia de un
atractor extraño, un fenómeno de auto similitud, debido a una catástrofe
determinada (umbilical, mariposa u otra), por sinergias y relaciones, por la
sensibilidad a las condiciones iniciales, por la existencia de redes
booleanas, por factores probabilísticos o estocásticos, porque el fenómeno
es abierto y se encuentra en un entorno variable, gracias a una ley de
potencia que hace que se convierta o se comporte como un sistema de
criticalidad autoorganizada (Maldonado, 2007, p. 16).
Así, la complejidad es la interacción entre componentes variados de un sistema
lejos del equilibrio, que tiende al desorden y a la dinámica de procesos
irreversibles. Gell-Mann (1995), por su parte, sostiene que, aunque las diferentes
ciencias residen efectivamente en diferentes niveles, forman parte de una única
estructura conexa. La caracterización que presenta es la siguiente:
La unicidad de esta estructura está basada en las relaciones entre las
partes. Una ciencia perteneciente a un nivel determinado abarca las leyes
de otra ciencia menos fundamental, situada en un nivel superior. Pero esta

51
última, al ser especial, precisa de información adicional además de las leyes
del nivel inferior. En cada nivel hay leyes por descubrir, importantes por sí
mismas (p. 130).
El desarrollo de la ciencia implica investigar esas leyes en todos los niveles, a la
vez que se trabaja de forma vertical en la construcción de escaleras entre ellos. El
autor aborda la complejidad de forma inductiva, mediante el uso de computadores
con el propósito de resolver un problema determinado: la longitud de la
descripción de los problemas se define con la “complejidad algorítmica”, el
“contenido de información algorítmica” y la “incertidumbre algorítmica”3.
Medina y Ortegón, al examinar algunas relaciones en el espacio cruzado de la
complejidad y la indeterminación, definen cuatro niveles:
El primero es de orden mecánico: las mismas causas producen los mismos
efectos y es viable cierto nivel de predicción. El segundo nivel, denominado
probabilístico, establece probabilidades de ocurrencia de eventos de
acuerdo con los actores, las variables y las interrelaciones que se manejan.
El tercero es el termodinámico, este conlleva opciones múltiples de
ocurrencia de un fenómeno determinado donde es difícil conocer todos los
actores, las variables y las interrelaciones; así, se plantean futuros posibles
en lugar de futuros probables. El cuarto nivel, de mayor indeterminación y
complejidad, comporta una máxima entropía, pues los cambios surgen
acelerada e improvisadamente, en diferentes ritmos e intensidades y con
las sorpresas y las discontinuidades que provocan mutaciones del sistema
(2006, p. 221).
Prigogine caracteriza la complejidad en un doble sentido, al plantear que la
entropía apunta en una dirección y la evolución en otra vía contraria. También
observa que en cualquier sistema complejo las partes del sistema siempre están
experimentando cambios en pequeña escala y en el interior se halla influenciado

3La palabra «algoritmo» se refiere a una regla para calcular, bien definida, ordenada y finita, que
permite abordar un problema y llegar a una solución (Gell Mann, 1995, p. 51).

52
por fluctuaciones. Estas producen un abandono del régimen lineal, se amplifican y
hacen emerger un nuevo orden.
Las estructuras disipativas son fluctuaciones gigantes mantenidas por flujos
de energía y materia. Surgen en condiciones alejadas del equilibrio y en
sistemas abiertos. Más allá del umbral de la inestabilidad, la norma es la
autoorganización. El sistema tiene un haz de varias trayectorias. La mezcla
de azar y necesidad constituye la historia del sistema (1997, p. 53).
Esta nueva estructura disipativa puede ser más diferenciada, internamente
interactiva y compleja que la antigua y, en la economía del universo, necesita más
gasto de energía, materia y, quizás, información y otros recursos para sostenerse.
La complejidad constituye, según Rodríguez y Aguirre, una perspectiva novedosa
en la ciencia contemporánea que implica un quiebre o discontinuidad en la historia
de la ciencia, con cuestiones relativas al desorden, caos, la no-linealidad, no-
equilibro, indecibilidad, incertidumbre, la contradicción, el azar, la temporalidad, la
emergencia y la autoorganización. Sin embargo, estos nuevos elementos no han
ganado un espacio amplio en la ciencia y se mantienen en un lugar marginal.
La complejidad puede entenderse, por lo tanto, como un paradigma
científico emergente que involucra un nuevo modo de hacer y entender la
ciencia. Las teorías y métodos asociados a ‘la complejidad’ no constituyen
el mainstream (tendencia o moda dominante) en los campos científicos o
disciplinares en los que se desarrollan. Esta situación de marginalidad es
menor en el campo de las ciencias de la materia y de las ciencias de vida.
(2011, p. 2)
Desde la perspectiva organizativa hay varios enfoques. La complejidad organizada
se caracteriza por el manejo de pocas variables, mientras que la complejidad no
organizada es un conjunto de teorías provenientes de diversas fuentes.
La complejidad organizada ha sido abordada desde disciplinas distintas,
dando lugar a diversas teorías, entre las que destaca: la cibernética
(Wiener, 1985), la cibernética de segundo orden (Foerster, 1996), la
epistemología genética (Piaget, 1978), la teoría de la auto-organización

53
(Ashby, 1948), la teoría general de los sistemas (Bertalanffy, 1968), la
geometría fractal (Mandelbrot, 1987), la teoría de los autómatas celulares
(Neumann, 1966, 1968), la termodinámica de los procesos irreversibles
(Prigogine y Nicolis, 1987), la teoría de la autopoiesis (Maturana y Varela,
1972), la teoría de las catástrofes (Thom, 1976), entre otras. (Ibíd., p. 5).
La noción de complejidad organizada, como totalidad compuesta por elementos
heterogéneos articulados entre sí de manera orgánica, remite a la noción de
sistema. Así, el modo de abordaje sistémico que reclaman los problemas de
complejidad organizada plantea la necesidad de articulación entre tres conceptos
fundamentales: complejidad, organización y sistema.
Morin presenta la síntesis de los tres macroconceptos en los siguientes términos:
La complejidad es insimplificable. Esto es lo que se desprende sin duda del
paradigma-sistema. Es complejo porque nos obliga a unir nociones que se
excluyen en el marco del principio de simplificación/reducción: Es complejo
porque establece implicación mutua, conjunción necesaria, por tanto, entre
nociones que clásicamente son puestas en disyunción. Ver figura 10.
Figura 10. Macro concepto sobre la complejidad

Fuente: Morin (Ibíd., p. 213).

54
Es complejo porque introduce una causalidad compleja, particularmente la idea de
una eco-autocausalidad, cuando la auto-causalidad (que siempre necesita de la
causalidad exterior) es la causalidad recursiva, en la que el proceso organizador
elabora los productos, acciones y efectos necesarios para su propia generación o
regeneración (1984, p. 213).
Hilbert (2014) opina que existen problemas de simplicidad, de complejidad
organizada —que se tratan con herramientas estadísticas— y de la complejidad
desorganizada. Estos últimos corresponden a los sistemas complejos sociales,
que tienen seis características.
Están conectados a través de redes de diversas clases (amistad,
innovación, transporte, migración, negocios, gobernanza, comités que
manejan un país, etc.); la clase de estructura de cada una de las redes
define la velocidad en que se propaga la información, por ejemplo, en
Twitter o Facebook; los sistemas son interdependientes, con diversas
variables y diferentes óptimos interactuando y con estrategias discretas o
continuas activadas por los agentes externos; son diversos y siguen la ley
de la cibernética en la que solo la variedad absorbe la variedad. Así el
sistema debe contar con un número mínimo de estados necesarios para
funcionar bien y adaptarse al entorno (Hilbert, s. p).
Otra característica de los sistemas complejos sociales es que son adaptativos y
continuamente están procesando información, cambian y aprenden de la
experiencia; por ejemplo, en la termodinámica, la aerodinámica, la hidrodinámica y
la electricidad. Son dependientes del camino porque están subordinados a la
historia de los cambios evolutivos aleatorios acaecidos, accidentes congelados
que han desempeñado papeles capitales en el futuro subsiguiente de los
diferentes sistemas (Gell-Mann, 1995, p. 132).
Además, son emergentes porque generan nuevos procesos de autoorganización
en donde las diferencias cuantitativas dan lugar a diferencias cualitativas, por
ejemplo, el agua cambia a dos estados diferentes: a cero grados Celsius se
congela y a cien grados Celsius se evapora. En el ámbito social los

55
comportamientos individuales de las personas, en diversos niveles, generan
comportamientos sociales diferentes.

Las principales nociones articuladas en forma de conceptos se presentan de forma


esquemática en las siguientes imágenes:
Figura 11

Figura 12

56
La relación entre la complejidad y la organización tiene dos modos de abordaje
distintos, la complejidad restringida y la general.
Por un lado, la complejidad restringida, conformada por las llamadas
ciencias de la complejidad o ciencias de los sistemas complejos, consiste
en una perspectiva que se ha desarrollado notablemente en el mundo
anglosajón. Por otro lado, la complejidad general, cristalizada en la
propuesta del “pensamiento complejo”, se ha desarrollado principalmente
en el mundo franco-latino. Este enfoque puede ser definido como una
epistemología transdisciplinaria (Morin, 1977; 1980; 1986), una filosofía
ético-política de la complejidad (2004, p. 6).
Esta distinción no es solo metodológica, sino también epistemológica y política.
Las ciencias de la complejidad son cuestionadas por Rodríguez y Aguirre (2011)
debido a que excluyen la dimensión ético-política del conocimiento científico y de
las prácticas científicas, así como el papel de un sujeto neutral en la formulación
metodológica y científica. De otra parte, el pensamiento complejo es cuestionado
porque no provee herramientas procedimentales en la investigación empírica. Sin
embargo, este plantea “[u]na articulación del pensamiento científico con otras
formas de conocimiento no científico, la filosofía y los saberes humanísticos: la
literatura, el cine, la poesía, el arte” (Morin, 2004, p. 11). El planteamiento abarca
una dimensión más amplia, que formula una propuesta para el desarrollo de una
política pública planetaria de la civilización y el medio ambiente.
En esta controversia. Maldonado (2009), formula la tesis de que la complejidad es
un problema y no una cosmovisión.
En realidad, el carácter de esta tesis no tiene dificultad en el medio de
quienes trabajan seriamente y a profundidad en los temas de las ciencias
de la complejidad. Sin embargo, el tema no es evidente de parte de tres
grupos distintos, a saber: el de quienes trabajan el pensamiento complejo y
no precisamente las ciencias de la complejidad, el de la comunidad de
sistémicos, y, finalmente, el de quienes no conocen a profundidad de qué

57
se trata cuando se habla de ciencias de la complejidad y solo tienen una
noción externa o general del tema (p. 3).
Según este autor existen tres grandes comprensiones acerca del tema, entre las
que hay varios vasos comunicantes de diverso orden y rango. La primera, es la
complejidad como método, que hace referencia de la obra de Edgar Morin, en
términos del pensamiento complejo como un método de aproximación al mundo, a
los fenómenos. La segunda, es la complejidad como cosmovisión, con autores del
enfoque sistémico como F. Capra, Von Bertalanffy, Von Foester, H. Maturana, G.
Bateson y la escuela de Paloalto, en California, que ve relaciones dinámicas y
sinergias entre todas las piezas del rompecabezas, que cuadran en un todo
coherente según el punto de vista del observador. La tercera es la complejidad
como ciencia, que incluye los trabajos del Instituto Santa Fe en Nuevo México
(Estados Unidos), de I. Prigogine, de la Universidad Libre de Bruselas ( ULB) en
Bélgica y de varios otros centros e institutos de investigación en el mundo, así
como la obra de I. Wallerstein.
Maldonado (2011), realiza un análisis de estas tres tendencias: una diferencia
fundamental entre la “teoría general de sistemas” y las “ciencias de la complejidad”
estriba en que en la primera existen sistemas cerrados y abiertos, mientras que en
la segunda todos los sistemas son abiertos. Al parafrasear este autor se
encuentran 33 obstáculos del pensamiento sistémico, que agrupa en cuatro
categorías: no hay una teoría de sistemas; existen conceptos, herramientas y
aproximaciones circulares; predomina la jerga sobre el trabajo científico, y no hay
un relevo generacional de investigadores (p. 8).
En cuanto al pensamiento complejo, el autor plantea el siguiente criterio de
demarcación:
El rasgo diferenciador más claro entre las ciencias de la complejidad y el
pensamiento complejo es precisamente este, a saber: en el caso de Morin
se trata de intuiciones, ideas, espíritu y propósitos que, ciertamente, no son
rechazables sin más. En el caso de las ciencias de la complejidad se trata
de argumentos, demostraciones, lógica(s), rigor, experimentos,

58
modelaciones y simulaciones que han enriquecido de manera fundamental
la comprensión del mundo y del universo, y que constituyen, a todas luces,
una auténtica revolución en el conocimiento (Ibíd., p. 43).
Así, el pensamiento complejo, es una epistemología que pretende cambiar la
actitud del ser humano ante el mundo, en tanto que las ciencias de la complejidad
postulan transformarlo. Del parafraseo de Maldonado se establece que en el
ámbito de la lógica del pensamiento complejo se hace necesario distinguir dos
clases de inferencias, a saber, las transductivas de las inductivas. Las primeras
incluyen a las inferencias por igualdad, por simetría, por homología, por
desigualdad, por vinculación, por referencia y por analogía. Las inferencias
inductivas comprenden la inferencia por enumeración completa, por coligación, por
inducción matemática, por recurrencia, por reconstrucción, por inducción
amplificadora, por muestreo, por estadística, por concordancia, por diferencia, por
concordancia y diferencia, por residuo y por variaciones concomitantes (Ibíd., p.
42).
Rodríguez y Aguirre (2011) sintetizan los dos enfoques así:
Mirado con ojos críticos, el pensamiento complejo presenta una hipertrofia
filosófica, es como un cuerpo con una gran cabeza, pero con manos
pequeñas: puede pensar y decir mucho, pero hacer poco. Las ciencias de la
complejidad presentan una hipertrofia práctica, son como un cuerpo con
una cabeza diminuta, pero con brazos y manos ágiles y fuertes: pueden
hacer mucho, pero pensar poco. Hay una complementariedad necesaria
entre pensamiento y ciencias de la complejidad (p.11).
Estos dos autores se inclinan por una ciencia con conciencia que aborde los
problemas humanos con base en criterios ético-políticos, vinculados a las
necesidades de los pueblos, conscientes del papel real de las estructuras político-
económicas de la sociedad en la búsqueda del bien común.
Sobre el aspecto ético, social y político Bertalanffy manifiesta su preocupación por
el hambre, la guerra y la destrucción de la vida y la cultura, en los siguientes
términos:

59
Tal es el resultado de que conozcamos y dominemos demasiado bien las
fuerzas físicas, las biológicas medianamente, y las sociales en absoluto. Si
dispusiéramos de una ciencia de la sociedad humana bien desarrollada y
de la correspondiente tecnología, habría modo de escapar del caos y de la
destrucción que amenaza a nuestro mundo actual […] Tenemos bastante
idea de cómo sería un mundo científicamente controlado. En el mejor de los
casos, sería como el Mundo feliz de Huxley; en el peor, como el de 1984 de
Orwell. Ficción utópica y ficción distópica (p. 52).

Después de este breve recorrido por las principales corrientes que examinan la
complejidad, a continuación, se sintetiza la evolución desde 1940 a 2018,
elaborada por Castellani (2018). En el gráfico 13, de izquierda a derecha, se
observan en colores la teoría de sistemas dinámicos (púrpura), teorías de
sistemas (azul claro), teoría de sistemas complejos (amarilla), cibernética (gris),
inteligencia artificial y teoría cognitiva (naranja) y las aplicaciones específicas
(marrón). Los temas de doble línea denotan la intersección de una tradición con un
nuevo campo de estudio, como en el caso de la complejidad visual.
Este gráfico se ajusta periódicamente, con base en sucesivas revisiones en
profundidad de la literatura académica, análisis de citas, crítica de expertos,
resúmenes de varias áreas y comentarios de los lectores. Se recomienda
aumentar la vista al 200% para una mejor lectura de la siguiente imagen.

60
Figura 13 Evolución de las teorías de complejidad

61
2.5 Instrumental gnoseológico de las teorías de la complejidad

En esta sección se presenta un análisis gnoseológico sobre la complejidad y se


aborda el interrogante de si esta es una ciencia, un paradigma, una teoría o un
tipo de pensamiento subyacente a la construcción del conocimiento. Se propone
una definición y una caracterización de la complejidad, se plantean los principios
que se deben observar en el objeto de conocimiento y los temas a considerar en la
investigación.
La complejidad ha existido desde antes de que el ser humano apareciera sobre la
tierra. En la medida en que la humanidad ha evolucionado, ha tratado de
comprender ese fenómeno mediante diversos dispositivos del conocimiento: las
nociones, las proposiciones, los conceptos, los mitos, las religiones, los métodos,
las categorías, las teorías, los modelos, los sistemas, los paradigmas y las
ciencias (Soler, 2017, p. 19).
El análisis del estado del arte en la sección 2.1 sobre el tema, como anteriormente
se observó, revela que la complejidad se define y caracteriza de diversas formas.
Los elementos cognitivos expuestos, plantean el reto de comprender la
complejidad a partir de las múltiples combinaciones que se derivan de articular
diversas herramientas del conocimiento, con una variedad de operaciones del
conocimiento, lo que ha dado lugar a gran cantidad de interpretaciones de este
objeto de estudio.
Las teorías de la complejidad, a diferencia de las teorías de las ciencias
tradicionales compartimentadas, han dado lugar a una explosión de nuevas
nociones y conceptos con diversas definiciones. Desde diversas ciencias
emergieron estas nuevas nociones que se han convertido en principios básicos de
la ontología, la epistemología y los métodos de la comprensión de la complejidad.
En el siglo XIX, desde la física, el segundo principio de la termodinámica cuántica
(Carnot; Clausius, 1865); desde las matemáticas, los principios de geometría no
euclidiana (Lobatchesky Bolyai, 1830; Riemann, 1854); el principio de inestabilidad
(Poincairé, 1892).
62
En la primera mitad del siglo XX, el principio de la incertidumbre (Heisemberg,
1926); el principio de la indecibilidad (Gödel, 1930); el principio de homeóstasis
(Cannon, 1929); el principio de retroalimentación de la cibernética (Ashby, 1948);
la holografía (Gabor, 1948) y el concepto de autoorganización (Von Neumann,
1946).
En la segunda mitad del Siglo XX, entre los conceptos novedosos están los
mencionados por Boaventura De Sousa: el orden implicado de Bohm (1960), la
matriz S de Geofrrey (1961) y la filosofía del bootstrap (Chew, 1960), la
autopoiesis de Maturana y Varela (1973), las catástrofes de Thom (1977), el
hiperciclo de vida en Eigen (1977), la evolución de la autoorganización de Jantsch
(1980), la sinergética de Haken (1982). De Sousa (2009) adiciona el principio de
creatividad y responsabilidad individual con una visión basada en la acción (p. 35).
Gell-Mann (1995) incorpora a la complejidad algorítmica el contenido de
información y la incertidumbre algorítmica, respectivamente. Por su parte,
Bertalanffy (1968) destaca los conceptos de organización, totalidad, directividad,
orden jerárquico, teleología, diferenciación, diferenciación progresiva y la
retroalimentación.
En los conceptos de complejidad Maldonado (2009) integra:
la termodinámica del no equilibrio de Prigogine (1965), el caos desarrollado
por E. Lorenz y D. Ruelle (1971), las catástrofes de R. Thom (1977), la
geometría fractal de B. Mandelbrot (1982), el concepto de las redes y las
nuevas lógicas (paraconsistente, del tiempo, de la relevancia, polivalente,
difusa y cuántica) (p. 5).
De igual forma, Rodríguez y Aguirre consideran como un quiebre o discontinuidad
en la historia de la ciencia a los conceptos de caos, desorden, no-linealidad, no-
equilibro, indecibilidad, incertidumbre, contradicción, azar, temporalidad,
emergencia y autoorganización.
En la transición al siglo XXI surgieron nuevos conceptos y aplicaciones específicas:
la sinergética de Haken (1982), los modelos de adaptación de Farmer (1986), la
dinámica compleja de Bar-Yam (1997), la economía compleja de Brian (1999), las

63
redes libres de Barabás (1999), la red social global de Castell (2002), las redes
visuales de Borner (2003), las redes complejas de Bocallettia (2006), la
coevolución cultural de Bowles (2006), la biocomputación de Castillo (2006), el
tránsito complejo de Urry (2007), las ciudades complejas de Reynoso (2010), el
género en la globalización de Walby (2011), los bloques de complejidad de
Holland (2012), la geografía y la complejidad de O’Sullivan (2013), la complejidad
visual de Lima (2014), entre otros (Cfr. Castellani, 2018)
Los principales autores que efectuaron aportes se presentan en la siguiente figura:
Figura 14

64
Estos principios novedosos han corroído varios fundamentos de las ciencias
clásicas de la modernidad, tales como el mecanicismo, el determinismo, el
racionalismo y la compartimentación, dando lugar a nuevas formas de
interpretación del mundo.
Los nuevos principios también se han constituido en elementos que han fertilizado
novedosos campos del conocimiento como la teoría general de sistemas, el
pensamiento complejo, la teoría de los sistemas complejos y del caos.

2.6 Disrupciones emergentes de las teorías de la complejidad

Cada uno de los anteriores conceptos tiene la característica de ser lo que Stephen
Wolfram denomina un “paquete comprimido de información, aplicable a muchos
casos particulares” (citado por Gell-Mann, 1995. p. 94). Son una especie de ADN

cognitivo multipropósito. El estudio y aplicación sistemáticos de estas nociones,


proposiciones y conceptos ha dado lugar a la priorización de categorías claves en
la comprensión de la realidad compleja y de la emergencia de teorías de los
sistemas complejos: estas teorías contienen un conjunto de principios nociones,
proposiciones, conceptos y categorías elementales y fundantes. Así, estas teorías
heurísticas permiten articular diversos elementos de las ciencias en la
comprensión y actuación sobre la realidad compleja. En las primeras décadas del
siglo XXI se destacan tres grandes conjuntos de teorías en transición a
paradigmas, a saber: la teoría de la complejidad, de sistemas y la teoría de
sistemas complejos.
La teoría de la complejidad moriniana plantea una trinidad de categorías unidas,
pero diferenciadas, las interrelaciones, la organización y el sistema, que remiten a
diversos tipos y formas de articulación del todo y las partes.
La teoría general de sistemas de Bertalanffy presenta las categorías de estructura
(orden de partes) y función (orden de procesos), niveles de organización y orden
jerárquico. Aplica dichas categorías en la ciencia física, biológica y social en los
siguientes términos:

65
Podemos, hallar construcciones y tal vez leyes en los distintos niveles.
Como dijo una vez Aldous Huxley, el mundo es un pastel de helado
napolitano cuyos niveles —el físico, el biológico, el social y el moral—
corresponden a las capas de chocolate, fresa y vainilla. La fresa no es
reducible al chocolate, lo más que podemos decir es que quizás en última
instancia todo sea vainilla, toda mente o espíritu. El principio unificador es
que encontramos organización en todos los niveles (Bertalanffy, 1968, p.
49).
La realidad, así concebida, se presenta como un orden jerárquico de entidades
organizadas en superposición de numerosos niveles, de los sistemas físicos y
químicos a los biológicos y sociológicos.
La teoría de sistemas autoorganizados en desequilibrio, de Prigogine (1997)
prioriza y articula las categorías del trinomio flujo, función y estructura, que
explican el paso del orden al desorden y viceversa, el cual se observa en todos los
sistemas, desde los más elementales hasta los más complejos (p. 56).
Figura 15 Macroconceptos de paradigmas de la complejidad

66
A partir de los elementos expuestos, en este documento se formula la posición de
que en la comprensión y en la acción sobre la complejidad en la era
contemporánea, han surgido, desde varias ciencias, diversos principios, conceptos
y categorías que han contribuido al desarrollo de nuevas teorías en transición,
hacia la conformación de paradigmas de la complejidad sistémica.
Un elemento de diferenciación entre ellas lo aportan el enfoque apolíneo que da
preferencia a la lógica, la analítica y la razón; el enfoque dionisíaco, que prioriza la
experimentación y el placer de los sentidos y el enfoque denominado por Gell-
Mann (1995) como odiséico, que combina la razón, los sentidos y las emociones
en la investigación (p. 15).
La teoría de la complejidad de la escuela moriniana tiene un alto componente
apolíneo plasmado principalmente en la obra El Método. Se complementa con
elementos de aplicación concreta, por ejemplo, la investigación participativa en la
población de Plozévet, y la propuesta a la UNESCO en Los siete saberes necesarios
para la educación del futuro. En este sentido este autor emprende el camino de la
odisea (Morin, 1999).
La teoría general de sistemas tiene un componente dionisiaco que se caracteriza
por impulsar el desarrollo tecnológico con Von Bertalanffy, F. Capra, von Foester,
H. Maturana, G. Bateson y la escuela de Paloalto en California.
La teoría de sistemas complejos, con enfoque odiséico, impulsa la investigación
sin fronteras y procura la convergencia de conocimientos con I. Prigogine, de la
Universidad Libre de Bruselas (ULB) en Bélgica, el Instituto Santa Fe en Nuevo
México (Estados Unidos), I. Wallerstein (sistema-mundo) y otros centros e
institutos de investigación del caos y la complejidad.
Desde una perspectiva semiótica, la teoría de la complejidad opera principalmente
con signos lingüísticos; la teoría de sistemas, con énfasis en signos matemáticos;
y la teoría de sistemas complejos da mayor relevancia a los signos icónicos. Estas
teorías forman parte de programas de investigación que están evolucionando en
un proceso de metamorfosis hacia la conformación de paradigmas, entendidos
estos como “la constelación de creencias, valores, técnicas que comparten los

67
miembros de una comunidad dada […] y los elementos de tal constelación con las
concretas soluciones de problemas” (Kuhn, 1971, p. 269).
En la transición de estos paradigmas en gestación a su conversión en ciencia, se
requiere de un conjunto de conocimientos adquiridos rigurosamente mediante el
razonamiento y la observación, sistemáticamente estructurados, de los que se
deduzcan principios y postulados generales con capacidad explicativa, predictiva y
comprobables experimentalmente, y que sean aceptados en la sociedad de forma
masiva. Ver figura 16.
Sin embargo, se coincide con Bertalanffy (1968) en que la unidad de la ciencia no
se asegura por una reducción utópica de todas las ciencias a una sola, sino por
las relaciones y uniformidades estructurales entre los diferentes niveles de la
realidad. Dada la influencia marginal de las teorías sobre la complejidad en el
ámbito científico predominante, se requerirán crecientes aproximaciones, diálogos
y articulaciones entre los principios, medios y fines de los paradigmas.
Figura 16 Sistemas, estructuras y organización

68
Esto supone articulaciones de las anteriores tendencias cognitivas —en los
ámbitos filosóficos-metafísicos de la ontología y la epistemología, en las
metodologías y las técnicas y en los dominios propositivos. Máxime cuando los
sistemas complejos contienen diversos elementos abiertos que interactúan
mutuamente en el marco de la ambigüedad, el azar y la incertidumbre. (Figura 16).
Y, en el marco de esta investigación, se requieren acercamientos en la flecha del
tiempo entre las ciencias formales, naturales y humanas. Los seres humanos
tienen ciertos grados de libertad y no es una ilusión que el futuro se pueda, en
parte, visionar y construir de manera compartida. En palabras de Prigogine:
Existe aquella controversia entre Bergson y Einstein: este último sostenía
que "la distinción entre pasado presente y futuro por más tensa que sea es
una ilusión". Pero llamar ilusión lo que constituye la experiencia primordial
de nuestra vida es rechazar la propia noción de realidad. La existencia de
una flecha de tiempo común al hombre y a los sistemas físicos, es quizás el
hecho que expresa de manera más evidente la unidad del universo. Este es
sin duda el elemento unificador por excelencia de la visión moderna de la
naturaleza. En este sentido la ciencia se encuentra hoy en uno diálogos
más fascinantes que el hombre hay tenido con la naturaleza (1995, p. 6).

2.7 Resumen capitular


En este capítulo se expusieron algunas de las principales definiciones de sistema,
complejidad, sistema simple y complejo, los principios del pensamiento complejo,
los problemas de simplicidad, complejidad organizada y no organizada, que se
utilizan frecuentemente desde diversas miradas.
En la caracterización de la complejidad se analizó la trinidad moriniana, con los
conceptos de las interrelaciones, la organización y el sistema. Las dos
dimensiones de la variedad de los eventos inherentes al problema bajo análisis y
su propia variabilidad según Michelis. El movimiento convergente que atraviesa
varias ciencias de la naturaleza y sociales, según De Sousa Santos. Las cuatro
propiedades básicas de los Sistemas Adaptativos Complejos y los tres
mecanismos comunes de Holland. Los cuatro niveles de complejidad de Medina y
69
Ortegón. El doble sentido de la complejidad de la entropía y la evolución en el
trinomio de Prigogine. Y las tres grandes comprensiones de la complejidad como
un método, la complejidad como cosmovisión y como ciencia, según Maldonado.
Por último, se expone la posición que se adopta en esta investigación, destacando
en las primeras décadas del siglo XXI tres grandes conjuntos de teorías en
transición a paradigmas, a saber: la teoría de la complejidad, de sistemas y la
teoría de sistemas complejos. De aquí se deduce que es posible encontrar las
principales proposiciones comunes en los paradigmas de complejidad, de las
cuales se identificaron los siguientes puentes de carácter ontológico, gnoseológico
y epistemológico:
En lo ontológico:
Ética individuo /sociedad/especie
Abordaje de la investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria
Organización en universidades y centros de investigación
Investigaciones mundiales, nacionales, regionales y sectoriales
La relación, sujeto/objeto está mediada por la estructura mental del sujeto
En lo gnoseológico:
Asunción de procesos desde la totalidad y la interacción con las partes
Distinción de sistema, estructura y función.
Interacción de flujos de energía, información y materia entre sistemas.
Procesos dinámicos alternan emergencias de orden y desorden
Reconocimiento del desorden, la incertidumbre y el azar
En lo epistemológico:
Articulación de conocimiento de las ciencias y conocimiento doxa
Saberes para construir un futuro viable y sostenible
Comprensión de articulación del ser, la naturaleza y la tecnología
Entendimiento de relaciones clave entre los elementos de una estructura.
La aplicación de los mismos principios en diversidad de disciplinas

70
Con base en las anteriores proposiciones comunes, que agrupan una variedad de
conceptos, es posible tender puentes entre las ciencias físicas, biológicas y
sociales: se encuentran analogías y similitudes entre procesos físicos, biológicos,
económicos, sociales e interacciones entre los mismos y se comprenden mejor
diferentes escenarios de la realidad y las estrategias de actuación en el entorno.
Esto posibilita alternativas con políticas públicas que den respuestas efectivas a
los problemas concretos que agobian al mundo en la era contemporánea.
Lo expuesto representa una ruptura epistemológica frente al racionalismo,
determinismo, reduccionismo, mecanicismo y positivismo. Las proposiciones
descritas constituyen puentes que acercan a las diversas comunidades de la
complejidad, y que sirven de base en el acercamiento a otras comunidades
profesionales y científicas y para encontrar enlaces con los elementos claves de
las teorías de los futuros que se verán en la siguiente sección.

71
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO DE LA PROSPECTIVA

En este capítulo se presentan las teorías de los futuros (sección 3.1), sus
definiciones (sección 3.2), los principios (sección 3.3), la caracterización de las
teorías de futuros (sección 3.4), el instrumental gnoseológico de la prospectiva
(sección 3.5) y las disrupciones emergentes en las teorías de futuros (sección 3.6).

3.1 Teorías de futuros


En las teorías del porvenir se incluyen los aportes de Flechtheim (1966), Berger
(1964), Massé (1965), De Jouvenel (1966), Jungk (1969), Decouflé (1972), Polak.
(1973: 3), Godet (1985, 2009), Naisbitt (1990), Mojica (1991, 2005), Miklos y Tello
(1991), Prigogine (1997: 64, 65), Fukasaku (1999), Masini (1983; 2000), Morin
(1998: 143, 156), Porter (2010), Medina y Ortegón (2006), Tofler (2006), Máttar y
Cuervo (2013), Baena (2015; 2018) y Bitar (2016). No se pretende abarcar todo lo
expuesto por los autores anteriores, sino que es un aperitivo de motivación al
interés por el pensamiento de estos.
En el punto 1.1 se describió una definición preliminar de la prospectiva. Los
antecedentes de esta disciplina se encuentran en diversos procesos científicos,
literarios, académicos, sociales y políticos. Desde la dimensión estatal los
procesos de planeación incorporan visiones de futuro, metas y estrategias para
cumplir objetivos a mediano y largo plazo. El primer plan quinquenal de la era
moderna fue implementado en la Unión Soviética a partir de 1929. Más tarde, en
1947, el Gobierno de los Estados Unidos formuló en la posguerra el Plan Marshall
a implementar en Europa.
Desde otras ópticas, diversos autores han planteado visiones de futuro; por
ejemplo, Julio Verne, escritor francés de novelas de aventuras y ciencia ficción fue
inspirador de visiones de futuro por sus aportes a la educación y a la ciencia.
El novelista H.G. Wells (1902) en la obra Anticipations previó sistemáticamente el
futuro de los distintos modos de transporte. El norteamericano Gilfillan (1907),
autor de investigaciones sobre los procesos de innovación y de la predicción,
propuso la denominación de Melontologia al estudio de las civilizaciones futuras.
72
(Como se cita en Medina, 2006). El alemán Ossip K. Flechtheim (1943),
especialista de ciencias políticas propuso el concepto de Futurology para estudiar
a evolución de la sociedad hacia el futuro.
La cinematografía, ha llevado a la pantalla gigante, un buen número de películas
fascinantes y populares de ciencia ficción sobre el futuro, en donde se destacan:
'Viaje a la Luna', de Georges Méliès (1902), 'Metrópolis', de Fritz Lang (1927), 'El
increíble hombre menguante' , de Jack Arnold (1957), 'Fahrenheit 451', de
François Truffaut (1966), '2001: Una odisea del espacio', de Stanley Kubrick
(1968), 'Solaris', de Andréi Tarkovsky (1972), 'Encuentros en la tercera fase', de
Steven Spielberg (1977), ), 'La guerra de las galaxias', de George Lucas (1977),
Alíen, el octavo pasajero ,' de Ridley Scott (1979), 'Star Trek: la película', de
Robert Wise (1979), 'Blade Runner', de Ridley Scott (1982), 'Brazil', de Terry
Gilliam (1985), 'Regreso al futuro', de Robert Zemeckis (1985), 'Gattaca', de
Andrew Niccol (1997), 'Matrix', de Lilly y Lana Wachowski (1999), A. I. Inteligencia
Artificial de Steven Spielberg (2001), 'Moon', de Duncan Jones (2009), Avatar de
James Cameron (2009), 'Origen', de Christopher Nolan (2010), 'Gravity', de
Alfonso Cuarón (2013), 'Interstellar', de Christopher Nolan (2014), 'La llegada', de
Denis Villeneuve (2016).

Desde las ciencias económicas, Pierre Massé (1965), considera que el pasado es
uno, el presente se introduce en el flujo del tiempo y el futuro es múltiple. El
pasado pertenece a la memoria y el futuro a la imaginación y la voluntad. El
pasado pudo ser una cuarta dimensión del espacio, en tanto que el futuro contiene
una parte de incognoscible que lo distingue básicamente:
La lógica de la investigación prospectiva es, por lo tanto, invertir el camino
tradicional y comenzar desde la exploración del futuro, no de un futuro
deducido, sino de una pluralidad de futuros imaginados. Aquí surge una
pregunta. Dado que, en última instancia, se trata de unir el futuro al
presente, ya que la decisión debe, en cualquier caso, operar de manera
prospectiva en este cruce, ¿los dos caminos son diferentes? Creo que

73
puedo responder a eso invirtiendo el proceso, reconociendo ampliamente la
riqueza del futuro y la intencionalidad de la acción.
En lugar de estar satisfecha con lo esperado, la prospectiva trata de imaginar,
enfrentar lo inesperado. Además, dentro de lo imaginario, busca lo deseable, ya
sea por sus elementos positivos o por su valor decisivo. Así, la imaginación es
completada por la voluntad.
Massé, fundamentó su teoría en Gastón Berger (1957), quien creó el concepto de
Prospectiva para estudiar los acontecimientos futuros, en oposición al concepto de
retrospectiva, que aborda la trayectoria de los sucesos pasados. Berger postula
los elementos fundantes de la prospectiva, en el capítulo IV de su libro
Phénoménologie du temps et prospective. Plantea que, tradicionalmente, las
ciencias humanas han emprendido un estudio limitado del futuro y que, las que lo
han hecho, lo abordan de tres formas: parten de las tendencias o antecedentes, se
fundamentan en una analogía, o realizan una extrapolación. No rechaza ninguno
de estos tres métodos, que son valiosos al sugerir hipótesis y también expresar
pensamientos y análisis originales, sin embargo, toma distancia frente a los tres
procesos que asumen un mundo relativamente estable el cual permite tomar las
cosas desde el exterior y no desde el interior (1964, p. 218).
Este tipo de análisis rápido excusa la pobreza de su imaginación y se apoyan en la
estabilidad general de la naturaleza. Sin embargo, hay rupturas que fragmentan
estos equilibrios como las epidemias, las guerras y otras calamidades, limitando el
crecimiento de la población, que además no pueden ser admitidas como una
solución razonable y obligan a sustituir el concepto de sumisión a la naturaleza
como la obediencia a una autoridad poderosa.
Frente a esto, la prospectiva representa un cambio de actitud y un imperativo
singular en un mundo donde todo cambia tan rápidamente. Frente a problemas
imprevistos, también se deben inventar nuevos métodos al abordar los
problemas, como también el desarrollo de nuestras habilidades que no se han
modificado significativamente, mientras que la adquisición de conocimientos se
hace más necesario cada día. El mundo del futuro no es de dónde se viene y

74
mucho menos el mundo de la infancia en la que cada uno siempre tiene la
tendencia a sustituir inconscientemente. Si se tiene en cuenta la forma de
transmitir el conocimiento y la rapidez con que el mundo está cambiando, no se
puede dejar de estar confundidos. Si un profesor transmite a sus alumnos
conocimientos aprendidos hace más de diez o quince años, en realidad se está
rezagando.
Según Berger (1964), el trabajo en equipo asegura la fertilidad de los análisis,
protege contra el riesgo de preferencias subjetivas y tiene la oportunidad de
integrar pronósticos fragmentarios. Así,
La prospectiva significa hacer pronósticos concretos Se trata de hechos y
no de una ley abstracta de ciertas esencias. Ella no está interesada qué
pasaría si tal factor estuviera solo para jugar, sino en deducir lo que
sucederá en un mundo donde está asociado con otros factores que también
intervienen en las consecuencias… La prospectiva quiere dar a nuestras
acciones un marco preciso, fines válidos y fundamentos sólidos. Ella no
pretende ahorrarnos la responsabilidad de elegir. A pesar de sus esfuerzos,
muchas cosas siempre permanecerán oscuras, muchas cosas también
dependerán de lo que hayamos decidido (p. 225).
Por eso la idea de la invención debe estar en el centro del pensamiento. Cuando
el cambio es lento, se puede vivir de sus logros, pero hoy en día, todo está en
todas partes cuestionado constantemente. Delante hay un futuro misterioso,
donde todo parece posible, bueno o malo, en el que nuestra humanidad
adolescente planea sus sueños. Queda por transformar esos sueños en los
proyectos.
Comenta Gaston Berger que los filósofos suelen hablar de la antropología para
designar no solo el estudio de la naturaleza humana, en sus rasgos esenciales,
constantes y variables en sus formas, sino también al distinguir las situaciones en
las que el hombre se dedica en realidad a analizar datos de problemas que deben
ser resueltos. Si se aplica esta premisa a lo que antecede, las soluciones
requieren también una antropología prospectiva, que se aplicará para determinar,

75
con suficiente antelación, los rasgos a tener en cuenta en las situaciones que
probablemente surjan. No puede haber ninguna duda de resumir aquí algunos
actores, fórmulas y métodos prospectivos de la antropología, o decir cuáles son
los resultados que ya se han logrado.
Ello requiere contar con todos los procesos disponibles de la estadística moderna,
y a través de los números que miden los resultados, hacer todo lo posible en
poner de relieve las intenciones profundas y a menudo inconscientes que animan
a los individuos y las sociedades, y que los hechos demuestran sin forma. Berger
resalta la fertilidad del trabajo en equipos interdisciplinarios y señala las
limitaciones de trabajos individuales o unidisciplinarios, que presentan deficiencias
con métodos como el de la extrapolación, que prescinden del análisis profundo,
además de tener el inconveniente de ser lineales, y no determinan lo que ocurrirá
con el fenómeno si todas las otras cosas dejar de ser iguales.
La prospectiva no tiene la intención de hacer predicciones concretas. Se centra en
la vida y no en la ley abstracta de algunas tendencias. No perfila la figura de un
orden inevitablemente condenado, sino que se basa en una variedad de mundos
posibles, donde uno será promovido a existir. Además de las ciencias sociales, un
segundo tema que trata Berger es la idea del futuro, el "¿qué va a pasar?".
En la antigüedad existía la idea de someterse a la ley dominada por los dioses,
cuyos diseños eran inescrutables y el hombre impotente tenía como única cosa
elegir su actitud: renunciar, maldecir o llorar. La ciencia moderna superó este
mundo platónico, que llevó a su vez a la perfección de las ideas del paradigma
cartesiano que desarticula al sujeto pensante (ego cogitans) y el objeto externo
(res extensa). Así que una parte esencial de la idea del futuro es la sensación de
que se puede influir, en el sentido de que lo que se considera deseable en el curso
de los acontecimientos puede ocurrir.
Mientras que el orden de la naturaleza que revela la ciencia dice lo que ocurrió,
para que se pueda determinar lo que realmente va a suceder. Surge un proyecto
racional técnico, el determinismo positivista en donde el orden de los
acontecimientos es constante, ya que se sabe que la relación entre una causa a

76
su efecto se garantiza al encontrar las mismas idénticas circunstancias. El
positivismo renuncia a penetrar en el misterio de las cosas, pero se cree que se
pueden controlar desde el exterior, está interesado solo en la eficiencia4.
El hombre llegó a ser lo suficientemente potente para alterar permanentemente el
equilibrio natural y la capacidad de pronosticar se ha incrementado
considerablemente. Se sabe más acerca de las leyes de los fenómenos, se
pueden hacer encuestas, censos, estadísticas más precisas y las máquinas
pueden aprender en unos pocos segundos la información de interés.
Según la literatura investigada, las teorías de la prospectiva, desde los tres
dominios de principio, medio y fin, tienen las siguientes características: a) Reúnen
disciplinas fundamentada en los principios del funcionalismo, el estructuralismo y
el posestructuralismo, sin pretender poseer la verdad. b) Tienen sus métodos.
Utilizan una caja de herramientas de diversas técnicas para abordar y transformar
la realidad, con la participación de científicos, expertos y actores sociales c) Son
una cosmovisión al visualizar y construir futuros de manera compartida. Ver:
Figura 17

Fuente: El autor, con base en Berger (1964), De Jouvenel (1966) y Decouflé (1972).

4 Al respecto, Berger (1964) señala, al margen, que el positivismo presenta una contradicción
interna que nunca ha superado por completo, al decir que la acción tiene lugar con libertad del
agente, mientras que el pronóstico supone determinismo universal.

77
Desde la rama gnoseológica, el objeto de la prospectiva es el conocimiento del
futuro y la incertidumbre; desde la epistemología, el objeto de la prospectiva es la
articulación entre el conocimiento doxa y el conocimiento de la ciencia; y en el
plano ontológico, el objeto de la prospectiva es la comprensión de los procesos y
las propiedades emergentes en la transformación de la realidad.

Las anteriores dimensiones han sido enriquecidas por nuevos aportes teóricos.
Según Bitar (2016), en el siglo XXI, el volumen de trabajos sobre prospectiva ha
aumentado sostenidamente, así: Citizens in an Interconnected and Polycentric
World. Global Trends 2030 (EUISS, 2012); Global Trends 2030. Alternative Worlds
(National Intelligence Council, 2012); China 2030: Building a Modern, Harmonious,
and Creative Society (Gobierno de China/Banco Mundial, 2012); India 2039
(Centennial Group, 2011); Asia 2050: Realizing the Asian Century (BASD, 2011);
Brasil 2022 (Secretaría de Asuntos Estratégicos, 2010); A New Vision for México
2042: Achieving Prosperity for All (Centennial Group y otros, 2012); América Latina
2030 (Millennium Project, 2011), y Visión para América Latina 2040 (CAF, 2010).
En naciones como Canadá, Finlandia, Singapur, el Reino Unido y los Estados
Unidos existen organizaciones de horizon scanning que reportan directamente a
las oficinas del primer ministro o a los comités interdepartamentales de alto nivel
de gobierno. (Bitar, 2016, p. 13).
Algunos de las contribuciones más importantes se verán en las siguientes
secciones.

3.2 Definiciones de la prospectiva


La preocupación y el interés por el futuro ha germinado de diversas maneras y de
distintas formas, por tal motivo no existe un solo conjunto de conceptos,
categorías, teorías y paradigmas.
Por ende, se encuentra una gran variedad de situaciones, temas y
proyectos que caracterizan a los diferentes países, escuelas y enfoques, los
cuales ofrecen una amplia pluralidad de puntos de vista y muestran también
divergencias tanto en los paradigmas, herramientas e instrumentos que
78
emplean como en el modo en que lo hacen (Caraça, 1990; citado por
Medina y Ortegón, 2006, p. 169).
En el paradigma de los futuros de la escuela francesa, Bertrand de Jouvenel
(1967) definió la prospectiva como el arte de la conjetura al investigar los
diferentes futuros posibles o futuribles, alternativos a un futuro único. Plantea que
existen dos formas de ver el futuro, la primera como una realidad única, propia por
los oráculos, profetas y adivinos, de la Grecia clásica y otras naciones antiguas. La
segunda forma de ver el futuro es como una realidad múltiple, estos son los
futuros posibles que De Jouvenel denominó futuribles.
El francés Gastón Berger (1957) inventó el término de la prospectiva, para
fundamentar un futuro diferente a la extrapolación de la experiencia conocida.
Antes que ser un método o disciplina, la prospectiva es una actitud. Esto significa
que el verbo aquí debe preceder al sustantivo. El significado de prospectiva es
evidente formado en la misma forma que retrospectiva, pues esta palabra se
opone en el sentido de que miremos hacia adelante y no hacia atrás. En un
estudio retrospectivo se vuelve hacia el pasado. En la investigación prospectiva se
mira hacia el futuro, sin negar la tradición sociohistórica y se analizan los
elementos emergentes que provocan rupturas en la construcción del porvenir.
Desde una mirada compleja, se concibe a la prospectiva como una indisciplina
intelectual.
Existe la costumbre de representar el tiempo en la forma de una línea, donde el
pasado y el futuro corresponden a las dos direcciones posibles. De hecho, ayer y
mañana son heterogéneos. Bergson (1911) había entendido que el aumento del
poder sobre la naturaleza podría alterar la conciencia del tiempo. En una mirada
que se echa en el pasado, ya no hay nada más que hacer, pero en un proyecto
que forma el futuro hay oportunidades abiertas. El futuro no es un misterio
absoluto, ni una fatalidad inexorable.
Según Berger (1964) la prospectiva tiene cinco características: ver lejos, ver
amplio, analizar en profundidad y aventurarse, a lo que añadía pensar en el
hombre:

79
1) La prospectiva mira a lo lejos. Los cambios en las dinámicas del mundo
contemporáneo obligan a analizar las causas que generan el aumento en la
velocidad y sus efectos. Ya no es posible considerar solo los resultados
inmediatos de las acciones en curso. La civilización es como un vehículo que corre
más rápido en un camino desconocido cuando cae la noche y proyecta la luz de
sus faros más lejos si se quiere evitar una catástrofe. Algunas empresas han
abierto “Departamentos del futuro” que se dedican a diseñar los diversos rostros
de lo que puede ser el mundo de mañana. Los pronósticos son más precisos
cuando se refieren a un período más largo que a un período de corto plazo.
Las previsiones económicas —dice François Bloch-Lainé—, están todavía
en su infancia y son inciertas, pero es más peligrosa la predicción a muy a
corto plazo. Para los economistas, de hecho, no hay nada más difícil de
tener que predecir la evolución del mercado de valores, o el precio de un
producto o el tesoro público (citado por Berger, 1964, p. 272).
2) La prospectiva ve amplio. En los asuntos humanos, cualquier acción o decisión
es sintética al incorporar todos los elementos anteriores de la tradición
sociohistórica. Esto es aún más cierto cuando se trata de puntos de vista en un
mundo en el que la interdependencia es cada vez mayor. Las extrapolaciones
lineales, que dan una apariencia de rigor científico en los razonamientos, son
peligrosas si se olvidan de que son abstractas. Para superar las proyecciones del
especialista de mente estrecha y describir una situación concreta en un futuro
lejano, no hay nada mejor que una tertulia entre hombres de experiencia, de
formación y con distintas responsabilidades. De esta confrontación entre las
opiniones personales de los hombres competentes surgirá una visión común
complementaria.
3) La prospectiva analiza en profundidad. Los métodos más frecuentemente
utilizados para sugerir o justificar decisiones generalmente se dividen en las tres
categorías: con base en una tendencia precedente, en una analogía o en una
extrapolación. Estos métodos son valiosos al sugerir hipótesis y tienen la ventaja

80
de ahorrar tiempo, pero solo se justifican en un universo estable donde las causas
externas son fácilmente reconocibles (Ibíd., p. 274).
Si se trata de un análisis en profundidad que la prospectiva debe entregar, la
investigación de los factores realmente críticos y las tendencias que afectan en
ciertas direcciones se debe estar siempre bien enterados. En el equipo del que se
ha hablado antes y con hombres que tengan en común sus experiencias y
habilidades que han adquirido, debe hacerse un lugar a los filósofos, psicólogos,
psicoanalistas. Ellos recuerdan que no siempre hay que juzgar a un hombre en lo
que dice, o incluso lo que hace, porque sus acciones lo traicionan más a menudo
de lo que expresan.
La misma búsqueda de causas debe inspirar el análisis económico y social, ya
que no se puede confiar en las señales externas que se hayan mostrado
previamente. Esto significa que la prospectiva es algo más, se trata de atención
aguda y un persistente trabajo. Es todo lo contrario del sueño una vez fue iniciada
la acción. La visión prospectiva no es un regalo, es una recompensa que se recibe
en la culminación de un largo proceso de análisis.
4) La prospectiva toma riesgos. La predicción y la prospectiva no utilizan los
mismos métodos. No deben ser ejecutadas por los mismos hombres. La
prospectiva implica una libertad que no permite la obligación de someterse a lo
urgente. Así hay acciones del corto plazo que no siempre corresponden con las
acciones de largo plazo. El pronóstico de corto plazo conduce a decisiones
ejecutables inmediatamente, la prospectiva, por el contrario, supone decisiones de
mucho cuidado ya que pueden involucrar procesos irreversibles.
5) La Prospectiva es humanista. En muchos aspectos, la historia como el futuro se
extiende sólo a los hechos humanos. Los eventos cósmicos o el progreso de
tecnología interesan por sus efectos sobre la humanidad. El futuro no es solo lo
que puede pasar o lo que es más probable que ocurra. Es también lo que se
quiere que sea. “Ya hemos sufrido demasiado al ver como la sabiduría se
mantiene separada del poder, por ello deseamos la colaboración de aquellos
que indican lo deseable con los que conocen lo posible”. Preveer un desastre

81
es predecir lo que pasaría si no se hace nada para cambiar el curso de las cosas,
y no lo que va a suceder de todos modos. Alain escribió: “[m]ientras no
entendemos la conexión de todas las cosas y de la cadena de causas y efectos,
uno se siente abrumado por el futuro. La prospectiva está atenta a las causas. Así
nos liberamos de la fatalidad” (citado por Berger, 1964, p. 275).
En esta línea de pensamiento francés, Bertrand De Jouvenel en su libro L'Art de la
Conjeture (1966) distingue los facta, que son hechos pasados, y los Futura, que
son eventos futuros. Los primeros no se pueden cambiar, los segundos están
fuera del dominio de los facta, son imágenes que no corresponden a ninguna
realidad y en la medida en que se convalidan y se realizan se convierten en
proyectos. Sin embargo, hay una resistencia intelectual a transformar la materia
prima de los facta en Futura. (p. 13)
Aplicando el principio de la contradicción, establece el futuro como sujeto
actuante con dominio de la libertad y el poder, y como sujeto conocedor un área
de incertidumbre. El sujeto tiene algo de poder al validar lo que diseñó para actuar
sobre el futuro. Y por otro lado el futuro es un área de incertidumbre porque no
puede ser controlado todo lo que se hace. Dos opiniones contrarias chocan en un
evento futuro: buscaremos lo que sea más plausible. Porque aquí no tenemos
medios de certeza. (p. 15). Distingue el pronóstico que es una concepción total y
segura del futuro, de la prospectiva que es la actividad intelectual seria, estudiada
de formar opiniones de futuro razonable y verosímil, pero cuya verificación es
incierta. (p. 28)
La prospectiva, como en todas las disciplinas, tiene sus críticas. De Jouvenel
(1966) resume las principales objeciones que se hacen en contra así: a) Son
afirmaciones impropias de una mente seria, b) Las esencias intangibles son
pasajeras c) Pensar en el futuro quita la complacencia del presente d) Se suplanta
el sentido del deber por el espíritu del cálculo. Frente a estos obstáculos, el autor
plantea que la representación del cambio es humana, todos tienen curiosidad y
tareas que realizar. Las personas se atan al pasado porque la rutina de las
costumbres les da seguridad. Sin embargo, las actitudes innovadoras han

82
desarrollado progresos en todas las artes prácticas, las cuales eventualmente
rompen con los procedimientos heredados. Lo viejo y lo nuevo son dos fuerzas
contrarias y generalmente lo que orienta el desarrollo es lo novedoso.
A su vez, De Jouvenel (1957) planteó una crítica al antropocentrismo en los
siguientes términos:
Toda forma de vida es una maravilla que no somos capaces de reproducir.
[…] Todos los animales son parásitos del vegetal, y nosotros somos el
último y supremo parásito. Nuestra dependencia de las más humildes
formas de la vida debiera inspirarnos una saludable humildad y un
saludable amor a la naturaleza viviente".
Según este autor, lo fundamental, en la marcha de la sociedad, es la orientación, y
no la velocidad evaluada por el crecimiento de bienes y servicios, anticipándose a
los paradigmas de la economía ecológica y de cero crecimientos. Esbozó, con
visión prospectiva, la concientización creciente de la sociedad: el reciclaje, el
desarrollo de la ciencia y la tecnología y la reducción de la contaminación
industrial con impuestos a los productos más tóxicos e incentivos a los más
saludables.

Otro autor francés, André Clément Decouflé, afirma que a prospectiva no es


proyectiva ni determinística, sino que “[e]s una manera de mirar al mismo tiempo a
lo lejos y de lejos una determinada situación. A lo lejos, intentando conjeturar
futuros y de lejos, teniendo en cuenta todos los retrocesos del tiempo” (Decouflé,
1972).
Decouflé (1972), define la prospectiva como una manera de mirar, al mismo
tiempo, a lo lejos y de lejos una determinada situación:
A lo lejos, intentando conjeturar futuros (no evoluciones) probables a partir
de un análisis lo más rigurosos posible de sistemas de transformaciones. Y
de lejos, teniendo en cuenta todos los retrocesos del tiempo: retroceso
retrospectivo que comprende el pasado, retroceso prospectivo que nos lleva

83
a imaginar lo posible o lo probable. La prospectiva no es ningún caso una
reducción, sino una reflexión, por prudente que sea, sobre el futuro. (p. 6)
Los sistemas pueden ser transformados por hechos portadores de futuro,
entendidos estos como partículas de probabilidad difícil, que rompen cadenas de
determinismos, dando lugar a discontinuidades y rupturas en procesos de
evolución. (Decouflé, p. 24)
Con respecto a esta flecha del tiempo y el futuro, Polak (1973) clasifica las
imágenes espacio/temporales en siete categorías: 1) Antes de este mundo, el
paraíso perdido; 2) Este mundo, la tierra prometida; 3) Debajo de este mundo, el
infierno; 4) Por encima de este mundo, el reino de los cielos; 5) Fuera de este
mundo, la tierra del nunca jamás; 6) Después de este mundo, el reposo de los
difuntos; 7) Más allá de todos los mundos, el infinito nirvana (p. 3).
Dado que no existe una mirada única, en la flecha del tiempo que conduce hacia
adelante se visionan diversas imágenes. Medina (2006) presenta varios tipos de
imágenes de futuro: la fantasía, imagen irreal; la utopía, diseña mundos ideales
del futuro; la dystopía, imagen catastrófica; el mundo posible, imagen con novedad
inventiva; la visión, imagen estructurada transformadora; modelo mental, imagen
lógica; la ciencia ficción proyecta el futuro con tecnologías científicas; la predicción
aplica la mecánica al futuro cognoscible; la proyección visualiza el futuro con base
en la experiencia; el pronóstico genera futuro con probabilidades estadísticas; la
planificación se rige por escenarios, adopta futuros en escenarios cambiantes; y la
prospectiva, que anticipa el futuro basado en la voluntad de los actores sociales
(p. 189).
Las teorías de futuros ganan en interpretación heurística al diversificar las miradas
al futuro dentro de un contexto geográfico e histórico. Medina y Ortegón sostienen
que los futuros posibles, son aquellos que pueden acaecer. Y a partir de su
confrontación con los hechos, los datos, los conocimientos de los decisores y los
expertos, establece restricciones para llegar a los futuros probables que cuentan
con mayor potencial de realizarse, los más verosímiles y realizables.
Adicionalmente, explora aquellos que, dentro de los probables, son los preferibles

84
o los futuros deseados que llenan las expectativas y las aspiraciones de los
participantes al proyectar el futuro (2006, p. 86).
La diferencia entre posible (lo que puede suceder) y probable (aquello que se
verificará), según Mojica (2005), es clave para comprender la prospectiva y
distinguirla del enfoque de pronóstico (Forecasting), que se basa en el concepto
de lo probable. Según el autor, la prospectiva contrasta con el pronóstico en los
siguientes aspectos: (p 110)
- La realidad es observable dentro de una visión compleja.
- La complejidad genera incertidumbre.
- El futuro es múltiple, no es único ni lineal.
- El futuro no se predice, se construye.
Aplicando el pensamiento dialógico Mojica sostiene que, aunque el Forecasting y
la prospectiva parten de bases conceptuales diferentes, pues el uno asume la
realidad linealmente y el otro la interpreta dentro de una visión sistémica y
compleja, es viable asociar ambas disciplinas:
La fortaleza del Forecasting radica en la capacidad para permitir el
reconocimiento de las interacciones de las innovaciones tecnológicas, sus
consecuencias y las circunstancias que favorecen su inserción en
determinada sociedad. La prospectiva estratégica, a su vez, permite
contextualizar los cambios tecnológicos asociándolos a otras variables con
las que necesariamente deben interactuar, dando lugar a una lectura
sistémica de la realidad. (Mojica, p. 135)
Según Roy Amara (1981) los futuros posibles son propuestos por escritores
visionarios con el manejo de imágenes del porvenir y su objetivo es la alerta y
estimulación. Los futuros probables son desarrollados por investigadores y
metodólogos agrupados en tanques del pensamiento, cuyo objetivo es la
evaluación y sistematización estructural. Los futuros deseables son formulados por
líderes y reformadores que organizan grupos participativos de interés con el objeto
de guiar los cambios.

85
Adicional a la comprensión de los futuros posibles, probables y deseables,
Wendell Bell, principal sociólogo del futuro de los Estados Unidos, plantea que se
debe tener en cuenta:
- El estudio del conocimiento básico de los estudios del futuro.
- El estudio de los fundamentos éticos de los estudios del futuro.
- La interpretación del pasado y la orientación del presente.
- La integración del conocimiento y los valores en el diseño de la acción social.
- Incrementar la participación democrática en la imaginación y el diseño del futuro.
(Bell, 1997, p. 11).
Los conceptos de los futuros han sido retroalimentados por nuevos temas como la
competitividad territorial, el desarrollo sostenible, la gobernanza urbana y las
relaciones entre lo local y lo global, que han incorporado categorías como la
autoorganización, la decisión pública y la inteligencia colectiva, en contraste con el
enfoque académico y sectorial tradicional. Así, esta corriente de los futuros se
comporta como un organismo que se va adaptando a las condiciones cambiantes
del entorno.
La prospectiva francesa ha transitado en las últimas cuatro décadas a
través de varias concepciones de prácticas metodológicas e institucionales.
La primera se caracterizó por su rico componente axiológico de corte
humanista. La segunda desarrolló una caja de herramientas que ha
facilitado el accionar de los estudiosos y produjo una aproximación a la
planeación estratégica. Por su parte, la tercera se encuentra en formación,
y trata de elaborar propuestas adecuadas a la naturaleza propia de la
gestión de los territorios, cuidando de no extrapolar mecánicamente las
concepciones vinculadas con la prospectiva industrial (Medina y Ortegón,
2006, p. 138).
Otro enfoque de futuro es la previsión humana y social, con un importante eje
ético-cultural de la tradición humanista de los pioneros de la disciplina:
Conserva amplias conexiones con la primera generación de la prospectiva
francesa, pero ha recibido ulteriores influencias, y le trasciende, gracias a la

86
contribución de pensadores como A. Peccei, A. Nandy, M. Elmahandra,
Fuchs, Henrici, y E. Masini en los años setenta y ochenta (citado por
Beltrao, 1977).
La previsión humana y social, asigna un menor énfasis a los temas empresariales
y analiza temas educativos, sociodemográficos, de desarrollo de la sociedad civil y
el conflicto social.
Otra posición de futuro se denomina Futures Studies, que se asimila en los países
de habla hispana a estudios prospectivos. Incluye la investigación de futuros de
pronóstico tecnológico, prospectiva, planeación por escenarios, previsión humana
y social, estudios globales y estudios de visión.
Alrededor de los años noventa surgió el concepto de foresight studies y significa
literalmente previsión. Implica un redimensionamiento de la palabra previsión, al
designar un concepto que enriquece la concepción tradicional de la prospectiva, el
cual es distinto al de pronóstico o Forecasting, ligado al pronóstico, extrapolación
de tendencias e identificación de probabilidad de eventos futuros, concentrado en
el desarrollo tecnológico y un tanto fuera del desarrollo social correlativo.
En América Latina se utiliza más el concepto de prospectiva que el concepto de
previsión, aunque al nivel internacional y en el medio anglosajón hoy en día se
habla más de Foresight que de prospective, como lo establece la escuela de
Manchester.

3.3 Principios de los paradigmas de los futuros

Los principios de las teorías de la prospectiva se hayan implícitos en la


documentación producida por las comunidades disciplinares. De la lectura de los
documentos mencionados, se establece que los diferentes paradigmas de futuro
en formación comparten varios principios fundamentales.
A partir de la emergencia de los problemas contemporáneos, Gaston Berger
(1964) abordó con visión futurista el tema del desorden contemporáneo. La
búsqueda de las transformaciones tiene el mismo efecto que las desilusiones y los
fracasos de la repetición prolongada. Uno y otro crea una especie de rompimiento
87
del equilibrio intelectual que se expresa en el desconcierto. Ya no se encuentra
alrededor el orden al que se estaba acostumbrado y, más específicamente, no se
encuentran las ideas con las que se estaba familiarizado y que ahora parecen
estar fuera de la realidad. Berger analiza seis de estas ideas:
a. La Moralidad. Las transformaciones de valores morales son las más fáciles
de reconocer. Lo importante no es el contenido de la conciencia moral que
ha cambiado sino la incertidumbre y la duda que ha tomado el lugar en las
reglas que parecían seguras. La confusión no viene de lo que se elige de
manera diferente ante la misma alternativa, es que ya no se ve la
alternativa.
b. Los valores estéticos. La transmutación de los valores estéticos no es
menos profunda que la de los valores morales. Es quizás aún más
evidente. Una vez más, como antes, se tiene que destacar que el
significado de la pintura o la arquitectura no sólo han cambiado, sino que el
propósito del arte es incierto. Las mismas obras que parecen cercanas,
tales como pinturas abstractas y cubistas, reúnen intenciones diferentes,
incluso opuestas, el artista crea ahora, como un demiurgo, una realidad
original.
c. La obsolescencia. Las cosas van tan rápido ahora que las máquinas
envejecen antes de terminar de ser usadas. Sucede incluso que antes de
culminar su puesta en servicio pueda tomar más tiempo arreglarlas que
inventar otras leyes, los reglamentos, las instituciones, caen bajo la misma
amenaza. Se pasa por grados insensibles de la desazón, a la angustia. El
hombre que no ha aprendido a vivir en un mundo de aceleración se resiente
a una existencia en la que todo está en constante tela de juicio.
d. La pérdida de efecto. La ciencia puede resolver los problemas y ofrece unos
medios, instrumentos y técnicas. Pero no se pregunta si hay un propósito
en el mundo y si todo lo que existe manifiesta o no la intervención de una
inteligencia ordenadora. Se pueden aplazar, al menos provisionalmente, los
planes y proyectos, pero no se puede eliminar al menos el propósito de la

88
acción personal. Es adecuado al ser razonable, no actuar sin razón y aquí
la ciencia no puede ser de alguna ayuda. Se puede dar a los individuos y
las empresas los medios para vivir, pero no se puede dar a nadie una razón
para vivir.
e. Situaciones absurdas. Hoy se tiene la experiencia de situaciones absurdas.
Se ha visto causar la miseria quemando café, botando los viñedos,
acabando el trigo, mientras hay hombres hambrientos que se querían
ayudar. Ellos ven que se responde con crueldad a los que luchan por los
derechos y la dignidad de la persona.
f. Destino colectivo. Estos absurdos son más irritantes cuando parecen fáciles
de evitar. Berger pregunta: ¿es posible que un mundo en el que la gran
mayoría de la gente quiere la paz, se vea amenazado en medio de un
desastre en que los hombres son los propios autores?
Los principales problemas que enfrenta la humanidad pueden, al parecer,
resolverse rápidamente. Lo que se necesita el ser feliz es coordinar y armonizar
las decisiones. Lo absurdo no es la ausencia de sentido, sino la decepción de las
expectativas en lo que respecta a las acciones humanas en los eventos de origen
humano, cuya preocupación genera la ansiedad en la consecución del bien
común. En opinión de Berger, el hombre anónimo amenaza en todas partes, no
tiene cara, se llama muchedumbre. La angustia profunda es excepcional, es
mantenida por algunas disposiciones del temperamento o de una especial
sensibilidad a los problemas religiosos o metafísicos. Hay una luz difusa que
causa ansiedad en la vida diaria, a medio camino entre el drama y la comedia. Se
alimenta de todas las dificultades y todas las miserias pequeñas que la sociedad
nos oprime. El sistema es más complicado, reglamentos, prohibiciones
entrelazados se multiplican y todos están involucrados en un injusto orden o
desorden. (Berger, 1964, P. 257-262)
Los anteriores elementos son expuestos por dicho autor, fundamentado en la
intuición, a la que considera el "principio de principios", que da origen a todo
conocimiento, según la fenomenología de Edmund Husserl.

89
En otra latitud, Fred Polak, director del Instituto Holandés para la Exploración del
Futuro, propuso el concepto de Prognostics (saber por anticipado), que se
extendió en Europa del Este. Al respecto comenta:
El descubrimiento inicial del espacio y del tiempo como unidades
independientes, cada uno capaz de dividirse en lo que está presente y lo
que no existe, fue, sin embargo, un proceso de enorme complejidad. Una
vez que el hombre entendió que "aquí" podría ser ayer o mañana, había
descubierto las dos categorías kantianas de lo temporal y lo espacial. Estas
fueron las herramientas con las que modeló sus imágenes del futuro, tanto
en otro tiempo como en otro espacio (1973, p. 2).
La prospectiva, en la medida en que está atravesada por la flecha del tiempo
deviene de un proceso complejo en donde interactúan diversas ideas e imágenes
de futuros.
Así, las cinco ideas clave de los futuros, según Godet (2009), después de un
cuarto de siglo de reflexiones y de estudios prospectivos sobre los territorios, las
empresas y las grandes apuestas que tienen las sociedades modernas son las
siguientes:
1. Son siempre los hombres y las organizaciones los que crean la
diferencia. Todo se explica mejor si considerásemos que se trata de un fallo
grave de calidad en el management y que se muestra incapaz de anticipar,
de innovar y de motivar a los hombres (p. 25).
En este tema coincide Godet con los autores mencionados, quienes recalcan la
dificultad que tiene la gente de cambiar su forma de pensar y actuar. El cambio de
“chip mental” es necesario para la construcción de futuros. El mundo real es
mucho más complejo de lo que se piensa y sería inútil esperar que alguien diese
con la ecuación que descubriese su eventual determinismo escondido:
2. En caso de que ello llegara a suceder, la incertidumbre, inherente a toda
medición sobre todo social, mantendría el abanico de los futuros posibles
totalmente abierto y desplegado, al menos en el interior de nuestras almas.
Puesto que el determinismo es indeterminable, es necesario "hacer como

90
si" nada estuviera decidido, como si la revolución de la voluntad fuese
capaz de hacer frente y darle la vuelta a la tiranía del azar y de la necesidad
(Ibíd., p. 26).
Se fundamenta en los autores precedentes como Berger (1964), De Jouvenel
(1966), Decouflé, (1972), al afirmar que el determinismo de los autores clásicos ya
no tiene cabida, y el indeterminismo y la incertidumbre son elementos no
despreciables en el mundo real.
3. Un alto a la complicación de lo complejo: ¿es necesario que hagamos
uso de herramientas complejas para leer la complejidad de la realidad?
Nosotros pensamos más bien lo contrario; los grandes seres que han
estado dotados de un pensamiento complejo han sabido, mejor que otros,
dar con leyes relativamente simples a la hora de comprender el universo. El
reto está en ser ambicioso porque si es fácil complicar las cosas, es bien
difícil simplificarlas (Godet, 2009, p. 26).

El mérito de las buenas teorías es su gran simplicidad, como lo señalaba en


alguna oportunidad Albert Einstein5. El hecho de que un fenómeno sea complejo
no significa que hay que enredar su descripción. En esto Godet plantea formular
buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas: A menudo se olvida
interrogar sobre las preguntas que se formulan:
4. El problema es el siguiente: ¿cómo plantear las buenas preguntas? La
luz crea también la sombra. Si los focos de la actualidad son tan potentes y
se enfocan solamente sobre ciertos problemas, no podremos evitar que
escondamos otros, con frecuencia más graves, entre las sombras, de forma
que no los podamos ver. Creemos que es bueno e indispensable para la
prospectiva cuestionar el confort que guardan nuestros espíritus y despertar

5 El investigador, animado por los hechos experimentales, construye más bien un sistema
conceptual que se apoya lógicamente en un número por lo general pequeño de supuestos básicos
que se denominan axiomas. A un sistema conceptual semejante lo llamamos teoría (Einstein.
1948, p. 55).

91
las conciencias que están dormidas soñando con falsas certidumbres (Ibíd.,
p. 27).
Godet, al igual que los autores mencionados, decodifican los textos y las
realidades viendo sus interrelaciones, incertidumbres, puntos de quiebre,
bifurcaciones y sinergias con la combinación de métodos analógicos (de lo
particular a lo particular) deductivos (de lo general a lo particular), e inductivos (de
lo particular a lo general).
5. De la anticipación a la acción a través de la apropiación: tener una visión
global es imprescindible para la acción local y cada uno, a su nivel, debe
poder comprender el sentido que tienen sus acciones y poder resituarlas en
el contexto de un proyecto más global en el cual dichas acciones se
insertan. La movilización de la inteligencia resulta tanto más eficaz a la
medida que se inscribe en el marco de un proyecto explícito y definido y
conocido por todos. La motivación interna y la estrategia externa son dos
objetivos indisociables que no se alcanzan por separado (Ibid.., p. 28).
La construcción de futuros implica acuerdos y concertación entre ciudadanos en
torno a las visiones, planes o programas prospectivos (apropiación), la concreción
de estos en proyectos (acción), y el proceso de retroalimentación en la gestión del
conocimiento (aprendizaje). Lo anterior puede llegar a desarrollar las capacidades
institucionales, empresariales o regionales en procesos cíclicos de
retroalimentación.
Esto involucra la superación de los prejuicios tradicionales del mundo, la cual debe
ir acompañada de un diálogo entre las ciencias. Según Miklos y Tello (1991):
La prospectiva implica una concepción sistémica y multidisciplinaria para
abordar la realidad desde diferentes puntos. Combina actitudes e
instrumentos de alta creatividad y de relativo subjetivismo con técnicas y
posiciones provenientes de las ciencias duras, en la búsqueda de mayor
objetividad (citado por Medina y Ortegón, 2006, p. 250).

92
Los autores mencionados coinciden en vincular el pensamiento global con las
acciones locales y concretas, teniendo en cuenta los factores internos y externos,
superficiales y profundos. En opinión de Bitar (2016):
La prospectiva cumple la función de vigía; alerta y anticipa. Mientras la
prospectiva explora, la estrategia construye un camino y señala las
medidas. Además, la prospectiva exige enlazar fenómenos diversos,
procesos distintos, utilizar disciplinas múltiples, para interpretar en forma
integral y dinámica acontecimientos complejos. En definitiva, es otra forma
de pensar. Esa reflexión obliga a una constante revisión de las políticas
públicas (p. 11).
En el ámbito de Latinoamérica, la visión de futuros ha ganado terreno. El
documento de Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América
Latina de la Comisión Económica para la América Latina asigna un papel
protagónico de la prospectiva al plantear que:
es una disciplina emergente de las ciencias sociales, apoyada en una
comunidad integrada por personas e instituciones del sector público,
privado, académico y social, que comparten una serie de metodologías,
prácticas, valores, derechos y responsabilidades para la observación de las
transformaciones sociales, la reducción de la incertidumbre en la toma de
decisiones estratégicas y la generación de respuestas sociales e
institucionales frente a sus grandes desafíos (Medina et al., 2014, p. 40),
Diversas comunidades provenientes de diferentes disciplinas, contextos y
tradiciones de pensamiento buscan un enfoque transversal y multidisciplinario en
la solución de problemas complejos tendientes al bien común.
En otros espacios, existe un marco de referencia de procesos de futuros
producidos por el Grupo Gamma de Montreal (Hatem, 1993), por la Escuela
Finlandesa (Malaska, 1995) y por el Instituto PREST de la Universidad de
Manchester (Keenan, 2001), que definen tres dimensiones orientadas hacia el
futuro:

93
- La dimensión pragmática, que se relaciona con la resolución de problemas
institucionales y el estimulo de la acción colectiva para el logro de
cuestiones prácticas en la vida cotidiana. Aquí se pone en juego el balance
entre los recursos consumidos y los aportes generados por el proceso.
- La dimensión semántica, que se ocupa del significado y complejidad del
pensamiento del futuro, de los contenidos tratados a nivel general o
específicos.
- La dimensión sintáctica, que se ocupa de la lógica inherente a la
combinación de los diversos enfoques, métodos y técnicas, escogidos en
forma acorde al contexto (Medina y Ortegón, 2006, p. 287).

En el entorno de la realidad se han incorporado algunos de los anteriores


principios en los ejercicios de visualización de futuros. Uno de ellos es la
formulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, nacionales y globales,
de gran utilidad en la medida en que estimula la participación de diversos actores
sociales de las naciones en la construcción de escenarios, la preparación de
estrategias de los estados, la definición de metas, sus indicadores y el monitoreo y
la colaboración interinstitucional e internacional.
El camino de la prospectiva no ha sido fácil y ha enfrentado los obstáculos del
pensamiento simplificador y las actitudes reactivas de los actores sociales en la
innovación y el cambio. Para entender las limitaciones humanas y superarlas,
Medina y Ortegón (2006) señalan que resulta ilustrativa la experiencia de Michel
Godet (1997; 2004), líder de la tradición francesa; Eleonora Masini (2000), líder
histórica de la World Futures Studies Federation durante más de dos décadas; y
Joseph Coates (1997), líder de la World Futures Society en los Estados Unidos:
Estos autores plantean que una de las equivocaciones más frecuentes es el
conformismo y la miopía frente al cambio y la inercia. Vale decir, la
inclinación a extrapolar mecánicamente el cuadro tendencial y suponer su
permanencia y continuidad perenne. Con ello se corre el riesgo de

94
quedarse atrapado en el presente y no ver las rupturas posibles y sus
efectos de discontinuidad (Medina y Ortegón, 2006, p. 323).
La prospectiva rompe la inercia y fatalidad de las estructuras vigentes y no sigue
necesariamente las trayectorias de las tendencias, con rupturas que generan
confianza y optimismo en las posibilidades de cambio.
Los principios enunciados le asignan rasgos distintivos a la prospectiva que se
expresan en las características siguientes:
Interdisciplinariedad, en la medida en que participan profesionales y especialistas
de diversas ciencias; cientificidad por el método y el rigor empleado en la
formulación de hipótesis y la constatación de los resultados; globalidad, al
establecer relaciones e interdependencias en los flujos internos y externos de los
sistemas; dinamicidad, por afrontar los retos de adaptarse a los nuevos
acontecimientos y entornos cambiantes; participación, al incorporar la
comunicación y participación activa de los actores sociales; normatividad, por la
presencia de valores y visiones en los futuros deseables. Y complejidad, al
implicar múltiples enfoques que trascienden las concepciones y disciplinas
tradicionales.
Aunque existen principios comunes, las diversas tendencias se desarrollan con
varios enfoques. El análisis histórico de las diferentes tendencias contemporáneas
evidencia que estas surgen y se desarrollan conforme a los problemas de cada
contexto, y a concepciones históricas y teóricas diversas. Según Medina y Ortegón
(2006),
El Foresight y la planificación por escenarios nacen de exigencias propias
de los ambientes empresariales y contienen rasgos típicos del pensamiento
anglosajón. Mientras que la prospectiva y la previsión humana y social
responden a preocupaciones más de carácter público o social, ligadas al
pensamiento europeo continental, si bien la última recibe amplias
influencias de diversos contextos culturales, especialmente permeados por
la reflexión de los países en vías de desarrollo. Con estos antecedentes, no

95
hay razón histórica o contextual para suponer que América Latina no pueda
desarrollar su propio enfoque sobre el futuro (p.144).
En la siguiente figura se presentan los principales autores que han sentado las
bases y han contribuido al desarrollo de las estructuras cognitivas de futuros.
Figura 18

En América Latina y el Caribe se presenta una asimilación e intercambio de doble


vía de diversos principios de la prospectiva. Es un proceso que avanza lento y
fragmentado en la elaboración de conceptos, teorías y la aplicación de métodos,
en donde es fundamental abordar directamente la gestión del conocimiento y el
desarrollo de capacidades inherentes al pensamiento y la acción de largo plazo.

96
3.4 Caracterización de las teorías de futuros

En las secciones anteriores se vio que el proceso de evolución de diversas


tendencias, que abordan el futuro como objeto de estudio y acción, ha tenido
diversos orígenes y formas de pensamiento y desempeño. A continuación, se
presentan algunos de los principales rasgos que caracterizan la evolución de estos
procesos.
En Europa, el alemán Ossip Flechteim (1943) propuso el término de futurología al
designar una ciencia del futuro. Después de la II Guerra Mundial en Europa (1939-
1945) se formularon, desde diversos ámbitos, reflexiones e interrogantes sobre el
futuro.
Del lado europeo las preguntas básicas eran cómo hacer para construir un
futuro colectivo de manera tal que no se repitiera el holocausto, y cómo
hacer para educar las futuras generaciones de modo que una minoría no se
impusiera como lo hizo el Nazismo o el Fascismo, restringiendo la libertad y
las alternativas de futuro de la población. De otra parte, desde una
perspectiva muy diferente, en el campo norteamericano los estudios del
futuro surgieron de un problema muy concreto, como era dominar la
tecnología básica para ganar la Guerra Fría. Por esta razón los primeros
métodos y grandes aplicaciones fueron impulsadas por el gobierno y
estuvieron al servicio del complejo industrial-militar (Medina y Ortegón,
2006, p. 125).
Varias tendencias de visión y planeación de futuros surgieron en la posguerra: En
Estados Unidos surgió la planeación a largo plazo (Long Range Planning) que se
caracterizó por la utilización de métodos cuantitativos en la innovación tecnológica,
el desarrollo de mercados y las aplicaciones militares. Posteriormente, se originó
la investigación del futuro (Futures Research). En los años sesenta estas dos
grandes corrientes se transformaron en el pronóstico tecnológico (Technological
Forecasting) y la planificación por escenarios (Scenarios Planning), las cuales se
utilizan con gran frecuencia en diversos ejercicios en varios campos.
97
En los escenarios de las crisis de 1960 y 1970, se originan varias organizaciones
internacionales en el eje de Washington – París – Roma, que ha dejado una huella
con el paso del tiempo:
A finales de la década de 1960 y comienzos de la década de 1970 se
consolidaron tres instituciones futuristas con carácter global: la World Future
Society con sede en Washington, la World Futures Studies Federation
(WFSF) inicialmente en París con el apoyo de la UNESCO, y el Club de
Roma con apoyo empresarial originalmente en Roma. Desde sus inicios
hace casi medio siglo, dichas organizaciones crecieron internacionalmente
e incorporaron también expertos de Iberoamérica (Cordeiro, 2016, p. 7).
En Norteamérica la World Future Society (1967), organización sin ánimo de lucro,
enfatiza en el poder de la mentalidad futurista al participar activamente en la
configuración del futuro colectivo. La World Futures Studies Federation (WFSF),
creada en 1973, es una asociación con énfasis humanista que trata de unir
futuristas y profesionales de todo el mundo; Bertrand de Jouvenel fue su primer
presidente.
La introducción a los modelos globales de futuro se presenta en los años setenta a
través de World Dynamics y Los límites del crecimiento, desarrollados por
Forrester y Meadows en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En
1974 la Asociación Internacional de Sociología fundó el Comité de Investigación
de futuros. Daniell Bell, sociólogo norteamericano, acogió el concepto de
prognosis y Erich Jantsch utilizó el instrumental de Technological Forecasting en
un estudio de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica
(OCDE).
En 1974 el Secretariado Sueco para los Estudios del futuro propuso Futures
Studies en lugar de Futures Research, al subrayar que este campo no pertenece
solamente a los especialistas del futuro.
Desde 1975 otros nombres sugeridos son: future analysis, futurics, futures
field, probabilistics, forward studies, future planning, futurography,
antrospectrunity, projective research, short and long range planning,

98
projections, predictive studies, futury (como correspondiente a history),
futory (como future más history), alternative analysis, options analysis,
decision option analysis, alternative in futures, prospectivism, fustory (por
historia futura), futurist o futuristic studies (Medina y Ortegón, 2006, p.128).

En la Europa de los años setenta la prospectiva se bifurcó en dos grandes


corrientes: La primera es la de la Prospectiva estratégica, liderada por Michel
Godet, con enfoque de empresa y manejo de una caja de herramientas.
Y la segunda, es la Previsión humana y social, liderada por Eleonora Masini, quien
recoge la tradición humanista y desarrolla áreas y temáticas de carácter ético-
cultural.
En la década del setenta surgen otras tendencias independientes, una relacionada
con el desarrollo de visiones de futuro o visioning y otra centrada en los estudios
de la problemática global o global studies, los cuales fueron fuertemente
impulsados por el Club de Roma, fundado por Aurelio Peccei.
A mediados de los años ochenta se propuso el término Foresight, asociado a las
nuevas tecnologías, impulsadas por las corporaciones y los sistemas nacionales
de innovación.
En la prospectiva confluyen varios campos del pensamiento y la acción como son
la planeación estratégica, los estudios de futuro y la formulación de políticas
públicas y privadas. Así, los paradigmas del futuro tienen diversas miradas. Al
respecto Majul (2011), sostiene que:
En los estudios sobre el futuro prevalecen dos enfoques, los métodos de
previsión que son las perspectivas que concuerdan en la determinación de
la probabilidad de ocurrencia de un evento futuro (proyección, pronóstico)
derivadas de la racionalidad clásica (investigación de primer orden) y los
enfoques que se concentran en la consecución del futuro deseable
(Prospectiva) que provienen del paradigma de la complejidad (investigación
de segundo orden) (p. 2).

99
Mediante la combinación de varios de los enfoques expuestos, se intensificaron
las operaciones de las empresas transnacionales que incursionaron en el campo
de los futuros con grandes inversiones. A partir de los trabajos de Warren Bennis y
Burt Nanus entre 1971 y 1987 en el Center of Futures Research (University of
Southern California), financiados por grandes corporaciones como AT&T, Atlantic
Richfield, Ford, General Electric, Prudential y Sears Roebuck, se desarrollaron
estrategias para abordar la competencia mundial en los años ochenta y noventa.
La empresa transnacional Dutch/Shell contrató en los años setenta autores
representativos, los cuales formaron parte de la compañía en diversos momentos.
Entre las figuras de lo que se podría catalogar como la primera generación se
encuentra Pierre Wack, cabeza del Grupo de planificación. Los principales logros
fueron la anticipación de la crisis petrolera del 73, los problemas políticos en la ex-
Unión Soviética a mediados de los años ochenta y la explotación de fuentes de
energía, petróleo y gas natural. Compañías como Ford invirtieron millones de
dólares en el entrenamiento en métodos de generar aprendizaje en equipo, formar
una visión compartida, manejar el pensamiento sistémico y analizar los modelos
mentales.
Después de veinte años de críticas sobre los métodos positivistas y cuantitivistas
de construcción de modelos globales en la sociedad, y a partir de la Conferencia
Mundial de Río de Janeiro (1992) sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se
retomó el interés por los modelos integrados economía-ambiente-población.
A principios de los años noventa, el enfoque del pronóstico (forecasting) fue
cuestionado por la restringida participación de los ciudadanos en la toma de
decisiones de política pública. Frente a este problema, emergieron nuevos
enfoques con la participación de empresarios, gobiernos y académicos, al
establecer visiones y prioridades en torno a la asignación de recursos para el
desarrollo y reestructuración de los sectores productivos, con apoyo de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación. Estas tendencias dieron origen al
enfoque de la Previsión tecnológica (Technology Foresight) y luego a los Estudios
de previsión (Foresight Studies).

100
En la línea de gran escala de investigación de futuros, en 1990 se creó el
International Futures Programme, de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), el cual agrupa las principales economías del
planeta. El Programa tiene un Foro por el futuro, donde los países miembros
analizan temas de interés compartido en su agenda común. También cuenta con
una red internacional de futuros, integrada por 600 expertos que reflexionan sobre
industria y ciencia y tecnología. El Proyecto futuros, aborda asuntos sectoriales
específicos, dispone de una base de datos sobre estudios del futuro y emite un
boletín sobre síntesis de tendencias, denominado Future Trends.
Otro caso internacional es el Milennium Project, patrocinado inicialmente por la
Universidad de las Naciones Unidas, The Futures Group, The Smithsonian
Institution, y luego por varias organizaciones, incluyendo empresas
transnacionales como Monsanto y otras. Varios modelos fueron diseñados por
redes globales de diálogo e intercambio como el World Order Models Project
(WOMP), cuyo programa Global Civilization Iniciative, ha planteado la posibilidad de
crear un orden mundial “justo”, gracias a estudios en ciencias políticas, derecho
internacional, ecología, ciencias sociales, y a la experiencia de asociaciones y
grupos humanitarios que hacen parte de la sociedad civil transnacional:
Fruto de esta indagación Falk (1999) ha propuesto un proyecto de gobierno
humano, contrapuesto a la visión geopolítica tradicional, que se basa en la
oposición de los intereses de grupos de poder y no contempla alternativas
diversas. A partir de una argumentación sólida y realista de las relaciones
políticas, sociales, culturales y económicas globales, demuestra que hacia
el futuro es imprescindible adoptar principios y propuestas relativos a la
acción no violenta, limitación y supresión de la guerra como medio político,
satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, legalidad de las
relaciones internacionales y otros. (Medina y Ortegón, 2006, p. 140).

Las trayectorias de tendencias de las corrientes de las teorías de futuros y sus


aplicaciones no han sido rectilíneas y tiene diversos métodos:

101
Los ejercicios fundamentados en el Foresight no son un conjunto
homogéneo sino un conjunto heterogéneo de prácticas. Fukasaku (1999)
distingue cuatro grandes tipos de actividades: Las encuestas Delphi, los
estudios de tecnologías críticas, los estudios basados en consultas y los
programas nacionales sobre el futuro de la ciencia y la tecnología (Medina y
Ortegón, 2006, p. 134).

Mojica (2008), resume el carácter no homogéneo de los estudios de futuro, e


identifica tres teorías principales:
1) La Previsión o Forecasting, que considera el futuro predecible utilizando
el método de las probabilidades, predecible a partir del estudio de
tendencias pasadas.
2) La prospectiva, liderada por la escuela francesa, que postula la
construcción de futuros posibles con la participación de los actores sociales.
3) La prospectiva tecnológica o Foresight, de origen británico, que aparece
en los años noventa y examina el papel del desarrollo científico con una
visión holística de las condiciones económicas, sociales y de gobernanza
(p. 124).
En este escenario contemporáneo, la inversión en ciencia y tecnología y la
planificación en los estados nacionales se fue desmantelando y, por contrapartida,
las grandes empresas desarrollaron procesos de Investigación + Desarrollo y
Planeación de largo plazo, basados en metodologías de los estudios del futuro,
ganando segmentos importantes de los mercados y convirtiéndose algunas de
estas multinacionales en super estados, con montos de producción que superan el
PIB de varios países.
En este proceso han incidido las posibilidades técnicas de las nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC), expresadas a través de los diversos
sistemas de gestión del conocimiento.
Las metodologías de los estudios de futuro han sido desarrolladas y
puestas en marcha por las propias organizaciones multinacionales que

102
invierten fuertes sumas y emplean un gran número de personas en
procesos de investigación y desarrollo, evaluación tecnológica, análisis de
entorno, evaluaciones de impacto ambiental, y riesgo-país. (Ibíd., p. 115).

Las principales tendencias enunciadas se resumen en la siguiente imagen.


Figura 19

Cada una de las escuelas mencionadas se caracteriza por contar con diversas
instituciones, redes, eventos, documentos y metodologías. En este último tema,
los métodos prospectivos se agrupan en categorías de varias maneras.
Una primera aproximación se basa en los siguientes criterios: métodos
objetivos y subjetivos; métodos cualitativos y cuantitativos; métodos
formales e informales; métodos hard y soft. Una segunda aproximación
diferencia entre métodos basados en la experiencia y métodos basados en
supuestos e hipótesis. Una tercera aproximación categoriza los métodos en
cuatro focos: métodos basados en la evidencia, basados en la creatividad,
basados en la experticia y basados en la interacción. Una cuarta
aproximación distingue entre métodos exploratorios y normativos (Ibíd., p.
250).
103
Un grupo de destacados líderes del campo de la prospectiva, el pronóstico y la
inteligencia competitiva, llevó a cabo un proceso de análisis y comparación que ha
conducido al concepto de tecnologías de análisis de futuro (Technology Futures
Analyzis o TFA). De acuerdo con esta clasificación, la idea es agrupar en un
conjunto de familias un esquema referencial único denominado Tecnologías de
Análisis Futuros o TFA, donde también se manejen los enfoques conocidos como
Pronóstico tecnológico (Technology Forecasting), Prospectiva tecnológica
(Technology Foresight) y Evaluación tecnológica (Technology Assessment) y sus
métodos y procesos más utilizados.

‘TECHNOLOGY FORESIGHT’ (Tecnología de previsión) contiene múltiples significados


que abarcan multitud de objetivos, para lo cual se requiere una variedad de
métodos. Alan Porter (2010), se esfuerza por establecer las dimensiones clave en
las que difieren las actividades de previsión tecnológica y sugiere nueve formas de
"previsión tecnológica" concebible: (M)onitoreo y sistemas de inteligencia, análisis
de tendencias, opinión de especialistas, escenarios, métodos descriptivos y
matrices, métodos estadísticos, modelos y simulación, creatividad, análisis y
decisión. (p.38)
En síntesis, la caracterización global de los paradigmas futuristas en formación
señala la existencia de cuatro grandes campos tradicionales: En el ámbito
académico el Foresight y Futures Research, en el ámbito anglosajón Futurology y
Forecasting. En la ex Unión Soviética, la Prognosis y, en Francia y América Latina,
la Prospectiva.
El análisis de la evolución de la prospectiva, indica sucesivos procesos de
recursividad organizacional:
1. En la primera generación, durante la década del cincuenta y sesenta,
predominaron conceptos relativamente estables, con énfasis en las bases
filosóficas y metodológicas, y el predominio de la planeación normativa.

104
2. En la segunda generación, durante la década del setenta y ochenta, el entorno
se fue volviendo más inestable y complejo, con lo cual se desarrollaron nuevas
herramientas metodológicas y se combinó con la planeación estratégica.
3. La tercera generación se inició en los años noventa hasta la fecha y se ha
caracterizado por el entorno visualizado por Berger (1964), más inestable,
acelerado y muy complejo. Se han desarrollado nuevos esquemas participativos
de la sociedad en la construcción colectiva de futuros, desarrollando procesos
continuos de aprendizaje y respuestas en la gestión del conocimiento.

Las diversas tendencias de futuro dieron origen a varias formas organizativas en el


mundo, las cuales se han configurado en sistemas complejos que se han
adaptado al entorno cambiante:
La comunidad prospectiva iberoamericana para construir su propio futuro y hacer
la indagación de quién es, de dónde viene y hacia dónde va, ha formulado
diversos ejercicios y ha escrito documentos del perfeccionamiento de la disciplina
en cada país, así como de las distintas aplicaciones, al diseño de políticas
privadas y la generación de políticas públicas en el desarrollo.

3.5 Instrumental gnoseológico de la prospectiva


El análisis del estado del arte sobre la prospectiva evidencia que se define y
caracteriza de diversas formas, dependiendo de las múltiples maneras como se
articulan las diversas herramientas y operaciones del conocimiento.
Desde numerosas ciencias emergieron nuevas nociones que se han convertido en
principios básicos de la ontología, la epistemología y los métodos de la
prospectiva.
La prospectiva trabaja con la noción de futuro, entendida como lo que está por
venir. Se distinguen los “facta” que son eventos pasados, de los “futura”, que son
eventos futuros. Estos se pueden entender de tres formas: como destino, el cual
es determinístico e inmodificable, como porvenir en la visión de imágenes y, como
devenir relacionado con el proceso de cambio y progreso.
105
La taxonomía tradicional de la prospectiva establece tres futuros: los deseables,
que se pueden conocer con imágenes de creadores y visionarios. Dentro de ellos
están los futuros más probables que fundamentan el enfoque de pronóstico
(Forecasting), el cual se despliega mediante la sistematización e investigación de
especialistas; y los futuros posibles en el que intervienen líderes y actores
sociales a partir de sus intereses, preferencias e imágenes.
En prospectiva, una imagen es una representación mental de un estado futuro de
los acontecimientos. Organiza una estructura y una relación entre las personas, la
sociedad y la naturaleza. Las imágenes de futuro pueden ser de dos clases:
individuales o colectivas. Según Jungk (1969), el pensamiento estratégico plantea
tres tipos de imaginación:
La imaginación lógica, deduce sus conclusiones de un análisis de las
tendencias existentes, de las curvas bien demarcadas de la evolución de la
historia.
La imaginación crítica, realiza contra–argumentos lógicos y cuestiona lo
existente, lo conocido y lo establecido.
La imaginación creativa, genera disrupciones en las líneas existentes, que
dan lugar a nuevas concepciones, valores diferentes a todos los
precedentes y provoca innovaciones.
No todas las imágenes generan ejercicios de prospectiva, pues buena parte caen
en la cesta de la fantasía, utopía, dystopía o el nihilismo. A continuación, se
presentan dentro del conjunto de imágenes aquellas que generan futuros
deseables y visiones prospectivas.
Las imágenes de futuro tienen diversas vertientes. En prospectiva, las imágenes
estan asociadas al concepto de la anticipación que visualiza cambios ambientales,
económicos, sociales y tecnológicos de los sistemas en el largo plazo. Puede ser
exploratoria al describir las transformaciones o normativa, al prescribir objetivos o
estrategias a seguir.
Otro concepto adicional es la construcción de futuros, que incluye la anticipación,
pero va más allá al formular planes, programas y proyectos en la ejecución de las

106
imágenes de futuro. En opinión de Masini (1983), las visiones prospectivas se
caracterizan por ser constructos sociales que articulan diversas formas de
imaginación y conocimiento, son múltiples e interactuantes, expresan futuros
deseables que son realizables, tienen una función anticipatoria y estratégica, y son
un estímulo para cambiar el presente. El tránsito de la imaginación con las
imágenes, previsiones y visiones de futuro a la construcción de proyectos
innovadores no es lineal, sino que se desarrolla de forma compleja:
Cuando Julio Verne desde la ciencia ficción planteó el futuro posible del
viaje a la Luna, él creó una imagen de futuro. Pero fue el científico alemán
Von Braun, quien diseñó la auténtica visión, al aplicar las leyes físicas que
permitieron la construcción de los cohetes que llevaron al hombre a la Luna.
Sin embargo, la visión por sí sola no transforma la realidad. Fue la NASA

quien ganó la carrera por el espacio cuando supo convertir esta visión en un
proyecto. (Medina y Ortegón, 2006, p. 193).
La prospectiva incluye el análisis de tendencias, algunas de las cuales son las
siguientes:
El concepto de invariante o cambio nulo es una trayectoria de tendencia que
presenta un alto grado de continuidad y corresponde a las “certezas estructurales”,
mencionadas por Bertrand de Jouvenel (1966) la cual depende de condiciones
estructurales de la naturaleza y el ser. (p. 250)
La tendencia pesada es un proceso de cambio acumulativo, estable o
determinístico en el largo plazo, que también se puede extrapolar a mediano y
largo plazo. Por ejemplo, las proyecciones de población a nivel mundial.
Las tendencias emergentes son procesos de cambio en gestación de fuerzas
económicas, sociales, tecnológicas, políticas, que no tienen un esquema definido y
provocan disrupciones y modificaciones en los patrones invariantes y
determinísticos. En prospectiva las tendencias pueden ser revertidas o incluso
quebradas por hechos portadores de futuro, rupturas y crisis.
Un hecho portador de futuro es una semilla de una tendencia emergente o una
tendencia declinante. Por ejemplo, el primer computador personal (1964), la

107
primera red interconectada (1969) o el primer correo electrónico (1971). Las
rupturas o disrupciones son accidentes de gran impacto que generan cambios
discontinuidades en las trayectorias de tendencias, modifican el orden existente y
pueden dar lugar a nuevos paradigmas.
El concepto de innovación es central en los paradigmas de futuros. Modifica
proceso, productos y servicios ya existentes con el fin de mejorarlos y renovarlos,
o crea nuevas estructuras y funcionamientos. Son ejemplos la primera ola de
innovación del Hardware con la introducción de los chips y los microprocesadores,
hasta llegar a la configuración de microcomputadores. La segunda ola de
innovación ocurre en la década de los 80s basadas en el Software para usos en
las industrias, oficinas y las casas. La tercera ola, a mediados de los años
noventa, se da con la extensión de Internet en el ámbito mundial.
La visión tradicional de la prospectiva como anticipación, orientada a la
exploración de futuros posibles, se complementa con la prospectiva de nueva
generación, que añade el concepto de construcción social del futuro; el cual
incorpora el despliegue de la imaginación colectiva y la capacidad social,
económica, técnica y política de territorios, países, sectores, o áreas de
investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología, con participación activa de
los actores sociales. Estos últimos son los grupos con diversos enfoques e
intereses que intervienen en la visualización y construcción de futuros de forma
compartida, a partir de diversos métodos y estrategias de prospectiva:

Godet (2000) introduce la expresión de “prospectiva estratégica” para articular el


pensamiento y la acción. Los tres componentes que incorpora del triángulo griego
son: "Logos" (el pensamiento, la racionalidad, el discurso), "Epithumia" (el deseo
en todos sus aspectos nobles y menos nobles), "Erga" (las acciones, las
realizaciones). Se sintetiza en la siguiente imagen.

108
Figura 20 Godet: El triángulo griego

Desde otro enfoque el Foresight se fundamenta en opiniones de expertos sobre


los ciclos de innovación, mediante consultas o paneles que buscan determinar las
consecuencias de la ciencia y la tecnología. La planificación por escenarios
considera las organizaciones como seres vivientes y trabaja con modelos
mentales y herramientas de planeación para determinar la evolución de las
estructuras organizacionales. La prospectiva estratégica se cimienta en el
triángulo griego de la anticipación, la apropiación y la acción, valiéndose de una
caja de herramientas para estructurar la autoorganización y la inteligencia
colectiva. La previsión humana y social se fundamenta en el análisis de
tendencias, con participación de los actores sociales en la educación del deseo y
la pedagogía del tiempo, con metodologías de escenarios y juegos de actores.
A partir del proceso dinámico de construcción de herramientas cognitivas,
conceptos, y categorías y de diversas operaciones del conocimiento, se han
efectuado diversas elaboraciones de visiones y tendencias de futuro. Los análisis

109
gnoseológicos de los diversos paradigmas de futuro en formación dejan ver un
buen desarrollo del conocimiento proposicional (saber qué), el conocimiento
práctico (saber cómo) y el conocimiento directo por familiaridad.
Con estas bases se ha desarrollado un instrumental o, caja de herramientas, para
visualizar el futuro y, en la toma de decisiones, se ha convertido en un
componente de la planificación de largo plazo. También ha desarrollado un
potencial al estimular sinergias sociales con la participación de actores que buscan
transformaciones de la sociedad, y en la construcción de una cultura de futuro, con
visión humanista y holística.
En materia de prospectiva, la evolución conceptual, operativa e institucional
presenta una gran diversificación y crecimiento en los inicios del siglo XXI. En el
anterior cuadro se presenta una síntesis de los principales elementos que
caracterizan las teorías de futuros vistas en esta sección.

Cuadro N°3. Dimensiones de la prospectiva

ONTOLÓGICA GNOSEOLÓGICA EPISTEMOLÓGICA


- La prospectiva
- El futuro no es único, sino - En la anticipación de
incorpora elementos
que es un campo de futuro existen
axiológicos o valorativos
opciones abiertas. No hay un fenómenos aleatorios
y una concepción ética
solo futuro sino muchos de riesgo; azar que no
de las acciones a
futuros posibles. puede conocerse.
seguir.

- En la prospectiva los - El futuro es una - La prospectiva


actores sociales toman dimensión sobre la cual transforma y genera
decisiones que son los seres humanos nuevos conocimientos
manifestaciones de poder, pueden actuar con la de tendencias, rupturas,
donde confluyen imaginación, la y hechos portadores de
conflictos/antagonismos y voluntad y los recursos futuro, que inciden en la
consensos/convergencias. a disposición. sociedad.

110
La prospectiva aborda, - La prospectiva es
- La prospectiva asume una
en el funcionamiento, multidisciplinaria al
concepción integral del ser
los flujos de abordar la realidad
humano en cuanto ser
información internos y desde diversas
pensante, con deseos,
externos, en conexión disciplinas y diferentes
imaginación, intereses y
abierta entre diversos puntos de vista e
actuante.
sistemas. intereses.

- La prospectiva combina - La visualización y - La prospectiva se vale


procesos intelectuales, construcción de futuros de elementos de
acciones prácticas, para desata nuevos dilemas, creatividad e innovación
comprender la realidad y y tensiones subjetivas provenientes de
actuar sobre la misma. y objetivas. diversas ciencias.

- La prospectiva cuenta
- La prospectiva exige - La prospectiva es una
con herramientas, que
experiencia, formación y concepción sistémica,
se usan y combinan de
profesionalización para que afronta en la
acuerdo a cada
ejecutar ejercicios y procesos estructura la relación
situación específica de
prospectivos. del todo y las partes.
compleja.
Fuente: Autor, elaborado con base en Berger (1964), De Jouvenel (1966), Jung (1969), Decouflé (1972),
Polak (1973), Godet (1985, 2009), Naisbitt (1990), Mojica (1991, 2005), Miklos y Tello (1991), Masini (1983),
Porter (2010), Medina y Ortegón (2006), Toffler (2006), Máttar y Cuervo (2013), Baena (2015) y Bitar (2016).

Los anteriores conceptos, teorías, métodos y enfoque de los futuros se han


extendido y, además, han mejorado la capacidad descriptiva, argumentativa y
propositiva en diversos ejercicios con los actores interesados en desarrollar
políticas públicas de innovación científica, tecnológica y social

3.6 Disrupciones emergentes en las teorías de futuros

Con base en los conceptos mencionados, en las diversas tendencias de la


prospectiva se elaboran algunas proposiciones comunes que configuran el marco
de los paradigmas emergentes.
Estas tendencias principales de prospectiva se encuentran en un proceso
dinámico y complejo de reflexión y madurez. Cada paradigma tiene un enfoque
conceptual y teórico, metodologías, sistemas de decisión, valores culturales e

111
imágenes de futuro. Hay distintas tradiciones de pensamiento que los
fundamentan y no hay uno mejor que otro.
En páginas anteriores se vio que uno de los conceptos centrales de los
paradigmas analizados es “un hecho portador de futuro”, el cual puede emerger
provocando disrupciones y las crisis en la determinación del porvenir.
Berger (1964), describe seis hechos portadores de futuro que han generado
disrupciones sociales en el mundo contemporáneo:
1. Aceleración. La función de la aceleración de la historia exige la rápida
adaptación a las nuevas situaciones que se convierten en una ley imperiosa de la
acción. Esto explica la creciente importancia de la juventud, cuando la evolución
se precipita, la experiencia proporciona menos seguridad. En términos
económicos, la vida está tan llena de producciones que se pueden dividir en dos
grandes grupos: por un lado, las reservas, cuyo uso es aplazado, y el resto, que
son los residuos. En tiempos de estabilidad, el volumen de reservas se adapta a
las necesidades y las variaciones periódicas, y los residuos son insignificantes. En
periodos de inestabilidad las oscilaciones aumentan, las reservas se reducen y
aumentan los desperdicios. (p. 261).
2. Movilidad. Todo se está moviendo más rápidamente en el mundo moderno: las
personas se desplazan con más velocidad y con mayor frecuencia. Es una
revolución, las masas participan más en el desarrollo histórico, ya sea como
personas o como grupos raciales o asociaciones religiosas que han perdido toda
la estabilidad y la seguridad. Se presentan choques de civilizaciones en las
reuniones y conferencias internacionales, como los vehículos en una carretera. La
velocidad de desplazamiento es el doble de la difusión casi instantánea de la
información.
3. Congestión. Debido a la aceleración, esta obliga al control de tráfico que impone
sobre los individuos una serie de limitaciones y restringe su libertad.
4. Prohibiciones. Así como la necesidad de abordar la prohibición del tráfico dio
lugar a una serie de actos administrativos. La complejidad del mundo moderno
impone también una serie de reglas, sin las cuales el sistema se paraliza. Esto es

112
una consecuencia de la sustitución de operaciones técnicas de trabajo en el que la
naturaleza era el agente principal. En el ámbito económico, el desarrollo de las
relaciones internacionales se extiende mucho más allá de las fronteras de la
regulación nacional: la pesca, el transporte marítimo y aéreo, la defensa contra los
delincuentes, las agresiones internacionales, y la protección de la salud, son solo
algunos ejemplos.
5. Necesidad de comunión. El hombre no encuentra su explicación en este
sistema que se endureció con todas las restricciones que han sufrido con el
propósito de asegurar la eficiencia. El hombre aspira a relacionarse con los demás
a través de enlaces que no son sólo funcionales, está inmerso en la sociedad,
pero lo que realmente se involucra son las relaciones personales. Detrás de la
máscara, se aspira a recuperar lo humano y la literatura contemporánea
demuestra la necesidad de la intersubjetividad. Berger agrega:
"Para cualquier verdad sobre mí, tengo que pasar por el otro", escribe
Sartre. Del mismo modo, en la "Revuelta" de Albert Camus "es el amor y la
fertilidad, o no es nada". Se niega a preferir el "hombre abstracto" frente al
"hombre de carne". Él conoce el precio de calidez y ternura... Y las novelas
de Malraux y de Saint-Exupéry muestran el infinito valor de la amistad. El
mismo sentimiento que inspira a estos escritores está empujando a muchos
hombres de acción (Ibíd., p. 268).
6. Aumento de la importancia de la inteligencia. El desarrollo de la mecanización
conduce a veces a algunas mentes pesimistas a creer que el hombre se convierta
en una máquina. Es difundida la imagen de que trabajador se convirtió en robot, al
realizar la misma acción de forma indefinida, pero está ocurriendo exactamente lo
opuesto. Los instrumentos más perfectos, requieren técnicos calificados,
ingenieros, inventores para construir a la perfección. Los mecanismos
administrativos se hacen más complejos también y deben ser manejados por
hombres con amplios conocimientos con un sentido de los valores humanos y
habilidades en la operación real (Ibíd., p. 269).

113
Así, se ve que en todas partes del mundo se carece de profesores, científicos,
ingenieros, directores generales, directores de línea calificados. El problema de
encontrar mercados solo surge cuando, debido a diversas circunstancias, la
distribución entre las distintas categorías no coincide con las necesidades locales
en algún momento.
Varias tendencias de los futuros han dado diversas respuestas a este problema,
en el marco del análisis de tendencias. Heidi y Alvin Toffler (1980), representantes
de la escuela futurista estadounidense, presentan las siguientes megatendencias
centrales hacia el futuro en el libro La tercera ola:
1. El mundo económico y empresarial ha evolucionado en tres olas o etapas: la
sociedad pre- industrial, la industrial y la posindustrial.
2. El factor generador de la riqueza ha evolucionado desde la tierra y los medios
de producción fabriles, hasta el conocimiento como factor estratégico.
3. En un principio la característica de la riqueza es que era material, luego fue
simbólica (datos e información digital) y en el futuro será súper simbólica
(Conocimientos en las mentes de los trabajadores).
4. El dinero en principio fue el oro, luego el papel moneda y en el futuro
predominará en dinero electrónico.
5. El sector predominante de la economía era la agricultura, luego fue la industria y
en el futuro serán los servicios, especialmente la informática y las
telecomunicaciones.
6. El trabajador de la primera ola, era analfabeto, en la segunda ola alfabetizado y
en la tercera ola se requiere un trabajador calificado.
7. La función del trabajo físico será sustituida por el trabajo mental. En la
producción de alimentos agrícolas se incorporan nuevos conocimientos científicos
y técnicos.
8. La producción manual fue sustituida por la mecánica y en el futuro por la
producción automatizada.
9. De las jerarquías verticales se evolucionará a las estructuras horizontales, de
trabajo en equipo.

114
10. Las guerras de la fuerza física pasan a un segundo plano por las guerras del
dinero, y en el futuro predominarán las guerras del conocimiento. Esto no significa
que se excluyan los tres factores, sino que predomina la gestión del conocimiento
en los conflictos nacionales o internacionales.
En esta obra los autores coinciden con Gaston Berger en la visualización de las
tendencias de la sustitución del trabajo físico por el trabajo mental, lo cual a su vez
aumenta la exigencia en conocimientos y en requerimientos de trabajadores cada
vez más calificados. En el libro La revolución de la riqueza publicado en 2006, los
Toffler abordan en concreto temas de la economía compleja contemporánea,
describen el significado de la riqueza que asume nuevas formas, simbólica y super
simbólica, y su relación con la sociedad y el Estado. Al igual que Berger, estudian
el tema del tiempo y la aceleración de las velocidades en todos los procesos y la
actitud de los diversos actores el Estado, los empresarios, las universidades y la
sociedad civil frente a estos nuevos fenómenos. Asimilan el mundo
contemporáneo a una autopista en la que estos actores sociales van a diversas
velocidades.
Los Toffler describen las modificaciones de los lugares del ayer, dominados por la
era de las chimeneas, que han sido sustituidos por los lugares del hoy y el futuro,
donde predominan los servicios con alta intensidad en conocimiento y creación de
valor agregado. Coinciden con Berger en explorar el aumento en los flujos y las
interrelaciones económicas mundiales cada vez más complejas, que incrementan
la sobrecarga exportadora. Enfatizan el tema del conocimiento para recalcar la
trampa del saber obsoleto, analizado por Berger, en la cual las verdades de ayer
no son las verdades del futuro: la investigación y la ciencia juegan un papel
importante en los desplazamientos de la verdad a nuevas dimensiones.
Adicionalmente, tratan el tema del consumo y los impactos sobre los recursos
naturales analizados también por Bertrand De Jouvenel, quien cuestiona el hecho
de utilizar tecnologías que ahorran mano de obra y no tecnologías ahorradoras de
materias primas. Mientras los Toffler cuestionan que el PIB solo incorpora valores
monetarios y no valores naturales, De Jouvenel debate que el PIB solo cuantifica el

115
aporte del capital y el trabajo, y no incluye la contribución de los inventores con su
conocimiento, ni de la naturaleza con las materias primas.
Los Tofler presentan la decadencia del mundo contemporáneo, caracterizada por
el hedonismo en los países centrales y la corrosión de los valores humanos, con
los consecuentes problemas de drogadicción, delincuencia, inseguridad y crimen
organizado internacionalmente. Tratan el tema de la riqueza de magnates, frente a
la pobreza de amplias zonas del planeta, en donde el efecto derrame no opera, y
proponen nuevas formas de pensar y actuar que rompan la coraza de la miseria y
se enfilen hacia el bien común. Por último, plantean algunos escenarios futuros de
los principales países de Europa, Estados Unidos, Japón, China, India, Brasil y el
invisible juego de juegos de los diversos actores en los escenarios mundiales.
Otros autores futuristas, John y Patricia Naisbitt (1990), exponen en su libro Las
megatendencias del siglo XXI las siguientes características del mundo
contemporáneo:
1. Priorización de los valores espirituales sobre los valores materiales.
2. Desplazamiento de las grandes tecnologías por el auge de las técnicas en
pequeña escala
3. Descentralización política y administrativa en cada uno de los países.
4. Reivindicación de las culturas y el renacimiento de minorías étnicas y religiosas.
5. Consolidación de la dimensión ambiental del desarrollo y aparición de
tecnologías basadas en recursos renovables.
6. Transición hacia la desconcentración urbana y regional.
7. Desarrollo de la informática y sistemas en red.
8. Creciente participación de la mujer en los aspectos económicos y políticos.
9. Integración de actividades de trabajo, vivienda y educación
10. Ascenso del pluralismo político y el poder local.
En contraste a De Jouvenel (1966), que expone la angustia por los cambios en la
moral, las situaciones absurdas y el destino colectivo, los Naisbitt (1990), afirman
que

116
todos los países tendrán que destinar más recursos para los valores y la
ética en el pensum […] es imposible el conocimiento sin valores. El
resurgimiento de la ética se debe a que la gente comprende que el mundo
no es religioso ni ateo, hay un terreno intermedio para los valores. (p. 252).
Mientras Berger y De Jouvenel manifiestan su preocupación por la automatización
en gran escala, los Naisbitt presentan ejemplos la emergencia de las Mypimes y
tecnologías en pequeña escala. La preocupación De Jouvenel, de un mundo
devastado por la tecnología depredadora del entorno con la utilización de recursos
no renovables, es atendida por la emergencia de nuevas tecnologías compatibles
con el medio ambiente descritas por los Naisbitt. Al igual que Tofler y Berger,
Naisbitt visualiza un creciente desarrollo de la informática y los sistemas en red a
escala planetaria. De la recopilación y ordenamiento de datos se pasó al
procesamiento de la información y luego a la sistematización de ésta generando
nuevos conocimientos.
Toffler y Naisbitt observan el surgimiento de nuevos movimientos de la sociedad
civil que se empoderan buscando un mayor pluralismo y poder local. De acuerdo
con los autores mencionados, el mundo contemporáneo se caracteriza por la
emergencia de nuevos fenómenos como la aceleración de los procesos
económicos, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la
especialización del conocimiento y, a su vez, la ampliación de problemas en
escala planetaria como la congestión, el desempleo, el hambre, la inequidad, la
drogadicción, el narcotráfico, la inseguridad, las pandemias, la contaminación del
aire, la tierra y el agua. Esto ha significado la aparición de nuevos puntos de
quiebre y bifurcaciones en múltiples direcciones, frente a las cuales las ideas del
mundo moderno del racionalismo, determinismo, mecanicismo, antropocentrismo,
han mostrado sus límites, al no lograr el bien común.
Al respecto, Godet (2009), plantea que:
[t]oda forma de predicción es una impostura. El futuro no está escrito, sino
que queda por hacer. El futuro es múltiple, indeterminado y abierto a una
gran variedad de futuros posibles. Lo que pasará mañana, depende menos

117
de las fuertes tendencias que se impondrían fatalmente a los hombres, que
de las políticas que desarrollan los hombres al objeto de hacer frente a esas
tendencias (p. 25)
El cambio o la acentuación de tendencias es un fenómeno en el que se
desenvuelve la prospectiva. Según Masini y Galtung (1983), en los inicios de la
década del ochenta, la World Futures Studies Federation anticipó este tema con
base en la discusión acerca de las visiones de sociedades deseables; y mostró el
agotamiento de la concepción de largo plazo de la civilización occidental al crear
un mundo distinto.
El análisis de la WFSF evidenció que la convivencia global en un mundo
regido simplemente por la concepción occidental basada en las leyes de la
economía de mercado y la democracia crearía tensiones y conflictos
complejos para el proceso civilizatorio global. Las culturas con valores
trascendentes, holísticos, no materialistas, desde entonces resentían la
exclusión social, las brechas tecnológicas y el doble mensaje del mundo
occidental, en el cual pretendía una mayor igualdad y libertad, pero
producían lo contrario a lo que se pretendía con la economía de mercado y
la democracia (Medina y Ortegón, 2006, p. 198).
El Institute for Global Futures (IGF) publica pronósticos globales de futuro desde
1990. En 2013 pronosticó quince grandes tendencias mundiales de futuro como
combinaciones de fuerzas en lugar de tendencias lineales o aisladas en la
informática, la biotecnología, el envejecimiento de la generación Baby Boomer, la
riqueza económica, y el deseo de vivir más tiempo y más saludable, las cuales
modificarán el juego de los actores sociales:
En primer lugar, la innovación en la ciencia y la tecnología siguen siendo el factor
clave del crecimiento en EE. UU y la UE, pero muy poco en otras naciones del
mundo. Seis ciencias básicas son la clave de la prosperidad y una mayor calidad
de vida: la nano, bio, neuro, información, robótica y cuántica, transformarán la
competitividad y la prosperidad de las naciones y economías.

118
El comercio móvil se expande por la Internet móvil. La fusión de lo social, los
medios de comunicación y el comercio en línea a través de dispositivos móviles se
convertirán en el mayor mercado, impulsado por millones de aplicaciones,
teléfonos inteligentes, computación en la nube, nuevos chips más rápidos,
billeteras electrónicas y el Internet de las cosas están creando una transformación
que no tiene precedentes (IGF, 2013, p. 4),
El surgimiento de las redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook, YouTube,
Slideshare y Pinterest cambia la forma en que interactúa la cultura de la fuerza de
trabajo, la interacción entre los consumidores y las empresas.
Las empresas se trasformarán en organizaciones más predictivas al anticipar el
futuro con simulaciones y análisis de datos, lo cual se ha de convertir en un
aspecto crítico para la gestión global de organizaciones.
Las ciudades deben ser sostenibles si desean seguir siendo entornos relevantes
de prosperidad y calidad de vida, esenciales en el futuro del planeta. Las ciudades
son responsables de dos tercios de la energía utilizada, el 60% del agua
consumida y el 70% de los gases de efecto invernadero producido en todo el
mundo. Los desafíos y riesgos que enfrenta el futuro de las ciudades son
inmensos.
El cambio climático es un factor de riesgo global que los gobiernos no están
tratando de manera efectiva en una escala que hará una diferencia. Se necesitan
mejores Big Data y pronósticos analíticos, dado que los modelos de ciencia son
inadecuados para pronosticar con precisión un cambio extremo.

Los robots emergen en nuevas formas, móviles autónomos, drones, los que
trabajan en fábricas, en cirugías y bots virtuales, navegando por Internet
monitoreando millones de datos.
La combinación de biología sintética y medicina molecular está creando un nuevo
modelo en el futuro de la medicina. Será más preventiva y predictiva, emergiendo
un modelo médico personalizado con la epigenética (análisis de genes de ADN),
los medicamentos personalizados, la telesalud, geomedicina, las drogas nano-

119
virus, y nano dispositivos que están transformando rápidamente la atención
médica.
La educación y el aprendizaje debe evolucionar rápidamente, a diferencia de hace
100 años, para comprender mejor los terabytes de información disponibles de la
revolución digital. Los modelos nuevos de educación, en todos los niveles, darán
lugar a una nueva generación de estudiantes, que exigirá nuevas habilidades y se
necesita cerrar la brecha entre la demanda y la capacidad de aprendizaje.
El talento humano caracterizará el cambio de poder de las organizaciones, y los
empleadores buscarán los mejores empleados, lo que dará lugar a que las
empresas generen una batalla campal por el talento, dando así forma al destino de
cada organización.
El envejecimiento de los Baby Boomers tienen un oscuro escenario, que si no se
aborda se convertirá en un factor de riesgo global de la humanidad, al llegar los
pacientes con Alzheimer a 13,8 millones en 2050. Se necesita un proyecto de
investigación de neuro-mejora que pueda actualizar, prevenir y sanar el cerebro
envejecido.
Un examen más inteligente de la recolección de datos, la minería y el análisis a
partir de millones de puntos de datos generados por clientes y empresas, está
incursionando con nuevas soluciones para la medicina, las energías alternativas,
el cambio climático, el comercio, la seguridad y el crimen.
La industria de impresión 3D personal está creando instrumentos, herramientas,
casas, partes emergentes y casi cualquier producto manufacturado, lo cual puede
generar rupturas en la fabricación tradicional.
La energía costosa de los combustibles fósiles es un lastre en el crecimiento
económico y está asociado con el calentamiento global. En su lugar, surge una
innovación, la energía de fusión, que es el poder generado por los procesos de
fusión nuclear en reacciones de núcleos atómicos fusionados. De otra parte, los
motores de combustión interna serán reemplazados por los motores eléctricos.
Un área emergente es la computación cuántica, de bits a qubits. En contraste con
las computadoras existentes, que operan con una base lineal, las computadoras

120
cuánticas pueden trabajar de forma multidimensional, ofreciendo una gran
potencia informática nueva. Juegan un papel fundamental en la búsqueda de
soluciones planetarias para la salud, energía, seguridad, pobreza, comercio y el
cambio climático. (Ibíd., p. 12)
Los cambios tecnológicos replantearán las relaciones sociales y la necesidad de
reflexionar sobre la condición humana. Berger (1964) lo avizoró en los siguientes
términos: gradualmente, la humanidad se ha liberado de las tareas de las
máquinas y se exigirá hacer un trabajo más intelectual, trabajo realmente humano,
es decir invención. Se necesitan brazos fuertes, pero se necesita más cerebro
lúcido. Modernas máquinas de calcular implican un número cada vez mayor de
matemáticos e ingenieros. (p. 233) El autor sostiene que el mundo
contemporáneo, lejos de hacernos mecánicos, obligará a impulsar la reflexión y la
invención. Acciones razonables y lúcidas como sea posible, aplicadas a la
búsqueda de fines humanos: esta es la verdadera definición de la técnica. La
magia de la técnica es una conquista espiritual y la técnica debe estar al servicio
del amor. Cuestiona las acciones mecánicas sin visión prospectiva, afirmando que
lo que abruma nos es tanto la resistencia de las cosas, sino las consecuencias de
las acciones imprudentes: la congestión, los atascos, la contaminación, los
conflictos de todo tipo.
En el año 2016, la Asamblea General de la ONU adoptó los Objetivos del
Desarrollo Sostenible al año 2030 (ODS), los cuales se elaboraron en dos años de
consultas públicas con la sociedad civil y negociaciones entre 197 países.
Esta agenda prospectiva formuló 17 objetivos y 169 metas, frente a 8 objetivos y
21 metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015 (ODM), con un énfasis
social. Los ODS 2030 amplían esta dimensión con elementos económicos y
ambientales: incluyen el fin de la pobreza, erradicar el hambre y la reducción de
las desigualdades. En lo social, buscan salud, bienestar, educación de calidad,
igualdad de género y el bien común. En infraestructura es primordial el acceso al
agua limpia y la energía no contaminante. En lo económico promueven el
crecimiento, la innovación, la industria, la producción, el consumo responsable y el

121
trabajo decente. En lo ambiental, propenden por la adopción de medidas contra el
cambio climático, por la vida submarina y los ecosistemas terrestres. Finalmente,
también promueven la paz y la justicia mediante alianzas que buscan lograr los
objetivos.
En el caso del continente, la CEPAL realizó una investigación llamada Tendencias
mundiales y futuro de América Latina, dirigida por Bitar (2016), con el propósito de
fortalecer la capacidad prospectiva y la reflexión estratégica. Por ello, los países
latinoamericanos deben conocer y elaborar escenarios globales a largo plazo,
para así avizorar el tipo y magnitud de los desafíos, riesgos y oportunidades con
una visión mundial.
Según el autor, en el Diálogo Interamericano se reunió un registro de más de 800
estudios mundiales y sectoriales con perspectiva a largo plazo (al menos diez
años) publicados hasta ahora (Cfr. http://globaltrends.thedialogue.org). En las
principales corrientes a largo plazo, se aprecia una coincidencia entre ellas que
permite definir las seis tendencias mundiales,} que pueden considerarse
relevantes en el futuro de América Latina.
• Tecnologías disruptivas, aquellas en gestación y cuya difusión
transformaría sustancialmente la producción, el empleo, el bienestar, la
gobernabilidad, las relaciones humanas y el bien comun.
• Escasez de recursos naturales, agua, alimentos, energía y minerales;
cambios en la demanda e innovaciones tecnológicas.
• Transformaciones demográficas, desplazamiento del poder, nuevos
mercados, clases medias en ascenso, migraciones.
• Urbanización y expansión de las ciudades, concentración de la población,
demanda de infraestructura y servicios básicos, calidad de vida,
competitividad de las ciudades.
• Cambio climático, efectos en la agricultura, oportunidades de crecimiento
verde, conciencia ciudadana y cambios de comportamiento.

122
• Gobernabilidad democrática, ciudadanos globales interconectados,
impacto de nuevas tecnologías en las relaciones sociales, transparencia,
seguridad, violencia y crimen organizado, ciberataques (Bitar, 2016, p. 14).

Figura 21

Frente a estas Megatendencias, el autor resume cinco metas de largo plazo para
América Latina: (Cfr. Figura 21).
1. Afianzamiento democrático. Reforzar las instituciones, el poder ciudadano,
los gobiernos locales, la sociedad civil, la transparencia, los derechos de la
mujer y de pueblos indígenas.

123
2. Transformación productiva. Elevar la innovación, competitividad y
especialización, la gestión macroeconómica, generación de empleo decente
y formación de trabajadores, educación de calidad universal.
3. Inclusión social. Reducir la pobreza y la desigualdad, eliminar
discriminaciones, crear igualdad de oportunidades y redes de protección
social.
4. Cooperación e integración latinoamericana. Ampliar el mercado regional y
convenir normas de comercio e inversión, acuerdos tributarios y proyectos
de infraestructura y energía.
5. Cambio climático. Garantizar seguridad alimentaria, prevenir desastres
naturales e incorporar tecnologías para reducir la contaminación, la
deforestación y la pérdida de biodiversidad.
Las anteriores megatendencias que impactan el continente se resumen en la
siguiente imagen.

3.7 Resumen capitular

En este capítulo tercero se estudiaron los principales aportes de los autores más
representativos de la prospectiva en Iberoamérica relacionados con las bases, las
definiciones, los objetivos y los instrumentos de las teorías de Forecasting
(pronóstico), Foresight (previsión) y prospectiva.

Los principales puentes encontrados, en los aspectos ontológicos, gnoseológicos


y epistemológicos fueron los siguientes:

En lo ontológico:
Principios de ética, estética y el destino colectivo
Participación de diversos actores: científicos, expertos, comunidades
Organización en instituciones y redes sociales
Ejercicios mundiales, nacionales, regionales y sectoriales
124
La relación, sujeto/objeto está mediada por la estructura mental del sujeto

En lo gnoseológico:
La visión total y de las partes en caminos y megatendencias
Es una cosmovisión para comprender estructuras, visualizar y construir futuros
Futuros dinámicos, deseables (imaginados), probables (estimados) y posibles
(poder).
Emergencia de hechos portadores de futuro que transforman el orden
Es inherente la incertidumbre y el azar en el futuro

En lo epistemológico:
Articulan disciplinas de las ciencias formales, naturales y sociales
La esencia común es mirar hacia adelante en la comprensión del futuro
Métodos de trabajo multidisciplinario e interdisciplinario
Diseño de imágenes que provienen de diversas vertientes
Construcción de proyectos innovadores no lineales, dinámicos y complejos
La planeación de largo plazo y construcción de escenarios
Caja de herramientas de diversas técnicas para abordar y transformar la
realidad

125
CAPÍTULO 4. DESARROLLO DE LA EXPLORACIÓN DE CAMPO
En consonancia con el objetivo general y el tercer objetivo específico de la
investigación doctoral, de explorar el acercamiento de la Comunidad de la
complejidad y la Comunidad prospectiva, planteados en la introducción, a
continuación, se expone la forma cómo se adelantó el trabajo de campo para
acercarse al problema de estudio que permiten alcanzar dichos objetivos
propuestos6.
Se diseñó la consulta a miembros de las dos comunidades con base en la
metodología de segundo orden que propone interconectar, desde el interior, el
objeto y el sujeto; en este caso, al investigador con estas comunidades
disciplinares y sus disciplinas. En este proceso, el estudiante dialogó con las
comunidades, consultó experiencias y conocimientos en sus contextos, y en la
praxis cotidiana operó un redimensionamiento de sujetos y objetos de la
investigación7.
En este capítulo se presenta el diseño metodológico del trabajo de campo, la
delimitación de la población objetivo en las comunidades de la complejidad y la
prospectiva, el diseño del formulario de consulta, la aplicación del formulario de
consulta, el procesamiento de la información, la síntesis y conclusiones de la
consulta.

6
El objetivo general es analizar las principales características de los paradigmas de la
prospectiva y de la complejidad, con el fin de explorar sus fronteras, transgredir los muros
y buscar puentes de diálogo que unan estos dos campos. El primer objetivo específico
busca analizar, desde una mirada meta disciplinar, las diversas nociones, conceptos,
categorías de la prospectiva y de la complejidad; el segundo objetivo específico consiste
en explorar las diversas tendencias que se mueven al interior de los sistemas complejos y
la prospectiva; el tercer objetivo explora el acercamiento de la prospectiva y de la
complejidad, para la construcción de futuros deseados, probables o posibles y el cuarto
objetivo específico consiste en analizar de qué manera las comunidades de la prospectiva
y de la complejidad pueden abordan conjuntamente acercamientos para la construcción
de experiencias a través de representaciones simbólicas y acciones compartidas.
7 En palabras del Papa Francisco (2013): “no balconeen la vida, métanse en ella”. Fuente:
https://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2013/july/documents/papa-
francesco_20130727_gmg-veglia-giovani.html

126
4.1 Diseño metodológico de la investigación campo
En esta exploración el estudiante se sumergió en las comunidades, participó con
ellas, interactuó y dialogó en torno a los objetos fenomenológicos, lo cual provocó
mutaciones en el estatuto de los sujetos, redimensionamiento de los objetos y la
contextualización mutua, tanto de los sujetos como de los objetos, desde el
contexto de la praxis cotidiana de la complejidad y la prospectiva.
Este diseño metodológico conduce a un resultado nunca acabado de un proceso
de constitución de subjetividades, que lejos de ser transparente a sus portadores,
es opaca para los mismos, debido a la presencia del inconsciente individual y a la
estructura cognitiva/afectiva/sensorial de cada uno de los miembros de las
colectividades.
Al ordenar las actividades con las rutas a seguir se adelantaron simultáneamente
los siguientes procedimientos: Delimitación de la población objetivo, identificación
de los expertos a consultar, diseño del formulario de la consulta, aplicación de la
consulta, procesamiento de los resultados, sistematización de la información y
generación de conocimientos.

4.2 Delimitación de la población objetivo

En la delimitación de las poblaciones, se procedió a explorar las corrientes


teóricas al interior de los campos de análisis de la complejidad y la prospectiva.
Como resultado, se estudiaron en el capítulo anterior tres conjuntos de teorías: la
de pronóstico o previsión, la de la prospectiva y la de prospección tecnológica. De
otra parte, en los paradigmas de la complejidad se identificaron tres conjuntos de
las teorías a saber: el pensamiento complejo, la teoría general de sistemas y de
los sistemas complejos. (Cfr. Figura 22).
Cada uno de los paradigmas tiene sus expresiones organizativas en redes y
nodos del ámbito internacional. Las más importantes detectadas son las
siguientes:

127
Figura 22

De las entidades de prospectiva están la World Future Society (WFS) y la World


Future Studies Federation (WFSF), que cuenta con los siguientes miembros
institucionales: Asociación Internacional de Futuros París, Asociación Plurilingüe
de Ciencia Regional de Europa del Norte-Oeste, Comité Nacional Rumano de
Estudios de Futuros, Finland Futures Research Centre, Finland, Fontys Academy
of Creative Industries, Netherlands, Foresight Canadá, Foundation 2100,(París),
Fundación Claude Nicolas Lédoux (París), Institut Futur, Freie Universitat (Berlín),
Instituto Richerche Applicato, Documentación y Estudios IRADES (Roma), Kairos
Future Group (Suecia), Laboratoire Europeen d’Anticipation Politique LEAP (Paris),
Ministerio Federal del Interior (Bonn, Polonia), Tamkang University (New Taipei
City, Taiwan). Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva.
También están el Club de Roma, el Club de Amsterdam, Cordis: Science and
Technology Foresight, Finland Futures Research Centre (FFRC), School of
Economics at the University of Turku (Finlandia), Futuribles, Global Management
Forum, Institución Futuro, Institut Jules-d'Estree, Institut Prospectiker de España,
Institute for Prospective Technological Studies, Institute for the Future, Instituto de
Estudios del Futuro Suecia, Instituto de globalización y prospectiva, Instituto
Futuro U. Libre Berlín, Nucleo de Estudios de Futuro, Population et Avenir, Pour

128
les courageux le lien de tous les liens, The Hudson Institute, The Rand
Corporation, UK Strategic Planning Society, Círculo Latinoamericano de
Prospectiva CLAP, Plataforma Europea de Prospectiva, Proyecto Strategic
European and Latin-American Foresight for Research and University Learning
Exchange SELF-RULE de la Comisión Europea, Red Europea de Monitoreo de
Prospectiva EFMN, Red Latinoamericana de Estudios Prospectivos, Red
Latinoamericana de Escenarios y Estrategia EyE, Red de Anticipación Estratégica,
Red de Laboratorios de Prospectiva, Red Iberoamericana de Prospectiva y
Convergencia Tecnológica, Red Iberoamericana de Prospectiva y Vigilancia
Tecnológica RIAP y Millennium Project, Red Iberoamericana de Prospectiva RIBER.

De las entidades de la Complejidad se encuentran la Asociación por el


Pensamiento Complejo APC, el Bristol Center for Applied Nonlinear Mathematics
(Universidad de Bristol) Center for Complex Systems Research (Universidad de
Illinois), Center for Social Complexity (George Mason University), Center for the
Study of Biological Complexity (Virginia Commonwealth University), Center for the
Study of Complex Systems (Universidad de Michigan), Chaos UMD (Universidad de
Maryland), Complex Adaptive Systems Group (Iowa State University). Complex
Systems Group (Universidad de Alaska), Complex Systems Laboratory
(Universidad de Montreal), Complexity & Management Centre (Business School of
the University of Hertfordshire), Evolution, Complexity & Cognition Group ECCO,

Universidad Libre de Bruselas, Evolutionary and Adaptive Systems EASY,

(Universidad de Sussex). Human Complex Systems ISC-PIF (Universidad de


California, Los Ángeles), Institut des Systèmes Complexes de Paris Île-de-France
ISC-PIF, Institut des Systèmes Complexes Rhône-Alpes (Francia), Institute for
Nonlinear Science (Universidad de California, San Diego), Institute for the Study of
Coherence and Emergence ISCE, Institute for the Study of Complex Systems ISCS,

LSE Complexity Group (Londres), New England Complex Systems Institute NECSI

(Cambridge, MA), Programa Europeo de Modelización de La Complejidad. Réseau


National des Systèmes Complexes RNSC (Francia), Santa Fe Institute (New

129
Mexico), System of Systems Engineering Center of Exellence (Johnstown, PA),
The Complexity & Artificial Life Research Concept CALRESCO. UCL Complex
(University College London), Centro de Ciencias de la Complejidad UNAM, Centro
de Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados en Complejidad ( CEIBA
Complejidad), Comunidad de Pensamiento Complejo CPC, Red de Inteligencia de
la Complejidad, y Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Con base en la información disponible se procedió a seleccionar las colectividades


en cada uno de los campos predominantes en América Latina, a partir de los
siguientes criterios de escogimiento:
- Buena producción bibliográfica
- Influencia y divulgación en los diversos países de América Latina.
- Grado de organización
- Economías de escala
Estos criterios se aplicaron con predominancia en las comunidades que siguen la
teoría de la prospectiva liderada por De Jouvenel, Berger y Godet, o escuela
francesa y, de otra parte, las comunidades que comulgan con la teoría del
pensamiento complejo liderado por la escuela de Edgar Morin.
Se identificó la Comunidad de Pensamiento Complejo (CPC), que es una red sobre
pensamiento complejo y sistemas complejos integrada por personas e
instituciones dedicadas a la investigación, la difusión, la formación y la aplicación
en la ciencia, la filosofía, la educación, el arte y la política. Y la Multiversidad
Mundo Real Edgar Morin, que es una Universidad Internacional de altos estudios e
Investigación fundada por el sociólogo Edgar Morin, donde se estudia postgrado
en pensamiento complejo y la investigación integrativa. Ver siguiente imagen.

130
Figura 23. Investigación de campo con las Comunidades de la Complejidad

Se ubicaron las principales organizaciones de análisis de futuro que agrupan a los


miembros de estas comunidades en América Latina. Ellas fueron principalmente
RIBER y la Red Iberoamericana de Prospectiva que sigue el Millennium Project en
Europa, para así estructurar el trabajo en red de los centros de prospectiva que
participan como nodos en el Proyecto del Milenio en el ámbito mundial. Ver:
Figura 24. Investigación de campo con las comunidades de la Prospectiva

131
En cada una de estas dos comunidades científicas se examinaron las memorias
escrita sobre temas que permiten tender puentes entre las mismas. A manera del
Yin y el Yang, los elementos de las dos fuerzas opuestas que se necesitan y se
complementan, en donde la existencia de una depende de la existencia de la otra.
Adicionalmente, se hallaron los eventos claves en los cuales participaron los
principales exponentes de las teorías de cada uno de los campos de pensamiento
y acción. Estos fueron:
-. La segunda reunión de la Red Iberoamericana del Proyecto Millennium ( RIBER),
que se celebró del 3 al 5 de marzo de 2016 en Cali, Colombia.
-. El Primer Congreso Internacional Repensar las Fronteras: todos los saberes,
programado los días 7, 8 y 9 de junio de 2016, en la Ciudad de México.
- Congreso mundial para el pensamiento complejo. Los desafíos en un mundo
globalizado. 8 et 9 de diciembre de 2016, Paris (Francia).
-. La tercera Reunión Anual de la Red Iberoamericana de Prospectiva RIBER,

realizada del 22 al 25 de marzo de 2017, en Monterrey, México.


- El I Congreso Regional de Complejidad. Todos los saberes, que se desarrolló el
2, 3,4 de agosto de 2017 en Bogotá Colombia.
- El Congreso Internacional Todos los Saberes: La educación. Se realizó el 10 y
11 de agosto de 2018, en Manizales (Colombia)
- Reunión anual de la RED Iberoamericana de Prospectiva, del 10 al 13 de octubre
de 2018, en Santa Cruz, Bolivia.
En estos siete eventos se llevaron a cabo las siguientes actividades:
- Se contactaron los directivos de las comunidades mencionadas y se solicitó
su colaboración para identificar y aplicar la encuesta a los miembros reconocidos.
- Se presentaron ponencias de sensibilización sobre el tema de esta
investigación, en torno a la articulación entre los paradigmas de la Complejidad y
la Prospectiva.
- Se recogieron elementos de retroalimentación con el fin de direccionar
adecuadamente la investigación

132
- Se formularon convocatorias a los asistentes para participar en el
diligenciamiento de las respuestas a la consulta sobre el tema.
En esta interacción del investigador en los eventos con las comunidades
disciplinares en los procesos cognitivos, es particularmente significativa la
siguiente información obtenida:
En la mutación en el estatuto del sujeto, aumentó la rigurosidad en la metodología
de investigación, precisión en los conceptos y conocimiento de nuevos temas..
En el redimensionamiento del objeto, se logró comprender con mayor profundidad
las diversas tendencias que se mueven en los campos de la complejidad y la
prospectiva.
En la contextualización mutua, tanto del sujeto como del objeto, desde el contexto
de la praxis en los eventos, el sujeto investigador resultó “contaminado” con
nuevos elementos teóricos y prácticos y a su vez “contaminó” de elementos de
prospectiva a los complejólogos y de elementos de complejidad a los
prospectivistas.

4.3 Diseño del formulario de consulta

Con la participación de un equipo de cuatro conocedores de los dos temas, se


elaboró el formulario de la consulta mediante la elección de una batería de
preguntas claves que atendieran al objetivo central del proyecto. Estas fueron de
tres clases: ontológicas, gnoseológicas, y epistemológicas, para la adecuada
comprensión de las relaciones de los textos con los sujetos que los producen y
reproducen, y los entornos en que se desenvuelven.
Así, en primer lugar, se incorporaron en el formulario de la consulta los siguientes
temas de carácter ontológico:
Perfil de las comunidades de prospectiva y complejidad. Aquí se incluyeron
preguntas sobre la profesión o título, las áreas de trabajo en la Prospectiva y la
Complejidad, cargos en las organizaciones, las entidades donde se desempeñan
los miembros, las ciudades y los países de origen.
133
Se indagó sobre al grado de profundización en la prospectiva y la complejidad,
mediante una pregunta de autoevaluación que se respondió en cinco niveles:
Excelente, bueno, regular, malo y deficiente.
Al investigar sobre el tipo de vinculación de las comunidades a diversas
organizaciones se incluyó una pregunta sobre la asociación a las siguientes
entidades: Organización mundial, Organización iberoamericana, Entidad nacional,
Universidad, Instituto, Red, Entidad estatal, Organización privada, otra o Ninguna.
De aquí se derivan algunas respuestas que posibilitan dar cuenta sobre la
existencia de una sola afiliación, o si concurren varias inscripciones a una misma
comunidad, y también si existen vínculos con ideas y pensamientos de otras
comunidades.
En la identificación de interacciones entre campos de análisis, se incluyó una
pregunta sobre el área de conocimiento y actuación de la persona consultada, con
el fin de establecer si hay miembros que además de trabajar en su campo
(complejidad), se interesan en conocer el otro campo (prospectiva). Y a la inversa.

En segundo lugar, se incluyeron en el formulario de la consulta los siguientes


temas gnoseológicos:
Preguntas para establecer el estado de conocimiento de la complejidad desde la
prospectiva, y el grado de conocimiento de los futuros desde la complejidad, en un
ejercicio de miradas cruzadas. Las preguntas incluyeron el conocimiento de la
complejidad y la prospectiva en torno a conceptos y las teorías, autores preferidos,
bases conceptuales de los métodos, aplicación de los métodos, estudios e
investigaciones nacionales, estudios e investigaciones internacionales y modelos.
Se buscó establecer qué tanto se sabe de los campos, las comunidades y sus
límites.
Preguntas sobre las fuentes en escuelas o paradigmas del conocimiento de cada
una de las comunidades consultadas: la escuela francesa, del Reino Unido,
norteamericana, Iberoamericana, japonesa, China, India, Nacional, otra o ninguna.
Las respuestas definen lo que cada miembro conoce dependiendo de sus

134
experiencias, cuánto pueden conocer y la habilidad específica para adquirir
conocimiento.
En tercer lugar, se formularon preguntas epistemológicas: 1) Acerca de las
circunstancias del entorno que llevan a la obtención del conocimiento por parte de
las comunidades. 2) Sobre las siguientes áreas de trabajo de los profesionales de
los futuros y la complejidad: Académica, ambiental, económica, empresarial,
social, tecnológica, teórica, territorial, arte y cultura, otra, o ninguna.
Con el fin de establecer de qué sirve el conocimiento de los dos paradigmas y
cómo se puede enriquecer, se incluyó una pregunta en torno a las posibilidades de
trabajo conjunto de los miembros en los siguientes temas: conceptos y las teorías,
autores principales, la aplicación de los métodos, estudios e investigaciones
nacionales, estudios e investigaciones internacionales y modelos. Esto permitirá
saber también cuáles son las temáticas predominantes de estos conocimientos y
sus medios cognitivos.
Se indagó sobre el conocimiento de la prospectiva y la complejidad por parte de
las comunidades, y la posibilidad de llegar a acuerdos para un aprendizaje entre
sus miembros. Se incluyeron dos preguntas, la primera, si es posible un trabajo
conjunto entre las comunidades de prospectiva y de la complejidad. Y la segunda,
si participaría en acciones conjuntas entre la prospectiva y la complejidad en
algunas de las siguientes modalidades de trabajo: multidisciplinario,
pluridisciplinario, interdisciplinario, transdisciplinario, otra, o ninguna.

4.4 Aplicación del formulario de consulta


El cuestionario de consulta se sometió a una prueba piloto con miembros de las
comunidades con el fin de establecer la consistencia y rigurosidad de las
preguntas y respuestas. Efectuados los ajustes correspondientes se subió a
Internet para el diligenciamiento virtual y la aplicación directa del cuestionario al
encuestado, con lo cual se evita el condicionante del encuestador, permite mayor
objetividad, ubicuidad y mejor reflexión, análisis y precisión de los conceptos
epistémicos en las respuestas. También se hizo por facilidad de diligenciamiento,
menores costos, rapidez de recolección de datos, análisis de la información, y por
135
el criterio ambiental de cero papeles. Se publicó en el siguiente enlace: Consulta a
las comunidades de la Prospectiva y los Sistemas Complejos. El formulario fue
diligenciado por un total de sesenta expertos (Cfr. Anexo I) en cada uno de los
temas, durante el periodo comprendido entre el 20 de febrero de 2017 y el 29 de
julio de 2017.

4.5 Procesamiento de la información

El procesamiento de la información se realizó en las bases de datos con tablas


dinámicas en las hojas electrónicas del programa informático Statistical Package
for the Social Sciences (SPSS). En la presentación de los resultados se diseñaron
las tablas de salida pertinentes y los cruces de variables adecuadas a las
necesidades de la investigación. Lo mismo para la elaboración de las gráficas
apropiadas y la sistematización de los conocimientos. El periodo de procesamiento
comprendió del 1 al 30 de agosto de 2017.

4.6 Resultado de la consulta a las Comunidades

Caracterización ontológica
Las respuestas a las preguntas de carácter ontológico revelaron los siguientes
resultados del perfil de los miembros de las colectividades en la imagen:
Figura 25

136
En cuanto a la localización territorial, de un total de sesenta expertos de 16 países,
el 23% de los miembros de las comunidades se encuentra en México y el 23% en
Colombia. El 15% corresponde a Argentina, el 7% a Perú, y en los demás países
fluctúa entre el 2% y el 5%.
El análisis de la información procesada revela que, del total de sesenta personas
consultadas, la mitad están vinculadas a universidades, la cuarta parte a entidades
estatales, el 17% a empresas privadas y el 7% a organizaciones sociales. Ver:
Figura 26

En el caso de las comunidades de la complejidad, las dos terceras partes de los


miembros están relacionados con las universidades y la tercera parte a entidades
estatales, mientras que en las comunidades de prospectiva, dos quintas partes
pertenecen a universidades y la cuarta parte a entidades del Estado.

La presencia de prospectivistas es notoria en las universidades. Le siguen las


empresas privadas, las entidades estatales y las organizaciones sociales en
menor proporción. Por su parte, la presencia de complejólogos es más acentuada
en las universidades. Le siguen entidades estatales, las organizaciones sociales y
en menor medida y la empresa privada. Las comunidades mixtas tienen la mayor
presencia en las instituciones universitarias. Ver la siguiente imagen:

137
Figura 27

El perfil educativo de las comunidades consultadas presenta las siguientes


características: en promedio todas las comunidades tienen la formación básica de
profesionales o licenciados. En la Comunidad prospectiva predomina el nivel
educativo de magister, siendo esta presencia menor en la Comunidad de la
complejidad y la Comunidad mixta. El nivel educativo del doctorado tiene alta
prevalencia en más de dos terceras partes de la Comunidad compleja, le sigue en
su orden la Comunidad mixta y luego la Comunidad prospectiva. Ver imagen:
Figura 28

138
Caracterización gnoseológica

Desde la perspectiva de cómo consideran su nivel de conocimiento las


comunidades, en la mirada interna de sí mismos, con respecto al conocimiento de
la prospectiva, la tercera parte de los prospectivistas consideraron que es
excelente, cerca de la mitad bueno y el 22% regular.
Por su parte, un quinto de los complejólogos, desde la mirada externa, consideran
que el conocimiento de ese campo es bueno, la mitad regular, 15% malo y el 10%
deficiente. Como era de esperarse, hay un mayor dominio de este tema en la
comunidad de la prospectiva, en tanto que la comunidad de la complejidad tiene
un conocimiento más limitado de la prospectiva. Por su parte, los miembros que
trabajan en los dos campos son más optimistas al considerar en dos terceras
partes que su conocimiento de la prospectiva es bueno, cerca de la cuarta parte
regular y el 8% excelente. Ver la siguiente imagen:
Figura 29

En cuanto al conocimiento general de la complejidad, cerca de las dos terceras


partes de los prospectivistas, desde la realidad externa, reconocen en buena
medida que es regular; solo 22% reconocen un buen aprendizaje, un 4%

139
excelente y el 15% malo. En estas miradas que se cruzan, los complejólogos,
desde su realidad interna, opinaron en dos terceras partes que el conocimiento de
su campo es bueno, la quinta parte regular, el 15% excelente y el 5% malo. Una
estructura similar se observa en la Comunidad mixta, que admiten un buen
dominio de la complejidad. Sin embargo, se evidencia que existe una mayor
reserva en los complejólogos en cuanto a un conocimiento excelente de su
campo. Esto por cuanto que la duda, la incertidumbre y el azar es componente
fuerte en las teorías del caos y la complejidad. Ver imagen:
Figura 30

En los conocimientos específicos de la prospectiva, los elementos que más


dominan los miembros de la respectiva comunidad son principalmente los
conceptos, teorías, los modelos y la aplicación de los métodos. Esto no obsta para
que otros temas como las bases de los métodos y los autores, citados en el marco
teórico, sean conocidos por las cuatro quintas partes de la comunidad, y en tercer
lugar los estudios nacionales, latinoamericanos e internacionales. Ver imagen:

140
Figura 31

Por su parte, la Comunidad de la complejidad manifestó conocer poco los


anteriores temas específicos. Solo hay algún reconocimiento de los conceptos,
teorías y los autores principales.
En cuanto al conocimiento específico de los sistemas complejos, la comunidad de
la complejidad manifestó dominar ampliamente los conceptos, teorías y los
autores principales, en un rango intermedio las bases de los métodos y los
modelos; y en un nivel inferior la aplicación de los métodos, los estudios
nacionales e internacionales. Ver imagen:
Figura 32

Un hallazgo interesante revela que la quinta parte de los miembros de las


colectividades trabajan simultáneamente en los dos campos de complejidad
141
y prospectiva. Esto significa que ya se ha iniciado un proceso de
acercamiento y exploración a la mirada, pensamiento y acción de los otros.
De los restantes profesionales, el 45% lo hace exclusivamente en la prospectiva y
el 33% en la complejidad. En el presente informe, a los miembros que trabajan en
los dos campos se les denomina Comunidad mixta o compuesta.
La Comunidad de la prospectiva, en cuatro quintas partes, manifestó conocer los
conceptos y teorías de la complejidad y, en un lugar secundario, los autores
expuestos en el marco teórico. En cuanto a las bases de los métodos y los
modelos, el conocimiento es inferior y lo es aún más el de los estudios nacionales
e internacionales.
Caracterización epistemológica
La mirada epistémica a las fuentes del conocimiento de la prospectiva revela que
la respectiva comunidad ha bebido principalmente de la escuela francesa y la
escuela norteamericana. En un segundo rango, de la escuela inglesa,
iberoamericana y nacional. Y muy subsidiariamente de otros países de Europa
(Italia, España) y el Japón. Ver la siguiente imagen:
Figura 33

Las dos terceras partes de la comunidad de la complejidad no conocen ninguna


escuela de prospectiva. La tercera parte conoce la escuela iberoamericana y, en
menor medida, la norteamericana. Por su parte, más de la mitad de la
Comunidad mixta ha bebido de la escuela francesa y la norteamericana. En un

142
segundo lugar de la escuela iberoamericana y nacional. Y en tercer lugar del
Reino Unido, Japón y otro país de Europa.
En lo referente a las fuentes del conocimiento de la complejidad, los integrantes de
la Comunidad prospectiva identifican principalmente la escuela norteamericana y
en un segundo orden la escuela francesa. Por su parte, la Comunidad de la
complejidad da su reconocimiento principalmente a la escuela francesa de la
prospectiva y, en un segundo lugar, a la escuela iberoamericana y
norteamericana.
Las dos quintas partes de los miembros no conocen ninguna escuela de
complejidad. Y una pequeña parte conoce referencias a otras escuelas de Europa,
(entre las que está la del Reino Unido), Japón e India.
Por su parte, la Comunidad mixta, que ha explorado los dos campos, reconoce su
deuda intelectual con la escuela francesa principalmente, en segundo orden a la
escuela Iberoamericana, norteamericana y nacional, y en tercer lugar el Japón.
Lo anterior coincide con la revisión de documentos que tratan sobre la complejidad
en la que se encuentran elementos de visión de futuros y a la inversa. De igual
forma, existen diversas conceptualizaciones específicas, en donde hay mucho por
aprender. En el ámbito de los paradigmas de futuro
[s]e observa un intenso esfuerzo de la comunidad académica por la
comprensión de sistemas emergentes, el desarrollo de la teoría sistémica,
la teoría de la autoorganización, la teoría del caos y la teoría de los juegos,
entre otros. La conjugación de esos factores potencia la comprensión de
cuellos de botella, dinámicas de círculos viciosos y círculos virtuosos, de
interacciones no lineales y de efectos de umbral que no son perceptibles
con herramientas convencionales. Igualmente es notable la incorporación
de aplicaciones a la formación de dirigentes y ejecutivos, en la solución de
problemas cuasi estructurados o no estructurados, así como la
conformación de equipos ad hoc especializados en la evaluación de riesgos
y la solución de situaciones de crisis (Medina et al, 2014, p. 270).

143
Con relación a los campos de actuación y aprendizaje, se tiene que la Comunidad
prospectiva se desenvuelve principalmente en el ámbito de la formación
académica. Ver imagen:
Figura 34

En un segundo nivel se ubican las áreas teóricas, económicas y territoriales. Un


tercer campo de aplicación es en el mundo empresarial, social y tecnológico. La
Comunidad de complejidad trabaja este tema en menor medida en el área
académica y ambiental, pero en su gran mayoría no se desenvuelven en el campo
de la prospectiva. En cuanto a la Comunidad compuesta, esta se haya vinculada
en dos terceras partes al área académica. En segundo lugar, a los temas
ambientales y tecnológicos, y en tercer lugar al área territorial, social y teórica. Ver
Figura 35

144
En conclusión, la Comunidad prospectiva tiene la mayor incidencia en la
educación superior, lo cual contribuye a una divulgación e investigación en el
tema. Desde otro ángulo, el área fuerte de trabajo de la Comunidad compleja
también es la académica. Le siguen en su orden, el área teórica y social. Y luego,
con menor participación, el área ambiental, tecnológica y económica. Ver imagen:
Figura 36.

La Comunidad mixta, de igual forma, tiene alta incidencia en el ámbito académico.


Y en segundo lugar le apuestan a las áreas social, tecnológica y ambiental, y en
menor medida a las áreas económica, empresarial, el arte y la cultura. Desde otra
mirada, en la Comunidad prospectiva dos quintas partes de sus miembros no
trabaja en los dominios de la complejidad y tiene una baja incursión en las
temáticas académicas, sociales y empresariales de los sistemas complejos.
De lo anterior se deduce que tanto la Comunidad compleja como la Comunidad
prospectiva tienen su mayor campo de dominio del saber y el saber hacer en el
ámbito universitario, lo cual constituye una fortaleza.
En el tema de la asociatividad, la Comunidad prospectiva está vinculada
principalmente a la organización iberoamericana y las universidades. En un
segundo rango a institutos y redes. En tercer lugar, a organizaciones nacionales y
mundiales y en un cuarto nivel a entidades estatales y organizaciones privadas.
Los miembros de la Comunidad de la complejidad manifestaron en gran medida

145
no estar vinculados a ninguna organización prospectiva y únicamente a algunos
institutos de investigación. Por su parte la Comunidad mixta sigue una tendencia
de asociación similar, aunque en menor grado, a la de la Comunidad prospectiva.
Figura 37

La Comunidad de la complejidad está organizada principalmente alrededor de las


universidades (55%) y las redes (35%), y en un tercer nivel en organizaciones
nacionales (30%) e institutos. La vinculación a organizaciones iberoamericanas o
mundiales es baja. Ver la siguiente imagen.
Figura 38

146
Por su parte, la Comunidad mixta también presenta un alto grado de asociación
alrededor de las universidades y las redes. En un nivel intermedio en institutos y
organizaciones nacionales, y en menor grado en una organización iberoamericana
o mundial.
Debe anotarse que estas formas de organización corresponden al momento
determinado en que se realizó la consulta, ya que se debe tener en cuenta que a
la luz de las teorías de la complejidad, estos sistemas comportan una evolución
dinámica que fluctúa entre el orden, el desorden, la creación y la desintegración.
De igual forma, los comportamientos de los sistemas organizativos cambian entre
los diversos niveles regional, nacional e internacional.
En el núcleo central de la investigación está la respuesta a la pregunta
epistemológica de si es posible alcanzar el conocimiento de la verdad de otra
comunidad en un campo de aprendizaje y acción que no es el propio. O si por el
contrario, existe y predomina el escepticismo al respecto.
En cuanto a las posibilidades generales de articulación entre las comunidades
disciplinarias, todos los miembros consultados se inclinan en gran proporción por
el trabajo transdisciplinario, pero en mayor medida la Comunidad mixta (60%), le
siguen los complejólogos (50%), y luego los prospectivistas (30%). La segunda
modalidad de trabajo seleccionada es la multidisciplinariedad con el siguiente
orden: Comunidad prospectiva, Comunidad mixta y Comunidad compleja.
Referente al interés para trabajar conjuntamente, la Comunidad mixta, que conoce
los dos campos, y la Comunidad de la complejidad, son partidarias de dar un
énfasis especial al trabajo transdisciplinario. Por su parte, la Comunidad
prospectiva le asigna mayor importancia al trabajo multidisciplinario e
interdisciplinario. Las otras formas de trabajo interdisciplinario y pluridisciplinario
no presentan mucha opción.
El acercamiento de la Comunidad prospectiva y la Comunidad de la complejidad
expresa diálogos entre diversos saberes y un trabajo transdisciplinario,
entendiendo este en el sentido moriniano:

147
En lo que concierne a la transdisciplinaridad, se trata a menudo de
esquemas cognitivos que pueden atravesar las disciplinas, a veces con una
virulencia tal que las coloca en dificultades. De hecho, son complejas
cuestiones de ínter, de poli, y de transdisciplinaridad que han operado y han
jugado un rol fecundo en la historia de las ciencias; se debe retener las
nociones claras que están implicadas en ellas, es decir, la cooperación, y
mejor articulación, objeto común y mejor, proyecto común (Morin.1994:8).
Figura 39

De otra parte, la metodología interdisciplinar explica, y lo hace sin trascender su


objeto propio de conocimiento, a fin de preservar su autonomía como ciencia. La
metodología transdisciplinar comprende y explica la dinámica evolutiva de los
fenómenos, como consecuencia de la complejidad dinámica que caracteriza la
realidad. “La transdisciplinaridad en la ciencia reúne estos tres principios: (i) el
principio de no reducción; (ii) la lógica del tercero incluido (principio de inclusión) y
(iii) el análisis sistémico que se interesa por dicha complejidad dinámica” (Romero,
2003, p. 4).
La priorización del trabajo transdisciplinario conlleva una voluntad de traspasar las
barreras de la compartimentación entre las comunidades. Esto implicará romper
los estereotipos, acceder a nuevos lenguajes, modos de comportamiento y
148
ejercicio de la dirección y el poder tradicional. En estos escenarios emergentes no
solo será necesario compartir información y conocimiento, sino también nuevos
elementos axiológicos, gnoseológicos y epistemológicos que van acompañados de
nuevos métodos de abordar y transformar la realidad.
El prospectivista Berger (1964) visualizó el diálogo y la colaboración en los
siguientes términos:
Se requiere una estrecha colaboración de los filósofos y especialistas
plenamente conocedores de las realidades de su campo con todas las
formas y técnicas a su disposición. Debemos trabajar juntos en equipo con
un filósofo, un psicólogo, un sociólogo, un economista, un profesor, uno o
más ingenieros, un médico, un estadístico, demógrafo. Hemos sufrido
demasiado como para ver la sabiduría separada, para no querer la
cooperación de quienes determinan lo deseable y los que saben lo que es
posible (p. 223).
El trabajo transdisciplinario implica el transporte de esquemas cognitivos entre las
disciplinas de la complejidad y la prospectiva.
En cuanto a las preferencias específicas de un compromiso conjunto, hay una
coincidencia entre las tres cuartas partes de las comunidades de prospectiva y la
complejidad en la prioridad para trabajar en torno a modelos. Ver imagen:
Figura 40

149
La Comunidad de prospectiva asigna un segundo orden de prioridades a los
estudios e investigaciones internacionales y nacionales. En este aspecto también
llegan a coincidir con las opiniones de la Comunidad de la complejidad, con la
diferencia que esta última le asigna más relevancia a los conceptos y teorías.
Las dos comunidades le conceden un tercer rango de preferencia a las bases
conceptuales de los métodos y los autores principales vistos en el marco teórico.
Las Comunidades mixtas, que conocen los dos campos, le asignan una mayor
importancia a los conceptos, teorías y autores. En segundo lugar, a las
investigaciones internacionales, los modelos y los estudios nacionales.
El trabajo conjunto requiere conformar red de redes. En la Cátedra Itinerante
"Edgar Morin" de la UNESCO se expresa en los siguientes términos.
Hay una trama que envuelve y atraviesa a las sociedades mediante una red
de redes. Esta trama no solo sostiene, sino que configura y determina cada
vez más, las condiciones de posibilidad de la toma de decisiones, el
intercambio económico, la gestión empresarial y pública, y la dinámica de
gestión científica y tecnológica. Sin embargo, el sujeto que hoy teje y
desteje la trama de flujos que circunda y articula a las sociedades, no es
Penélope que espera el regreso de Ulises convertido en Odisea y Planetes,
sino un cuatrimotor (conformado y articulado por la gestión económica, la
ciencia, la tecnología y la búsqueda de lucro en el sistema financiero global)
dislocado y dislocante de las distintas modalidades de organización social y
productiva, transformando la Odisea planetaria de la humanidad en una
masa amorfa errante y desorbitada. Aquí el contexto se vuelve al mismo
tiempo, circunstancia, situación y horizonte (UNESCO, 1999).

4.7. Resumen capitular de la consulta interdisciplinaria


Este capítulo se centró en la investigación de campo de las comunidades de la
complejidad y la prospectiva en América Latina, con especial énfasis en los
seguidores de las escuelas francesas. Del trabajo de campo se desprende el
hallazgo de los siguientes puentes ontológicos, gnoseológicos y epistemológicos
entre las colectividades.
150
1 en la caracterización ontológica, con relación a los campos de actuación y
aprendizaje, se tiene que la Comunidad prospectiva se desenvuelve
principalmente en el ámbito de la formación académica. En un segundo nivel se
ubican las áreas teóricas, económicas y territoriales. En otro ángulo, el área fuerte
de trabajo de la Comunidad compleja es la académica, le siguen el área teórica y
social, y luego, con menor participación, el área ambiental, tecnológica y
económica. Este puente permite el beneficio de focalizar los esfuerzos iniciales en
proyectos pilotos de diálogos como se puede observar en el cuadro:
Cuadro 4 Caracterización ontológica
Comunidades de Complejidad y Prospectiva
Territorio Formación Experiencia
Universidad (51%)
México (23%) Doctorado (50%)
Estado (25%)
Colombia (23%) Maestría (45%)
empresas (17%)
Argentina (15%) Profesional (30%)
Social ( 7%)
De hecho, en Colombia, ya se ha comenzado a avanzar, mediante la invitación de
doctores de uno y otro campo, a eventos académicos. En la medida en que estas
experiencias sean exitosas, se podría ir avanzando en otros ámbitos laborales.
Lo anterior se ve reforzado con las comunidades prospectivas, que se organizan
principalmente en una red Iberoamericana y tienen influencia en universidades y
centros de investigación. Por su parte las comunidades de la complejidad se
aglutinan alrededor de una universidad y de una red latinoamericana. Ver imagen:
Figura 41

151
Se destaca que una quinta parte de los miembros están vinculados en los dos
campos del conocimiento y la acción y pueden constituirse potencialmente en los
motores propulsores de los diálogos entre las partes. Figura 42. Gnoseología:
Sin embargo, una mayor incidencia en la
construcción de futuros en la Ciencia,
Tecnología e Innovación (CTI) requiere
posteriormente una mayor incursión en el
sector empresarial y también en las instancias
del Estado, que es donde se definen las
políticas públicas para resolver problemas
complejos y crear futuros alternativos.

2. Desde la perspectiva gnoseológica, existen


fortalezas en las comunidades, que podrían
generar sinergias que superen las debilidades
de los miembros. La mirada a las fuentes del
conocimiento de la prospectiva revela que
esta comunidad ha bebido principalmente de la
escuela francesa y la escuela norteamericana.
Por su parte, las dos terceras partes de la
Comunidad de la complejidad no conocen
ninguna escuela de prospectiva, la tercera
parte conoce la escuela iberoamericana y, en
menor medida, la norteamericana
En lo referente a las fuentes del conocimiento de la complejidad, los integrantes
de la Comunidad prospectiva reconocen, principalmente, la escuela
norteamericana, y en un segundo orden la escuela francesa y nacional. Por su
parte, la Comunidad de la complejidad identifica principalmente a la escuela
francesa de la prospectiva y, en un segundo lugar, a la iberoamericana y

152
norteamericana. Las dos quintas partes de los miembros no conocen ninguna
escuela de complejidad.
Aquí se identifica un posible puente, ya que el 30% de los prospectivistas tienen
excelentes conocimientos de su campo de acción que podrían beneficiar al 50%
de los complejólogos que poseen conocimientos regulares de la prospectiva. De la
misma manera, el 19% de los complejólogos cuentan con conocimientos de su
ámbito, que pueden beneficiar al 59% de los prospectivistas que manifestaron
tener una ilustración regular de la complejidad.
Las dos colectividades cuentan con un buen conocimiento del instrumental
conceptual, lo autores principales, las bases de los métodos y los modelos,
procedentes principalmente de las escuelas francesas. Esta es una fortaleza
potencial que permitiría tender el puente en el intercambio de saberes entre las
dos colectividades. Ver la siguiente imagen:
Figura 43 Conocimiento de campos disciplinares

3 La dimensión epistemológica, exige la reflexión crítica sobre el conocimiento de


la complejidad y la prospectiva, sus principios, reglas de método, condiciones de
posibilidad y de desarrollo, sus límites. Para llevar a cabo esta labor de manera,
153
articulada entre las comunidades disciplinarias, todos los miembros consultados
se inclinan en gran proporción por el trabajo transdisciplinario. Este sería un
posible puente que permitiría el intercambio de saberes y prácticas, especialmente
con el aporte de las comunidades mixtas de complejólogos y prospectivistas. En
estos escenarios emergentes no solo será necesario compartir información, sino
también nuevos conocimientos que van acompañados de nuevos métodos de
abordar y transformar la realidad.
Un posible cuarto puente, se refiere a criterios y preferencias específicas de
trabajo conjunto frente a la realidad. Se halla en la coincidencia de las tres cuartas
partes de las comunidades de prospectiva y la complejidad, en cuanto a la
prioridad para trabajar en torno a modelos. La Comunidad de prospectiva asigna
un segundo orden de prioridades a los estudios e investigaciones internacionales y
nacionales. En este aspecto también llegan a coincidir con las opiniones de la
Comunidad de la complejidad, en avanzar simultáneamente con los miembros
interesados en los estudios e investigaciones.
Las comunidades de prospectivistas y complejólogos pueden avanzar juntas, con
trabajo transdisciplinario, lo cual implica actuar como sistemas abiertos. Ello
supone, previamente, conocer mutuamente las bases conceptuales y teóricas que
permitan comprender mejor qué son, qué saben, en dónde están y qué hacen.
Con el hallazgo de estos cuatro posibles puentes, los resultados del trabajo de
campo revelan unos objetos del saber que no son, ni pueden ser, idénticos a las
cosas mismas sabidas, ya que solo son y pueden ser constructos teóricos del
saber. En los aspectos objetivos y subjetivos hay una instancia mediadora
aportada por la praxis humana, que articula el diario quehacer. Los miembros de
las comunidades, con la participación en la consulta, y el conocimiento de los
resultados de esta, redefinieron nuevos niveles de objetividades y subjetividades
en un proceso dinámico.

154
CAPÍTULO 5. PUENTES ENTRE LA COMPLEJIDAD Y DE LA PROSPECTIVA

En este capítulo se presentan las interrelaciones entre las estructuras cognitivas


de la complejidad y la prospectiva, con el fin de establecer las relaciones de
correspondencia entre los conceptos, categorías y funciones.
Se ha visto que en el mundo predomina la incertidumbre que enfrenta ideas
encontradas por la pertinencia, o no, de leyes universales y eternas, un orden
perfecto; lo cual conduce, en palabras de Morín, a un estado de perplejidad del
espíritu humano, de un sujeto que intenta recomponer sus habilidades y maniobrar
sus pensamientos en búsqueda de nuevas estrategias frente a lo real. En medio
de la variedad de ideas y hechos, la guía central de este trabajo es inspirada por
Morin en los siguientes términos:
En el terreno científico, la vocación religadora del pensamiento complejo
busca establecer los puentes comunicantes entre las ciencias físicas, las
ciencias de la vida y las ciencias antropo-sociales; una búsqueda de tipo
transdisciplinaria que permitiría conducir a una nueva organización de los
saberes por medio de la reelaboración de los principios rectores del
pensamiento (Morín, 2004, p. 11)8.

En virtud la inspiración precedente en esta investigación no se hizo énfasis en los


elementos contradictorios entre los paradigmas, sino que, por el contrario, se
aplicaron metodologías con propósito de establecer las interrelaciones entre
diversos sistemas, campos, esquemas o estructuras cognitivas. Así, se presentan
los puentes comunicantes encontrados entre los paradigmas de la complejidad y
la prospectiva, a partir del método analógico, el pensamiento complejo, los
principios dialógicos, la recursividad organizacional, hologramático, y se
complementó con el pensamiento sistémico y las disrupciones emergentes en
escenarios de incertidumbre y azar. (Morin, 1999, p.105).

8
Las cursivas son propias.

155
Método analógico
Con el método analógico, se determina si dos conjuntos son análogos, si “[e]xiste
una correspondencia uno a uno entre los objetos, propiedades, relaciones y
funciones de S y de T” (Bartha, 2013, p. 5).
Al respecto Le Moigne (2006) establece tres relaciones: 1) De isomorfismo, si hay
correspondencia biyectiva, en la que todo elemento de un conjunto le corresponde
un elemento del otro conjunto. 2) De homomorfismo, cuando existe
correspondencia sobreyectiva en la que a todo elemento de un conjunto le
corresponde al menos un componente del otro conjunto y 3) Polimorfismo, en el
caso de correspondencia inyectiva en la que elementos distintos de un conjunto
les corresponde elementos distintos de otro conjunto (p. 77). Con base en el
planteamiento descrito se establece un criterio metodológico del análisis los
objetos, propiedades, relaciones y funciones de los capítulos precedentes y se
deduce que:
- No es posible encontrar isomorfismo entre el conjunto de paradigmas de la
complejidad y de futuros porque hay algunos elementos que hasta el momento
son propios de cada campo.
- No se encontró homomorfismo, porque a un elemento de los paradigmas de
futuros no le correspondía varios elementos del paradigma de la complejidad
- Si se encontró que existe polimorfismo, porque hay correspondencia entre
elementos distintos de los paradigmas de futuros y de la complejidad.
Esta idea se argumentará al analizar las principales características de los
paradigmas de los futuros y de la complejidad para buscar puentes de diálogo que
unan estos dos campos. Se abordan a continuación las novedades y
contribuciones de las secciones 2.7, 3,7 y 4.7 de esta investigación. En este
abordaje son de gran ayuda los siguientes principios del pensamiento complejo:

5.1 Principio dialógico

Al pensar la complejidad Morin (1999) plantea que:

156
El principio dialógico nos permite mantener la dualidad en el seno de la
unidad. Asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas. Lo
que he dicho del orden y el desorden puede ser concebido en términos
dialógicos. Orden y desorden son dos enemigos: uno suprime al otro pero,
al mismo tiempo, en ciertos casos, colaboran y producen la organización y
la complejidad (Ibíd., p. 106).
En esta sección, con base en el principio dialógico, se demuestra que puede
existir la unión de nociones antagónicas con el fin concebir procesos
organizadores y creadores. Lo anterior debido a que, habitualmente, predomina
una falta de comunicación entre las comunidades de la complejidad y de la
prospectiva, que se expresa en ideas preconcebidas y parcializadas en las
miradas cruzadas de las mismas.
Puente 1: El análisis de los documentos de la complejidad y de los futuros revela
que hay una serie de nociones comunes que permiten establecer una
comprensión mutua y diálogos enriquecedores entre las partes. En total se
establecieron 42 nociones que son compartidas en los escritos y discursos de las
dos comunidades, las cuales se detallan en el siguiente cuadro.
Cuadro 5.
Conjunción de nociones de paradigmas de Complejidad y Prospectiva
Actores sociales Connotación política Indeterminación mecánica
Acuerdos Disruptivas Indeterminación probabilística
Agregación Diversidad Indeterminación termodinámica
Ambigüedad Emergencia Interrelaciones
Auto organización. Entropía Multidisciplinariedad
Azar Equipo interdisciplinario No equilibro
Bio hardware Estrategias No linealidad
Bio robótica Estructura Organización
Biocomputación Ética Recursividad organizacional
Certidumbre Flujos Redes
Cibernética Función Riesgo
Coevolución Hologramático Sinergética
Complejidad organizada Humanismo Sistema
Concertación Incertidumbre Transdisciplinaridad
Fuente: Elaboración propia, con base en el marco teórico de los capítulos II y III
157
En esta correspondencia inyectiva, debe tenerse presente que el nivel de
conocimiento y profundización en cada una de las nociones varía, dependiendo de
las corrientes de la complejidad y de la prospectiva.

Puente 2. Esta conexión se puede tender desde la complejidad hacia la


prospectiva. En el siguiente cuadro se presentan nociones utilizadas en los
paradigmas de la complejidad, los cuales no son de uso en el vocabulario de las
teorías de futuros.
Cuadro 6
Nociones de los paradigmas y teorías de la Complejidad
Algoritmos evolutivos Disyunción Lógica difusa
Atractor extraño Efecto mariposa Lógica paraconsistente
Autopoiesis Epistemología genética Lógica polivalente
Autosimilitud Equifinalidad Metaheurística
Bifurcación Estructura disipativa Neguentropía
Bloques de complejidad Filosofía del bootstrap Orden implicado
Bloques de reglas Geometría fractal Principio dialógico
Catastrofes Geometría no Euclidiana Principio translógico
Cibernética segundo orden Hiperciclo vital Redes complejas
Ciencia del caos Hiperheurística Redes libres
Ciencias de la complejidad Homeóstasis Redes visuales
Complejidad algorítmica Incertidumbre algorítmica Sistema adaptativo complejo
Complejidad no organizada Inteligencia colectiva Teoría de enjambres
Fuente: Elaboración propia, con base en el marco teórico de los capítulos II y III
Con las 39 nociones descritas los prospectivistas pueden emprender una aventura
para derribar muros en el conocimiento de elementos conceptuales que
generarían sinergias interesantes.

Puente 3 Desde los paradigmas y teorías de futuros, existe un instrumental de


nociones que muestran la diversidad de formas de concebir la flecha del tiempo
hacia adelante, el cual puede ser de gran utilidad para los complejólogos. Se
identificaron 39 conceptos de uso frecuente en las comunidades de los estudios
de futuros. (Cfr. cuadro 7).
158
Cuadro 7
Nociones de los paradigmas y teorías de futuros
Análisis de tendencias Foresight (Prospectiva) Imagen de futuro pronóstico
Escenario de los difuntos Futuro como destino Imagen de futuro prospectiva
Escenario el cielo Futuro como devenir Imagen de futuro proyección
Escenario el infierno Futuro como porvenir Imagen de futuro utopía
Escenario el infinito nirvanaFuturos deseables Imágenes de futuro
Escenario el paraíso Futuros múltiples Imaginación creativa
Escenario futuro Futuros posibles Imaginación critica
Escenario tierra prometida Futuros probables Imaginación lógica
Escenario tierra nunca jamás Hecho portador de futuro Innovación
Eventos posibles Imagen de futuro ciencia ficción Olas o etapas
Eventos probables Imagen de futuro escenarios Previsión humana y social
Facta y futura Imagen de futuro planificación Tendencia pesada
Forecasting (pronóstico) Imagen de futuro predicción Tendencias emergentes
Fuente: Elaboración propia, con base en el marco teórico de los capítulos II y III
Las nociones anteriores de los miembros de la comunidad prospectiva, que
aplican en conceptos, teorías, modelos y métodos, pueden servir de apoyo en la
migración de las comunidades de la complejidad. En el análisis de los conceptos,
entendidos como cadenas de nociones, también se hallaron pasarelas entre los
campos disciplinares analizados:

Puente 4: Lo integra en la dimensión ontológica los siguientes cuatro conceptos


de ética, temas de estudio, investigación entre disciplinas, y formas de
organización y trabajo, en los cuales coinciden los dos conjuntos de paradigmas:
Paradigmas de Complejidad Paradigmas de futuros
Principios de ética, estética y el destino
Ética: individuo / sociedad/especie colectivo
Investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria Trabajo multidisciplinario e interdisciplinario
Investigaciones mundiales, nacionales, regionales y Ejercicios mundiales, nacionales, regionales
sectoriales y sectoriales
Organización en universidades y centros de Organización en instituciones y redes
investigación sociales
La relación, sujeto/objeto está mediada por la La esencia común es mirar hacia adelante al
estructura mental futuro
Fuente: Elaboración propia, con base en las secciones 2.7 y 3.7

159
En letra cursiva se señalan los conceptos en los cuales hay divergencias, sin que
ello implique la existencia de un muro infranqueable.

Puente 5: En la dimensión gnoseológica se detectaron relaciones en la visión


global de megatendencias, los procesos dinámicos, los hechos portadores de
futuros y la existencia de la incertidumbre y azar, como se aprecia a continuación:
Paradigmas de Complejidad Paradigmas de futuros
Procesos desde la totalidad y la interacción con
La visión global de caminos y megatendencias
las partes
Futuros, deseables (imaginados), probables
Distinción de sistema, estructura y función.
(estimados) y posibles (poder).
Flujos de energía, información y materia entre Diseño de imágenes que provienen de diversas
sistemas. vertientes
Procesos dinámicos: emergencias de orden y Emergencia de hechos portadores de futuro que
desorden transforman la realidad
Reconocimiento de la incertidumbre y el azar Es inherente la incertidumbre y el azar en el futuro
Fuente: Elaboración propia, con base en las secciones 2.7 y 3.7
En los otros dos conceptos señalados en cursiva no se identificaron
interrelaciones.

Puente 6: En la dimensión epistemológica existen más coincidencias en los


conceptos de articulación de las ciencias, los saberes compartidos, la participación
de diversos actores y su articulación con la naturaleza:
Paradigmas de Complejidad Paradigmas de futuros
Articulación de las ciencias y conocimiento Articulan disciplinas de las ciencias formales,
doxa naturales y sociales
Saberes para construir un futuro viable y Es una cosmovisión para visualizar y construir
sostenible futuros
Articulación del ser, la naturaleza y la Participación de diversos actores: científicos,
tecnología expertos, comunidades
Entendimiento de relaciones clave entre los Construcción de proyectos innovadores no lineales,
elementos de una estructura. dinámicos y complejos
La aplicación de los mismos principios en
La planeación a largo plazo con escenarios
diversidad de ciencias.
Fuente: Elaboración propia, con base en las secciones 2.7 y 3.7

160
En los dos últimos conceptos en letra cursiva no se hallaron coincidencias, lo cual
no significa que a medida que se den más acercamientos interdiciplinario se
superen las barreras.

5.2 La recursividad organizacional

El principio de recursividad organizacional se asemeja a un remolino, en el que


cada momento del remolino es producido y, al mismo tiempo, productor. Según
Morin (1999):
Un proceso recursivo es aquél en el cual los productos y los efectos son, al
mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea
recursiva es, entonces, una idea que rompe con la idea lineal de
causa/efecto, de producto/productor, de estructura/superestructura, porque
todo lo que es producido reentra sobre aquello que lo ha producido en un
ciclo en sí mismo auto-constitutivo, auto-organizador, y auto productor (p.
106).
La recursividad se puede producir en procesos de acercamiento y exploración a la
mirada, pensamiento y acción entre las organizaciones de la complejidad y la
prospectiva. Con este principio interactúan los productos y los efectos de cada
comunidad, que son por sí mismas productoras y causantes de lo que los produce
en la otra comunidad de la complejidad y la prospectiva. Esto implica avanzar más
allá de la zona de confort del conocimiento del propio campo del saber y entrar en
terrenos de incertidumbre.

Al respecto, en la investigación de campo se hallaron los siguientes puentes:

Puente 7: En el plano ontológico se encontró que tanto en la Comunidad compleja


como en la Comunidad prospectiva se pueden iniciar diálogos en los campos del
dominio del saber y el saber hacer, en el ámbito universitario, lo cual constituye
161
una fortaleza. La mayor parte de los miembros de las comunidades se encuentra
localizados en tres países, predomina la formación doctoral y el campo de trabajo
principal son las universidades. Ello implica la apertura de flujos de información y
conocimientos entre sistemas disciplinares:
Es decir, un cruce de disciplinas tales como la historia, la sociología, la
política, la economía, la geografía, la antropología y la psicología. Su
propósito no es generar miradas superficiales sino visiones transformadoras
ancladas en la historia, que perciban el conjunto social, de manera global y
sistémica. En el fondo se busca percibir la realidad de otra manera, esto es,
producir una mirada seria y diversa hacia la innovación, hacia la creación de
alternativas de futuro (Pierre Massé, citado por Medina (2006), p. 148).

Puente 8: En la dimensión gnoseológica de los temas de complejidad, el 4% de los


prospectivistas consultados en el trabajo de campo expresan tener un
conocimiento excelente y 22% reconocen un buen aprendizaje. Este es un buen
avance en este camino ya que cerca de las dos terceras partes de los miembros
de esta comunidad tienen un conocimiento regular frente al tema.

La recursividad se facilita por la presencia de varios prospectivistas clásicos que


abordan los conceptos de los sistemas complejos. Berger (1967) percibió la
emergencia de la complejidad en el mundo contemporáneo, frente al determinismo
del mundo moderno, así:
Nuestra ciencia nos muestra que todo es más complejo de lo que
imaginábamos. Nuestras leyes físicas que damos por absoluto son sólo
cifras y expresan sólo el resultado de fenómenos elementales que nos
eluden. En la teoría y en la práctica, las previsiones tradicionales de
acompañamiento "en igualdad de condiciones" son inaplicables. La realidad
es muy diferente. Cada invento nos permite resolver viejos problemas, pero
en realidad aparecen inmediatamente otros nuevos en otras áreas (p. 232).

162
Este autor avizoró, hace cincuenta años, los cambios profundos del mundo
contemporáneo y las limitaciones del racionalismo, el determinismo, el positivismo,
el mecanicismo, abriendo una puerta de la comprensión de la imprevisibilidad, el
caos, la complejidad, y la necesidad de la interdisciplinariedad y el accionar sobre
la misma mediante la prospectiva. Planteó que el hombre está naturalmente
inclinado a creer que el momento en el que vive tiene una importancia
excepcional, exagera la importancia de su participación directa en los
acontecimientos o simplemente el hecho de ser el espectador. En este contexto, la
solución a los problemas debe abordarse desde la configuración de diversas
ciencias (formales, naturales, humanas, sociales).

Puente 9: En los temas de prospectiva, el 20% de los complejólogos manifestaron


contar con un buen conocimiento, lo cual se constituye en una fortaleza en la
transmisión de saberes a los demás miembros de las comunidades de
complejidad.
Uno de los casos más representativos del pensar prospectivo es la propuesta de
Morin (1999) en la cátedra itinerante de LA UNESCO. El autor propone la
rearticulación de siete principios necesarios para la educación del futuro: 1)
Conocer lo que es el conocimiento, sus cegueras del error y la ilusión. 2) El
conocimiento pertinente capaz de abordar los problemas fundamentales. 3)
Aprender la condición humana física, biológica, psíquica, cultural, social e
histórica. 4) Enseñar la identidad terrenal en el destino planetario. 5) Enfrentar las
incertidumbres y enseñar las estrategias para afrontar los riesgos, lo inesperado,
lo incierto. 6) Enseñar la comprensión entre todos los seres humanos. Y,
finalmente, 7) la ética del género humano, el control mutuo de la humanidad a
partir de la conciencia como individuo, sociedad, especie. A través de estos
principios que se parafrasean, se destaca, de una manera prospectiva, la relación
de las personas con la sociedad y el contexto ambiental (Morin, 1999, s.p.).

163
Puente 10 En la dimensión epistemológica se encontró que la quinta parte de los
miembros de las comunidades latinoamericanas operan simultáneamente en los
dos campos de complejidad y prospectiva. Esto es un elemento clave al impulsar
el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario en la reflexión crítica sobre el
conocimiento de la complejidad y la prospectiva, sus principios, reglas de método,
condiciones de posibilidad y de desarrollo, sus límites.

Lo cual conlleva un continuo cambio organizacional con imprevisibilidad que lo


hace todo más complejo. Según Berger (1964) las decisiones afectan las vidas, a
menos en la esencia del mundo en que se producen, y si se compara la vida a un
juego, hay que decir que se trata de un juego cuyas reglas cambian, y qué partes
cambian durante el juego. Cualquier elección destruye lo que podría haber sido de
otra manera de elegir. En sus distintos caminos de reorganización, tres
generaciones de la prospectiva han identificado elementos de la complejidad,
como la ambigüedad del pensamiento, los riesgos de la incertidumbre y la
indeterminación.
Matus (1993) distingue entre incertidumbre cuantitativa y cualitativa. La primera
conlleva a situaciones en que los futuros alternativos posibles son conocidos, pero
la distribución de sus probabilidades es desconocida. Mientras que la
incertidumbre cualitativa conlleva a situaciones donde la misma composición de
las posibilidades futuras es desconocida, e implica la toma de decisiones sobre
apuestas difusas. A su vez, este autor clasifica la incertidumbre cualitativa en
incertidumbre suave e incertidumbre dura. (Matus citado por Medina y Ortegón
(2006), p. 217).
Las tendencias de la prospectiva se han movido en campos de la ambigüedad, en
la cual se han identificado cuatro manifestaciones principales:
- Las intenciones, cuando preferencias, criterios de escogencia, objetivos de
las decisiones no son predefinidas y exógenas respecto al proceso
decisional.

164
- De la comprensión, cuando las conexiones entre las acciones
organizativas y sus consecuencias son poco claras.
- De la historia, cuando los procesos de aprendizaje son obstaculizados por
la escasa interpretabilidad del pasado.
- De la organización, cuando las personas que están comprometidas en la
decisión y su grado de atención a los problemas varían en modo causal.
(Ibíd., p. 218)

En recursividad organizacional la prospectiva aporta dos dimensiones del


problema estratégico: la variedad de los eventos inherentes al problema tratado y
su propia variabilidad, o la impredictibilidad acerca del modo en que se
desenvolverá en el futuro.
En un ambiente complejo no se dan los requisitos de cálculo mediante los
cuales usualmente se anticipa el intercambio de una organización con el
entorno. Esto significa en otros términos que el decisor opera en
condiciones de escasa capacidad previsional acerca del modo en el cual se
desenvuelven los sistemas económicos y sociales, las posibles reacciones
de los competidores actuales y potenciales; la tasa de crecimiento de la
demanda; el cambio de las preferencias de los consumidores; el cambio de
las tecnologías de proceso y de producto (Medina. 2006, p. 71).
La prospectiva trabaja con estrategias, escenarios y en este aspecto coincide con
el pensamiento complejo. Según Morin, la estrategia es una decisión con acción,
una elección, con conciencia de la apuesta. A partir de una decisión inicial es
posible imaginar un cierto número de escenarios de acción, en la que está la
conciencia del riesgo y de la incertidumbre.
La palabra estrategia no designa a un programa predeterminado que baste
para aplicar ne variatur en el tiempo. La estrategia permite, a partir de una
decisión inicial, imaginar un cierto número de escenarios para la acción,
escenarios que podrán ser modificados según las informaciones que nos
lleguen en el curso de la acción y según los elementos aleatorios que

165
sobrevendrán y perturbarán la acción. La estrategia lucha contra el azar y
busca la información (Morin, 1999, p. 113).
En este aspecto, el pensamiento morinista converge con la prospectiva, que
incorpora las estrategias de los actores sociales en la construcción de escenarios
de futuros. El abordaje de los problemas contemporáneos con la interpretación
epistemológica del pensamiento complejo se complementa con la visión y
construcción de futuros en un proceso de recursividad en gran escala. Al respecto,
Slaughter (1996) afirma:
Frente a los grandes retos globales y complejos de hoy en día, que a
menudo afectan negativamente a la gente, tales como el cambio climático,
las enfermedades o las guerras, las sociedades se ven obligadas a crear
estructuras de pensamiento igualmente complejas para desarrollar
capacidades colectivas que permitan encontrar soluciones viables y
sostenibles. En ese orden de ideas, la prospectiva social cobra vital
importancia al plantear la necesidad de mantener diálogos estratégicos que
constituyen constantes procesos de aprendizaje” (citado en en Medina et
al., 2014, p. 270).
La recursividad organizacional de los paradigmas de los futuros está franqueada
en un porcentaje por elementos determinísticos bajo el control de los actores
sociales, en otro porcentaje probabilístico fijado por los expertos, y en otro
porcentaje aleatorio que no depende de ninguno de los participantes sino del azar.

Frente a la complejidad del mundo actual, se coincide con la prospectiva en la


visión y construcción de escenarios futuros. Ello requiere abordar la educación y el
aprendizaje con un nuevo significado del tiempo. En palabras de Ilya Prigogine
(1999):
El futuro no está previamente trazado, sino que está continuamente en
proceso de construcción. La microelectrónica, la genética molecular, son
espontáneas —explicó—, nadie las planeó de antemano. La ciencia clásica
se caracterizaba por las leyes, la nueva ciencia por los eventos. Se puede

166
predecir el movimiento de los planetas, pero no la aparición de un Mozart o
de un Miguel Ángel. Mi mensaje es optimista. Ahora es más grande la
preocupación por la naturaleza, tenemos un mundo multicultural, sin
divisiones entre civilizado y no civilizado. No podemos predecir el futuro,
pero podemos prepararlo. Soy optimista, pero naturalmente el mío es un
punto de vista: el futuro decidirá si tengo razón (s. p.).
Desde esta perspectiva los complejólogos y prospectivistas pueden modificar el
futuro con descubrimientos que se salen del curso de los rumbos trazados. Y, de
otra parte, preparar el futuro, rompiendo de esta manera con las actitudes pasivas
y reactivas. Esto plantea formular nuevos procesos de recursividad organizacional
al interior de los paradigmas de la complejidad.
De aquí surge la necesidad de educar a las nuevas generaciones en los nuevos
paradigmas, lo que implica nuevas estructuras para mirar la realidad, de carácter
mental, cultural y subconsciente.

5.3 Principio hologramático

El principio hologramático se halla presente en las teorías de futuros y de la


complejidad. De acuerdo con Morin (1999):
En un holograma físico, el menor punto de la imagen del holograma
contiene la casi totalidad de la información del objeto representado. No
solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. El
principio hologramático está presente en el mundo biológico y en el mundo
sociológico (p 107).
Así, como la reunión de partículas dan origen a los protones o neutrones que
adquieren nuevas características, lo mismo ocurre con la agregación de los
átomos y las moléculas, donde surgen nuevas propiedades. O las cadenas de ADN

que dan forma a las células y estas a los tejidos y órganos, que tienen
características cualitativamente diferentes a las partículas consideradas
individualmente.

167
Los niveles de los paradigmas de los futuros y de la complejidad implican que no
solo la parte está en el todo, sino que el todo está inscrito en la parte, en la que
cada punto contiene la información sobre el total representado. Los miembros de
cada una de las comunidades llevan en sus mentes los conceptos, categorías,
definiciones que se expresan en un nivel de los escritos, las conversaciones y las
presentaciones, que a su vez se manifiestan en los acuerdos en eventos, y en un
nivel más consolidado en las estructuras organizacionales.
Una teoría es un paquete comprimido de información, aplicable a muchos casos
particulares. En el caso de las teorías de la complejidad y la prospectiva, la unidad
mínima de información es la noción. En la sección 5.1 se establecieron 42
nociones que son compartidas en los escritos de los complejólogos y
prospectivistas. También se identificaron 39 nociones que son propias de los
complejólogos y de los prospectivistas.
Al agregar las unidades simples de las nociones se forman los conceptos de
diversas formas, generando un nuevo espectro hologramático: En lo ontológico las
dos comunidades abordan cuatro conceptos de la ética trinidad, incertidumbre,
futuro sostenible, organización en centros de pensamiento. En lo gnoseológico
dos conceptos de interacción del todo y las partes y emergencia de orden y
desorden y en lo epistemológico cuatro conceptos de episteme-doxa, trabajo
entre disciplinas, investigaciones en diversos niveles territoriales y articulación del
ser, naturaleza y tecnología.
Con los conceptos descritos en otra dimensión hologramática se generan
procesos cognitivos efectivos, como proyectar, nominar, supraordinar, isoordenar,
inducir y argumentar. En un nivel hologramático más amplio, las nociones se
hallan en el dominio de las operaciones formales para inducir, deducir y translucir.
Y en un nivel superior de complejidad cognoscitiva, las nociones se encuentran en
las operaciones categoriales de argumentar, derivar, definir y subargumentar. Así,
la noción es el fractal que se auto reproduce cada vez en mayor escala,
representando la parte en el todo (Cfr. Figura 44).

168
Así, hay un conjunto de nociones comunes a los paradigmas de la complejidad y
la prospectiva. Estas unidades básicas fragmentadas, se repiten a diferentes
escalas, en forma auto similar, en copias más grandes representadas en los
conceptos, categorías, teorías o paradigmas.
Debe tenerse presente que a medida que se sube de nivel de complejidad, van
emergiendo nuevas propiedades. Ver la siguiente imagen:
Figura 44

Puente 11: En lo gnoseológico, los diferentes ámbitos hologramáticos de la


complejidad y de la prospectiva varían dependiendo de la diversidad de entornos
mecánicos, probabilísticos, termodinámicos y entrópicos. De acuerdo con los
diferentes niveles de complejidad e indeterminación, se establecen diversos tipos
de enfoques, métodos, supuestos, comportamientos, actitudes, indicadores de
futuros y verificación. Por ejemplo, en los enfoques, en una situación de baja
complejidad y baja indeterminación se aplica la predicción; en situaciones de alta
complejidad e indeterminación este enfoque deja de ser válido y se hace

169
necesario incorporar el pensamiento complejo. En cada nuevo nivel de
complejidad hologramática surgen nuevas características cualitativas.
Desde este enfoque, en la prospectiva no es todo homogéneo, ya que es
fundamental distinguir los conceptos de predicción, pronóstico, prospectiva y
pensamiento complejo. Cada nivel implica una forma diferente de leer la realidad,
donde se encuentra un estado de las cosas que tipifica distintas clases de eventos
y supuestos, y de actuar sobre la misma realidad. En un nivel básico de predicción
de futuro trabajan expertos en ciencias exactas, investigadores puros, gerentes de
proyectos y empresarios tradicionales; pero en un nivel alto de complejidad e
indeterminación se requieren futurólogos, prospectivistas, innovadores, inventores
y descubridores.

Puente 12: En lo epistemológico, la comprensión de las diversas dimensiones


hologramáticas, no es posible por parte de especialistas que conocen una
disciplina específica del saber, sino que requiere “generalistas” de la ciencia como
expresó Bertalanffy (1968, p.51), al igual que “científicos policompetentes”, como
lo anotó Morin (1994, p.5).

En esta articulación variada y variable de la prospectiva y la complejidad, Medina y


Ortegón (2006) establecen que:
Es necesario que los equipos de planeación que construyan procesos
prospectivos conozcan las diferencias entre los niveles de complejidad e
indeterminación para que diseñen intervenciones de forma acorde con las
necesidades de los distintos contextos (p. 221).
La articulación y comprensión hologramática de los diversos niveles de la
prospectiva y de la complejidad debe contribuir a las funciones centrales de los
estados y aportar al empoderamiento de la ciudadanía. Al respecto, en documento
de la CEPAL sobre la Planificación prospectiva y la gestión pública (2014) se
plantea la siguiente causalidad operativa:

170
Si los procesos de crecimiento y de desarrollo en el territorio son entendidos
como procesos evolutivos complejos, como verdaderas emergencias
sistémicas propias de la complejidad evolutiva, entonces hay que admitir
que la causalidad es también compleja, ya sea al explicar éxitos o al
explicar fracasos, como bien lo afirma Rubén Utría (2002) en un libro sobre
el desarrollo de las naciones […] Para acelerar el cierre de estas brechas es
necesario promover, a su vez, el desarrollo institucional, a fin de generar
nuevas capacidades, visiones y valores prospectivos en las oficinas y en los
sistemas de planificación, que permitan afrontar con solvencia entornos
cambiantes, más complejos, inciertos y conflictivos (Máttar y Perroty, citado
en Medina et al., 2014, p. 100 y 177).

Desde este enfoque hologramático, adquiere una gran trascendencia la


intensificación de los diálogos entre los paradigmas de los futuros y los
paradigmas de la complejidad en torno a los fines estratégicos del Estado. En
América Latina varios factores han contribuido a este acercamiento: la evolución
de los modelos de desarrollo, la modificación del papel del Estado, el desarrollo de
la planificación y la extensión del grado de conocimiento de la prospectiva (Máttar,
2014, p.180).
Ello requiere una adaptación holística permanente de las comunidades en la
construcción de futuros Maldonado (2014) relaciona esta evolución de los
sistemas complejos en los siguientes términos:
La complejidad de un sistema radica en el futuro o futuros posibles que
tiene o puede tener y es, genéricamente, este futuro el que complejiza a los
fenómenos en un momento determinado. Es el futuro o futuros lo que, por lo
demás, permite comprender capacidades de los sistemas complejos tales
como el aprendizaje y la adaptación, en fin, el hecho o la posibilidad misma
de que un sistema determinado: a) esté vivo; o bien, b) se comporte como
si estuviera vivo, o como un sistema vivo (p. 78).

171
Los actores sociales se enfrentan a condiciones cada vez más complejas del
mundo real, razón por la cual se debe impulsar un trabajo transdisciplinario de
recursividad organizacional con visión prospectiva de la complejidad. En un
entorno incierto, inestable y conflictivo no todo puede anticiparse previamente y es
necesario aprender a afrontar colectivamente lo impredecible y el azar.

5.4 Pensamiento sistémico

De lo expuesto, se deduce que los diversos paradigmas de la complejidad son


sistemas cognitivos con varios subsistemas conceptuales, conjuntos de
componentes organizados en interacción interna, y en comunicación abierta con el
entorno.
El declive del paradigma modernizante ante las nuevas realidades ha abierto
diversos caminos a los pensamientos de la complejidad. En palabras de Edgar
Morin la mayoría de los problemas globales y a la vez vitales y cotidianos, no solo
se caracterizan por ser "enormes" (fuera de normas conocidas) sino también, por
sus escalas irreductibles a sus partes constitutivas:
El conocimiento pertinente debe enfrentar la complejidad. Complexus,
significa lo que está tejido junto; en efecto, hay complejidad cuando son
inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como el
económico, el político, el sociológico, el psicológico, el afectivo, el
mitológico) y que existe un tejido interdependiente, interactivo e inter-
retroactivo entre el objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el
todo, el todo y las partes, las partes entre ellas. Por esto, la complejidad es
la unión entre la unidad y la multiplicidad. Los desarrollos propios a nuestra
era planetaria nos enfrentan cada vez más y de manera cada vez más
ineluctable a los desafíos de la complejidad (1999, p.15).
En este contexto, las teorías de futuros y de la complejidad pueden cumplir un
papel fundamental, al contar con herramientas teóricas y conceptuales que le
permiten abordar la interpretación y la transformación de esa realidad
multidimensional, como parte de un proceso que globaliza a la globalización,
172
consistente en una especie de progresiva simbiosis, entre el destino de la especie
y el devenir ecológico/cosmológico.
Epistemológicamente, las teorías de la complejidad asumen que todos los
fenómenos están interrelacionados y no basta analizar cómo influye un elemento
en el otro, sino que hay que ver la evolución del todo en su conjunto. Ello significa
un trabajo transdisciplinario que supere el autismo disciplinar y aborde el diálogo
de diversas ciencias en la solución problemas complejos. Esta orientación se
opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y
holístico, sustentado en la cibernética, la física cuántica, la biología, las teorías del
caos y de la interconectividad, la sistémica y las teorías de la información.
La comunidad de la prospectiva, analizada como un sistema vivo, comporta
diversas formas de aprendizaje y adaptación, lo cual genera la presencia de
diversos subsistemas. Existen diversos énfasis y objetos en las diferentes
concepciones de futuro. En lo tecnológico, se hace más énfasis en el desarrollo de
métodos con enfoque sistémico en la investigación operacional. En la planeación,
se enfatizan los contextos y con este fin se acopia información para el desarrollo
ambiental, económico y social con programas y proyectos de inversión. En la
identificación de los actores sociales, el objeto es el análisis de redes y relaciones
entre actores, con prácticas de juego de actores, análisis de alianzas y conflictos.
En la concepción social compleja se enfatizan las transformaciones con el estudio
histórico de las sociedades y el apoyo de las ciencias sociales y políticas. En la
orientación al futuro común se enfatiza el desarrollo de la conciencia colectiva y la
creación de capacidades en la construcción de un porvenir compartido, de manera
responsable con el medio ambiente y la humanidad.
Puente 13: La prospectiva coincide con la teoría general de sistemas en que los
fenómenos físicos, biológicos sociales, económicos y políticos son sistémicos, y es
la metodología de sistemas una de las mejores herramientas disponibles en el
método científico para aumentar la comprensión aislada e interactiva de estos
fenómenos. Adicionalmente, la prospectiva admite la complejidad, al considerar la
necesidad de explorar la interdependencia, la variedad y las implicaciones de los

173
cambios en el entorno. De esta forma observa las consecuencias de los cambios
de diverso orden, y las necesidades que surgen de la transformación de las
estructuras de un país, territorio o sector económico.

De igual forma que en las estrategias postuladas por el pensamiento complejo, la


prospectiva, además de la teorización avanza en la articulación de los
conocimientos con acciones concretas sobre el mundo real:
La prospectiva implica tanto un proceso intelectual de conocimiento
como un estado del espíritu orientado hacia la acción. Busca tanto
comprender la realidad como elicitar o exteriorizar los deseos
inconscientes de los actores sociales, que una vez puestos al día
modifican el presente y actúan sobre el futuro. (Teniere–Buchot,
1985). La prospectiva tiene una concepción integral del ser humano
en cuanto ser pensante, sensible y actuante; valora sus deseos y
aprehensiones, su libertad, su voluntad y su imaginación y se
propone ayudarle a vislumbrar el futuro y a ponerlo a su alcance
(Miklos y Tello, p. 250).

Desde la perspectiva del trinomio de Prigogine (1997), las estructuras de los


paradigmas de la complejidad y la prospectiva presentan un comportamiento
evolutivo de retroalimentación, tanto interna como externa. Las funciones de las
comunidades se han adaptado en la medida en que aumenta el flujo de
información entre las mismas. Así, lo que está en juego es un conjunto de
acciones económicas, ambientales, sociales, tecnológicas y políticas, en una
amplia combinación de sistemas abiertos. Con el enfoque sistémico, las teorías de
la complejidad y la prospectiva pueden explorar alianzas con las ciencias puras,
naturales y sociales para crear una visión de futuro, incorporando el tiempo de un
porvenir no determinado en el enriquecimiento del futuro proceso educativo.

5.5 Disrupciones emergentes

174
El acercamiento de comunidades disciplinares no está exento de rigideces y
desconfianzas y las rupturas emergentes van acompañadas de tensiones en
muchas direcciones. Cuando un grupo de personas ve transformar las condiciones
objetivas de su existencia, se somete a pruebas más o menos duras en las
sociedades altamente integradas. Según Berger (1964) esto se manifiesta por la
aparición de muchos problemas. Se quieren las mismas cosas que antes, y se
respetan los mismos valores, pero las líneas tradicionales y los métodos
convencionales pierden su eficacia y se deben emplear de otra manera o
descubrir otros. Esto no significa que la emergencia crea un nuevo propósito, sino
que muestra que existía sin que nadie se diera cuenta. Cuando una persona se
encuentra en buen estado de salud, el sufrimiento es una idea, con la aparición del
dolor tiene que encontrar un remedio para curarlo.
El mundo moderno se inclinó naturalmente a ver la ciencia como un sistema
indefinidamente extensible, capaz de resolver todos los problemas. Este es un tipo
de fe religiosa, pero difiere de la mayoría de las religiones porque los resultados
son importantes y sensibles, y se obtienen soluciones a corto plazo.
Puente 14: Gnoseológicamente, las nuevas conceptualizaciones de la complejidad
y la prospectiva plantean rupturas de tendencias y la emergencia de nuevos
escenarios al igual que los enfoques de la prospectiva. Son representaciones
renovadas de las diversas concepciones ontológicas, epistemológicas y
metodológicas.
La prospectiva realiza estudios referidos a diversos sistemas, y su objetivo real es
la construcción de horizontes de futuro con participación de los sujetos sociales a
través de sus valores, necesidades y aspiraciones que determinan la viabilidad de
la utopía y la transforman en estrategias para su construcción. El vínculo entre
paradigmas de la complejidad y la prospectiva lo expresa Majul (2011), en los
siguientes términos:
Desde la mirada de la complejidad, la Prospectiva estudia el desarrollo
futuro de la sociedad desde su presente potencial como una construcción
que sólo ella misma puede generar y si su desarrollo es visto como una

175
emergencia de un sistema complejo que acontece cuando éste alcanza
niveles apropiados de complejidad, apertura, adaptación, dinámica,
autopoiésis, entonces es necesario generar en dicha sociedad, procesos de
comunicación y articulación de sus subsistemas, actores y agentes e
introducir una energía externa, complejidad (neguentropía) en forma de
líneas de intervención que conduzcan al consenso y la concertación
sociopolítica para concebir un poder público apto para promover una
propuesta colectiva de desarrollo desde el plano de su concepción colectiva
al plano de la materialización (p. 12).
La prospectiva analiza las disrupciones en los sistemas sociales complejos. La
neguentropía, juega así un papel clave en la emergencia de procesos, que
articulan diversos insumos en la generación de nuevos flujos y productos que
construyen nuevos sistemas adaptativos.
Es vital aprender a manejar la incertidumbre y la complejidad. Esta tarea
implica una labor pedagógica de transformación de una cultura
acostumbrada a manejar la certeza y el riesgo. Además, obliga a pasar
continuamente de la anticipación a la acción, de la reflexión a la ejecución.
La anticipación permite generar hipótesis e interpretaciones plausibles
(Medina y Ortegón, 2006 p. 326) […] Debido a la gran cantidad de sistemas
complejos que podrían dar lugar a futuras crisis mundiales, se plantea la
necesidad de desarrollar diversas capacidades de modelación con
cobertura global, que hagan uso de variables derivadas de diversas
disciplinas, incluidas las ciencias sociales (Medina et al., 2014, p. 135).
La incertidumbre y el riesgo frente al azar han mostrado los límites del accionar de
los diversos actores sociales por separado.
Puente 15. Desde la dimensión epistemológica la articulación de los paradigmas
de los futuros y la prospectiva aportan elementos fundamentales para la
planeación en las diversas entidades del estado, las empresas privadas y las
organizaciones sin ánimo de lucro.

176
En el caso del Estado el concepto de gobernabilidad ha perdido fuerza y, en su
reemplazo, el concepto de gobernanza, que implica el accionar con otros actores,
adquiere plena vigencia. Así, la prospectiva es un valioso dispositivo para construir
gobernanza, al constituirse en una transdisciplina que posibilita trabajar con
instituciones y actores organizados, en múltiples niveles y dinámicas de
interacción, siguiendo la evolución de diversos sistemas ambientales, económicos,
socio técnicos, de diverso orden.
En ese contexto la prospectiva combinada con el pensamiento complejo
provee instrumentos importantes que trascienden los límites convencionales
del pronóstico y la econometría en cuanto a la observación de tendencias y
la creación de mecanismos de respuesta institucional (Kuhlmann. 2011,
citado en Medina et al., 2014, p. 133).
Con las teorías de los sistemas complejos y de la prospectiva, los estados entran
en una nueva dimensión para el cumplimiento de su misión constitucional. De
acuerdo con la Comisión Europea:
En general, la prospectiva debe contribuir a tres grandes propósitos de la
gestión pública: -mejorar la planificación con sistemas complejos; -
contribuir a la preparación y la formulación de políticas, inspirar nuevas
políticas, proporcionar nuevas ideas e identificar los principales retos de la
sociedad futura, y –brindar insumos calificados de información y
conocimiento para el desarrollo futuro y la planificación de largo plazo, a fin
de dar respuesta frente a los grandes desafíos globales y la construcción de
capacidades para abordar y manejar las transformaciones sistémicas
(Máttar y Perroty, 2011, p. 118).
En materia de gobernanza y políticas públicas, las teorías de la complejidad y la
prospectiva pueden llegar a jugar un papel protagónico. Según Guillermina Baena,
[l]a prospectiva tiene una importante función democratizadora, pues
contribuye a que la elaboración de políticas públicas sea una forma de
autogobierno para intervenir o modificar la realidad futura, a partir del
aprendizaje. La prospectiva aportaría la técnica (el procedimiento sobre

177
cómo ampliar los límites del conocimiento ciudadano y un elemento más del
aprendizaje colectivo) y el modo de pensar (futuros múltiples, contingentes
y complejos) para que los ciudadanos comprendan mejor su problemática,
coordinen su acción y expandan sus propios horizontes temporales (citado
en Medina et al., 2014, p.144).
En torno a las nuevas dinámicas, la colectividad prospectiva en Latinoamérica ha
promovido la coordinación interna y externa, de centros y personas dedicadas a
hacer estudios de futuro, formar expertos y constituir equipos. En el documento
publicado por la Red Iberoamericana del Proyecto Millenium y el Instituto de
Prospectiva, se realiza un estado del arte del avance de los estudios del futuro y la
prospectiva en Iberoamérica, en el cual se analiza la trayectoria histórica, el
presente y el comportamiento esperado a futuro de esta disciplina en 15 países,
mediante la contribución de 35 autores (Cordeiro, 2016, p. 6).
Entre los ejercicios nacionales realizados en los países latinoamericanos con
participación de los gobiernos, organismos internacionales, universidades, centros
independientes y grupos empresariales, se destacan los siguientes: “Brasil 2022”
(elaborado por la Secretaría de la Presidencia del Brasil); “Visión Nacional 2030” y
“México 2042” (Gobierno de México); “Chile 2025” y “Agenda Chile país
desarrollado: Más oportunidades y mejores empleos, 2010-2018” (Ministerio de
Hacienda de Chile, 2010); “Plan Perú” 2021 (Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico del Perú, 2010); “Visión Colombia 2019” (Departamento Nacional de
Planeación de Colombia, 2010); “Plan Estratégico de desarrollo Nacional 2025”
(Ecuador); “Estrategia Nacional de Desarrollo 2030”, “Un viaje de transformación
hacia un país mejor, 2030” (Senado de la República Dominicana, 2009 y 2010) y
“Estrategia Nacional de Desarrollo 2030” (Uruguay).
La Corporación Andina de Fomento (CAF) encargó el documento América Latina
2040: una agenda para un futuro de prosperidad compartida, en tanto que el
Millennium Project preparó “Latinoamérica 2030”, donde se formulan cuatro
escenarios y se realizan análisis cuantitativos mediante el uso del modelo
matemático “International Futures” de la Universidad de Denver. (Cordeiro, 2012).

178
En este contexto macro y en el trabajo de campo realizado en esta investigación
doctoral, en lo relacionado con las posibilidades emergentes de articulación entre
las comunidades disciplinarias, todos los miembros consultados se inclinan en
gran proporción por el trabajo transdisciplinario. Esto conlleva una voluntad para
traspasar las barreras de la compartimentación entre las comunidades, romper los
estereotipos, acceder a nuevos lenguajes, modos de comportamiento y ejercicio
de la dirección y el poder tradicional. La investigación de campo sugiere que las
posibilidades de una emergencia disruptiva en los dos ámbitos del conocimiento y
la acción podrían originarse en torno al trabajo sobre modelos, los estudios e
investigaciones internacionales y las bases conceptuales de los métodos. Lo
anterior con la guía de las comunidades mixtas, que conocen los dos campos, y
pueden aportar elementos claves de los autores fundantes, sus conceptos, y las
teorías. Para ello la cooperación es clave:
En esta nueva era, se están abriendo varios caminos para la expansión de la
filosofía hacia la naturaleza y la cosmología, con una visión organicista, multilineal
y compleja, en donde las ciencias y entre ellas la economía deberán adecuarse al
marco de nuevas relaciones de cooperación, para la consecución de un desarrollo
humano y ambiental sostenible. Las decisiones de cooperar y ayudarnos
mutuamente dependen sobretodo de los sentimientos humanos.

5.6 Resumen Capitular

Para encontrar los puentes entre los paradigmas de la complejidad y de la


prospectiva, en este capítulo se aplicaron del método del pensamiento complejo
los principios dialógicos, de recursividad y hologramático. Y se complementó con
un análisis sistémico y las disrupciones emergentes.
Con el principio dialógico, se estableció la conjunción de 42 nociones entre los dos
paradigmas, se seleccionaron 39 nociones que son propias de las teorías de la
complejidad y son poco conocidas en la prospectiva. Y, además, 39 nociones que

179
son propias de las teorías de los futuros y que no son muy familiares en las
comunidades de la complejidad.
Con el principio de recursividad organizacional se analizó la evolución de tres
generaciones de los paradigmas de los futuros y sus procesos de adaptación,
encontrando que a partir del siglo XX han incorporado gradualmente conceptos de
la complejidad. De igual forma, se estudió la evolución de los paradigmas de la
complejidad, hallando que, desde los inicios del siglo XXI, con los siete saberes de
la educación, se han incorporado análisis de futuros en los paradigmas de la
complejidad.
Con el principio hologramático se constató que las nociones presentes en cada
uno de los paradigmas analizados se extienden a toda la estructura cognitiva. De
manera que algunas nociones, al traspasar las fronteras de la complejidad a la
prospectiva, fertilizan el otro campo, creando conceptos y categorías que se
extienden a las teorías. Y a la inversa, se pueden generar efectos sinérgicos de
retroalimentación.

El pensamiento sistémico ilustra el comportamiento de los paradigmas como


sistemas que no son estáticos, sino que evolucionan, retroalimentándose del
entorno. Las comunidades disciplinares estudiadas, al igual que los seres vivos
individuales, comportan diversas formas de aprendizaje y adaptación. En esta
perspectiva pueden darse múltiples juegos de acercamientos e intercambio de
experiencias y conocimientos. Ello puede dar origen a disrupciones en los
escenarios contemporáneos de planeación y gestión, sobre todo frente a los
problemas que aquejan a la humanidad.

180
CONCLUSIONES

Las teorías de los futuros y de la complejidad han marcado una importante ruptura
frente a las ideas predominantes y la superación de las concepciones tradicionales
de las ciencias clásicas, rescatando la interdisciplinariedad y el lado humano que
deben tener la labor científica y las actuaciones en el mundo contemporáneo.

El objetivo general de la investigación consistió en indagar, mediante el trabajo


documental y la exploración de campo, si existen puentes para un diálogo
fructífero entre estos dos paradigmas. De la mirada a los autores fundantes sobre
las principales características del estado del arte, y la consulta a las comunidades
disciplinares, se puede concluir, que existen, al igual que el Ying y el Yang, unos
elementos compartidos entre los paradigmas de los futuros y de la complejidad.

En la consecución del objetivo general y los objetivos específicos se combinaron


varios métodos en la investigación que se plasman con énfasis especiales en cada
capítulo así: El método de razonamiento inductivo/deductivo en el capítulo 1, con
operaciones de la pedagogía conceptual. En la obtención del objetivo 2, de
analizar nociones y conceptos y el objetivo 3 de explorar categorías y tendencias
se aplicó el método transductivo, en el estudio de los marcos teóricos de la
complejidad y la prospectiva. Con respecto al objetivo 3, de hallar interconexiones
entre las comunidades de futuros y de la complejidad, se aplicó el método de la
prospectiva y la epistemología de segundo orden. Y para cumplir el objetivo 4 se
aplicaron tres principios del pensamiento complejo y sistémico.

En el trabajo documental y la exploración de campo se encontraron varios puentes


ontológicos que pueden tenderse entre la prospectiva y la complejidad, se
explicitaron los lazos comunes en el ámbito gnoseológico, y las posibles pasarelas
en la dimensión epistemológica.

181
En el trabajo documental

En la lectura de la bibliografía, se instituyó el criterio metodológico de encontrar las


posibles concordancias estableciendo una relación de homomorfismo entre los
elementos cognitivos y las relaciones y funciones claves entre los mismos. Se
aplicó el pensamiento complejo con los principios dialógico, de recursividad
organizacional y hologramático, y se complementó con un análisis del
pensamiento sistémico y las disrupciones emergentes en escenarios de
incertidumbre y azar. Los puentes hallados en el ámbito gnoseológico son los
siguientes:

Puente 1. Entre los dos paradigmas existen 42 nociones compartidas, vinculadas


especialmente con la organización, sistemas, estructuras, funciones, complejidad,
trabajo disciplinar, visión, rupturas y emergencias. (Ver cuadro 5)

Puente 2. Se identificaron 39 nociones del paradigma de la complejidad que


pueden fertilizar el campo de la prospectiva, dentro de las que se destacan los
principios de complejidad, estructuras disipativas, complejidad no organizada,
algoritmos evolutivos, bloques de complejidad, nuevas lógicas, redes y sistemas
adaptativos complejos. (Ver cuadro 6)

Puente 3. Las nociones de prospectiva que pueden beneficiar los paradigmas de


la complejidad son principalmente los escenarios, futuros múltiples, deseados,
probables, posibles, imágenes de futuro, tendencias emergentes, planeación
prospectiva, formas de imaginación e innovación. (Ver cuadro 7)

En desarrollo del primer objetivo específico se constató, con los puentes descritos,
que existen diversas nociones incorporadas en los paradigmas en formación de la
complejidad y la prospectiva. No hay una mirada única, sino una mirada múltiple,

182
alimentada por efectos sinérgicos de las comunidades de los dos ámbitos,
conformadas por profesionales de diversas disciplinas. (Ver capitulo 5)

Puente 4. En el ámbito ontológico, las comunidades de caracterizan por seguir


conceptos de ética y estética colectivos, el trabajo interdisciplinario y
transdisciplinario, realizar investigaciones mundiales, nacionales, regionales y
sectoriales y trabajar principalmente en universidades y centros académicos.

Puente 5. En la rama gnoseológica comparten una concepción de interacción de la


totalidad y las partes, comprenden los procesos dinámicos de emergencia de
hechos portadores de futuros y reconocen la existencia del desorden, la
incertidumbre y el azar.

Puente 6. En la dimensión epistemológica las comunidades procuran la


articulación de conocimientos de las ciencias formales, naturales y sociales, en
investigaciones con participación de diferentes actores sociales, en la solución de
problemas y en la construcción de futuros.

Respecto al segundo objetivo específico, se constató que son paradigmas en


formación que desarrollan en su interior tres grandes corrientes: En las teorías de
la complejidad se encuentran el pensamiento complejo, la teoría general de
sistemas y la teoría de los sistemas complejos. Y en las teorías de futuros se
desenvuelven las corrientes del pronóstico (Forecasting), la prospectiva
tecnológica (Foresight), la prospectiva y la previsión social.

En el trabajo de campo

En cumplimiento del tercer objetivo específico, se realizó mediante la aplicación de


la epistemología de segundo orden y el método Delhi de la prospectiva, una
consulta a prospectivistas y complejólogos de quince países de Latinoamérica.

183
Desde la dimensión ontológica, es una radiografía que presenta las comunidades
de la complejidad y la prospectiva en América Latina, indicando quiénes son los
miembros de las comunidades científicas, su formación, en donde desarrollan su
actividad, las organizaciones a que pertenecen, su grado general y específico de
conocimiento de las teorías y su interés en el trabajo inter y transdisciplinario. (Ver
capitulo 4). Las interconexiones encontradas con el principio de recursividad
organizacional fueron las siguientes.

Puente 7. En el campo ontológico los miembros de las comunidades se


desempeñan mayoritariamente en las universidades y centros académicos lo que
facilita un intercambio y retroalimentación de conocimientos y experiencias.

Puente 8. Existe un núcleo básico de prospectivistas que conocen elementos de la


complejidad y otros adicionalmente han escrito sobre interrelaciones con la
complejidad. Se destacan Berger (1964), De Jouvenel (1966), Mojica (1991),
Medina y Ortegón (2006), Baena (2018). Esto genera efectos sinérgicos de
retroalimentación.

Puente 9. Varios complejólogos han incursionados en los estudios de futuro e


incluso han escrito sobre estos temas. Esto se observa también en varios
documentos escritos por complejólogos Bertalanffy (1968), Majul (2011), Prigogine
(1999), Morin (1999) entre otros.

Puente 10. Desde la perspectiva epistemológica, se constató que una quinta parte
de las comunidades disciplinares trabajan simultáneamente en los dos paradigmas
de la complejidad y la prospectiva. Según Morín,
Innombrables son las migraciones de ideas, de concepciones, las simbiosis
y transformaciones teóricas debidas a las migraciones de científicos
perseguidos de las Universidades. Es la prueba misma que un antídoto

184
poderoso al encierro y al inmovilismo de las disciplinas viene de grandes
trastornos sísmicos de la Historia (1994, p. 4).

En la consecución del tercer objetivo específico, se verificó que existe un


acercamiento metodológico entre las dos comunidades, dado que la literatura
revela que hay escritos que dejan ver el conocimiento de los otros ámbitos y la
consulta de campo evidencia también el interés en profundizar en los mismos. En
especial, existe una mayor afinidad entre la corriente del pensamiento complejo de
y la prospectiva, de las escuelas francesas. El establecimiento de diálogos entre
los dos campos de pensamiento y acción requiere abandonar métodos fijos, y
buscar la construcción de metodologías vivientes que respondan de forma
oportuna y pertinente a las continuas mutaciones del entorno.

En el cruce del trabajo documental y de campo

En la búsqueda del cuarto objetivo, para analizar de qué manera las comunidades
de la prospectiva y de la complejidad pueden abordar conjuntamente
acercamientos, se aplicó el principio hologramático, de identificar los elementos
precategoriales básicos, con los siguientes puentes:

Puente 11. En la dimensión gnoseológica, se expusieron las unidades básicas con


las cuales se forman, con las operaciones nocionales de proyectar la imagen del
objeto, introyectar el objeto en una imagen, comprender las imágenes y
nominarlas en las nociones de complejidad y prospectiva de diversas formas. Y
con las operaciones conceptuales de supraordinar, infraordenar, isoordenar y
excluir, en un nivel hologramático más amplio de comprensión de los conceptos de
futuros y complejidad. Con las operaciones formales de inducir, deducir y
transducir, a su vez se generan otros procesos cognitivos. Y, en una escala
superior, con las operaciones precategoriales de argumentar, derivar, definir y
subargumentar, las nociones se incorporan en el conocimiento categorial. Así, las

185
nociones son los fractales que se auto reproducen cada vez en mayor escala,
representando la parte en el todo de los paradigmas de la complejidad y la
prospectiva.

Puente 12. En complemento a las especializaciones científicas, se da la presencia


de profesionales con conocimientos de varias disciplinas: generalistas de la
ciencia y científicos policompetentes que pueden contribuir a los avances teóricos
y prácticos que se requieren en el mundo contemporáneo.

Puente 13. Epistemológicamente, los complejólogos y prospectivistas más


avanzados, con sus conocimientos categoriales, coinciden en las apreciaciones
sistémicas de los fenómenos naturales, sociales, técnicos, económicos y políticos.

Puente 14. En un nivel superior de pensamiento categorial, las comunidades de la


prospectiva y complejidad analizan, proponen y avizoran la emergencia de hechos
portadores de futuros.

Puente 15. Los conocimientos categoriales de los principales exponentes de las


dos comunidades permiten formular escenarios, objetivos, estrategias, programas
y proyectos de planeación prospectiva con enfoques complejos a mediano y largo
plazo. (Ver cuadro 8)

Respecto al cuarto objetivo específico, del análisis y la inmersión en las dos


colectividades, se demuestra que pueden darse acercamientos en proyectos
conjuntos, dado que los profesionales se encuentran ubicados en diversas
dependencias del Estado, universidades, empresas y organizaciones civiles. Están
vinculados a diversas áreas de trabajo, y además muestran su interés en el trabajo
multi, inter y transdisciplinario, en torno a los modelos, los estudios e
investigaciones nacionales e internacionales y las bases conceptuales de los

186
métodos. Así, se puede generar un interesante intercambio entre estas
comunidades.

Con base en los elementos expuestos se confirma la hipótesis que sirvió de base
al inicio de la investigación, en los siguientes términos:
Sí existen áreas temáticas y campos de aplicación comunes entre los
paradigmas de la prospectiva y de la complejidad que permiten tender
puentes para apostar a un diálogo de saberes y la acción estratégica (Cfr.
arriba, p.7).
Validada y aceptada la argumentación, el trabajo transdisciplinario entre las dos
comunidades generará mayores efectos dialógicos, de recursividad organizacional
y de acción sistémica en la medida en que se interactúe activamente con los
diversos actores sociales
Esto permitirá fecundar nuevos ámbitos del saber. Según Morin (1994):
Ciertas nociones circulan y, a menudo, atraviesan clandestinamente las
fronteras sin ser detectadas por los aduaneros. Contrariamente a la idea,
fuertemente extendida, que una noción no tiene más pertinencia que en el
campo disciplinario donde ella ha nacido, ciertas nociones migrantes
fecundan un nuevo campo donde ellas van a enraizarse, aun al precio de
un contrasentido (p.3).
Los principales nociones, hallazgos y avances de la investigación se resumen en
el cuadro siguiente:
Cuadro 8 Puentes de Complejidad y Prospectiva encontrados

Elementos Ontológico Gnoseológico Epistemológico


A Trabajo documental
1 Principio Nociones compartidas 42
2 dialógico/ Nociones complejidad 39
3 Nociones Nociones de futuros 39
Ética y estética
Concep
dialógic

compar
Principi

individuo/socie
4
tidos

dad/especie/de
tos
o\
o

stino colectivo

187
Reconocimiento
del desorden,
la
incertidumbre
y el azar en el
futuro
Cosmovisión
de saberes
para construir
un futuro
viable y
sostenible
Organización
en
universidades
y centros de
investigación
Visión global de la
Principio dialógico

totalidad y la interacción
con las partes
compartidos
\ Conceptos

5 Procesos dinámicos:
emergencias de orden y
desorden y hechos
portadores de futuro
Articulación de conocimiento
de las ciencias formales,
naturales, sociales y
Principio dialógico \ Conceptos compartidos

conocimiento doxa
Investigación y trabajo
interdisciplinario y
transdisciplinario

Investigaciones y ejercicios
6 mundiales, nacionales,
regionales y sectoriales
Articulación del ser, la
naturaleza y la tecnología, y
participación de actores
sociales
Entendimiento de relaciones
clave entre los elementos de
una estructura. y dinámica
B Trabajo de campo
Diálogos en
siv

ad

ga

on

op

on
za
ec

os
al\

7
Pr

ici
ur

or

ni

al
id
R

ci

Universidades

188
8 Prospectivistas conocen
complejidad

9 Complejólogos trabajan el
futuro
1 La quinta parte trabajan en
0 los dos ámbitos
C Cruce trabajo documental y de campo
hologramático

Diferentes dimensiones
Precategorial

1
1 hologramáticas de la
Principio

complejidad y prospectiva
1 Generalistas de la ciencia y
2 científicos policompetentes
\

1 Pensamiento Fenómenos naturales,


3 sistémico \ sociales económicos y
Categorial políticos son sistémicos
Ruptura de tendencias y
Disrupcione

1
Categorial

4 emergencia de hechos
portadores de futuros
1 Prospectiva y complejidad
s\

5 en la planeación

RECOMENDACIONES

Los avances encontrados en esta investigación son muy favorables. Sin embargo,
aún queda por profundizar elementos en los campos ontológicos, gnoseológicos y
epistemológicos, que permitan pensar y actuar dinámicamente en la visualización
de la complejidad del entorno y en la construcción de futuros de manera
compartida. Ello requiere un acercamiento que genere relaciones de confianza
mutua entre los miembros de las comunidades, para lo cual se formulan las
siguientes recomendaciones:

1. Los tanques de pensamiento mecánicos y cerrados, de las comunidades


disciplinares, deberán sustituirse o transformarse en sistemas abiertos, en árboles
del conocimiento receptivos de todas las influencias del ambiente que los rodea.

189
La integración de saberes, desde todas las perspectivas, posibilitará la creación de
nuevas bases en la apropiación social del conocimiento, el desarrollo de la
inteligencia colectiva y el empoderamiento de la sociedad civil.

2. En el acercamiento con los demás paradigmas de la complejidad y de la


prospectiva, se pueden utilizar las nociones resumidas en el cuadro 5, que
contienen los principales elementos de las estructuras cognitivas. Para las
nociones que aún no son compartidas entre paradigmas, serán de utilidad los
elementos presentados en los cuadros 6 y 7.

3. El cruce de referencias bibliográficas es un buen paso en la apertura de los dos


campos disciplinares, lo cual, sin duda, genera flujos de información y
conocimientos que incidirán en las funciones y las estructuras de los paradigmas.
Con tal propósito, en esta investigación se ha efectuado una recopilación de la
bibliografía más representativa de ambos campos del saber.

4. Intensificar el cruce de invitaciones entre los miembros de las comunidades de


la complejidad y la prospectiva, con eventos conjuntos. De hecho, en al año 2017
se adelantaron unas primeras invitaciones de la Red Iberoamericana de
Prospectiva en Ecuador a conferencistas de Multidiversidad Mundo Real. Y, de
otra parte, en el encuentro de Complejidad en Colombia se invitaron
conferencistas de RIBER. Y en marzo de 2019, la Academia Colombiana de
Ciencias Económicas, la Asociación de Economistas de la Universidad Nacional y
la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, programaron un
ciclo de foro tertulias sobre complejidad, construcción de futuros y planeación, con
participación de complejólogos y prospectivistas.

5. En esta nueva odisea se requerirán, además de los especialistas, también los


“generalistas” de la ciencia, así denominados por Bertalanffy (1968, p. 51) y los

190
científicos policompetentes, según la expresión de Morin (1994, p.5), que están en
las filas de las comunidades de la complejidad y de la prospectiva.

6. Los paradigmas de la complejidad y la prospectiva, con trabajo


transdisciplinario, pueden contribuir en aplicaciones al avance de las teorías
modernas del desarrollo y crisis multidimensional de los países, los análisis
conjuntos de las megatendencias, las corporaciones mundiales, la terciarización,
la evolución de los Estados, las empresas, los entes territoriales, la sociedad y el
papel de los ciudadanos

7. La investigación se concentró en una vertiente de la complejidad y otra de la


prospectiva que se alimentan de las escuelas francesas. Esto tiene sus límites, y
la insuficiencia de contenido deberá compensarse con la realización de nuevos
trabajos de investigación, los cuales abarquen las colectividades que se orientan
por la teoría general de sistemas y la teoría de sistemas complejos. Y de otra
parte, la investigación de las comunidades que exploran el futuro desde la teoría
del pronóstico (Forecasting) y de la teoría de la prospectiva tecnológica
(Foresight).

8. Todo lo anterior implica priorizar los intereses generales, por encima de las
diferencias teóricas, ideológicas, políticas, étnicas, religiosas y de otro orden
particular.

191
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baena, G. (2015). Planeación prospectiva estratégica teorías, metodologías y
buenas prácticas en América Latina. México: UNAM.
Baena, G. (2018). Guía para el estudio del primer módulo de prospectiva. México:
UNAM.
Bartha, P. (2013). Analogy and Analogical Reasoning. The Stanford Encyclopedia
of Philosophy. Recuperado de:
http://plato.stanford.edu/archives/fall2013/entries/reasoning-analogy/
Basarab, N. (1994). La transdisciplinaridad. Manifiesto. Portugal: Du Roger.
Bell, W. (1997). Foundations of futures studies. Transaction Publishers, London.
Beltrao, P. (1988), Sociología dello sviluppo. Editrice Pontificia Università
Gregoriana, Roma.
Berger, G. (1964). Phénoménologie du temps et prospective. Vendôme: Presses
Universitaires de France.
---. (1967). Étapes de la prospective. France: Presses Universitaires.
Bitar, S. (2016). Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. Santiago
de Chile: CEPAL.
Brito J. et al. (2002). Pedagogía conceptual. Desarrollos pedagógicos y
psicológicos. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual.
Bohm, D. (1987). Science, Order and creativity. New York. Bantam Books.
Briggs, J y Peat, D. (1990). Espejo y reflejo: Del caos al orden. España. Gedisa.
Carrizo, L., Espina P., y Klein, J.T. (2003) Transdisciplinariedad y Complejidad,
Análisis Social. UNESCO.
Cannon, WB. (1929). Organization For Physiological Homeostasis. Physiol Rev. 9:
399-431.
Castells, M. (2000). Globalización, sociedad y política en la era de la información.
Revista Bitácora Urbano Territorial. 4. 42-53.
---. (2003). Internet, libertad y Sociedad: Una perspectiva analítica. Polis. Revista
de la Universidad Bolivariana. 1 (4). Santiago de Chile.

192
Clausius, R. (1865). The Mechanical Theory of Heat – with its Applications to the
Steam Engine and to Physical Properties of Bodies. London: John van
Voorst.
Club de Roma. (1972). Los límites del crecimiento. Bogotá: F.C.E.
Coates, J. (1996). An overview of futures methods. In The Knowledge Base of
futures studies. Vol 2.
Condillac (1951). Œuvres philosophiques de Condillac (3 volúmenes). Paris:
Presses Universitaires de France.
Cordeiro, J. L. (2016). La prospectiva en Iberoamérica: Pasado, presente y futuro.
Instituto de Prospectiva. Red Iberoamericana del Millenium Project.
De Jouvenel H. (de) (1993). Sur la méthode prospective. Futuribles, nº 179.
---. (1966). L'Art de la Conjecture. Monaco : Ed. du Rocher.
---. (1966). El Arte de prever el futuro político. Madrid: Ediciones RIALP.
---. (1979). La Civilización de la Potencia: De la Economía política a la Ecología
política. Madrid: Magisteri.
De Sousa, B. (2009). Epistemología del Sur. México: Siglo XXI, Clacso.
De Zubiria, M. (1998). Pedagogías del siglo XXI. Mentefactos. Bogotá: Fundación
Merani.
Decouflé, A.C. (1972). La prospective. Paris. Presses Universitaires de France,
colección « Que sais-je ?.
Delgado, C. y Sotolongo, P. (2006). La revolución contemporánea del saber y la
complejidad social. Buenos Aires. CLACSO.
---. (2011). Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del
saber. La Habana. Acuario.
Ferrando, P. M. (1997). L´incertezza e l´ambiguita, in Manuale di Organizzazione
Aziendale, A cura di Giovanni Costa e Raoul Nacamulli. Etas Libri. Torino.
Flechtheim, O. (1966), History and Futurology, Msisencheim am Glan, Verlag
Anton Hain.
Gabor, D. (1963). Inventing the Future. Publicado en español: "La invención del
futuro" Madrid: Editoriales y Publicaciones.

193
Galeano, E. (2004). Carta al futuro. Archivos de Montevideo.
García, R. (2006) Sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.
Gell-Mann, M. (1995). Del Quark al Jaguar, Capítulos: Luz Temprana, Información
y complejidad, El poder de la Teoría. Barcelona : Tusquets.
Georges, B. (1990). El desorden, teoría del caos y ciencias sociales. México
Godet, M. (1985). Prospective et planification stratégique. París : Económica.
Godet, M. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva. Cuadernos de Lips.
Prospektiker. España.
Godet, M. Durance, P. (2009). La prospectiva estratégica para las empresas y los
territorios. Serie de Investigación Nº 10. CNAM. Paris
Gödel, K (1931). «Über formal unentscheidbare Sätze der Principia Mathematica
und verwandter Systeme, I». Monatshefte für Mathematik und Physik (en
alemán) 38: 173-198. Traducido al castellano en: ———. Mosterín, Jesús
(1981). ed. Obras completas. Madrid. Alianza Editorial.
González, P (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades De la academia a la
política. Barcelona: Anthropos.
Hatem, F. (1993). La prospective : Pratiques et méthodes. Economica–Gestion.
París
Heisenberg, W. (1925). «Quantum-theoretical re-interpretation of kinematic and
mechanical relations.». Z. Phys (33): 879-893.
Holland, J.H. (2012). Signals and Boundaries. Building Blocks for Complex
Adaptive Systems. Cambridge, Londres: Massachusetts Institute of
Technology.
Jungk, R (1969), “L’imagination et la prospective”, Revue Internationale des
Sciences Sociales, Volume XXI, No. 4.
Keenan, M (2001). Planning and elaborating a technology foresight exercise,
Regional Conference on Technology Foresight for CEE and NIS countries,
ONUDI. Viena.

194
Koppen, E. Mansilla, R. y Miramontes, P.(2005) La Interdisciplina desde la Teoría
de los Sistemas Complejos. En Revista Ciencias, 79. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Kuhn, T (1971. 2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: F.C.E
Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica.
Madrid. Alianza Universidad.
Lanz, R. (2010) Diez preguntas sobre transdisciplina. En Revista de Estudios
Transdisciplinarios, 2 (1), 2010-I, 11-21. Venezuela
Latour, B (2007). Nunca fuimos modernos: ensayo de antropología simétrica.
Buenos Aires. Siglo XXI.
Law, J. (2008). 'Actor-Network Theory and Material Semiotics', in Bryan S. Turner,
The New Blackwell Companion to Social Theory 3rd Edition, Blackwell, 141-
158.
Leibniz, G. (2011). Javier Echeverria, ed. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos
Lobatchesky, B. (1830). Geometrie imaginair. Ed.. Crelle. Berlínn:
Majul, Y. (2011). Prospectiva y complejidad. Perspectiva desde la investigación de
segundo orden. Revista Punto Prospectivo, 1.
Malaska, P. (1995). The Futures Field of Research. Futures Research Quarterly,
Vol. 11, Nº1
Maldonado, C.E. (2007). Complejidad: ciencia, pensamiento y aplicaciones.
Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
---. (2009). La complejidad es un problema, no una cosmovisión. UCM Revista de
investigación, 13, 42-54.
---. (2014). ¿Qué es un sistema complejo? Revista Colombiana de Filosofía de la
Ciencia, 14 (29), 71-93.
---. (2016). Transformación de la no-complejidad a la complejidad. Ingeniería,
3(21), 411-426.
Maldonado, C.E. y Gómez, N.A. (2011). El Mundo de las Ciencias de la
Complejidad. Bogotá: Universidad del Rosario.

195
Masini, Eleonora (1977), “A construção do futuro, tarefa do presente”,
L’Osservatore Romano, Rome, 30 October.
______ (1982), “Reconceptualizing futures: A need and a hope”, World Future
Society Bulletin, November–December.
Masini, E. y Galtung, J. (1983). Visions of desiderable societies, Pergamon Press,
Oxford.
Massé, Pierre. (1965). Le Plan ou l'Anti-hasard. Éditions Gallimard.
Máttar J. y Cuervo, L.M. (2013). Prospectiva y desarrollo. El clima de la igualdad
en América Latina y el Caribe a 2020. Chile: CEPAL.
Maturana, H. (1978). Biology of Languaje. Chapter 2 in: Miller, George A., and
Elizabeth Lenneberg (Eds.) Psychology and Biology of Language and
Thought: Essays in Honor of Eric Lenneberg. New York: Academic Press,
1978, 27-63
Máttar, J. Perrotti, Daniel. (2014). Planificación para el Desarrollo Planificación,
prospectiva y gestión pública. Reflexiones para la agenda de desarrollo.
CEPAL. Chile.
Matus, C (1993), Política planificación y gobierno, Instituto Latino Americano de
Planificación Económica y Social, ILPES– Organización Panamericana de
la Salud. Caracas.
Max Neef, M.A. (2004). Fundamentos de la Transdisciplinariedad. Valdivia, Chile:
Universidad Austral de Chile
Medina, J. y Ortegón E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica:
bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Santiago de
Chile. ILPES.
Medina, J., Becerra, S y Castaño, P. (2014). Prospectiva y política pública para el
cambio estructural en América Latina y el Caribe. Chile: CEPAL.
Meyers, R. A. (2009). Encyclopedia of Complexity and Systems Science. Springer.
Mojica, F. (1991). La prospectiva. Bogotá: Legis.
Morin, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos.
---. (1993). El método. Madrid: Cátedra.

196
---. (1994). Sobre la interdisciplinariedad. Boletín No. 2 del Centre International de
Recherches et Etudes Transdisciplinaires (CIRET)
---. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París:
Ediciones de la Unesco.
---. (1999.a). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa Editorial.
---. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, 20.
España: Universidad de Granadina. 43-77
Máttar, J. y Perrotti, D.E. (2014). Planificación, prospectiva y gestión pública. Chile:
CEPAL.

Miklos, T. y Tello, M.E. (1991), Planificación Prospectiva, Fondo de cultura


económica, México
Motta, R. (2002) Complejidad, educación y transdisciplinariedad. En Revista
Latinoamericana Polis. 3 (2002). Centro de Investigación Sociedad y
Políticas Públicas (CISPO).
MULTIVERSIDAD “MUNDO REAL” EDGAR MORIN. MMREM (sf). Glosario de la
Complejidad.
Naisbitt, P. (1990). Mega tendencias al siglo XXI. Bogotá: Norma.
Neumann J. von. (1951). The General and Logical Theory of Automata, Cerebral
Mechanisms in Belulvtor, L. A. Jeffries, Ed., New York, Wiley.
Newman M.E.J. (1996). Self-organized criticality, evolution, and extinction. Cornell
University Poincaré, Henri .(1892) New Methods of Celestial Mechanics (3
vols. Eng. trans., 1967) .
Polak, F. (1973). The image of the future. Elsevier Sdentific Publishing Company
Amsterdam. London.
Popper, K (2008). La lógica de las Ciencias Sociales” en Popper, Adorno, et. al.,
La lógica de las Ciencias Sociales. México: Colofón, 11-40.
Porter, A (2004). Technology foresight: types and methods. Int. J. Foresight and
Innovation Policy, Vol. 6, Nos. 1/2/3, 2010
Prigogine, Ilya (1961). Introduction to Thermodynamics of Irreversible Processes
(Second edition) New York: Interscience.

197
---. (1995). Ciencia y Azar. Entrevista realizada por Christian De la Champagne en
1985. Revista Zona Erógena. 23. 1995.
---. (1997). ¿Tan solo una ilusión? Barcelona: Tusquets.
---. (3 de noviembre de 1999). La ciencia del futuro. La Nación. Recuperado de
https://www.lanacion.com.ar/159759-la-ciencia-del-futuro-segun-ilya-
prigogine
Pupo, R. (2004). Imagen, Metáfora y Verdad. En Antología del pensamiento
complejo. Compilación de trabajos. Tabasco, México: Universidad Popular
de la Chontalpa.
Reveiz, E. (2007). El estado regulador de riesgos. Academia Colombiana de
Ciencias Económicas. Bogotá D.C.
Rodríguez, L. y Aguirre L. (2011). Teorías de la complejidad y las ciencias
sociales. Revista Nómadas, 30. 1-20.
Rojas, C. (2007). Disciplinas académicas y poder disciplinario. Universidad de
Puerto Rico.
Romero, C. (2003). Paradigma de la complejidad, modelos científicos y
conocimiento educativo. Revista Ágora Digital 6. Universidad de Huelva
Ross, A. W. (1948). The homeostat. En: Electron, 20, 380.
Gedisa.
Roy, A. (1981). The futures field: searching for definitions and Boundaries. The
Futurist, February.
Slaughter, R. (1996). Futures concepts and powerful ideas. Futures Study Centre,
Victoria
______. Futures –editor– (1996), Knowledge base of futures studies. Futures
Study Centre, Victoria, 1996; 3 tomos.
Schumacher E.F. (1978. 1973) Lo pequeño es hermoso. Barcelona: Blume. Orbis.
Sousa, B. (2009). Epistemología del Sur. Un discurso sobre las ciencias. Clacso.
México. Siglo XXI.
Sokal, A. y Bricmont, J. (1999) Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidos.
Toffler, A. (1990). El cambio de poder. Barcelona: Plaza & Janés.

198
---. (2006). La revolución de la riqueza. Barcelona: Plaza & Janés Editores,
Barcelona.
Von Bertalanffy, K. L. (1968). Teoría general los sistemas. México: FCE.
Von Foerster H. (1979). Cybernetics of Cybernetics. En: Communication and
Control, K. Krippendorff (ed.), Nueva York : Gordon and Breach, 5–8.

199
Referencias bibliográficas electrónicas

Bergson, H. (1896). Materia y memoria. Traducido por Nancy Margaret Paul y w.


Scott Palmer. Londres: George Allen y Unwin (1911): ix. Descargado de
https://archive.org/stream/pdfy-p_q2lahuxlnX4egJ/Bergson_Henri%20-
%20materia%20y%20memoria_djvu.txt
Burkhard, A. Futures Studies as Science. The Value Problem in the Thinking of
Ossip K. Flechtheim. Descargado de:
https://futuresconference2015.files.wordpress.com/2015/06/burkhard-
auffermann.pdf
Castellani, B. (2018). Map of the Complexity Sciences. Recuperado de:
http://www.art-sciencefactory.com/complexity-map_feb09.html
Congreso para el pensamiento complejo Paris (2016). Recuperado de:
https://www.reseau-canope.fr/congres-mondial-pour-la-pensee-
complexe/contributions.html#bandeauPtf
Complex Systems Society / The 2016 Conference on Complexity Systems.
Recuperado de http://www.ccs2016.org/post-event.html
Einstein, A. (1948). Un mensaje al Congreso de los intelectuales. Recuperado:
https://bibliotecaignoria.blogspot.com.co/2011/05/albert-einstein-un-mensaje-los.html
GaryaHeiko, J. E.- Grachtb A. von der. The future of foresight professionals:
Results from a global Delphi study (2015) Recuperado de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016328715000415
Simon, Herbert. (1996). A The Sciences of the Artificial. The MIT Press.
Cambridge London. Recuperado de:
https://monoskop.org/images/9/9c/Simon_Herbert_A_The_Sciences_of_the_Artifici
al_3rd_ed.pdf
Hilbert, M. (2014). How Much of the Global Information and Communication
Explosion is Driven by More, and How Much by Better Technology? Journal
of the American Society for Information Science and Technology, 4(65),
856-861. Doi: http://doi.org/f53ndv.

200
Hilbert, M. Complejidad social. Recuperado de:
http://www.martinhilbert.net/digital-technology-social-change/
Horgan J. (1995). From Complexity to Perplexity”. Scientific American. June.
Descargado de: http://www2.econ.iastate.edu/tesfatsi/hogan.complexperplex.
htm
Inayatullah Sohail. Metafuturo. Recuperado de:
http://www.metafuture.org/library-page/articles-by-sohail-inayatullah-1/
Kaku, M. (2014). El futuro de nuestra mente.
https://docobook.com/el-futuro-de-nuestra-mente-espapdf-ebooks-en-formato-
pdf.html
Law, J. (2006). Actor-red. Recuperado de:
http://www.open.ac.uk/people/jl6987
Le Moigne, J. (2006). La théorie du système général: théorie de la modélisation
Recuperado de http://www.mcxapc.org/inserts/ouvrages/0609tsgtm.pdf
Institute for Global Futures. (2013). Global Futures Forecast - The Top Trends that
will Shape the Coming Year. Recuperado de:
http://www.proyectomilenio.org/documents/10156/162297/GFF-2013%281%29.pdf
Megatendencias 2017 – 2050. Recuperado de:
https://nowandnext.com/thinking-tools/
Morin, E. (s.f) ¿Qué es Pensamiento Complejo y Complejidad? UNESCO.
Recuperado de: https://www.ciuem.info/inicio/qu%C3%A9-es-pensamiento-
complejo-y-complejidad/
---. (1994). Sobre la interdisciplinariedad. Publicado en: La revolución
contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias
sociales de nuevo tipo. CLACSO.
http://www.ideassonline.org/public/pdf/MorinPenseeduSudFR.pdf
---. (junio, 1994). Sur l'interdisciplinarité. Bulletin 2. Centre International de
Recherches et Etudes Transdisciplinaires (CIRET). Recuperado de:
http://ciret-transdisciplinarity.org/bulletin/b2.php
Observatorio de Economía Compleja – Publicaciones: Recuperado de:
http://atlas.media.mit.edu/publications/

201
Proyecto Milenio - Global Futures Studies & Research. Descargado:
http://www.proyectomilenio.org/es/web/guest/documentos;jsessionid=49CB8C8DB
3A8D998CE8E568295761BE1
5th International Conference on Future-Oriented Technology Analysis
https://ec.europa.eu/jrc/en/event/site/fta (2014) Recuperado de:
https://ec.europa.eu/epsc/events/global-trends-2030-society-and-governance-post-
event_en#publications
Riemann, B. (1854, 2000). Ueber die Hypothesen, Welche der Geometrie zu
Grunde liegen (Sobre las hipótesis en que se funda la geometría).
Recuperado de: https://www.emis.de/classics/Riemann/Geom.pdf
Taylor A., Pérez, R. A. y Lara, R. F. (2016). Conferencia sobre Complejidad y
Prospectiva descargada de: https://www.youtube.com/watch?v=2lnz-F3ly4w
Toffler, A. (1980). La tercera ola. Bogotá. Plaza & Janes. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/2911053/Toffler-Alvin-La-tercera-ola
UNESCO. (1999) Cátedra itinerante "Edgar Morin". ¿Qué es el pensamiento
complejo y Complejidad? Recuperado de:
https://www.ciuem.info/inicio/qu%C3%A9-es-pensamiento-complejo-y-complejidad/
Weaver, W. (1948). Science and Complexity. Revista American Scientist, 36: 536.
Recuperado de:
http://people.physics.anu.edu.au/~tas110/Teaching/Lectures/L1/Material/W
EAVER1947.pdf

WELLS, H. G. (1902). Anticipations of the reaction of mechanical and scientific


progress upon human life and thought. London: Chapman & hall.
http://www.gutenberg.org/files/19229/19229-h/19229-h.htm

202
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCTORANTE

Soler, Y. (2008). Diálogos de la economía con otras ciencias. FCE. Universidad


Nacional de Colombia. Recuperado de:
https://www.academia.edu/8957568/Di%C3%A1logos_de_la_econom%C3%ADa_
con_otras_ciencias
Soler, Y. (2016). Est- il possible un dialogue entre la pensé complexe et la
prospective? (2016). CONGRÉ MONDIAL POUR LA PENSÉE COMPLEXE.
Les défis dans un monde globalisé. Paris. Recuperado de:
https://www.reseau-canope.fr/congres-mondial-pour-la-pensee-
complexe/contributions.html#bandeauPtf
Soler, Y. (2016a). Diálogos entre las ciencias. Recuperado de:
http://diálogosciencias.blogspot.com.co/
Soler, Y. (2004). Prospectiva: Visión y construcción de futuros. Recuperado de:
http://prospectiva.blogspot.com.co/2004/10/visin-y-construccin-de-
futuro.html
Soler, Y. (2017). Teorías sobre los sistemas complejos. Revista Administración y
Desarrollo. Vol. 47 Núm. 2. Bogotá:. ESAP. Recuperado de:
https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/201

Los avances de esta investigación se presentaron directamente en los siguientes


eventos Latinoamericanos:
Segunda reunión de la Red Iberoamericana del Proyecto Millennium (RIBER), que
se celebró del 3 al 5 de marzo de 2016 en Cali, Colombia.
Primer Congreso Internacional Repensar las fronteras: todos los saberes,
programado en la Ciudad de México, los días 7, 8 y 9 de junio de 2016.
Tercera Reunión Anual de la Red Iberoamericana de Prospectiva RIBER, realizada
del 22 al 25 de marzo de 2017 en Monterrey, México.
I Congreso Regional de Complejidad “Todos los saberes”, que se desarrolló los
días 2, 3,4 de agosto de 2017 en Bogotá, Colombia.
203
ANEXOS
Anexo I Formulario de Consulta a Comunidades disciplinares
MULTIVERSIDAD MUNDO REAL - DOCTORADO EN PENSAMIENTO
COMPLEJO
CONSULTA SOBRE PARADIGMAS DE LOS FUTUROS Y DE LA COMPLEJIDAD

Objetivo: Consultar a los profesionales de las Comunidades de la Prospectiva y


la Complejidad sobre las posibilidades de interacción entre los mismos

1 Nombre:
2 Profesión o título:
3 Área: 3.1 Prospectiva [ ] 3.2 Sistemas Complejos [ ]
4 Cargo: 5 Mail: ___________
6 Organización o Entidad:
Ciudad:
7 ________________________ 8 País: ___________

9 Mi conocimiento de la Prospectiva es:


Excelente [ ] Bueno [ ] Regular [ ] Malo [ ] Deficiente [ ]

10 Mi conocimiento de los Sistemas Complejos es:


Excelente [ ] Bueno [ ] Regular [ ] Malo [ ] Deficiente [ ]

11 De la prospectiva conozco:
11,1 Conceptos y las teorías [ ]
11,2 Autores principales [ ]
11,3 Bases conceptuales de los métodos [ ]
11,4 Aplicación de los métodos [ ]
11,5 Estudios e investigaciones nacionales [ ]
11,6 Estudios e investigaciones internacionales [ ]
11,7 Modelos prospectivos [ ]
11,8 Otros: [ ]
11,9 Ninguno

12 De los sistemas complejos conozco:


12,1 Conceptos y las teorías [ ] [ ]
12,2 Autores principales [ ] [ ]
12,3 Bases conceptuales de los métodos [ ] [ ]
12,4 Aplicación de los métodos [ ] [ ]

204
Estudios e investigaciones
12,5 nacionales [ ] [ ]
Estudios e investigaciones
12,6 internacionales [ ] [ ]
12,7 Modelos de sistemas complejos [ ] [ ]
12,8 Otros: [ ] [ ]
12,9 Ninguno

13 De la prospectiva conozco las siguientes Escuelas (o Paradigmas):


13,1 Francesa [ ]
13,2 Reino Unido [ ]
13,3 Norteamericana [ ]
13,4 Iberoamericana [ ]
13,5 Japonesa [ ]
13,6 China [ ]
13,7 India [ ]
13,8 Nacional [ ]
13,9 Otra: [ ]
13,10 Ninguna

14 De los sistemas complejos conozco las siguientes Escuelas (o Paradigmas):


14,1 Francesa [ ]
14,2 Reino Unido [ ]
14,3 Norteamericana [ ]
14,4 Iberoamericana [ ]
14,5 Japonesa [ ]
14,6 China [ ]
14,7 India [ ]
14,8 Nacional [ ]
14,9 Otra: [ ]
14,10 Ninguna

15 Estoy asociado(a) a las siguientes Comunidades de Prospectiva:


15,1 Organización Mundial: [ ]
15,2 Organización Iberoamericana: [ ]
15,3 Organización Nacional: [ ]
15,4 Universidad: [ ]
15,5 Instituto: [ ]
15,6 Red: [ ]
15,7 Entidad estatal: [ ]
205
15,8 Organización Privada: [ ]
15,9 Otra: [ ]
15,10 Ninguna [ ]

16 Estoy asociado(a) a las siguientes Comunidades de Sistemas Complejos:


16,1 Organización Mundial: [ ]
16,2 Organización Iberoamericana: [ ]
16,3 Organización Nacional: [ ]
16,4 Universidad: [ ]
16,5 Instituto: [ ]
16,6 Red: [ ]
16,7 Entidad estatal: [ ]
16,8 Organización Privada: [ ]
16,9 Otra: [ ]
16,10 Ninguna [ ]

17 He trabajado en las siguientes áreas de la Prospectiva:


17,1 Académica [ ]
17,2 Ambiental [ ]
17,3 Económica [ ]
17,4 Empresarial [ ]
17,5 Social [ ]
17,6 Tecnológica [ ]
17,7 Teórica [ ]
17,8 Territorial [ ]
17,9 Arte y cultura [ ]
17,10 Otra: [ ]
17,11 Ninguna

18 He trabajado en las siguientes áreas de Sistemas Complejos:


18,1 Académica [ ]
18,2 Ambiental [ ]
18,3 Económica [ ]
18,4 Empresarial [ ]
18,5 Social [ ]
18,6 Tecnológica [ ]
18,7 Teórica [ ]
18,8 Territorial [ ]
18,9 Arte y cultura [ ]
18,10 Otra: [ ]
206
18,11 Ninguna

19 Entre la prospectiva y los sistemas complejos es posible un trabajo:


19,1 Multidisciplinario [ ]
19,2 Pluridisciplinario [ ]
19,3 Interdisciplinario [ ]
19,4 Transdisciplinario [ ]
19,5 Otro: [ ]
19,6 Ninguno [ ]

20 La prospectiva y los sistemas complejos pueden trabajar en torno a:


20,1 Conceptos y las teorías [ ]
20,2 Autores principales [ ]
20,3 Bases conceptuales de los métodos [ ]
20,4 Aplicación de los métodos [ ]
20,5 Estudios e investigaciones nacionales [ ]
20,6 Estudios e investigaciones internacionales [ ]
20,7 Modelos [ ]
20,8 Otro: [ ]
20,9 Ninguno [ ]

21 Participaría en un trabajo entre la prospectiva y los sistemas complejos:


21,1 Multidisciplinario [ ]
21,2 Pluridisciplinario [ ]
21,3 Interdisciplinario [ ]
21,4 Transdisciplinario [ ]
21,5 Otro: [ ]
21,6 Ninguno [ ]

22 Me gustaría profundizar en los siguientes temas de Prospectiva:

22 Me gustaría profundizar en los siguientes temas de Sistemas Complejos:

23 Nombre de la Comunidad de Prospectiva a la que estoy asociado:

23 Nombre de la Comunidad de Sistemas Complejos a la que estoy asociado:

24 Sugerencias______________________________________________
Muchas gracias
ANEXO 2 Caracterización de bibliografía sobre complejidad
207
208

También podría gustarte