Está en la página 1de 68

PARÁMETROS TÉCNICOS

DE
BOMBAS CENTRIFUGAS

1
¿Cómo están las Bombas?
En la mayoría de empresas, los técnicos u
operadores de bombas centrifugas reclaman que:

 La bomba no funciona.

 La bomba no aguanta presión

 La bomba gotea en el piso y etc.

¿Por qué el reclamo frecuente?

2
¿Qué es un fluido y que propiedades lo
caracterizan?

El líquido es uno de los tres estados


de agregación de la materia.
Un líquido es un fluido cuyo volumen
es constante en condiciones de
temperatura y presión constante y
su forma es esférica.

Son sustancias cuyas moléculas


gozan de gran movilidad una con
respecto a otras, tomando la forma
del recipiente que las contiene.
3
Una clasificación práctica para el estudio
de los fluidos es por su estado ….
Líquidos y Gases

Fluyen

FLUIDOS En reposo

Pueden estar en movimiento o en reposo (estáticos),


pero recuerda que, aunque esté en reposo la masa,
sus partículas, los átomos y las moléculas, están en
continua agitación.
HIDROSTÁTICA

Estudio de los fluidos en reposo.


En los sistemas hidrostáticos la energía
que predomina es la energía de presión.

5
HIDRODINÁMICA

Estudio de los fluidos en movimiento.


En los sistemas hidrodinámicos la energía
que predomina es la energía de velocidad.

6
Otra clasificación contundente es la
que referida … del fluido.

FLUIDOS COMPRESIBLE

Cuando la viscosidad de un fluido varía con la presión,


se les conoce como no Newtoniano.
7
FLUIDOS INCOMPRESIBLE

Se mantiene invariable con los cambios de presiones.


A estos líquidos se les conoce como líquidos reales o
Newtonianos.
8
El liquido es un fluido incompresible.

Si un líquido se encuentra en reposo, la presión


que ejerce esta dada por:

Presión = Altura x Peso especifico ()

P = H x  (Gamma)  =  x G

Donde ρ (rho) es la densidad del líquido y H es la


distancia del punto debajo de la superficie.
Ejercicio de aplicación

Determine la presión que ejerce una


columna de Hg que tiene 760 mm de
altura y una densidad de 13.6 g/cm3.

SOLUCION

Presión = Altura x Peso especifico

Presión = 76 cm x 13.6 g = 1033.6 g


cm3 cm2

Presión = 1.0336 kg/cm2


¿Cuál es la diferencia entre los fluidos
que se muesran?

Newtonianos:

Fluido cuya viscosidad puede considerarse


constante en el tiempo, ejemplo: agua

No Newtonianos:

La viscosidad no es constante, ejemplos:


Mermeladas: disminuye su viscosidad cuando
aumenta el esfuerzo constante
Ketchup: disminuye su viscosidad con un
primer esfuerzo
Almidón: aumenta la viscosidad con el esfuerzo
11
¿Cuáles son las propiedades que
caracterizan un fluido?

Masa: Es el volumen que ocupa un cuerpo o materia

Unidades: Kilogramo

Volumen: Es el espacio físico ocupado por la masa de fluido.

Unidades: m3

12
¿Cuáles son las propiedades que
caracterizan un fluido?

Densidad () es una magnitud referida a la


cantidad de masa contenida en un determinado
volumen.
= masa = m
Volumen V
La densidad del agua, técnicamente es
1 kg/L = 1; 1000 kg/m3 = 1g/cm3

En el sistema inglés, la densidad del agua es:


= 62.4 lb/ft3

13
Ejemplo:

500 litros de agua (0,5 m3), poseen una masa de


500 kilogramos, esto quiere decir que la densidad
del agua en las condiciones tendrá que valor.

= masa
Volumen

= 500 (kilogramo)
m3

= 1000 k/m3

14
TABLA DE DIVERSOS LÍQUIDOS SEGÚN SU
TEMPERATURA ESTÁNDAR.

Nombre Densidad Nombre Densidad


°C Kg/m3 °C Kg/m3

Gasolina 15 749.8 Aceite vegetal 15 900


Cerveza 15 1020 Aceite crudo 20 1000
Diesel fuel 15 820 Brea 25 1230
Aceite para 15 920 Vino 15 1000
engranajes
Aceite 15 860 Jugos de azúcar 80 1300
combustible - Ligero
Aceite hidráulico 20 875 Aceite de silicona 20 940
Kerosene 15 790 Leche 15 1030
Agua de mar 15 1020 Agua de mar 20 998

15
Densidad y Gravedad Especifica
La densidad relativa (también denominada gravedad
específica(GE)) es una comparación de la densidad de
una sustancia con la densidad del agua:

GE = sustancia o elemento
1m
agua

1 m3 0,70 GE gasolina
1,0 GE agua

En el Agua, 1m3 pesa 1000 Kg. y tiene una Gravedad


Especifica GE de 1.
En la gasolina 97, 1m3 pesa 779 Kg. y tiene una Gravedad
Especifica GE de 0,779
Ejercicio de aplicación

Un aceite tiene una gravedad especifica de


0,85. ¿Calcule su densidad en kg/m3 y lb/ft3?

GE =  sustancia
Solución:  agua

Por definición de gravedad especifica:

Densidad: S = r x  a

Reemplazando:

s = 0.85 x 1000 kg/m3 = 850 kg/m3

s = 0.85 x 62.4 lb/ft3 = 53.04 lb/ft3


Completar la gravedad especifica de los siguientes fluidos:

Agua: ________

Gasolina: ________

Soda caustica al 30%: ____


PESO ESPECÍFICO ()
Es la cantidad de peso por unidad de volumen
de una sustancia que ella ocupa.

 = Peso = w*g ó ( * g)
Volumen v

 (Gamma) = peso especifico


W = es el peso de la sustancia
V = es el volumen que la sustancia ocupa
 = es la densidad de la sustancia
g = es la gravedad se expresa en (gr-f/cc) 9.80 m/s2

19
Ejercicio de aplicación

¿Calcule el peso especifico del mercurio en g/cm3


sabiendo que 500 cm3 pesan 6,8 kg.?

1ro: Convertimos la masa a gramos.

Si 1 kg., son 1 000 gramos x 6,8 kg.


= 6,8 x 1000 = 6 800 gramos

 = 6800 (g) / 500 (cm³)

 = 14 g/cm³

20
LA TEMPERATURA

Es una medida del nivel de energía interna de un


fluido.

Es usualmente medida en grados Centígrados (°C)


o en grados Fahrenheit (°F).

°C = °F – 32
5 9
El agua se congela 0 = °C y hierve a 100 °C.
El agua se congela 32 = °F y hierve a 212 °F.

21
VISCOSIDAD
La viscosidad es una de las propiedades más importantes
de un aceite lubricante, y sus características físicas las
determina la resistencia a la fluidez.
Cada capa está siendo arrastrada por la superior
a una fracción de la velocidad V, proporcional a su
distancia h de la placa estacionaria.

Una fuerza F debe ser aplicada a la placa móvil


para vencer a la fricción entre las capas fluidas.
Unidades comunes de viscosidad

CentiPoises (cp) = CentiStokes (cSt) × SG (Specific Gravity)


SSU1 = Centistokes (cSt) × 4.55
Degree Engler1 × 7.45 = Centistokes (cSt)
Seconds Redwood1 × 0.2469 = Centistokes (cSt)

¿que es viscosidad?: propiedad de un fluido de ..... Fluir

Viscosidad dinámica: Centipoises (cP) [Pa·s]


Viscosidad cinemática: Centistokes (cSt) [mm2/s]

cP 73
cSt    68,8mm 2 / s
Specificgr avity 1,061
Viscosidad Dinámica:
Representa físicamente la resistencia al movimiento que
presenta un fluido (cuando está en movimiento) .

Se denomina viscosidad dinámica y eso significa que tiene


asociado FUERZAS que actúan sobre el fluido.

Se representa por el símbolo = 

Viscosidad Cinemática:
Representa físicamente la resistencia al movimiento que
presenta un fluido (cuando está en movimiento) .

Se denomina viscosidad cinemática y es la relación entre la


viscosidad dinámica y su densidad.

Se representa por el símbolo = 


=/
25
FUNDAMENTOS DE FLOTACIÓN

 Cuando Ud coloca un bloque de


madera en un balde de agua, el
bloque desplaza algo del agua, y
el nivel del agua sube.

 Si Ud pudiera pesar el agua que


ha sido desplazada por la
madera, encontraría que el peso
del agua desplazada es igual al
peso de la madera.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

El principio de Arquímedes es un
principio físico que afirma que un
cuerpo total o parcialmente
sumergido en un fluido estático,
será empujado con una fuerza
igual al peso del volumen de fluido
desplazado por dicho objeto.

Ejemplo del Principio de Arquímedes


PRINCIPIO
DE
ARQUÍMEDES

La aparente pérdida de peso de un cuerpo sumergido,


total o parcialmente, en un líquido es igual a al peso del
líquido desplazado.
PRINCIPIO DE PASCAL
La presión de un líquido se transmite a todos los
puntos del mismo y a las paredes del recipiente
que los contiene. Las flechas sólo indican que la
presión es perpendicular a la superficie.
APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE PASCAL

PRINCIPIO DE PASCAL:
La presión ejercida sobre un fluido es distribuido igualmente
a través de todo el fluido.
Con el fin de mover el área mas grande, el área
pequeña tiene que moverse una gran cantidad.

El área grande es nueve veces mas grande que el área mas


pequeña. Con el fin de mover al pistón mas grande, una
pulgada, el área pequeña tiene que moverse nueve pulgadas.
PRESIÓN
A

Todo cuerpo ejerce presión “P”


F
sobre la superficie en que se
apoya cuya magnitud depende
de la fuerza “F” (peso del
cuerpo) y la superficie “A” en
la que se apoya.

F = px A

F F F
P= A p A
p=
A
F
A =
32
p
Ejercicio de aplicación

¿Cuál es la diferencia entre fuerza y presión?

La fuerza es aplicada a un punto y la


presión es aplicada a un área.

33
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN

F
Fuerza
P
Area

F P
P
 .d 2

A d
4

Unidades: 1 bar = 105 Pa = 14,5 PSI ≈ 1 kgf/cm2 ≈ 1 atm ≈ 760 mm de Hg

34
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
Presión atmosférica

Piñón Tubo elástico

Varilla

Sector dentado
Manómetro Bourdon

Es un instrumento utilizado para la medición de la


presión en los fluidos, generalmente determinando la
diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.
35
PRESIÓN DEBIDO AL PESO DEL FLUIDO
PRESIÓN MANOMÉTRICA.

Presión Atmosférica

PA =  fluido x h

Presión Atmosférica
PA =  fluido x g x h
A

: Representa la densidad del fluido en kg/m3.


 : Fluido h: Representa la columna de fluido que
genera la presión “p”.
g: Representa la aceleración de la gravedad.
 : Peso específico (kg/dm3).

36
Ejercicio de aplicación

Presión Atmosférica Referencia


Fluido: agua
h1
h1 = 1 m
h2
h2 = 2 m
h3
h3 = 3 m

Determine las presiones


manométricas:

P1 =
P2 =
P3 = Teorema de torrecelli
La presión se puede convertir en Altura

Altura (pies) = PSI x 2,31


GE

La Altura puede convertir en Presión

Altura ( pies ) x GE
Presión (PSI)=
2,31
INFLUENCIA DEL PESO
ESPECIFICO EN AL RELACIÓN
ENTRE LA PRESIÓN Y ALTURA DE
COLUMNA DE LÍQUIDO.

39
a. Para una misma altura de columna de liquido,
líquidos de pesos específicos diferentes tiene
presiones diferentes.

Ac. Sulfurico Agua Gasolina


 = 1,8 =1  = 0,75

78 PSI 43 PSI 32 PSI

18 Amp 10 Amp 7,5 Amp

40
b. Para una misma presión, actuando en líquidos con
pesos especifico diferentes, las columnas de
liquido son diferentes.
Gasolina
 = 0,75

Salmuera Agua
 = 1,2 =1
43.3 PSI 43.3 PSI 43.3 PSI

___ Amp ___ Amp ___ Amp

41
PRESIÓN ATMOSFÉRICA (Patm)
Se llama también presión barométrica.

1m Cuadrado

Presión que genera el peso del aire.

42
PRESIÓN ATMOSFÉRICA (Patm)
Q = Caudal

Es la presión que se da en cualquier lugar de la


superficie de la tierra como consecuencia del peso por
unidad de superficie ejercida por la atmósfera (aire).
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN FUNCIÓN DE LA
ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

Altitud sobre el nivel del Presión atmosférica en


mar metros
0 10,33
200 10,080
400 9,830
600 9,580
800 9,340
1000 9,110
1200 8,890
1400 8,670
1600 8,450
1800 8,240
2000 8,040
2500 7,560
3000 7,100
3500 6,680
4000 6,270
44
EQUIVALENCIA DE UNIDADES DE PRESIÓN

atm kgf/cm2 bar Pa = N/m2 Psi = lbf/pul2 m H2O


1 1,033 1,013 1,013 x 105 14,662 10,33
0,968 1 0,981 98100 14,194 10
0,987 1,02 1 105 14,468 10,2
9,87 x 10-4 1,02 x 10-5 10-5 1 1,447 x 10-4 10,2 x 10-5

0,068 0,070 0,069 6910,8 1 0,705

45
CAUDAL

Es la cantidad de fluido que pasa por


determinado elemento en la unidad de tiempo.

El caudal Q será: t V

V
Q
t V: Volumen de fluido en m3.
t: Tiempo en llenar el volumen s.
Q: Caudal en m3/s.

46
CAUDAL

A1
V
V1
Q = V
t V

A1
Q = L x A Q =  x A = 1 x A1
t
V = Q V = (m/s)
Q = (lpm)
 : Velocidad promedio del flujo m/s.
Q: Representa el caudal en lpm. 6A A = cm2
A: Área de la sección cm2
47
CAUDAL

v
d
Q A Q

 .d 2
Q  v. A  v.
4
Unidades:
(litros/min, lpm), (m3/min), (pie3/min, cfm), (Nl/s), (scfm).

48
APLICACIÓN

ducto
Q = 3 lpm
 12 cm

8. Determine la velocidad del agua recipiente


(m/s) en el ducto y en el recipiente

 120

49
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
Que al disminuir la sección de la tubería la
velocidad del fluido se incrementa, y disminuye a
medida que la sección aumenta.

A2
A1

V1 V2

Q = v1  A1  v 2  A2
50
ECUACIÓN DE
CONTINUIDAD

p1
p3
p2

v1 v2 v3

A2
A3
A1
Q = v1.A1 = v2.A2 = v3.A3 = cte.
51
TEORIA DE BOMBAS CENTRÍFUGAS
D C
E

A: Pérdidas en la entrada del


impulsor (Pérdida Hidráulica)
B: Pérdida por Recirculación
(Pérdida Volumétrica)
C: Rozamiento en sello
mecánico / prensaestopa
(Pérdida Mecánica)
D: Filtración del elemento
B sellante (Pérdida Volumétrica)
E: Fricción en rodamientos,
anillos de desgaste,
impulsor. (Pérdida Mecánica)

A
Teoria de Bombas Centrífugas
Principio de Funcionamiento

La velocidad creada por


B C accion centrifuga y de
impulsion es transformada
en presión incrementando el
area al paso del flujo.
Area D >>> Area A
Area C >>> Area B

53
Teoria de Bombas Centrífugas

Principio de Funcionamiento
El principio es :

La Bomba recibe la energía a través de su eje


(RPM y Torque) Esta energía pasa al impulsor, que
le impulsa velocidad al liquido que esta siendo
bombeado a un valor aproximado de (V2/2g)

En el impulsor y en la voluta esa velocidad va


transformándose en Presión, mediante el
incremento del área de paso.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Teoría General de funcionamiento:

En el corte transversal (al eje de giro) de un impulsor.


Con línea gruesa se destaca el trazo de un de los alabes de
este impulsor desde la sección de entrada del flujo (1) hasta
la sección de salida (2)
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Para cuestiones practicas:

2
Hbomba = V
2g
POTENCIA QUE ENTREGA LA BOMBA

Es la rapidez de una máquina (bomba) para realizar trabajo.

PH(Kw) = P (bar) Q (lt/min)


600

PH(Kw) =  (Kg/m3) H (m) Q (m3/s)


76

PH = W
t
PH =Potencia Hidráulica

 = peso especifico
57
POTENCIA DE FRENO
Potencia entregada al eje de la bomba.

PH =  . H. Q
76
P hidráulica

Pfreno(Kw) = T (N.m). n (rev/min)


9950

Perdidas Motor Eléctrico

58
PERDIDAS EN UN SISTEMA DE BOMBEO

Energía Energía hidráulica


consumida útil entregada al
de la red fluido.

Pérdidas
Perdidas
Perdidas en Hidráulicas.
mecánicas
el motor. (Rozamiento, turbulencia,
Eléctricas, (en el eje)
entre hierro choques, etc.)

59
EFICIENCIA DE LA BOMBA
Nos indica el porcentaje de energía neta absorbida o
aprovechada por el fluido a su paso por la bomba.

Potencia al
PHidraulica PHidraulica
freno h.m  Pfreno 
PFreno h.m

Potencia Pérdidas
hidráulica

Eficiencia () = Energía neta absorbida por el fluido.


Energía entregada al eje de la bomba.
60
REPRESENTACIÓN GRAFICA ISO EFICIENCIA

H (m)

50
10” D
9” D CURVAS DE
45 80 % EFICIENCIA
75 %
40 8” D 70 %
65 %

100 200 300 Q (l/min)


61
GENERACIÓN DE LA PRESIÓN

La presión se origina cuando el caudal encuentra


una resistencia a su desplazamiento.

Resistencia

Zona de alta presión Zona de baja presión

62
CAÍDA DE PRESIÓN

La caída de presión es una perdida de energía que se


disipa al medio circundante en forma de calor.
Para una restricción constante, a medida que se incrementa
el caudal, la caída se incrementa en forma cuadrática.

P = k Q2

40bar 10bar
Q = 20 L/min

 P = 30 bar
63
CURVA DE LA VÁLVULA

120

100

P = k Q2
Pérdidas (p)

80

60

40

20

0
0 1 2 3 4 5 6 7

Caudal ( Q )

64
Otros factores que influyen en la caída de
presión de un sistema hidráulico

a. Longitud de la tubería.

b. Diámetro de la tubería.

c. La rugosidad de la tubería.

d. El tipo de fluido transportado.

e. La temperatura del fluido.

f. Forma de la tubería y accesorios.

65
EJEMPLO

Sistema Oleo-Hidráulico

En serie

40 bar Resistencia: 30 bar Resistencia: 10 bar

BOMBA
A B

66
En paralelo
Resistencia: 20 bar
A

20 bar

Resistencia: 40 bar
B

BOMBA
Resistencia: 60 bar
C

67
SISTEMA DE BOMBEO

Aquí la resistencia es el propio peso


del fluido más las resistencias
fluido-fluido y fluido-tubería que se
desarrollan en el transporte de éste.

68

También podría gustarte