Está en la página 1de 6

• La doctrina del Derecho natural

encontró un rival en la Razon del


INTRODUCCIÓN Estado, la cual influyo principalmente
• Durante la edad media el centro de la Nicolas Maquiavelo.
vida fue la iglesia, el conocimiento solo • Maquiavelo glorifico la omnipotencia
emanaba del dogma cristiano. del estado del Estado y subordino los
• El hombre no podía alcanzar acceso a principios éticos y morales en la vida
dios a menos que tuviera la mediación pública a las necesidades políticas del
de una jerarquía sacerdotal Estado.
• A comparación del protestantismo • Se convirtió en el principal defensor de
que decía que ante Dios todas las la política de poder
almas tienen igual valor y todo el • Todos los pensadores políticos
mundo tiene acceso inmediato a él. europeos tuvieron que conciliar entre
• También sostenían la idea de que Dios el Derecho natural y la razón del
gobierna al mundo, pero concedía al Estado.
individuo un grado mayor de libertad • Existen tres etapas de
de pensar. desenvolvimiento de la escuela del
• En el campo económico dirigió su Derecho natural:
fuerza contra el sistema económico ▪ La primera se produjo después
feudal, contra la servidumbre. En la del Renacimiento y la Reforma,
política produjo una lucha contra los la señala el protestantismo en la
privilegios de la nobleza feudal. esfera de la religión, absolutismo
• La escuela del derecho natural sostuvo ilustrado en la política y el
que se podía descubrir el derecho por mercantilismo en la economía.
medio de la razón. Rasgo característico de esta
• El derecho natural consistía en que el etapa es que la garantía ultima
hombre nace libre e independiente, a de la aplicación del Derecho
la vez transfería a la sociedad cierta natural resida en la prudencia y
clase de sus derechos y libertad, y la automoderación del
sociedad le garantizaba la protección gobernante Sus mayores
de su vida y propiedad contra la representantes fueron: Grocio,
invasión Hobbes, Spinoza, Pufendorf y
Wolf.
▪ La segunda etapa, que ▪ Para él los principales postulados
comienza en la revolución del Derecho natural fueron:
puritana de 1649, caracterizada Abstenerse de lo que pertenece a
por una tendencia hacia el otros, conformarse con los pactos y
capitalismo libre en la economía cumplir las promesas, indemnizar
y el liberalismo de la política y la por cualquier daño e infligir castigo
filosofía. Su tendencia ▪ Generalmente el pueblo había
dominante era garantizar los transferido su poder al gobernante,
derechos naturales contra las lamentablemente los súbditos no
invasiones indebidas de tenían derecho a sublevarse si el
gobernantes, mediante una gobernante abusaba de dicho
separación de poder. Sus poder.
representantes fueron: Locke y ▪ Los principios del Derecho quedan
Montesquieu confiados al soberano que no
▪ La tercera etapa está estaba sometido a ningún control
representada por una fuerte por sus súbditos
creencia en la soberanía • Thomas Hobbes:
popular y en la democracia, el ▪ El hombre es un ser social y
derecho natural queda a la gregario, íntimamente egoísta y
voluntad del pueblo. Su malvado.
representante más destacado ▪ Decía que en Estado de naturaleza
fue Rosseau, con influencia de los hombres estaban en guerra
Kant contra todos los demás
▪ El poder de la razón enseño al
▪ La segunda forma predomino en
hombre que el logro y
los Estados unidos, mientras que
mantenimiento de la paz era la
la tercera en Francia.
manera más digna.
GARANTIZADO POR ▪ Llamo al Derecho natural al cuerpo
de principios que la razón humana
EL GOBERNANTE imagino para hacer la vida pacífica
• Hugo Grocio: y segura.
▪ Separo la ciencia del derecho ▪ El poder debe ser constituido a un
de la teología y la religión, ser omnipotente que mantenga la
consideraba que hay un paz y el orden y pueda proteger a
derecho natural aunque no los miembros de su comunidad.
hubiese Dios. ▪ Para asegurar la paz y hacer que se
▪ Cree que hay una sociabilidad aplique es necesario que los
innata de los seres humanos que hombres hagan un contrato mutuo
conlleva a vivir en sociedad. en el que transfieren su poder y
▪ Definió el derecho natural como derechos a otro hombre o
“un dictado de la razón que asamblea.
indica que un acto tiene una ▪ El poder debe ser omnipotente para
necesidad moral o bajeza que pueda mantener la paz el
moral” orden y proteger a los hombres y los
▪ Conceptualizo el Estado como ciudadanos no tienen derecho a
una asociación perfecta de resistir los mandatos del poder
hombres libres asociados para soberano, puede haber cierto
gozar de sus derechos. grado de libertad inocua
• Spinoza: ▪ Es esencial que todo el mundo
▪ “Todo un individuo tiene un practique la norma que ha
derecho soberano a todo lo que establecido para los demás
está en su poder” ▪ Según él hay dos pactos
▪ En el estado de naturaleza fundamentales para mantener
habrá siempre odio, envidia y la sociedad: el primero es que
guerra. los hombres deben abandonar
▪ Si los hombres se combinan entre el estado de libertad natural y
si dispondrán de un poder entrar en una comunidad, el
mucho mayor. segundo es que hay un
▪ Formaran un estado cuya contrato entre los ciudadanos y
función primaria es conservar la el gobierno en el que se obliga
paz y la seguridad de las vidas al gobernante a cuidar de la
de quienes se hayan sometido a seguridad común mientras que
su autoridad. los ciudadanos prometen
▪ Mientras que para Hobbes la obediencia
función del gobierno se agota ▪ La obligación del soberano es
en el mantenimiento de la paz, imperfecta porque no hay
la seguridad y la concesión de tribunal ante el que puede
una libertad inocua que no iniciarse una acción contra él,
incluye la de palabra ni sólo Dios es el vengador del
pensamiento, Spinoza considera derecho natural
la libertad como la más alta
finalidad del gobierno. • Jean Jacques Burlamaqui:
▪ “El estado ha sido instituido para ▪ Consideraba el derecho
que sus almas y sus cuerpos natural es como un derecho
desarrollen sus funciones con que Dios impone a todos los
seguridad y para emplear la hombres y son capaces de
razón libre” descubrir y conocer por la
▪ “Nadie puede conservar mucho razón
tiempo un poder de violencia • Christian Wolf:
▪ Piensa que la democracia o una ▪ El deber de los seres humanos
forma moderada de aristocracia es aspirar a la perfección
constitucional era preferible a la ▪ Gobernados por un soberano
monarquía. paternal y benévolo que ha de
Samuel Pufendorf: fomentar la paz la seguridad y
la independencia
▪ Consideraba que el hombre está • En este periodo hay una creencia en
muy influido en sus motivaciones los principios eternos e inmutables,
por egoísmo, pero también hay aunque no hay garantías efectivas
una fuerte inclinación a del cumplimiento de Tales principios
asociarse con otros hombres y • No se percibe un carácter
convivir individualista en el curso de su
▪ “Que cada uno trate desarrollo
celosamente de preservarse a sí • Hay una confianza grande en el
mismo en forma que no perturbe poder del gobernante
a la sociedad”
GARANTIZADO POR ▪ Tiene que gobernar con leyes
sancionadas y promulgadas,
SEPARACIÓN DE que no se aplique ninguna en
caso particular sino una regla
PODERES única para el rico y el pobre
▪ El fin del derecho no es abolir o
• Erigir salvaguardias contra cualquier
limitar sino conservar y ampliar
violación de las normas en derecho
la libertad
natural por parte del gobierno
▪ “Siempre que la ley acaba
• El derecho se convierte en un
empieza la tiranía”
instrumento para evitar autocracia y
▪ Tiene que haber una autoridad
despotismo
que decida si el legislativo ha
• Jhon Locke:
transgredido los límites puestos a
▪ Suponía que el estado natural
su poder.
del hombre era de perfecta
▪ Debe haber alguien que tenga
libertad y que ningún hombre
como misión la garantía
estaba sometido a la voluntad o
suprema en derecho natural
autoridad de otro
▪ Insinúa que el poder judicial ha
▪ Siendo todos iguales
de tener que ser el árbitro final
independientes nadie debía
que decida si el derecho natural
perjudicar en su vida a otro
ha sido violado por un acto
▪ Rechazaba la Monarquía
legislativo
absoluta como forma total de
▪ Menciona el divorcio entre el
gobierno
legislativo y el ejecutivo
▪ Sólo se entregaba a la
▪ Todo el pueblo puede desplazar
comunidad el derecho de
a sus legislativo y resistir al
aplicar por sí misma.
gobierno en caso de un
▪ En el derecho natural el
quebramiento flagrante, si el
individuo conservaba todos los
gobierno ha invadido
demás derechos naturales que
propiedad o se ha hecho
formaban una barrera contra el
dueño arbitrario de las vidas y
abuso de la autoridad
libertades del pueblo
gubernamental
▪ Descuido estudio de sistema
▪ El poder legislativo está
político mediante el que se
estrictamente limitado a la
garantice el derecho natural.
persecución de aquellos fines
para los que fue creado el
• Montesquieu:
gobierno
▪ El derecho debe adaptarse a
▪ El gobierno no debe ejercer un
condiciones geográficas,
poder absoluto sobre la vida y
climáticas, religiosas y políticas.
fortuna del pueblo
▪ La libertad es la meta suprema
▪ No puede privar a ningún
que puede alcanzar una nación
hombre de su propiedad sin su
y el gobierno debe asegurarla
consentimiento
▪ Sólo un sistema que elimine
▪ No puede transferir o delegar su
todas las posibilidades del
poder legislativo a otro cuerpo
abuso de poder puede hacerlo
▪ “Todo hombre investido de ▪ Todo abuso de poder por parte
autoridad puede abusar de ella de legislativo debe ser frenado
hasta que encuentre una por la rama judicial del gobierno
barrera” sobre la que recae la obligación
▪ Tres poderes deben estar de declarar nulas las leyes
estrictamente separados y cada contrarias a la constitución
uno de ellos límite a los otros
dos, así se evitará una extensión GARANTIZADO POR
indebida del poder del
gobierno en general. LA MAYORIA
• Sir Edward Coke:
• James Wilson: ▪ El derecho natural es inmutable
▪ Cree firmemente en la y ningún parlamento lo puede
existencia de un derecho alterar
universal e inmutable ▪ Los tribunales de common law
▪ El derecho natural era un tienen superioridad al rey y el
aspecto de la ley de Dios y la parlamento
sanción última del derecho ▪ Una ley que contraviene el
humano debía depender de común derecho y la razón es
ella totalmente nula y el juez no
▪ El derecho se basa en el debe tomarlo en cuenta
consentimiento de aquellos
cuya obediencia exigía • Sir William Blackstone:
▪ El estado se fundaba por un ▪ Hay un derecho natural del que
pacto entre sus miembros derivan su fuerza y autoridad
▪ Todo individuo tiene un derecho todas las leyes humanas
natural a la libertad y a la ▪ Ninguna ley es válida si es
seguridad, la función del contraria al derecho natural
derecho es garantizar esos ▪ Sin embargo, también decía
gobiernos naturales que ninguna autoridad puede
▪ Derecho y libertad están impedir al parlamento que
conexos promulguen leyes contrarias al
▪ “Sin libertad, el derecho pierde derecho natural
su fuerza y su nombre y se ▪ El poder del parlamento es
convierte en opresión. Sin absoluto y no está sometido a
derecho, la libertad pierde control
también su naturaleza y su ▪ Se confía la aplicación del
nombre y se convierte en derecho natural la mayoría
licencia” parlamentaria
▪ El poder legislativo debe estar
dividido en dos ramas • Juan Jacob Rosseau
legislativas ▪ El derecho natural se debe
colocar en manos de la mayoría.
▪ No la mayoría de un cuerpo ▪ Define el derecho como un
legislativo sino la de un pueblo} conjunto de condiciones bajo
▪ El problema político es hay las cuales el arbitrio de un
alguna forma de asociación individuo puede coexistir con el
que defienda a la persona arbitrio de otro bajo una ley
▪ Los ciudadanos deben entregar general de libertad
mediante un contrato social ▪ La función del estado es
todos sus derechos naturales a garantizar el cumplimiento del
la comunidad esto no destruye derecho y debe limitarse a
la libertad e igualdad garantizar el goce de los
▪ El hombre consigue seguridad y Derechos a los ciudadanos
Libertad civil ▪ El poder legislativo debe estar
▪ No está sujeto a ningún otro separado del ejecutivo
individuo sino sólo la voluntad ▪ El poder legislativo corresponde
general al pueblo
▪ El estado no puede tener nunca
intereses contrarios a los del DERECHO Y MORALIDAD
pueblo
• Para Kant el derecho se ocupa sólo
▪ El poder legislativo se
de los actos externos uno de los
encomienda al pueblo no un
motivos que conducen a ellos
organismo representativo
• la moralidad exige que no norma
▪ La ley tiene que mandar del
jurídica se observaba por un sentido
pueblo y aplicarse a todos
del deber ético y no sólo por miedo a
▪ El poder soberano, aunque es
la coacción externa
absoluto e inviolable no puede
• Según Fitche un hombre puede exigir
exceder los límites de las
la juridicidad, pero no la moralidad de
convenciones generales
los actos de su prójimo
▪ Él estaba convencido que no
• en él estado liberal hay existen reglas
podía haber conflicto entre
morales indispensables para mantener
libertad individual y autoridad
un orden público estos trascienden
colectiva, aunque esto es
iban más allá de las obligaciones
dudoso.
impuestas por el derecho
▪ Rechazaba una democracia
• Gierke La insistencia entre la
representativa
separación del estado y la moral en
▪ Defendía una democracia pura
un síntoma de progreso cultural
en la que el pueblo ejerce por sí
mismo la función legislativa
▪ Creía que esto era posible
mediante estado ciudades
Unidos por una especie de
federación
• Kant:
▪ Consideraba la libertad un
derecho innato y natural

También podría gustarte