Está en la página 1de 10

Semana 8

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

GNM© Estadística 1
INTRODUCCIÓN

• La media aritmética no permite por sí sola conocer totalmente la población.

• Las medidas de dispersión permiten calcular la variabilidad de los datos.

• La idea de dispersión se relaciona con la mayor o menor concentración de


los datos entorno a la media aritmética.

• Mientras menos sea la medida de dispersión se dice que la población es:


parecida, regular, homogénea, estable; respecto de la variable estudiada.

GNM© Estadística 2
MEDIDAS DE VARIABILIDAD

1. VARIANZA

• Es el promedio de los cuadrados de las diferencias entre los valores de los


datos y la media.

• Cuando más pequeña la varianza con respecto a la media, significa que hay
una menor dispersión de los datos con respecto a la media aritmética.

• La varianza no puede ser mayor que la media aritmética.

GNM© Estadística 3
MEDIDAS DE VARIABILIDAD

1. VARIANZA

i. Para datos no tabulados

σ ( 𝑿 𝒊 − ഥ )𝟐
𝑿
𝑽 𝒙 = 𝑺𝟐𝑿 =
𝒏

Ejemplo 1. Calcular la varianza para los siguientes datos:

5 3 8 9 6 5

GNM© Estadística 4
MEDIDAS DE VARIABILIDAD

1. VARIANZA

ii. Para datos tabulados (tabla simple)

𝟐
σ 𝑿𝟐𝒊 ∙ 𝒇𝒊 σ 𝑿𝒊 ∙ 𝒇𝒊
𝑽 𝒙 = 𝑺𝟐𝑿 = −
𝒏 𝒏

GNM© Estadística 5
MEDIDAS DE VARIABILIDAD

1. VARIANZA

iii. Para datos tabulados (tabla con intervalos)

𝟐
σ 𝑿′𝟐𝒊 ∙ 𝒇𝒊 σ 𝑿′𝒊 ∙ 𝒇𝒊
𝑽 𝒙 = 𝑺𝟐𝑿 = −
𝒏 𝒏

GNM© Estadística 6
MEDIDAS DE VARIABILIDAD

Ejemplo 3. La siguiente tabla representa los sueldos (en miles de $) de 40


trabajadores de la empresa GAMA. Determine la varianza.
X´ X’*fi X’2*fi

GNM© Estadística 7
MEDIDAS DE VARIABILIDAD

2. DESVIACIÓN TÍPICA O ESTÁNDAR

• Mide la cantidad típica en la que los valores del conjunto de datos difieren
de la media aritmética.

• Podemos decir que la desviación estándar es una medida de la fluctuación


(dispersión) que hay en los datos y es la medida de variabilidad de mayor
uso.
𝑺𝑿 = 𝑺𝟐𝑿

GNM© Estadística 8
MEDIDAS DE VARIABILIDAD

3. COEFICIENTE DE VARIACIÓN

• Mide la variación con relación a la variable que se está considerando.

• Expresa que porcentaje es la desviación estándar de la media aritmética de


la variable, lo que da una medida de la incidencia real de la variabilidad
respecto de lo que se quiere medir.

• Aquella distribución que tenga menos dispersión significa que la


información es más Homogénea en torno a la media, y por lo tanto es
mejor.

GNM© Estadística 9
MEDIDAS DE VARIABILIDAD

3. COEFICIENTE DE VARIACIÓN

• Se utiliza para comparar dos grupos de datos que tienen distinta


media aritmética.

𝑺𝑿
𝐂𝐕 𝐱 = ഥ ∙ 𝟏𝟎𝟎%
𝑿

GNM© Estadística 10

También podría gustarte