Está en la página 1de 9

NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.

21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

ACCIDENTE VASCULO- 3. EPIDEMIOLOGIA. -

CEREBRAL HEMORRAGICO Existen de 10 a 20 casos por cada 10000 habitantes y 2/3 de estos
casos se presentan a las edades de entre 45 a 75 años.

1. DEFINICION 4. FACTORES DE RIESGO. -


Accidente Vasculo-Cerebral (AVC). - Los factores de riesgo más comunes para esta patología son:
Tabaquismo, Consumo de alcohol, Hipertensión arterial y
El “accidente vascular cerebral agudo” (AVC), ictus (Súbito) o stroke Dislipidemia
(Agresión), es el término clínico que describe la injuria cerebral aguda
por disminución del flujo sanguíneo (isquemia) o hemorragia en un 5. AVC HEMORRAGICOS ESPONTANEOS. -
área del cerebro, dando como resultado isquemia del tejido cerebral y Se dan principalmente en las arterias ventriculoestriadas que son
el correspondiente déficit neurológico. ramas de la arteria cerebral media por causa de una hipertensión
arterial que genera una resistencia periférica produciendo los MICRO
2. CLASIFICACIÓN. - Desde el punto de vista Fisiopatológico el ANEURISMAS DE CHARCOT, que dentro de un tiempo por aumento
AVC se puede dividir en: de la resistencia periférica termina rompiendo el vaso vaciándose.
CONSIGUIENDO LOS LLAMADOS ACCIDENTES
VACULOCERABRALES DE LOS GANGLIOS DE LA BASE.
6. LOCALIZACIÓN
De acuerdo al área del cerebro
donde se encuentren van a ser
denominados como:

A) LOBARES
B) PUTAMINALES
C)TALAMICAS
D)PONTINAS
E) CEREBELOSAS

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 1
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

Tanto los ACV: Pontinas como las Cerebelosas son menos


frecuentes en la clínica
8. DIAGNOSTICO
• Está basado en la TCC (Tomografía
7. PERFIL CLINICO computarizada de cerebro)
• Si se está sospechando que se trata
AVC ISQUÉMICO
de una malformación vascular sea un
• Instalacion progresiva. aneurisma, malformación
• La mayor de las ocasiones durante el sueño arteriovenosa la
• En las 1ras 48hrs. no es visible en la tcc pese a que el ANGIOTOMOGRAFIA es el siguiente
paciente ya tiene un deficit neurologico (Regla de oro) paso a realizar.
9. TRATAMIENTO
AVC HEMORRAGICO • El control de la presión arterial: Existe la tendencia de pensar
que un paciente con hipertensión descontrolada la idea es
• De instalacion subita bajar la presión arterial a rangos casi normales y eso significa
• Con severo compromiso de conciendia un riesgo, lo ideal es bajar a una presión que no sea
• Con severo daño neurologico descontrolada y manejar al
• Con mayor indice de letalidad paciente con hipertensión
controlada porque si se baja a
CLINICA: rangos normales el riesgo de
sufrir una isquemia es muy alto.
• Depende de la localización (en tronco más letal) y del tamaño • Cuando hay un efecto de masa
del hematoma. por la lesión es el manejo de
• El 25% se muere a las primeras horas es de alta letalidad. Por manitol, algunos casos el uso
eso se dice que el isquémico tiene mejor pronóstico en cuanto de corticoides y un control de la
a sobrevida a comparación con el hemorrágico. Porque la hipertensión intracraneana con
sangre es altamente destructiva produce en gran lisis de tejido. un monitoreo a través de
➢ SI COMPROMETE REGION CORTICAL O SUBCORTICAL: catéter intraventricular.
Produce una hemiplejia DISARMONICA
➢ SI COMPROMETE EL BRAZO POSTERIOR DE LA FORMAS CLINICAS
CAPSULA INTERNA: Produce una hemiplejia DENSA, • ICTUS MENOR(MEJORIA)
COMPLETA Y ARMONICA. • ICTUS GRAVE(MUERTE)
➢ SI COMPROMETE TRONCO CEREBRAL: Dependiendo de a
que altura se encuentre el daño producirá diferentes
hemiplejias acompañadas de MIOSIS(Característico)

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 2
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

La mayor es la herniación del UNCUS TEMPORAL que comprime el


tronco cerebral produciendo un paro respiratorio agudo, luego
encontramos la MIOLOCEFALIA AGUDA Y LA HERNIA SUBAXIAL.
En algunos casos la intervención quirúrgica es necesaria para un
rescate vital.
11. INDICACIONES QUIRURGICAS. - Si presentan las
siguientes características deben ser resueltas por medio del acto
quirúrgico ya que se compromete el acto vital.
a) Hemorragia cerebelosa Donde una isquemia es de resorte
quirúrgico debido a que la fosa posterior es una zona pequeña y
cualquier noxa que produzca un edema cerebral rápidamente
compromete al tronco cerebral, >3 cm, con deterioro neurológico o con
signos de compresión del tronco encefálico e hidrocefalia por
obstrucción ventricular.
b) Hemorragia asociada a lesión estructural como aneurisma,
Un dato que tenemos que tener en cuenta es que los hematomas van malformación arteriovenosa o angioma son de resorte quirúrgico con
incrementando su tamaño a medida que van transcurriendo las horas, otro mecanismo
aumentando la letalidad como se observa en las imágenes. 12. HEMORRAGIA LOBAR
Esta es una hemorragia lobar, típico de
10. MAYORES COMPLICACIONES DE LOS AVC angiopatía amiloidea en algunos
HEMORRAGICOS pacientes sobre todo diabéticos
descompensados, la angiopatía
amiloide es un depósito amiloide entre la
íntima y la elástica que pone rígida la
arteria como un tubo de plástico que
cuando se rompe no se contrae el vaso
y sigue creciendo el hematoma.

Esta es una hemorragia lobar temporal


en las tomografías la imagen
espontáneamente hiperdensa y suele
tener un efecto de masa.

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 3
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

13. HEMORRAGIA Presenta una letalidad de casi el 100% debido


a su ubicación produciendo el síndrome de
TALAMICA enclaustramiento. El paciente esta
consiente, pero todas las vías largas están
comprometidas por lo tanto el paciente puede
Esta es una hemorragia a nivel tálamo,
típica hemorragia hipertensiva que no ver y oír, pero no puede realizar movimientos.
tiene gran efecto de masa, que no está
desviada. Siempre son hiperdensas
16. HEMORRAGIAS POR
cuando son recientes al cabo de 2 ANTICOAGULANTES. -
semanas tienden a licuarse. Los pacientes que están sometidos a terapias con anticoagulantes por
lo general presentan una imagen de camarote de barco.

14. HEMORRAGIA EN CEREBELO. -


Principal característica secundaria es la hidrocefalia porque ocluye el
conducto ependimario el acueducto de Silvio por lo tanto produce una
gran dilatación ventricular.

Regla de oro: Lo primero que debemos saber es que el 50% de los


hematomas empeora en el curso de las siguientes horas.

17. HEMORRAGIAS RECIDIVANTES. -


Tienden a repetirse frecuentemente en angiopatías mieloides como en
pacientes diabéticos no controlados, produciendo un daño en la
estructura elástica de los vasos. Es casi imposible solucionarlo debido
a que los vasos presentaran una rigidez que hace que se produzca
muy frecuentemente este tipo de hemorragias.
15. HEMORRAGIA DEL TRONCO CEREBRAL

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 4
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

18. MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS


Son residuos embrionarios de una
incompleta maduración del Cuando el puntaje supera los 4 o 5 puntos muchas veces se difiere la
sistema vascular, en algún cirugía o se realiza otros procedimientos porque el riesgo de letalidad
momento desconocido del es harto.
desarrollo del feto se queda un
área con desarrollo incompleto
que se llama mal formación arterio
venosa. Queda un ovillo vascular
donde todo está mezclado.

Se manifiestan las alteraciones


entre la cuarta y quinta década de
la vida, son pacientes con crisis
convulsivas porque en medio queda atrapado tejido glial que es un foco
epileptogeno y a veces sangran un poco, porque son vasos mal
formados.

ARTERIOGRAFIA DONDE SE SEÑALAN LOS Es una malformación arteriovenosa y se produce un shunt directo del
NODULOS flujo arterial hacia el paso venoso.
19. SISTEMA DE VALORACION DE SPETZLER-
MARTIN
• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 5
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

20. TRATAMIENTO DE LAS


MALFORMACIONES ARTERIOENOSAS
• Quirúrgico
• Endovascular
• Radiocirugía

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR

• Se puede balonizar: Se utiliza una serie de balones inflables


para bajar el flujo sanguíneo.
22. TELANGIECTASIAS CEREBRALES
Se encuentran generalmente en el
• Partículas varias de plástico que tienen la misma función que
tronco cerebral son cripticas o
los balones.
escondidas. Son como tejidos de
• Los Coils telarañas y se rompen, cripticas por
• El metacrilato que son partículas que la conocemos como “La desaparecen no se pueden evidenciar
gotita”, este es un tratamiento diferente. en angiografía solo son sensibles a la
radiocirugía.
Evaluar cada enfermo individualmente

La combinación de las tres modalidades terapéuticas es esencial


23. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA. -
La acción de una puede favorecer la aplicación de la otra, por lo
general se comienza por una balonizacion para reducir el flujo, con Si bien es el 2% de la patología del AVC espontaneo es la que tiene
una radiofrecuencia para bajar el volumen. mayor letalidad. La sangre que se rompe después de un aneurisma
tiende a circular a través de las cisternas o del espacio subaracnoideo
21. CAVERNOMAS CEREBRALES. - (cisternas subaracnoideas).

Son malformaciones vasculares que no


tienen aporte vascular, tienen tendencia
a sangrar, quirúrgicamente son
abordables.

CAVERNOMAS EN
RESONANCIA MAGNÉTICA.

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 6
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

24. ANEURISMAS ARTERIALES • Congenitos-micoticos-traumatico


• Arterioescleróticos-disecantes
INTRACRANEALES
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Los aneurismas es una dilatación sacular en la bifurcación de las
grandes arterias, del polígono de Willis generalmente y con el paso del • Sangrado mínimo: Se toma en cuenta pacientes que nunca
tiempo comienza a dilatarse hasta romperse. han tenido antecedentes de cefalea, pero de un día para otro
presentan la misma de gran intensidad, vómitos que suele
• Incidencia 1%-2% de la población es portadora confundirse con migraña a estos se llaman (Hemorragias
• Mas frecuente entre los 30 y 60 años centinela) es como un preaviso, para esto se debe hacer una
angiotomografía.
• Hemorragia meníngea por aneurisma roto: Ya cuando se
rompe la aneurisma la cefalea es de gran intensidad,
acompañado de vómitos, convulsiones, hipertensión arterial y
síndrome meníngeo.
25. ESCALA DE HUNT Y HESS

SU DISTRIBUCIÓN ES LA
SIGUIENTE:

• 41% se dan en las carótidas


internas en la base del
polígono de Willis.
• 31% en la comunicante
anterior
• 20% en la cerebral media
• 5% en el sistema vertebro
basilar que es infrecuente.
TAMAÑO DE LOS ANEURISMAS
• Pequeños menos de 5mm.
• Grandes de 5 a 2,5mm.
• Gigantes mayores de 2,5mm

ORIGEN

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 7
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

26. DIAGNOSTICO
Esencialmente aparte de la primera tomografía se hace una:
• Angiografía cerebral que nos sirve para determinar la forma, el
tamaño y la localización.

La regla de los 50, si bien estadísticamente no es tan cierto con la


primera hemorragia masiva el 50% de los pacientes se mueren, el
aneurisma tiende a sangrar dentro de las primeras 24-48 horas y en
esto el otro 50% muere.

- Los que sobreviven tienden a hacer vasoespasmo que es la


sangre en contacto con las arterias en el espacio
subaracnoideo tienden a contraerse y por lo tanto producen
una isquemia, por eso es importante establecer un diagnostico
precoz. La angiotomografia es una reconstrucción computarizada de las
- Circulación colateral lesiones que tiene el aneurisma.
- Presencia de aneurismas múltiples
27. TRATAMIENTO
Idealmente es quirúrgico, precoz porque:
• Previene el resangrado.
• Previene el vasoespasmo.
• Resuelve los hematomas de una
complicación tardía de
hemorragias subaracnoideas es la
hidrocefalia.

El procedimiento más frecuente que se


realiza es el CLIPAJE, es un clip de titanio
porque se puede hacer una resonancia
posteriormente y no es ferromagnético. Se
En la siguiente imagen es una angiotomografía, lo que nos llama la inserta en la base del cuello del aneurisma.
atención es el mamelón de ruptura donde se ha roto la aneurisma

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 8
NEUROLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 4.21 BLOQUE_
Tema: Accidente Vasculo-Cerebral Hemorrágico Transcriptor: Marca Baldellon Alvaro N° Teórica:
Docente: Dr. Fernando Soto Urioste Organizador: Marca Marco Paola A. 05
Fecha: 05/03/2021 Revisión Final: Mancilla Herrera Diana W.

Estos son los clips vasculares en diversas longitudes, angulaciones


y formas para permitir un mayor y mejor clipaje.
Este es un aneurisma que
ha sido clipado y presenta
su ateroma interior.

CUESTIONARIO

1. Cuáles son los factores de riesgo para el Accidente


Vasculo-Cerebral
• Tabaquismo, Consumo de alcohol, Hipertensión arterial y
dislipidemia.

2. ¿En donde se da principalmente el avc hemorrágico


espontaneo?

Otra conducta neurológica en los aneurismas son los COILS que • Se dan principalmente en las arterias ventriculoestriadas
son ovillos de titanio que se introducen dentro del aneurisma por
vía endovascular, se produce una generación de calor y se corta. 3. La hemorragia lobar, es típico de:
Por lo tanto, obliteran toda la aneurisma en aquellos que son
quirúrgicamente inabordable. • Es típico de angiopatía amiloidea en algunos pacientes
sobre todo diabéticos descompensados.

4. Como se clasifica fisiopatológicamente el ACV

• Isquémico y Hemorrágico

5. Son ovillos de titanio que se introducen dentro del


aneurisma por vía endovascular

Coils

• Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado (a) 9

También podría gustarte