Está en la página 1de 2

Sistema Nervioso Autónomo

El Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo, corresponde a la clasificación funcional y está constituido por
estructuras pertenecientes al sistema nervioso central y al periférico. Inerva la musculatura lisa de los
órganos internos, el corazón y las glándulas endócrinas y exócrinas, siendo responsable de la regulación
del medio interno.
El SNA controla funciones viscerales como la presión arterial, frecuencia cardíaca, motilidad y secreción
gastrointestinal, vaciamiento de la vejiga, sudoración, temperatura corporal, entre otras. Una de sus
características es que actúa rápida e intensamente.
Los sectores simpático y parasimpático del SNA
El sna está compuesto por dos sectores anatómicamente separados: simpático y parasimpático. Ambos se
originan en el SNC, el simpático a nivel de la médula espinal torácica y de los dos o tres primeros
segmentos lumbares (por ello se lo llama también sistema tóraco-lumbar); y el parasimpático a nivel del
tronco encefálico y la médula espinal sacra (por ello se lo llama también craneosacral).
Cada órgano está inervado en forma dual: simpática y parasimpáticamente. Ambos sectores suelen ejercer
efectos antagónicos sobre el órgano inervado.
El sistema simpático
La activación del sector simpático está asociada a
procesos que conllevan gasto energético. Usualmente se
lo asocia con un comportamiento de «lucha o huida»,
porque prepara al organismo para enfrentar una situación
que pudiera poner en riesgo la sobrevivencia
Sus efectos más importantes son:
• Dilatación de las pupilas;
• Aumento de frecuencia cardíaca y presión arterial;
• Broncodilatación y aumento de la frecuencia respiratoria;
• Redistribución del flujo sanguíneo hacia la musculatura
esquelética;
• Aumento de glucosa en sangre;
• Aumento de secreción sudorípara;
• Estimulación de la liberación de adrenalina y
noradrenalina.
El sistema parasimpático
Está implicado generalmente en procesos que conllevan reposición energética y en situaciones de reposo,
como durante la digestión y el sueño.
Los somas de las motoneuronas parasimpáticas, denominadas neuronas preganglionares, se localizan en
el tronco cerebral y en la región sacra de la médula espinal, los axones de estas neuronas se comunican
con los ganglios parasimpáticos (que se localizan cerca de los órganos inervados).
El SNA en la respuesta al estrés
El sna utiliza una doble inervación simpática y parasimpática para modular procesos como la reacción al
estrés. La respuesta rápida al estrés está mediada a través del sna por una activación simpática importante
y simultáneamente una inhibición parasimpática.
La médula suprarrenal recibe directamente fibras del SNA Simpático que estimula sus células endócrinas a
producir adrenalina y Noradrenalina, ejerciendo una acción rápida y extensiva a todo el organismo. Este
proceso genera una respuesta que provoca un mayor estado de alerta involucrando a varios sistemas
simultáneamente: aumenta la frecuencia cardíaca, el gasto cardíaco incrementa el flujo sanguíneo a todos
los órganos, aumenta el pulso y la presión sanguínea, provoca la dilatación de los bronquios y la de las
pupilas, provoca tensión muscular, disminuye las funciones digestivas.

También podría gustarte