Está en la página 1de 19

LABORATORIO DE

ELECTROMAGNETISMO
LEY DE OHM

Karol Vanessa quintero león

Andrés Fabián barrera Bolívar

UNIVERSIDAD
DE
PAMPLONA
2021 - 2
2
OBJETIVOS

Investigar cuales y que son las tres variables involucradas en la


relación matemática conocida como Ley de Ohm (Voltaje,
corriente y resistencia).

Observar el comportamiento de las variables involucradas en la ley


de Ohm para diferentes circuitos resistivos.
1. MARCO TEÓRICO

En 1827 el físico alemán George Simón Ohm formula la conocida ley


de Ohm la cual es fundamental en las leyes de la electrónica, empezó
definiendo las tres magnitudes físicas de la electrónica como son: la diferencia
de potencial, la resistencia y corriente, su enunciado describe la relación que
existe entre las magnitudes.
“La Corriente que circula por un circuito eléctrico varia de manera
directamente proporcional a la Diferencia de potencial, e inversamente
proporcional con la Resistencia del circuito”
Donde su fórmula es:
V= I. R
Todas las medias se emplean en el sistema internacional, donde tenemos:
 V es la diferencia de potencial que se produce en la resistencia
y esta se mide en el sistema internación por los voltios (V)
 I es la corriente que circula a través de la misma, se mide
en Amperios (A)
 R es la resistencia y se mide en Ohmios (Ω)
La Ley de Ohm se aplica a la totalidad de un circuito o a una parte del
mismo, de la formula podemos despejar la variable que queremos calcular y
aparece las otras dos variables con la posición que ocupan en la ecuación, para
esto se utiliza el triángulo de la ley de ohm que facilita su uso
Resistencia en serie
Se dice que las resistencias están en serie cuando cada una de ellas se
sitúa a continuación de la anterior a lo largo del hilo conductor, la intensidad
de corriente que circula por cada una de ellas es la misma. Las tres resistencias
en serie son equivalentes a una única resistencia cuyo valor es la suma de las
tres anteriores.
R=R1+R2+R3

Resistencia En Paralelo
Es cuando las resistencias comparten sus extremos, la suma de las
intensidades de corriente que circula por cada una de ellas es equivalente a la
intensidad antes y después de la conexión en sus extremos. En este caso la
diferencia de potencial es la misma entre los extremos de las resistencias, para
esto utilizamos la formula
1/R=1/R1+ 1/R2+1/R3
Resistencia mixta
Es la combinación de ambos tipos, se calcula la resistencia de cada
asocian sea en serie o párlelo sucesivamente hasta obtener una única
resistencia, se tienen dos resistencias en serie (R2, R3) estas en paralelo con
R1, se resuelven las que está en serie mediante la suma y luego las que están
en paralelo.
CUESTIONARIO

1. Consultar concepto de Circuito Eléctrico.


Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados
entre sí que permiten generar, transportar energía algún sistema,
motor, elemento, etc. El cual requiera el circuito

2. Consultar concepto de nodo, rama y malla.

rama: Una rama es un solo elemento, ya sea si este es activo o pasivo.


En otras palabras, una rama representa a cualquier elemento de dos
terminales.
Nodo: Un nodo es un punto de conexión entre dos o más ramas.
Comúnmente un nodo es representado con un punto en un circuito. Si un
cortocircuito conecta a dos nodos, estos son vistos como un solo nodo.
Malla: es cualquier trayectoria cerrada en un circuito. Un lazo inicia en un
nodo, pasa por un conjunto de nodos y retorna al nodo inicial sin pasar por
ningún nodo más de una vez.

3. Consultar código de colores de Resistencias

l código de color de la resistencia se basa en el color. Hay todo tipo de


resistencias y son esenciales para los circuitos que usamos hoy. Analizaremos
los códigos de color de las resistencias para conocer sus valores. Este código
es muy útil porque no siempre tenemos equipos como multímetros. Recuerde
que la unidad de medida de estos componentes es ohmios.
4. Consultar cómo se operan Resistencias en circuito serie.

En un circuito en serie de resistencia pura, la corriente que fluye a través de


cada resistencia es la misma, lo que da como resultado que la resistencia total
que debe enfrentar la corriente es la suma de todas las resistencias, y la
resistencia equivalente del circuito en serie es la suma de todas las resistencias.
.

5. Consultar cómo se operan Resistencias en circuito paralelo.

En un circuito paralelo se cumple que la resistencia total del circuito es igual


a la inversa de la suma de las inversas de las resistencias que hay en el
circuito. Siempre se cumple que la resistencia total es más pequeña que la
más pequeña de las resistencias conectadas en el circuito.

6. Consultar cómo se operan Resistencias en circuitos mixtos.

Generalmente, en los circuitos eléctricos no sólo parecen resistencias en serie


o paralelo, si no una combinación de ambas. Para analizarlas, es común
calcular la resistencia equivalente calcular la resistencia equivalente de cada
asociación en serie y/o paralelo sucesivamente hasta que quede una única
resistencia.

7. Consultar relación entre voltaje-corriente-resistencia (ley de Ohm)

La relación entre corriente, voltaje y resistencia se expresa por la ley

de
Ohm. Determina que la corriente que fluye en un circuito es proporcionar
directamente al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia
del circuito, siempre que la temperatura se mantenga constante
8. Consultar la manera adecuada de medir resistencia, voltaje y
corriente en un circuito eléctrico utilizando un multímetro.

resistencia: para medir resistencia se pone el multímetro en ohmios y con la


punta roja tocas un extremo del del circuito o resistencia.
Voltaje: para medir voltaje se pone el multímetro en voltios que se
representa con una V y se mide el circuito con las puntas de colores rojo y
negro, el multímetro indicara cuanto voltaje esta tiene el circuito
corriente: buscamos el multímetro la opción que dice 10ADC y conectamos
las puntas del multímetro a el objeto medir la corriente

9. Consultar los trazos de continuidad presentes en una protoboard

En algunas placas de prueba, el cable de alimentación se corta por la mitad


para proporcionar continuidad. Solo necesita conectar las dos mitades con un
cable pequeño. Si aún no tienen continuidad, puede significar que hay un
problema con su placa de pruebas
4 ANALISIS

Colores Resistenci Resistenc Tolerancia


1° 2 a ia Medida 4°
3° ° Codificada (Ω)
(Ω)
R Negro Marrón 1Ω 98.8 Ω 5%
1 Negro
R Verde Marrón 510 503.5 Ω 5%
2 Marrón Ω
R Rojo Rojo 220 218.4 Ω 5%
3 Marrón Ω

Tabla 1. Medición de Resistencias

1. Determine el porcentaje de error de cada resistencia según la


siguiente ecuación:

Resistencia Codificada −Resistencia Medida


%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | Resistencia Codificada |∗
100
R1: %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 1 Ω−98.8 Ω | ∗ 100
= 9700%
1Ω
510Ω
R2: %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 = 1.27 %
−503.5Ω | 100 = 0.727 %
R3: % 510Ω ∗
220Ω
𝐸 𝑟𝑟𝑜𝑟
−218.4 Ω 220Ω
=|
Circuito Circuito Circuito
Serie Paralelo Mixto
𝑹𝟏𝟐( 602 Ω 82.7 Ω 98.9 Ω
Ω)
𝑹𝟐𝟑( 721 Ω 152.5 Ω 152.4 Ω
Ω)
𝑹𝟏𝟐𝟑( 820 Ω 60.1 Ω 251.1 Ω

)

Tabla 2. Medición de Resistencia equivalente en circuito serie, paralelo y mixto.

2. Con los datos registrados en la Tabla 3 para el voltaje y la


corriente de las resistencias en la configuración de circuito mixto
realice la operación “Voltaje/Corriente” y complete la Tabla 3.

Resistenci Corrie Volt Voltaje/Corrie


a nt e aj e nt e
Medida (A) (V) (Ω)
(Ω)
R1 98.8 Ω 0.01993 A 2.002 V 100.45 Ω
R2 503.5 Ω 0.00608 A 3.092 V 508.55 Ω
R3 218.4 Ω 0.01394 A 2.533 V 181.707 Ω
Tabla 3. Medición de voltaje y corriente en circuito mixto.

)
Resistencia medida− ( V o lt a je
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | Co r ri | en t e
∗ 100
Resistencia
Codificada
98.8−(100.45)
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 = 245%
1
503.5−(508.5)
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 = 0.98%
510
214.4−(181.707)
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 = 16.18%
220
5 PREGUNTAS DE CONTROL

1. ¿Es posible corroborar la Ley de Ohm a partir de los porcentajes de error obtenidos?
2. ¿Cuáles son las posibles fuentes de error presentes en la práctica?
3. ¿Qué relación existe entre el porcentaje de error obtenido en el inciso 1 del análisis de datos y la tolerancia
registrada en la Tabla 1para cada caso?
4.Explique con sus palabras el comportamiento de 𝑅12, 𝑅23𝑦𝑅123para cada caso (configuración serie, paralelo y
mixto).
17
CONCLUSIONES

La ley de Ohm es la ley básica del circuito. La resistencia equivalente depende de la


configuración de cada resistor y la corriente. En serie obtenemos la resistencia total
es su suma y la corriente de cada componente es la misma, mientras que la
resistencia equivalente en paralelo será el recíproco de su suma, la corriente dividida
por cada componente.

En el laboratorio, se calculó el porcentaje de error de resistencia en el primer


análisis. Con sus valores teóricos y experimentales, podemos concluir que, a pesar
del margen de error, es muy pequeño y poco relevante.

En el segundo análisis considerando el circuito híbrido, la resistencia aquí tiene un


rango de error relativo
BIBLIOGRAFÍA

Pardell, J. (4 de noviembre de 2021). Apuntes de Electromedicina .


Obtenido de Apuntes de
Electromedicina :
https://www.pardell.es/ley-ohm.html

Fernández, J. (s.f.). Fisicalab . Obtenido de Fisicalab :


https://www.fisicalab.com/apartado/asociacion-
de- resistencias

También podría gustarte