Está en la página 1de 4

Fecha:30/Nov/2021

Instructor: Osvaldo Cedillo.

Materia: Tratamientos Naturales y Consejos


Practicos.

Clase #5

(Los 8 Remedios Naturales)

“LA ALIMENTACIÓN”

La alimentación es tan importante en nuestra vida ya que a través de esta podemos obtener la energía, vida, salud entre
muchas otras cosas.

Con el tiempo la alimentación se ha convertido en tema de diversidad ya que dependiendo del país y de las culturas
podemos encontrar gran variedad de alimentos, los cuales no todos son de beneficio para nuestro cuerpo.

En la lectura de la biblia encontraremos en Gen. 1:29 Y dijo Dios: Hoy les entrego a ustedes toda planta que da semilla y
todo árbol que da fruto. Todo esto les servirá de alimento…

Como podemos ver en el principio el hombre solo se alimentaba de frutas, verduras, semillas y granos. Pero con la caída
del hombre y entrar el pecado al mundo el apetito se pervirtió y así el hombre comenzó a consumir lo que al principio no
era ni permitido ni creado para su consumo.

Dios en su infinita misericordia dispuso que el hombre pudiera comer carne pero solo de ciertos animales que, por sus
características fisiológicas, podrían ser consumidos, estos animales eran, en cierto modo, limpios en su manera de
comer y de su crianza. Lo contrario de los animales que no debían ser consumidos estos se alimenta de carroña o, en
otras palabras son animales que Dios destino para comer la basura de la tierra, como cadáveres, excremento,
podredumbre etc.

Estas instrucciones la encontramos en el libro de Levíticos 11. Ahí encontraremos las clasificaciones de los animales,
desde los terrestres, marítimos y los que vuelan. Ahora bien en la actualidad el consumo de animales se ha degradado
tanto que el consumirlos nos ha traído muchas enfermedades y se ha comprobado científicamente que el consumo de
carne actualmente ya no es recomendable.

Para poder entrar de lleno a la siguiente ley de salud de las 8 que estamos tratando, que es la alimentación, hablaremos
de lo que si podemos comer:

Frutas: que nos aportan? Como debemos consumirlas? Y lo más importante, podemos solo consumir frutas sin la
necesidad de la carne? Estas interrogantes las resolveremos brevemente en este estudio.
Que nos aportan? Comer fruta todos los días puede ayudarnos a obtener todos los nutrientes que necesitamos para el
organismo, además de suficiente cantidad de fibra para mantener un buen tránsito intestinal.

Como debemos consumirlas? Se recomienda que por la mañana consumamos 3 a 4 porciones de frutas de temporada,
pero lo más importante es saber combinar cada una de estas. Por ejemplo el plátano es una fruta rica en azucares lo cual
se recomienda a personas que realizan una actividad física extrema, o el melón o sandia, estas contienen gran cantidad
de agua que sería de gran aporte para personas que están expuestas a actividades de deshidratación o de mucho calor.

Ahora el mejor horario para consumirlas es por la mañana, un desayuno rico en frutas nos ayudara a tener las energías y
vitalidad que necesitaremos para nuestras actividades, aparte de que tendremos una digestión muy saludable ya que,
como mencionamos antes, estas son ricas en fibras que ayudan a limpiar nuestros intestinos y facilitan la rápida
adsorción de los alimentos manteniéndonos más despiertos, activos y de buen ánimo.

Es necesario consumir la carne para complementar nuestra dieta diaria? Esta comprobado que la carne no es necesaria
para tener los nutrientes que el cuerpo necesita a diario, ya que consumo de frutas y la perfecta combinación de estas
nos aporta todo lo necesario y mas para poder tener una buena salud física y mental.

En la actualidad se ha encontrado que el consumo de carne ha traído como consecuencia muchas enfermedades tales
como: Cancer, diabetes, hipertensión, obesidad y muchas otras más. Así que muchos nutriólogos han recomendado
excluir el consumo de la carne en sus dietas e incluir mas frutas y verduras en la dieta.

Hablemos de las verduras y legumbres.

Los alimentos que llamamos verduras provienen de varias partes de la planta. Las verduras que comemos pueden
consistir en hojas, raíces, tallos, brotes, tubérculos o incluso flores de una planta (como en el caso de las flores de
calabaza).

Verduras” es una categoría amplia que se puede dividir en varios tipos de verduras. Existe cierta superposición con los
términos, como con las papas, que son a la vez tubérculos y solanáceas, o la berza, que son a la vez brassicas y verduras
de hoja. Además, algunos de los alimentos que llamamos verduras desde un punto de vista culinario o dietético pueden
ser botánicamente frutas, como ocurre con los tomates.

Por el contrario, las legumbres que comemos provienen de una parte específica de la planta: las semillas. A veces
comemos las semillas inmaduras, como en el caso de los frijoles o guisantes, (ejotes en México) que a veces se llaman
guisantes ingleses. En otros casos, comemos semillas maduras después de que se hayan secado. Esto es cierto para los
garbanzos, las lentejas y los frijoles y guisantes secos. Algunas legumbres se pueden comer frescas o secas. Por ejemplo,
es posible que haya visto guisantes de ojos negros frescos en la sección de productos agrícolas de la tienda de
comestibles, pero también encontrará guisantes de ojos negros secos en el estante.

Esta categoría puede ser consumida, a diferencia de las frutas, en un estado de cocción, por sus composiciones que para
algunos no son tan agradables consumirlas crudas, así que se recomienda coserlas al vapor para que así no pierdan
todos sus valores nutricionales y aporten mayor cantidad de nutrientes a nuestro organismo.

A diferencia de los granos es necesario que estos se consuman bien cocidos, si ya se han secado, por la dureza del
mismo, y puedan ser digeridos correctamente.

Y hablando de granos tocaremos el tema de las harinas, ya que estas influyen mucho en la alimentación, las
encontramos, integrales o refinadas, de las cuales se recomiendan ser consumidas de manera integral ya que las harinas
refinadas, a diferencia de las integrales, no contienen fibra y sus nutrientes son mínimos o en algunos casos inexistentes.
El impacto hormonal que provoca en el cuerpo humano es idéntico al que se genera cuando comemos azúcar.

Existen varias razones que explican esta recomendación. El consumo de harinas refinadas no sólo provoca aumento de
peso: exceder la ingesta diaria recomendada de este alimento afecta a la salud del cuerpo humano en diferentes
aspectos.

Otro punto del cual hablaremos es sobre los tiempos y cantidades a consumir.

Recordemos que cuando hablamos de la temperancia dijimos que es importante nunca excederse en el consumo, por
consiguiente es importante que sepamos esto:

Nunca debemos comer mas allá de lo que nuestro cuerpo necesita, porque por muy sano que el alimento sea, jamás
debe consumirse en exceso. Dios formo un cuerpo de manera tan perfecta que nos envía siempre señales acerca de
nuestra condición física, y haciendo referencia a la alimentación el cuerpo nos indica cuando ya estamos satisfechos y es
asi cuando debemos entender que no debemos exceder el limite.

Debe haber un espacio de 5 horas entres cada comida cuando estas es integrada de alimentos blandos, ejemplo: cuando
consumimos alimentos crudos o al vapor. Esto es porque estos alimentos se digieren rápidamente y una vez hecha la
digestión podrá recibir más alimento sin recargar de mas al estomago.

Si tu dieta es blanda puedes consumirlas 3 veces al día ya que al tener una buena digestión esta te permitirá tener estas
3 comidas sin problemas.

Cuando la dieta es dura entonces debe haber un espacio entre comidas de 6 horas pues por el contrario de las blandas
están tardan más en digerirse y para evitar un congestionamiento estomacal debemos dejar un tiempo más considerado
entre cada comida, ejemplo s de comidas duras: guiso de granos con vegetales cocidos, consumo de carne o lácteos y
huevo. Aclaro que no estoy diciendo que debemos consumir carne, solo recalco que si aun consumes carne en tu dieta
debes darle un espacio más prolongado entre cada comida para así poder ayudar a la digestión.

Si tu dieta es dura se te recomienda que solo hagas 2 comidas al día ya que al tener más espacios largos tu cena sería
muy tarde y esta a su vez provocaría un mal sueño pues te irías a dormir con el estomago muy lleno y trabajando lo cual
no beneficia al descanso de tu mente y cuerpo.

Ahora debes saber que el espacio entre comidas no es bueno consumir nada de alimentos, excepto digerir agua simple,
ya que el consumo de algún alimento entre comida retrasa la digestión y provoca malestares estomacales y cansamos al
estomago para la siguiente comida. Procura solo tomar agua media hora antes de cada alimento y una hora después de
ellos. El consumo de agua, como ya lo tocamos en una de las 8 leyes de la salud debe ser de no menos de 2 litros de
agua diarios para un mejor funcionamiento de nuestro sistema digestivo.

Con esta información te recomendamos que sigas estudiando mas acerca de la alimentación, hay muchísima
información relacionada a este tema, pero lo mas importante es que debes tomar en cuenta estos consejos que te
hemos dado y partiendo de allí podrás informarte de manera correcta.

RECUERDA DIOS QUIERE SANARTE, SOLO CREE, OBEDECE Y NO PEQUES MAS.!!!


Mi deseo, para cada uno de ustedes se encuentra en

3 de Juan 2:

“Amado, yo deseo que seas prosperado en todas las

cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma”.

Agradecemos por tu atención.

Esperamos que esta Clase haya sido de tu agrado y sea de Bendición para tu Vida.

Cualquier Duda o Pregunta escribir al Grupo de Evaluaciones:

https://t.me/EvaluacionesMedicosMisioneros

También podría gustarte