Está en la página 1de 12

PRODUCTOS DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2° SESIÓN

PROMEDIO
FINAL
DESARROLLO PERSONAL Y
GDO Y GPO. 5° "A" FORMACIÓN ACADÉMICA  
SOCIAL

EDUCACIÓN FÍSICA
NATURALES

SOCIOEMOCIONAL

VIDA SALUDABLE
CIENCIAS

CIVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN
GEOGRAFíA

HISTORIA
INGLES

ARTES
MAT.
ESP.
N.P NOMBRE DEL ALUMNO

1 BELTRÁN FRANCISCO ISAAC 7 7 7 6 7 7 7 9 10 10 6 7.5


2 BELTRÁN GARCÍA IVÁN 6 7 6 8 7 7 6 9 10 10 8 7.6
3 BELTRÁN GARCÍA MAYRELY 6 6 7 7 6 6 7 9 10 10 7 7.3
4 BIBIANO SOTERO ISAAC 9 8 9 9 9 9 9 10 10 10 9 9.1
5 CRISPÍN ESTEBAN IVÁN 9 8 9 8 8 7 9 9 10 9 8 8.5
6 CRISPÍN ESTEBAN YUBAL 8 8 8 9 7 8 8 9 10 9 9 8.4
7 CRISPÍN GARCÍA MARÍA SOLEDAD 8 8 8 8 8 8 8 9 10 10 8 8.4
8 FELIPE FELIPE EVERARDO 9 9 10 10 10 9 10 9 10 9 10 9.5
9 FELIPE RETANA DENISSE 10 9 9 9 9 9 9 10 10 10 9 9.3
10 FELIPE VICTORIANO CRISTIAN 7 7 8 7 7 7 8 9 10 10 7 7.9
11 GARCÍA BERNAL FÁTIMA MARLEN 10 9 9 9 9 9 9 10 10 10 9 9.3
12 GARCÍA VERA ADÁN 7 7 7 7 7 7 7 9 10 10 7 7.7
13 MARÍN FRANCISCO CRISTIAN ABIMAEL 8 7 9 8 8 9 9 9 10 10 8 8.6
14 MARÍN VICENTE MARGARITA 6 6 7 6 6 6 7 8 10 10 6 7.0
15 MARTÍNEZ CRUZ KIMBERLY DIANNA 8 8 8 8 8 8 8 9 10 10 8 8.4
16 MARTÍNEZ FRANCISCO YARITZA 9 9 10 9 9 8 10 10 10 9 9 9.2
17 RAMÍREZ VIDAL DANIA JOLETTE 8 8 8 8 7 7 8 10 10 10 8 8.3
18 VERA GUTIÉRREZ ABISAI 6 7 6 7 6 6 6 9 10 10 7 7.2
                           
  SUMA 141 138 145 143 138 137 145 166 180 176 143 150

  PROMEDIO POR ASIGNATURA 7.8 7.7 8.1 7.9 7.7 7.6 8.1 9.2 10.0 9.8 7.9
 
PROMEDIO GENERAL 8.3
                           
menos
  Total de alumnos con calificacion de 10 9 8 7 6   TOTAL
qué 5
  1 6 0 3 0 0   18
“2021. AÑO DE LA INDEPENDENCIA Y LA GRANDEZA DE MÉXICO”
NIVELES DE COMUNICACIÓN
NOMBRE DE LA ESCUELA: VENUSTIANO CARRANZA TURNO. MATUTINO
0 C.C.T. 15EPR0064I
GDO Y GPO. 5° "A"  
    SOSTENIDA INTERMITENTE INEXISTENTE
Seguimiento, LUGAR Y FECHA: AMANALCO, MÉXICO A
    Comunicación
participación, Sin posibilidad de dar 26 DE NOVIEMBRE DE 2021.
esporádica,
realización de seguimiento al proceso
entrega parcial de
actividades educativo de los NNA
trabajos encargados.
indicadas.
NIVEL DE COMUNICACIÓN
N.P ALUMNAS Y ALUMNOS OBSERVACIONES
SOSTENIDA INTERMITENTE INEXISTENTE

1 BELTRÁN FRANCISCO ISAAC SOSTENIDA Entrega las actividades a tiempo.

2 BELTRÁN GARCÍA IVÁN SOSTENIDA No entrega a tiempo.

3 BELTRÁN GARCÍA MAYRELY SOSTENIDA No se mantiene comunicación con el.

4 BIBIANO SOTERO ISAAC SOSTENIDA  

5 CRISPÍN ESTEBAN IVÁN SOSTENIDA  

6 CRISPÍN ESTEBAN YUBAL SOSTENIDA  


CRISPÍN GARCÍA MARÍA
7 SOSTENIDA  
SOLEDAD
8 FELIPE FELIPE EVERARDO SOSTENIDA  

9 FELIPE RETANA DENISSE SOSTENIDA  


FELIPE VICTORIANO
10 SOSTENIDA  
CRISTIAN
GARCÍA BERNAL FÁTIMA
11 SOSTENIDA  
MARLEN
12 GARCÍA VERA ADÁN SOSTENIDA  
MARÍN FRANCISCO
13 SOSTENIDA  
CRISTIAN ABIMAEL
MARÍN VICENTE
14 INTERMITENTE  
MARGARITA
MARTÍNEZ CRUZ KIMBERLY
15 SOSTENIDA  
DIANNA
MARTÍNEZ FRANCISCO
16 SOSTENIDA  
YARITZA
RAMÍREZ VIDAL DANIA
17 SOSTENIDA  
JOLETTE
18 VERA GUTIÉRREZ ABISAI SOSTENIDA  

       

    TOTALES NIVELES DE COMUNICACIÓN  

    SOSTENIDA INTERMITENTE INEXISTENTE  

TOTAL DE ALUMNOS 17 1 0  
GRÁFICA NIVELES DE COMUNICACIÓN
Niveles
SOSTENIDA INTERMITENTE INEXISTENTE TOTAL DE ALUMNOS
No. de alumnas y alumnos 17 1 0 18

Estado con los alumnos en comunicación


18
16
14
12
10
17 18
8
6
4
2 0
0
1
SOSTENIDA INTERMITENTE INEXISTENTE TOTAL DE
ALUMNOS
PROMEDIO PROMEDI
No. NOMBRE DEL ALUMNO DIAGNÓSTIC O PRIMER SITUACIÓN
O PERIODO

1 BELTRÁN FRANCISCO ISAAC 7.3 7.5 El alumno tiene disposición para el trabajo tiene dificultades en matemáticas

El alumno muestra dificultades en lectura y escritura, tiene mucha disposición para el trabajo
2 BELTRÁN GARCÍA IVÁN 6.3 7.6
entregando al 100% de sus actividades en clase

La alumna muestra dificultades en las actividades propuestas, no cumplé con el total de actividades
3 BELTRÁN GARCÍA MAYRELY 6.6 7.3
que se realizan, es callada en clase y muestra dificultades en la comprensión de lo leído.
El alumno muestra mucha disposición para el trabajo, cuando trabajaba en casa era muy puntual y
4 BIBIANO SOTERO ISAAC 8.6 9.1
acertivo en sus actividades.
Durante el período que trabajó a distanccia era muy responsable en sus actividades, ahora que esta
5 CRISPÍN ESTEBAN IVÁN 8.3 8.5
en clases presenciales su participación es muy activa y acertiva.

Durante el período que trabajó a distanccia era muy responsable en sus actividades, ahora que esta
6 CRISPÍN ESTEBAN YUBAL 8 8.4
en clases presenciales su participación es muy activa y acertiva.
CRISPÍN GARCÍA MARÍA La alumna realiza el 100% de sus actividades bajo supervisión de tutor y/o docente de grupo de
7 7.1 8.4
SOLEDAD manera presencial con algunos errores simples
Durante el período que trabajó a distancia no cumplía al 100% en sus actividades, ahora que esta en
8 FELIPE FELIPE EVERARDO 8.3 9.5
clases presenciales su participación es muy activa y entrega todas sus actividades.
9 FELIPE RETANA DENISSE 9 9.3 La alumna no presenta dificultades en sus trabajos es muy activa y participativa.
FELIPE VICTORIANO El alumno presenta dificultades al realizar actividades por sí solo, cuando es apoyado por la
10 6.1 7.9
CRISTIAN docente tiene mayor habilidad para responder, la entrega de trabajos es de un 80%
GARCÍA BERNAL FÁTIMA
11 8.5 9.3 La alumna no presenta dificultades en sus trabajos es muy activa y participativa.
MARLEN
12 GARCÍA VERA ADÁN 7.1 7.7 El alumno entrega al 100% sus actividades en tiempos y formas según lo solicitado
MARÍN FRANCISCO CRISTIAN El alumno entrega al 80% de sus actividades aunque es activo en clases suele ser impuntual en sus
13 7.8 8.6
ABIMAEL actividades en clase y tareas.
14 MARÍN VICENTE MARGARITA 6.1 7 La alumna presenta dificultades en sus actividades y hace entrega de un 60% de ellas.
MARTÍNEZ CRUZ KIMBERLY
15 7.5 8.4 La alumna no presenta dificultades en sus trabajos es muy activa y participativa.
DIANNA
MARTÍNEZ FRANCISCO La alumna mantiene educación a distancia, cumple al 100% de sus actividades y se mantiene una
16 8.3 9.2
YARITZA comunicación muy activa.
RAMÍREZ VIDAL DANIA
17 6.8 8.3 La alumna entrega el 100% de sus actividades algunas con errores simples.
JOLETTE
18 VERA GUTIÉRREZ ABISAI 6.3 7.3 El alumno entrega al 90%de sus actividades aunque presentan algunos errores, y problemas de
ortografía y puntuación.
    7.4444444 8.2944444  

PRIMER
23 ANTERIOR
PERIODO

24 Conteo de 10 0 0

25 Conteo de 9 1 5

26 Conteo de 8 6 6

27 Conteo de 7 5 7

28 Conteo de 6 6 0

29 Conteo de 5 0 0

30 Conteo de - 0 0

REQUIERE APOYO 6 0
Chart Title
8 EN DESARROLLO
5 7
7 ESPERADO
7 11
SIN INFORMACIÓN
6 0 0
TOTAL DE EDUCANDOS
18 18
5

0
Conteo de Conteo de Conteo de Conteo de Conteo de Conteo de Conteo de
10 9 8 7 6 5 -

ANTERIOR PRIMER PERIODO #REF!


GRAD
OY
No. NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO REQUIERE APOYO EN (AIGNATURA O TEMA ESPECIFICO)

1 BELTRÁN FRANCISCO ISAAC 5° A  

ESPAÑOL: EN DOMINIO DE LECTURA FLUIDA Y COMPRENSIÓN, ESCRITURA DE TEXTOS SIMPLES


2 BELTRÁN GARCÍA IVÁN 5° A
Y RESOLUCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS

ESPAÑOL: EN DOMINIO DE LECTURA FLUIDA Y COMPRENSIÓN, ESCRITURA DE TEXTOS SIMPLES


3 BELTRÁN GARCÍA MAYRELY 5° A
Y RESOLUCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS

4 BIBIANO SOTERO ISAAC 5° A  

5 CRISPÍN ESTEBAN IVÁN 5° A  

6 CRISPÍN ESTEBAN YUBAL 5° A  

CRISPÍN GARCÍA MARÍA ESPAÑOL: EN DOMINIO DE LECTURA FLUIDA Y COMPRENSIÓN, ESCRITURA DE TEXTOS SIMPLES
7 5° A
SOLEDAD Y RESOLUCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS

8 FELIPE FELIPE EVERARDO 5° A  

9 FELIPE RETANA DENISSE 5° A  

ESPAÑOL: EN DOMINIO DE LECTURA FLUIDA Y COMPRENSIÓN, ESCRITURA DE TEXTOS SIMPLES


10 FELIPE VICTORIANO CRISTIAN 5° A
Y RESOLUCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS

GARCÍA BERNAL FÁTIMA


11 5° A  
MARLEN

12 GARCÍA VERA ADÁN 5° A  


MARÍN FRANCISCO CRISTIAN
13 5° A  
ABIMAEL

ESPAÑOL: EN DOMINIO DE LECTURA FLUIDA Y COMPRENSIÓN, ESCRITURA DE TEXTOS SIMPLES


14 MARÍN VICENTE MARGARITA 5° A
Y RESOLUCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS

MARTÍNEZ CRUZ KIMBERLY


15 5° A  
DIANNA

MARTÍNEZ FRANCISCO
5° A
YARITZA
RAMÍREZ VIDAL DANIA
5° A
JOLETTE
ESPAÑOL: EN DOMINIO DE LECTURA FLUIDA Y COMPRENSIÓN, ESCRITURA DE TEXTOS SIMPLES
VERA GUTIÉRREZ ABISAI 5° A
Y RESOLUCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS

COMUNICACIÓN INTERMITENTE

GRAD
NOMBRE OY
No. DEL GRUPO ESTRATEGIA PARA ESTABLECER COMUNICACIÓN
ALUMNO

MARÍN Realizar una visita al domicilio de la alumna para realizar la invitación a los padres de familia para que se acerquen más a las
1 VICENTE 5°A actividades institucionales así como estar más inmersos en las actividades académicas de su hija, así como detectar las situaciones
MARGARITA por las que la alumna se ausenta los días viernes y lunes de la escuela.
ESPAÑOL
Aprendizaje esperado Contenidos
 Comprende el mensaje implícito y explícito de los • Significado de los refranes.
refranes. • Mensaje implícito y explícito en un texto.
 Identifica los recursos literarios empleados en los • Recursos literarios (analogías, metáforas, rimas y juegos de
refranes. palabras), empleados en los refranes
 Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, •
escenarios y situaciones en una narración. • Características y función de los refranes
Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes • Características de los relatos en la literatura mexicana: cuento,
de narraciones mexicanas. fábula y leyenda.
→ Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, • Escenarios y personajes de narraciones tradicionales.
aparición de un conflicto y resolución del conflicto. • → Estructura de las narraciones: estado inicial, aparición de un
→ Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de conflicto y resolución del conflicto.
una narración.
→ Incrementa sus recursos para narrar de manera oral.

MATEMÁTICAS
Aprendizaje esperado Intención didáctica
 Identificar de la regularidad en sucesiones compuestas  Que los alumnos resuelvan problemas de reparto que implican usar y
con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes comparar fracciones (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos;
o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión quintos, décimos).
 Resolución de sumas o restas de números decimales en el  Que los alumnos identifiquen la regularidad en una sucesión
contexto del dinero. Análisis de expresiones equivalentes. compuesta por figuras.
 Exploración de distintos significados de la multiplicación  Que los alumnos resuelvan problemas que implican sumar o restar
(relación proporcional entre medidas, producto de medidas números decimales utilizando algoritmos convencionales.
combinatoria) y desarrollo de procedimientos para el cálculo  Que los alumnos utilicen la multiplicación para resolver problemas de
mental o escrito. proporcionalidad.
→ Compara números naturales de cuatro cifras a partir de  Relación entre el nombre de los números (cientos, miles, etcétera) y su
sus nombres o de su escritura en cifras. escritura con cifras. Orden y comparación de números naturales a
→ Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas partir de sus nombres o de su escritura con cifras, utilizando los signos
que son equivalentes, y las utiliza al efectuar cálculos con “mayor que” y “menor que”.
números naturales.  Descomposición de números naturales y decimales en expresiones
aditivas, multiplicativas y mixtas.
 Identificación de fracciones equivalentes al resolver problemas de
reparto y medición.
Resolver problemas de manera autónoma. → Validar  Resolución con procedimientos informales de sumas o restas de
procedimientos y resultados fracciones con diferente denominador en casos sencillos.
 Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta dos o
tres cifras.

CIENCIAS NATURALES
Aprendizaje esperado Contenidos
 Explica la reproducción de las plantas por • Diversidad en la reproducción de plantas.
semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros • Participación de otros seres vivos y el medio natural en la
seres vivos y el medio natural. reproducción de plantas.
 Explica la reproducción animal. • Diversidad en la reproducción de animales.
 Explica que las relaciones entre los factores •  ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias?
físicos (agua, suelo, aire y sol) y biológicos (seres vivos)
conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.
Reconoce las formas de generar calor, así como su • Experimentando con algunas formas de generar calor: fricción y
importancia en la vida cotidiana. contacto.
Describe formas de producir electricidad: Frotación y • Formas de producir electricidad estática: frotación y contacto.
contacto

HISTORIA
Aprendizaje esperado Contenidos
 Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y  Ubicación espacial de Aridoamérica, Oasisamérica y
Oasisamérica. Mesoamérica.
 Señala las características de los primeros grupos nómadas  Los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano.
para explicar cambios en la forma de vida a partir de la
agricultura en el actual territorio mexicano.
 Distingue las características y reconoce los aportes de • Culturas Mesoamericanas.
las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza. • Los olmecas
• Los mayas
Distingue características y reconoce los aportes de las culturas • Culturas mesoamericanas. Olmeca, Maya, Teotihuacana,
mesoamericanas y su relación con la naturaleza. Zapoteca, Mixteca, Tolteca y Mexica.
Reconoce los aportes de los españoles, indígenas, asiáticos y • Mestizaje e intercambio cultural
africanos en la conformación de una nueva sociedad.

GEOGRAFÍA
Aprendizaje esperado Contenidos
 Reconoce en mapas la localización, la extensión y  Localización del territorio nacional en mapas del mundo.
los límites territoriales de México.  Extensión territorial de México, principales islas y penínsulas.
 Límites territoriales: países colindantes, golfos, mares y océanos
circundantes.
 Localiza capitales, ciudades y lugares • Localización de capitales de las entidades federativas en mapas de
representativos de México a partir de los puntos cardinales. México.
• Localización de ciudades y lugares representativos en mapas de
México.
• Distribución de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras en
México.
 Reconoce la distribución de los diferentes climas • Tipos de climas en México: tropicales, secos, templados y fríos.
de México. • Tipos de vegetación en México: selvas, bosques, pastizales, matorral
 Distingue relaciones de los climas con la xerófilo y vegetación hidrófila.
vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la • Relaciones de los climas con los tipos de vegetación y fauna en
biodiversidad en México. México

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


Aprendizaje esperado Contenidos
 Identifica que es una persona con dignidad y derechos • Sujeto de derecho y dignidad humana.
humanos y que por ello merece un trato respetuoso.
 Identifica que es una persona con capacidad para tomar • Libertad como valor y derecho humano fundamental.
decisiones y hacer elecciones libres como parte de su • Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad, los
desarrollo personal. derechos y el bien común.
 Reflexiona sobre sus actos y decisiones para identificar las
consecuencias que pueden tener en su vida y la de otros.
Identifica que es parte de un país constituido por distintos • Identidad colectiva, sentido de pertenencia y cohesión social
colectivos sociales y pueblos originarios que le dan identidad
colectiva y le enriquecen.
Identifica las características de la cultura de paz en • Cultura de paz.
contraposición a la cultura de violencia.
Reconoce sus emociones ante situaciones de conflicto y las • Los conflictos interpersonales y sociales.
expresa sin ofender o lastimar a otros.

¿REQUIERE
ASISTENCIA, ¿REQUIERE RECTIFICACIÓN
COMUNICACIÓN O APOYO DE
Nº DE LISTA ALUMNO FORMA DE ATENCIÓN PARTICIPACIÓN PRIORITARIO? CALIFICACIONES?
BELTRÁN FRANCISCO
1 ISAAC Presencial Sostenida FALSO FALSO
2 BELTRÁN GARCÍA IVÁN Presencial Sostenida FALSO FALSO
BELTRÁN GARCÍA
3 MAYRELY Presencial Sostenida FALSO FALSO
4 BIBIANO SOTERO ISAAC Trabajo a distancia Sostenida FALSO FALSO
5 CRISPÍN ESTEBAN IVÁN Trabajo a distancia Sostenida FALSO FALSO
6 CRISPÍN ESTEBAN YUBAL Trabajo a distancia Sostenida FALSO FALSO
CRISPÍN GARCÍA MARÍA
SOLEDAD
7 Presencial Sostenida FALSO FALSO
8 FELIPE FELIPE EVERARDO Trabajo a distancia Sostenida FALSO FALSO
9 FELIPE RETANA DENISSE Presencial Sostenida FALSO FALSO
FELIPE VICTORIANO
10 CRISTIAN Presencial Sostenida FALSO FALSO
GARCÍA BERNAL FÁTIMA
MARLEN
11 Presencial Sostenida FALSO FALSO
12 GARCÍA VERA ADÁN Presencial Sostenida FALSO FALSO
MARÍN FRANCISCO
CRISTIAN ABIMAEL
13 Presencial Sostenida FALSO FALSO
MARÍN VICENTE
14 MARGARITA Presencial Sostenida FALSO FALSO
MARTÍNEZ CRUZ
KIMBERLY DIANNA
15 Presencial Sostenida FALSO FALSO
MARTÍNEZ FRANCISCO
16 YARITZA Trabajo a distancia Sostenida FALSO FALSO
RAMÍREZ VIDAL DANIA
17 JOLETTE Presencial Sostenida FALSO FALSO
18 VERA GUTIÉRREZ ABISAI Presencial Sostenida FALSO FALSO

FORMA DE ASISTENCIA, COMUNICACIÓN O


ATENCIÓN TOTALES PARTICIPACIÓN TOTALES
PRESENCIAL 13 SOSTENIDA 18
HÍBRIDA 0 INTERMITENTE 0
A DISTANCIA 5 INEXISTENTE 0

TOTAL ALUMNOS 18

Recuperen las sugerencias para mejorar la asistencia, comunicación y participación de las alumnas y los
alumnos que registraron en el Punto B de la sección Actividades previas a la Segunda Sesión Ordinaria
de CTE.
Seguimiento y monitoreo de asistencia con los alumnos y padres
Cuadro de honor a padres y alumnos con asistencia continua
Bitácora de la educadora donde se lleve control de la asistencia y participación de los alumnos
Uso del libro para las familias donde se concientice de la importancia de la asistencia al preescolar de los niños
y niñas.
Llamadas, videollamadas, mensajes y visitas domiciliarias para conocer el porque de la inasistencia y poca
partición de los alumnos que no están frecuentemente.

También podría gustarte