Está en la página 1de 42

Fondo de Inversión en Telecomunicaciones

Proyectos Regionales de
Conectividad en Perú

Ing. Luis Montes Bazalar


Secretario Técnico del FITEL
Índice

1
Introducción: FITEL

2 3
Entorno económico Entorno de Mercado
y político telecom

4
Proyectos de Banda Ancha

5
Conclusiones: ¿Por qué invertir?
Introducción

FITEL
FITEL
VISIÓN
MISIÓN Lograr la conectividad
Promover el acceso y uso del país integrándolo
de los servicios de mediante servicios de
telecomunicaciones en telecomunicaciones de
áreas rurales y lugares de calidad y articulando su
preferente interés social sostenibilidad.

Formular y financiar
proyectos para la provisión
FITEL Promover y coordinar
alianzas estratégicas con el
de servicios de
sector privado y público para
telecomunicaciones en
garantizar la sostenibilidad de
áreas rurales o en lugares de
los proyectos de
preferente interés social
telecomunicaciones

OBJETIVOS

lmontes@mtc.gob.pe
www.fitel.gob.pe

Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos


Entorno económico y
político

Estabilidad y clima de negocios


Crecimiento y estabilidad (I)
Perú: crecimiento económico (reciente) alto y estable

Tasa anual de crecimiento compuesta del PBI (%) vs. Inflación (%)
Perú 2004 -2013
0%
Bajo y Alto y
estable estable

2% Durante el periodo 2004-2013


Inflación promedio (%)

Chile Perú
•Perú ha crecido en 6,6%, por encima del
4% Ecuador promedio de América Latina 4,9%
México
Colombia
•Perú tuvo una inflación promedio de
Brasil Paraguay A. Latina 2,9%, inferior al promedio de Sudamérica
6% Bolivia 5,4%
A. Central
Uruguay
8%
Argentina
Bajo e Alto e
inestable inestable
10%
2% 3% 4% 5% 6% 7%
TACC PBI % 2004-2013

Fuente: BCR, FMI, BM


Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Crecimiento y estabilidad (II)
Perú: crecimiento económico (futuro) también alto y estable

PBI real. Perú 2014-2019 Inflación. Perú 2014-2019


(crecimiento anual, %) (variación promedio annual, %)
4%
6% 6% 6% 6% 6% 4% 4%
4.4% 4% 4% 4%

4% 4% 4% 4%
3,6% 4%
2%
2% 2% 2% 2% 2%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Perú A. Latina Perú A. Latina

6% Promedio Perú 2014-2019 2% Promedio Perú 2014-2019

4% Promedio A. Latina 2014-2019 4% Promedio A. Latina 2014-2019

Fuente: BCRP, FMI, FITEL


Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Grado de inversión
Perú: país atractivo para la inversión
Moody´s S&P Fitch
Grado de Grado de Grado de
Países Países Países
inversión inversión inversión
Aaa AAA AAA
Aa1 AA+ AA+
Países con Grado de

Aa2 AA AA
Aa3 Chile AA- Chile AA-
Inversión

A1 A+ Chile A+ Chile
A2 A A
A3
Perú A- A-
Baa1 BBB+ Perú BBB+ Perú
Baa2 Brasil Colombia BBB Colombia BBB Colombia
Baa3 Uruguay BBB- Uruguay
Brasil, Colombia BBB- Brasil, Perú
Uruguay
Colombia,
Ba1 BB+ Uruguay BB+
Uruguay
Ba2 BB Paraguay BB
Ba3 Argentina BB- Venezuela BB-
B1 Bolivia B+ B+ Bolivia, Venezuela
B2 Venezuela, Paraguay B Argentina, Bolivia B Argentina
B3 B- Ecuador B- Ecuador
Caa1 C+ C+
Caa2 Ecuador C C
Caa3 C- C-
Sin calificación Sin calificación Sin calificación Paraguay

Fuente: Moody´s, S&P, Fitch


Países por encima de la línea poseen grado de inversión
Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Entorno económico y
político

Político - regulatorio
Política de Banda Ancha
Masificar e incrementar el acceso, uso y apropiación de la banda ancha

Distritos-localidades
Ley 29904
“Ley de Promoción de la Banda Ancha y
Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra
Óptica” y su Reglamento

Despliegue de infraestructura de fibra óptica


RDNFO y Proyectos Regionales
Neutralidad de red
Libertad de uso
Promoción de Gobierno Electrónico
Conexión TIC entre el Estado y ciudadanos
Impulso a la creación de contenidos, aplicaciones y
Provincias formación de capacidades digitales
Centrado en áreas como educación y salud
Impulso de la Red Nacional del Estado (REDNACE)
Regiones
Más…
Perú - Plan Nacional de Gobierno Electrónico/ Plan e-inclusión
- La Agenda Digital Peruana
Fuente: análisis propio
Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Marco normativo - legal
Entorno normativo y político favorable

Ley para la
Medidas que promueven la inversión privada en
expansión de la
Ley 30228 infraestructura; elimina las barreras que impidan
infraestructura de
llevarlas a cabo
telecomunicaciones

• Se tienen compromisos firmados con los


Presidentes Regionales donde se comprometen a
brindar las facilidades en las gestiones

• Se suscribirán convenios con cada uno de los


Acuerdos con
Convenios Gobiernos Regionales a fin de garantizar el pago
involucrados claves
de los servicios a ser provistos a Locales Escolares
y Establecimientos de salud beneficiarios

• Renovación de convenios con empresas eléctricas


para el uso de su infraestructura
Entorno de mercado

Desempeño operativo
Mercado: Desempeño operativo de la banda ancha
Mercado de banda ancha fija Perú: nivel de desarrollo “emergente”

PIB per cápita (US$ PPC) vs. Penetración de banda Penetración de banda ancha (%) vs. crecimiento promedio del PIB (%)
ancha (%). Perú 2013 Perú 2009 -2013

25% 70%
Emergente Explosivo

Crecimiento promedio 2009-2013 (%)


Paraguay
Penetración de banda ancha fija (%)

Uruguay 60%
20%
50%
Ecuador
15% Argentina
40%
Brasil Chile
México
10% Colombia A. Latina 30%
9% Perú A. Latina
Uruguay
Ecuador Venezuela
20% A. Central 18% 18% Colombia
Perú
5% Brasil
5% Argentina
Bolivia A. Central 10% Bolivia Venezuela México
Paraguay
Chile
0% Incipiente Maduro
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 0%
PIB per cápita (US$ PPC) 0% 5% 10% 15% 20% 25%
Penetración de banda ancha fija (%)

Nota: PPC, poder de paridad de compra


Fuente: UIT, MTC, FMI
Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Mercado: Desempeño operativo por zonas
En las zonas rurales el servicio de telefonía móvil ha tenido mayor despliegue en
comparación a internet
Hogares con al menos una PC. Hogares con conexión a internet de banda ancha fija.
Perú 2012 2012

54% 65%
67% 71% 81% 80%
95% 98%
46%
33% 35%
29%
19% 20%
5% 2%
Lima Resto Urbano Rural Perú Lima Resto urbano Rural Perú
Metropolitana Metropolitana

Hogares con PC Hogares sin PC Hogares con servicio Hogares sin servicio

En zonas rurales existe una


En zonas rurales el 95% de los
brecha de 98% de hogares sin
hogares no tiene PC
servicio de conexión a internet

Fuente: INEI
Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Entorno de mercado

Patrón de consumo
Mercado: Patrón de consumo de datos
Mercado de banda ancha fija Perú: nivel de desarrollo “emergente”

PIB per cápita (US$ PPC) vs. Velocidad promedio (Mbps).


Velocidad Promedio (Mbps). Perú 2009-2013
Perú 2013

4,5
27% 2,4
1,8 México
1,3 1,3 4
0,9

Velocidad promedio (Mbps)


3,5 Chile
Promedio
2009 2010 2011 2012 2013
3.1% Argentina
Crecimiento promedio anual 2009-2010
3 Colombia
Brasil
ARPU (US$/acceso/mes) de internet.
Perú 2010-2013 Perú
2,5
2.7%
32 31 31 31
2
10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000
PIB per cápita (US$ PPC)
2010 2011 2012 2013

Nota: PPC, poder de paridad de compra


Fuente: Akamai, OSIPTEL, FMI, operadores
Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Entorno de mercado

Brecha existente y oportunidad de


crecimiento
Brecha y oportunidades
Promover el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones a nivel nacional

Penetración de banda ancha fija por


departamento. Perú 2013

Internet

Oportunidad:
• Inversión
• Negocio

Perú
5% Suscriptores
Penetración
de internet
(miles): 1,600

Fuente: MTC, OSIPTE, INEIL


Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Brecha y oportunidades
Impacto de la banda ancha al crecimiento económico. Países con mayor nivel de
penetración tiene un impacto mayor

Fuente: Katz (2011), análisis propio


Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Proyectos de Banda Ancha

RDNFO
Red Nacional de Fibra Óptica - RDNFO
Visión del Estado:
Ampliar la red de alta capacidad

Detalles de RDNFO:
• Kilómetros de Fibra Óptica: 13,500 Km (aprox.)

• Monto de Inversión (aprox.): USD 333 Millones

• Adjudicación de la Bueno Pro (23.12.2013):


Empresa: AZTECA – COMUNICACIONES
Firma de contrato: 17 Junio 2014
Plazo de Concesión: 20 años

• Inicio de instalaciones estimada:


Diciembre de 2014 (estimado)

• Culminación de instalaciones total de la RDNFO:


Junio de 2016 (estimado)
Fuente: MTC, FITEL, PROINVERSIÓN
Elaboración: FITEL – Área de Planificación y Formulación de Proyectos
Proyectos de Banda Ancha

Proyectos Regionales del FITEL


Objetivos de los Proyectos
Promover el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones a nivel nacional

Contar con infraestructura de transporte y acceso de


comunicaciones de alta capacidad de transmisión que contribuya al
desarrollo integral de los centros poblados.

Integración del Estado, Gobiernos Locales y sectores educación,


salud, interior.

Despliegue de servicios TIC de banda ancha de alta capacidad


(Gobierno electrónico, tele-salud, tele-educación, etc.)

* Se incluye las 3 capitales de Provincia de Tumbes y las 10 capitales de distrito restantes de dicha región.
Proyectos Regionales: Objetivos
Masificar e incrementar el acceso, uso y apropiación de la Banda Ancha

Infraestructura (red) Servicios a brindar y beneficiarios


Transporte Acceso Servicios
Internet
Despliegue de una Despliegue de una
Intranet
Red de Transporte de Fibra Red de Acceso
Óptica inalámbrica
que se inicia desde para llevar Beneficiarios
Nodos de Distribución de conectividad a Principalmente:
la RDNFO hacia las localidades rurales • Locales Escolares
capitales distritales de las regiones. • Establecimientos de Salud
de las regiones. • Comisarías

Y otras instituciones y población en general

Los Proyectos Regionales tiene tres pilares: red, servicios y beneficiarios.


Proyectos Regionales: Contrato (I)

Será por un periodo de 11 años (aproximadamente 1


Contrato de
año de instalación y 10 años de Operación y
Financiamiento
Mantenimiento)

El operador adjudicatario será responsable de la implementación de la red de transporte


y la red de acceso del proyecto; y tendrá a cargo la operación de la red de acceso.

Respecto a la Red de Transporte de todos los Proyectos Regionales, se prevé que esta sea
operada por un único operador en un concurso público posterior.
Proyectos Regionales: Contrato (II)

Aspectos generales

• Vigencia del contrato: último desembolso sujeto al cierre del contrato

• Propiedad de los bienes: transporte y acceso

• Cierre del contrato y proyecto

• Ampliación de proyecto que requerirá 20% del monto adjudicado:

Acceso: nuevas localidades (período de inversión)

Transporte: nuevos distritos (período de inversión


Proyectos Regionales: Legal

Requisitos legales generales

• Contar con título habilitante vigente (concesión única)

• En caso de consorcio bastará que uno de las empresas que lo conforman cuente con concesión

• Capital social suscrito y pagado en mínimo 25%

• Objeto social: amplio para que permita prestar los servicios objeto de concurso

• No exista mandato o ley que impida participar en el concurso o de contratar

• No estar inhabilitados temporal o permanentemente en el ejercicio de sus derechos para


contratar con el Estado. En caso de consorcio, se aplica para ambos

• Encontrarse al día en pago de los aportes al FITEL

• No tener procesos judiciales o arbitrales en curso, en contra de FITEL


Proyectos Regionales: Regulación

“Ley de Promoción de la Banda Ancha y


LEY 29904 Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra
Óptica”

Artículo 3. Declaración de necesidad pública e interés nacional

Declárense de necesidad pública e interés nacional:


i)La construcción de una Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica que integre a todas las capitales de las provincias del país y
el despliegue de redes de alta capacidad que integren a todos los distritos, a fin de hacer posible la conectividad de
Banda Ancha fija y/o móvil y su masificación en todo el territorio nacional, en condiciones de competencia.

ii)El acceso y uso de la infraestructura asociada a la prestación de servicios públicos de energía eléctrica e hidrocarburos,
incluida la coubicación, así como el uso del derecho de vía de la Red Vial Nacional, con la finalidad de facilitar el
despliegue de redes de telecomunicaciones necesarias para la provisión de Banda Ancha fija o móvil.

Artículo 3.
Términos y Definiciones: (….) las Redes Regionales son redes de transporte y forman parte de la RDNFO
(………………………………)
Proyectos Regionales: Dimensión de su alcance total

Red de Fibra Óptica Regionales con


Distritos Localidades
alcance distrital Población
conectados a la beneficiarias
Beneficiaria
FO estimadas

1,516*
cap.
6,633 6.1
distritales localidades millones

I. Educativas
6,979
Instituciones del Puestos de salud
Estado 3,471
Comisarias
566
21 Proyectos
Proyectos Regionales: Redes
Despliegue de la Red de Transporte

Red Dorsal de
Fibra Óptica

 Posibilidad de Interconexión con Operadores en Lima o en cualquiera de las 180


Capitales Provinciales donde llegará la RDNFO.
 Posibilidad de Salida a Internet desde Lima, soportada en la Red de Transporte de
la RDNFO.
Redes eléctricas de soporte del cable de Fibra Óptica

REDES ELECTRICAS HUANCAVELICA LAMBAYEQUE AYACUCHO APURIMAC


CONSORCIO ENERGETICO HUANCAVELICA PRIVADO 21.13
Proyecto Especial Olmos Tinajones PUBLICO 82.16
ELECTRO CENTRO S.A PUBLICO 125.32
ELECTRICIDAD DEL PERU ELECTROPERU S.A. PUBLICO
ALTA TENSIÓN ELECTRO NOR OESTE S.A PUBLICO
HIDRANDINA PUBLICO
COMPAÑIA ENERGETICA VERACRUZ S.A.C. PUBLICO
ELECTROPERU S.A PUBLICO
RED DE ENERGÍA DEL PERU S.A PRIVADO
TOTAL RED DE ALTA TENSIÓN 21.13 82.16 125.32 0
ELECTRO SUR MEDIO PRIVADO 240.85
ELECTRO CENTRO S.A PUBLICO 692.46 750.22
ELECTRO NORTE PUBLICO 416
ELECTRO SUR MEDIO PRIVADO 430.43
MEDIA TENSIÓN
ELECTRO SUR ESTE PUBLICO 92.4 850
ELECTRONOROESTE - ENOSA PUBLICO
GOBIERNO NACIONAL PUBLICO
HIDRANDINA PUBLICO
TOTAL RED DE MEDIA TENSIÓN 933.31 416 1273.05 850
Proyectos Regionales: Redes
Despliegue de la Red de Acceso

Proyecto Regional de
Fibra Óptica
Proyectos Regionales: Velocidades

Bajada Subida Bajada Subida


Garantizado
Descripción Nominal Nominal Asegurada Asegurada
(Kbps)
(Kbps) (Kbps) (Kbps) (Kbps)

Velocidades Tipo 1 En evaluación


Tipo 2 1,024 256 40% 410 102.4
Tipo 3 2,048 512 40% 819 204.8
Tipo 5 4,096 1,024 40% 1,638 409.6

Tipos de
Descripción
velocidad
Colegios Tipo 3
Se garantizará el 40% de la
Descripción
Minsa Tipo 3 velocidad contratada por
por tipo de
Comisarías Tipo 3 las instituciones de Salud
instituciones
Otras Entidades Públicas y en los Proyectos Regionales
Tipo 1
Hogares

* Velocidades mínimas, pudiendo migrar a una velocidad mayor


Proyectos Regionales: Cronograma

2014 2015 2016


Etapa Actividad Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Encargo a PROINVERSIÓN
Elaboración de 1era versión de Bases (Incluye
ET)
Elaboración de 1era versión de Contrato
PROINVERSIÓN

Convocatoria y Publicación de Bases


Publicación de Contrato
Recepcion y Absolución de Consultas a las
Bases
Recepción de sugerencias al Contrato Diciembre
Recepción del Sobre N°1 de 2014
Recepción de los Sobres N°2 y N°3
Apertura del Sobre N°3
Firma de Contrato
Estudios de Ingeniería
Órdenes de Compra Enero de
INVERSIÓN

EIA 2016
Acuerdos con Empresas por uso de soporte o
derecho de vía
Implementación de la RT y RA
Puesta en Operación
Proyectos de Banda Ancha

De los 4 proyectos regionales en


fase de promoción
http://www.fitel.gob.pe/pg/proyectos-promocion.php
Proyecto Regional de Lambayeque

Capitales de distritos con FO: 35*


Km de Fibra Óptica: 567 Km
Localidades Beneficiarias: 309
Población beneficiaria: 320 Mil habitantes
Instituciones Beneficiarias: 478

Red de Acceso: S/. 66 millones


Red Transporte: S/. 38 millones
Subsidio aprox: S/. 109 millones

El proyecto cuenta con Compatibilidad otorgada por


SERNANP así como con instrumento ambiental
aprobado: Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Proyecto Regional de Huancavelica

Capitales de distritos con FO: 86*


Km de Fibra Óptica: 1,327 Km
Localidades Beneficiarias: 308
Población beneficiaria: 142 Mil habitantes
Instituciones Beneficiarias: 658

Red de Acceso: S/. 79 millones


Red Transporte: S/. 76 millones
Subsidio Total: S/. 210 millones

El proyecto cuenta con instrumento ambiental


aprobado: Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

*La RDNFO conecta a 9 capitales (7 Nodos de Distribución y 2 Nodos


de Conexión), totalizando los 95 distritos de la región.
Proyecto Regional de Apurímac
Capitales de distritos con FO: 73*
Km de Fibra Óptica: 1,409 Km
Localidades Beneficiarias: 248
Población beneficiaria: 119 Mil habitantes
Instituciones Beneficiarias: 602

Red de Acceso: S/. 68 millones


Red Transporte: S/. 72 millones
Subsidio Total: S/. 185 millones

El proyecto cuenta con Compatibilidad otorgada por


SERNANP así como con instrumento ambiental
aprobado: Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
*La RDNFO conecta a 7 capitales, totalizando los 80 distritos de la
región
Proyecto Regional de Ayacucho

Capitales de distritos con FO: 103*


Km de Fibra Óptica: 1,890 Km
Localidades Beneficiarias: 304
Población beneficiaria: 164 Mil habitantes
Instituciones Beneficiarias: 671

Red de Acceso: S/. 86 millones


Red Transporte: S/. 95 millones
Subsidio Total: S/. 240 millones

El proyecto cuenta con Compatibilidad otorgada por


SERNANP así como con instrumento ambiental
aprobado: Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
*La RDNFO conecta a 11 capitales, totalizando los 114 distritos de la
región.
Conclusiones

¿Por qué invertir?


¿Por qué invertir?
Ideas claves

Entorno económico y político


Atractividad
• Perú: crecimiento económico alto y estable
económica
• Grado de inversión: Perú , país atractivo para la inversión en
• Entorno político y regulatorio: favorable un entorno
favorable
Entorno de mercado
• Mercado de banda ancha fija Perú: nivel de desarrollo “emergente”

• Penetración de banda ancha fija: emergente a nivel regional, debido a la concentración de la


Oportunidades
infraestructura de telecomunicaciones en la costa de negocio
• Crecimiento potencial del consumo de datos (Mbps) con un ARPU estable en los segmentos
mayoristas y
• Estructura de mercado de banda ancha fija: operadores emergentes como potenciales
clientes del operador regional minoristas,
emergentes
• Estructura de mercado de banda ancha móvil: operadores emergentes como potenciales
clientes del operador regional
Fondo de Inversión en Telecomunicaciones

Luis Montes Bazalar


Secretario Técnico del FITEL
E-mail: lmontes@mtc.gob.pe
Fijo: (511) 6157800
www.fitel.gob.pe

También podría gustarte