Está en la página 1de 17

RECURSOS HIDRAULICOS

BOCATOMA MACACONA-
QUILLOAY

FACULTAD: INGENIERIA CIVIL


DOCENTE: GUEVARA NEDEZU, JOSE

 ALUMNOS: CONDEÑA JAUREGUI, CRISTIAN

GARCIA PACHAS, CAMILA


HUARCAYA LOPEZ, RICARDO
MONROY MUNAYCO, PEDRO
QUINTANA YAURI, DIANA
RUIZ REYES, LUIS MARTIN
CICLO: IX  –  A
 A
 TURNO: MAÑANA

ICA- 2017
RECURSOS HIDRAULICOS

INTRODUCCION

El presente informe de la Bocatoma Macacona-Quilloay y las Pozas de Laminación


presentara el funcionamiento de la Bocatoma, que sistema de compuertas se
presenta, la derivación del rio Ica al Canal de Quilloay y el Canal Macacona, el
funcionamiento del Desarenador y las Pozas de Laminación

Este informe se presentará para poder realizar un pequeño análisis del


funcionamiento correcto para el control de las avenidas de caudales grandes en el
Rio Ica, las cuales puedan perjudicar las áreas agrícolas y distrito de San Juan.
 También se presentará las características de su estado actual que presenta el
Sistema de riego del canal Quilloay y el Canal Macacona, lo cual nos brindará un
excelente panorama para su análisis.

Con respecto a las Pozas de Laminación se presentará los métodos que se utilizaron
para su realización y funcionamiento en las márgenes del Rio Ica beneficiando a las
áreas agrícolas para su protección, también beneficiara a Nivel freático gracias a su
empoza miento y filtración que llevara a cabo.

2
RECURSOS HIDRAULICOS

UBICACIÓN
La Bocatoma Macacona-Quilloay se ubica en la Provincia de Ica Distrito San Juan
Bautista ubicada 19.30 Km. de la ciudad de Ica, en el cauce del río Ica en la cota
457 m.s.n.m. Para acceder a la zona se parte de la ciudad de Ica con dirección hacia
Guadalupe siguiendo la carretera Panamericana Sur y a la altura del Km. 295.60 se
toma el desvío hacia la derecha pasando por Collasos, Quilloay, El Carmen y Olivo.
La bocatoma la Mochica se ubica en el Distrito de San Juan Bautista emplazada en
cauce del río Ica a 199.63 Km. desde su desembocadura

 Acceso a la zona

3
RECURSOS HIDRAULICOS

Bocatoma Machacona-Quilluay

4
RECURSOS HIDRAULICOS

HISTORIA
El pasar de los años nos enseñó sobre los problemas que se tiene en el cauce del Rio
Ica, todo dando inicio a la altura de Trapiche activándose la Quebrada de Tortolita
 ya que si procedemos a bajar hacia la Bocatoma la Achirana se va angostándose
prácticamente convirtiéndose en un embudo, lo cual provocara un destrozo a su
paso pudiendo dejar el valle sin riego como se dio en la inundación de 1998 y gracias
a esta inundación se construyeron enrocados.

Al seguir bajando se mira la presencia de la ex Cooperativa de Usuarios Chavalina


antes de la inundación de 1998 se llamaba Cooperativa Agraria Chavaliana y
durante el año 2000 y el año 2005 se da la reconstrucción a fin de respetar la
propiedad, lo cual generara la estrangulación del cauce bajando sus dimensiones
hasta 59 metros dando más velocidad.

Bajando hasta la altura de la Bocatoma de Macacona-Quilloay se da a fin de prevenir


futuras inundaciones se construye aquí pozas disipadoras de caudales a fin de que
los caudales que podrían generar en adelante producto de las crecidas futuras
inundaciones antes de que lleguen a la ciudad de Ica y otros centros poblados se
disiparan los caudales y se llevaran vía las dunas pequeñas pozas y esto iba a tener
doble propósito, uno es la recarga de los acuíferos y también que se recuperaría la
vegetación.
Ahora nos fijamos en la dimensión de la Captación antigua de Macacona de 32 a 35
metros y más abajo esta Quilloay tenemos una dimensión de 29 a 30 metros, lo cual
generara una fuerte velocidad erosiva que generara roturas.

 Funcionamiento de la bocatoma

Sistema de Riego Macacona - Quilloay


Considera una nueva bocatoma, la cual permitirá el tránsito de hasta 467 m3/s y
derivar 7.50 m3/s al ámbito del proyecto, adicionalmente asegura una derivación
adicional de 50% de caudal para la limpieza del desarenador, es decir la captación
es capaz de transitar 10.50 m3/s.

5
RECURSOS HIDRAULICOS

Comprende la Construcción de una bocatoma integradora de 7 m3/s de capacidad,


un desarenador y 83 m de canal de aproximación para las tomas de derivación

La bocatoma consta de un aliviadero de compuertas móviles, muros de


encauzamiento, captación, canal despedrado, desarenado, zona de compuertas y
canales de aducción,
El aliviadero de compuerta ha sido proyectado para ocupar el cauce principal a fin
de que sea capaz de transitar los caudales de diseño para este fin, el cauce ha sido
ampliado en 5.00 metros alcanzando un ancho de 34.50 metros y tiene una longitud
de 78.00 metros, el piso es plano y mantiene una pendiente uniforme de 0.9%. La
ventana de captación estará ubicada en la margen derecha del rio Ica a una distancia
de 26.40m del inicio del aliviadero de compuertas. El canal desripiador se ubicará
aguas debajo de la cámara de decantación primaria, permite la limpieza de material
sólido grueso menor a 0.05 metros que ingrese desde el río a través de la ventana de
captación.

Fallas detectadas en la bocatoma:

En el muro de la margen derecha que conforma el canal de aproximación hacia las


compuertas de toma se presenta una grieta vertical de 4.50 m. de altura, y teniendo
en cuenta que el muro no presenta asentamientos ni deslizamientos en el eje vertical,
se propone ejecutar en la cara interna del muro el picado en todo el desarrollo de la
grieta, formando una cajuela de 40 mm. de ancho por 30mm. de profundidad,
limpieza de la grieta eliminando materiales que puedan impedir la adherencia como
(polvo, lechada de cemento, etc.), continuando con el sellado de la cajuela picada,
utilizando material elastomérico tipo DINATRED o similar.

En el muro de la margen derecha que conforma el canal de aproximación hacia las


compuertas de toma se presentan varias grietas verticales, y teniendo en cuenta que
el muro no presenta asentamientos ni deslizamientos en el eje vertical, se propone
ejecutar en la cara interna del muro el picado en todo el desarrollo de la grieta,
formando una cajuela de 30 mm. de ancho por 30mm. de profundidad, limpieza de
la grieta eliminando materiales que puedan impedir la adherencia como (polvo,
lechada de cemento, etc.), continuando con el sellado de la cajuela picada, utilizando
material elastomérico tipo DINATRED o similar.

6
RECURSOS HIDRAULICOS

BOCA TOMA DE ACEQUIAS LA QUILLOAY Y MACACONA


ENTIDAD ABIÓTICA:
Litósfera
 Roca: mala utilización de la diorita. Causa: construcción y mantenimiento de
dos derivaciones del río, para la acequia Macacona en dirección al distrito de
Salas Guadalupe y acequia La Quilloay en la dirección de San Juan;
desarenamineto del rio Ica. Consecuencia: enchanzamiento del rio,
depredación de las defensas ribereñas naturales con sauce y caña aguas
arriba y aguas debajo de la Bocatoma, peligro de inundación de terrenos
aledaños bajo dos metros del nivel del rio.
Hidrósfera
 Aguas superficiales: falta de manejo de las aguas lóticas, Causa: falta de
conocimiento de protección naturales con mejor resultado en el manejo de
aguas superficiales, en derivaciones y protección de riberas en acequia y rio.
Consecuencia: amenaza latente de inundación en las acequias de Macacona y
La Quilloay, por incremento de avenidas de agua en los meses de enero a
marzo.
ENTIDAD BIÓTICA
Biósfera
 Flora: Depredación de asociaciones y formaciones de vegetales. Causa:
Construcción y mantenimiento de la boca toma. Consecuencias: depredación
muy alta de forestación aguas arriba y aguas debajo de la boca toma.

 Fauna: Causa: reemplazo de bocatoma natural con cemento. Consecuencia:


extinción de peces y camarones en la bocatoma de formación natural con
vegetación de la región.

ENTIDAD ANTRÓPICAS
Sociósfera
 Modo de producción: falta de organización: económica y política, Causa: falta
de conocimiento de gestión ambiental productiva de las autoridades políticas.
Consecuencia: depredación de vegetación productiva, pérdida de identidad de
la gestión ambiental en la zona.

 Valores: Falta de trabajo social y solidaridad de clase. Causa: desconocimiento


científico de la realidad del cauce y derivaciones del río Ica. Consecuencia:
mala gestión ambiental de autoridades y dirigentes comunales.
7
RECURSOS HIDRAULICOS

o Canal Macacona
o Canal Quilloay
o Río ica

 Área: 1,910.77 hectáreas pertenecen al Comité de Regantes de Macacona


 Nombre: Asociación de Pequeños Agricultores Sagrado Corazón de Jesús
Cerro Prieto Macacona
 Presidente: Peña Lovera Jorge Luis
 Jurisdicción: Junta de Usuarios de Agua de la Cuenca del Río Ica.
 Uso del Agua: Agrícola. (Productivo-Agrarios)
 Recorrido:  El Canal Macacona parte desde el Río Ica a la altura de la
Bocatoma Macacona Quilloay y llega hasta el Distrito de Salas Guadalupe.

o Punto de Entrega: 416 068 mE


8 451 997 mN

8
RECURSOS HIDRAULICOS

 Comportamiento Hídrico:

Como pudimos comprobar en la visita el Cauce Macacona, es más estrecho que


Quilloay y llega hasta la zona de Salas Guadalupe, tiene agua desde los meses de
octubre hasta mayo, siendo los meses que mayor caudal transporta febrero y marzo
cuyo recurso hídrico es aprovechado por la Junta de Regantes a través de tierras de
cultivo que se ubican en la zona.
El día que se realizó la visita pudimos observar el estado del cauce el cual está
rodeado de vegetación, este cauce también alimenta las aguas subterráneas.

9
RECURSOS HIDRAULICOS

 Uso Del Recurso Hídrico:

El artículo 2° de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, señala en forma precisa


que "El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable
e imprescriptible. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser
otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el
interés de la Nación. No hay propiedad privada sobre el agua.
Que, asimismo el artículo 47° de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, define
a la Licencia de uso de agua, como un derecho de uso mediante el cual la Autoridad
Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca respectivo, otorga a su titular la
facultad de usar este recurso natural, con un fin y en un lugar determinado, en los
términos y condiciones previstos en los dispositivos legales vigentes y en la
correspondiente resolución administrativa que la otorga; las características de la
misma se halla descrita en el artículo 50° de la Ley, cuya observación es de
obligatorio cumplimiento por parte del titular de la licencia.

 Licencia Otorgada a Usuario del Cauce Macacona:

En este caso podemos observar la licencia otorgada a un usuario, para utilizar el


recurso hídrico en área agrícola:
Licencia de Uso de Agua Superficial con fines Productivo-Agrarios (Uso Agrícola), por
un volumen anual de 193 m3, para irrigar el predio denominado "Poza Chica", con
U.C. N° 21918, con un área bajo riego de 0.0494 ha, ubicado en el sector Camino de
Reyes, distrito Salas Guadalupe, provincia y departamento de Ica, en el Bloque de
Riego Macacona  —  Parte Media, con código PICA38-B04, en el ámbito de la Comisión
de Regantes del Cauce Macacona, de la Junta de Usuarios de Agua de la Cuenca del
Río Ica, de acuerdo a las características técnicas que se detallan a continuación:

10
RECURSOS HIDRAULICOS

Desviación de los canales Macacona y Quilloay 

Bocatoma Macacona - Quilloay

11
RECURSOS HIDRAULICOS

 Ubicación: Distrito de San Juan Bautista  –  Sector el Olivo, emplazada en el


cauce del río Ica en la progresiva Km 137+956 del río Ica.
 Junta de Usuarios: Valle del río Ica.
 Usuarios: 1 732
 Área bajo riego: El sistema domina 1 280 Has actualmente desarrolladas
por gravedad.

 Puntos de recorrido

1. A 200m del puente socorro aguas arriba


2. Dique de Saraja
3. Punto tres caminos a derivación para puente San Juan
4. A 200m del puente San Juan
5. Puente de San Juan
6. Bocatoma la Quilloay

12
RECURSOS HIDRAULICOS

 Recarga acuífera a través de la napa freática:

13
RECURSOS HIDRAULICOS

Salida del Quilloay

14
RECURSOS HIDRAULICOS

15
RECURSOS HIDRAULICOS

Vulnerabilidad en la zona de la bocatoma Macacona- Quilloay

DESARENADOR

El desarenador es la estructura hidráulica que tiene la función de mejorar la calidad


del agua, eliminando las partículas de cierto tamaño que la captación ingresó al
sistema. Esta agua captada puede ser usada ya sea en centrales hidroeléctricas,
plantas de tratamiento, sistemas de irrigación, sistemas industriales u otros fines.
En general, los desarenadores tienen la importante misión de eliminar ciertas
partículas que se encuentran en suspensión en el agua y posteriormente, mediante
una adecuada operación.

  Antecedente:

La Antigua Bocatoma Macona Quilloay es una estructura que tiene más de 60 años
de antigüedad y permite el abastecimiento de riego a 15,000 ha por el canal
Macacona Quilloay de 54Km. de longitud. Su condición de funcionamiento es
precaria e ineficiente que justificó la construcción de una nueva estructura con su
desarenador, para un caudal de captación de 7.0 m3/.

16
RECURSOS HIDRAULICOS

 Situación Actual:

A pesar de la construcción de la nueva bocatoma Macacona- Quilloay, la derivación


de las aguas del Río Ica a los canales Macacona y Quilloay continuaron siendo
captadas por la antigua Bocatoma que no había sido cerrada. Ocasionando que los
barrajes fijos existentes generen acumulación de sedimentos, por ende, que el nivel
de fondo del desarenador se eleve hasta el nivel del río imposibilitando la acción de
desarenar en la acción del sistema de riego Macacona-Quilloay con riesgo a que se
incremente el caudal no previsto hacia el sistema de riego.

Vegetación ocasionada por el sedimento en el desarenador

17

También podría gustarte