Está en la página 1de 3

Nonlineal time-history analysis

Con referencia al análisis cronológico:

El apéndice B de la referencia que encuentran en este enlace, hay un


ejemplo: https://doi.org/10.6028/NIST.GCR.17-917-46v3

También en la sección 16.4


: https://www.fema.gov/sites/default/files/documents/fema_nehrp-seismic-
provisions-examples_p-1051.zip

1- Selección de las señales:

- Tener en cuenta desagregación sísmica y las recomendaciones del


aparatado A.2.7 de la NSR-10,

- Para simplicar el procesamiento e intepretación de resultados, usar sólo tres


señales, y sumado a qué es un análisis complementario. Los de puentes usar la
recomendación de la CCP14 ó AASHTO.

-En la selección usar la desagregación sísmica, y considerar la fuentes


sismogénica (el informe del Servicio Geológico puede ser de
interés https://amenazasismica.sgc.gov.co/). Consideren usar registros locales.

-Escalar las señales de acuerdo a lo que indica A.2.7 (d) fijense aquí T es
período inélastico, sería correspondiente al punto de de comportamiento que ya
tienen estimado.

Como resultado tendrán señales escaladas con dos componentes, una en cada
dirección.

2- Análisis
- En el modelo, modelar las rótulas como links, activar la pestaña análisis
ETABS o SAP2000 de como modelar las rótulas y se recomienda usar los
modos con el método de RITZ para 100% e incluir modos de los LINK (ver
ejemplos de verificación de análisis de análisis no lineal cronológico de ambos
programas, ETABS del 10 al 14)

https://wiki.csiamerica.com/pages/viewpage.action?pageId=9536464

https://wiki.csiamerica.com/display/kb/FNA+application+process

https://youtu.be/gVO8q5sowpM

https://www.youtube.com/watch?v=ufbFG9e4yjU

https://youtu.be/v75u62GQReY

-Crear los casos de carga para cada para cada señal (acelegrama X y Y) y
alternando cada dirección, para tres señales tendríamos 6 casos de carga
independientes. En los casos de carga, parten de la caso no lineal estático
para cargas verticales, por ahora usen el método FNA. El amortiguamiento se
debería cuantificar del comportamiento no lineal de las mecánismo de
plástificación, por lo tanto usar un factor de 0.0, si tienen problemas numéricos
se podría considerar un valor bajo 1% por ejemplo. En los parámetros del
método numérico, el tamaño máx 0.005 (verficar menor T/20) factores de
convergencia de 10^-5 (Revisen el ejemplo 14). Recuerden los factor de escala
y gravedad que afecta el acelerograma. De todos modos revisar las
recomendaciones que vieron en dinámica, revisar el libro del profesor García y
complementar con el libro de Chopra.

-Interpretar los resultados:

- Desplazamientos máximos en cubierta y compararlos con los no lineal


estático

-Verificar demandas de rotación o desplazamiento en los componentes,


verificar estado límites.
- Envolventes: de derivas, solicitaciones en los elementos principales (ver
ejemplo del apéndice B https://doi.org/10.6028/NIST.GCR.17-917-46v3, el
ejemplo del 14-4 del libro de García)

Otros enlaces que pueden ser de interés

https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/gcr/2017/NIST.GCR.17-917-46v1.pdf

https://doi.org/10.6028/NIST.GCR.17-917-46v2

https://quakelogic.net/Pubs/117.pdf

http://www.edwilson.org/book/18-fma.pdf

También podría gustarte