Está en la página 1de 13

Portada

INTRODUCCIÓN
Las acciones solidarias son una fuente muy poderosa de generación de cambios o al menos
de sembrar ideas que benefician tanto al que la hace como el que la recibe, por esto decidí
que mi acción fuera, aplicar conciencia ambiental por medio de capacitaciones en el uso y
creación de compostajes en cada uno de los núcleos familiares de mi comunidad, logrando
crear un impacto social tanto de principios del manejo de los desechos orgánicos, como son
todo los desechos que se producen en nuestras cocina que no se puede ser aprovechada
como la cáscara de verduras, residuos de licuados, cáscaras de huevo, entre otros; estos
gracias al proceso en mención se transformarán en abono ciento porciento orgánico, que
podrá ser utilizado para beneficio de la misma comunidad dando un mensaje muy claro de
que podemos disminuir la cantidad de basura diaria que tiramos a únicamente los desechos
que ya no se pueden aprovechar. Por esto en este trabajo se explicará todo el proceso de
compox, y se hará un informe detallado de las capacitaciones realizadas a la comunidad
explicándole a ellos el proceso y el avance del mismo, este trabajo se hace con supervisión
de un ingeniero ambiental que me ayudara en los temas técnicos e información sobre la
importancia de reducir la cantidad de basura que produce un humano.
ACCIÓN SOLIDARIA

La acción solidaria que decidí hacer es - CAPACITACIONES EN LA CREACIÓN Y


USO DE COMPOSTAJES CASEROS EN MI COMUNIDAD- está acción solidaria
consiste en un proceso a largo plazo para la disminución de material orgánico
que se desecha en sitios de disposición final de basuras que en mi caso es el
carrasco ubicado en Giron, Santander el cual tiene una problemática hace casi
20 años ya que se habían identificado problemas como afectaciones a la
quebrada la iglesia y en aguas subterraneas y la presencia de gallinazos en el
área del aeropuerto Palonegro, Sin embargo, aunque desde entonces ha sido
difícil encontrar un reemplazo para el relleno sanitario viable, ha sido imposible
encontrarlo y el área metropolitana y 13 municipios más de la región siguieron
llevando sus residuos sólidos a el carrasco incluido donde yo resido que es en
Piedecuesta Santander, mi actividad consiste en que las personas y/o ciudadanos
de mi comunidad más en específico el barrio de Bariloche dejen de tirar residuos
orgánicos (son cáscaras de frutas, cáscaras de huevo, semillas, hojas de
cuaderno sucias, etc.) a la basura y se dispongan en un compostaje.

La actividad consistió en tres citas con la comunidad la primera fue el día 25 de


octubre que fue citados los ciudadanos gracias a el apoyo de la JAC de mi
localidad a un parque dentro de mi barrio a explicar y socializar mi idea de
disminución de residuos y a explicarles cómo elaborar el compostaje, en esta
primera charla se expuso a los oyentes la importancia del reciclaje, la
importancia de emitir menos basura a el carrasco y la importancia de cuidar la
naturaleza, se explicó la menera correcta de elaborar un compostaje que
consiste en un tarro viejo ( nosotros escojimos tarros de pintura) hacerle seis a
ocho huecos por la parte de abajo, colocar una hoja de papel que funciona como
filtro, luego una capa delgada de tierra de aproximadamente 2cm, a continuación
aplicamos la materia orgánica que tenemos en nuestras casas, las cáscaras de
frutas, cáscaras de huevo, etc. Luego aplicamos una nueva capa de tierra arena
y repetimos. Se les indico a las personas que una vez producieran residuos los
aplicará en el compostaje por lo menos un mes para tener abono orgánico El cual
se utilizará para abonar las plantas, y árboles de tu comunidad.

Aparte de la elaboración del compostaje, se les hizo una releflexion sobre el


reciclaje y la separación adecuada de residuos sólidos, también se les explico a
los niños de la comunidad lo importante que es para todo el mundo, el valor de
reducir, reciclar y rehusar para la humanidad, explicándoles de forma didáctica
como no arrojar basura y siempre reciclar. La segunda cita fue el día 10 de
noviembre en la cual se hizo no en un lugar en específico sino en la casas de las
personas que accedieron a realizar el compostaje, en estos nos dimos de cuenta
que muchos se les había olvidado depositar la materia orgánica en el compostaje
está cifra llegó a más del 50% pero se les recordó y capacito de nuevo para que
accedieran a seguir compostando, se les explico de nuevo la importancia de
hacer acciones desde sus casas que puedan generar un impacto global, también
se les indico que el promedio de desechos en la área metropolitana por habitante
haciende entre 600 a 700 gramos de basura por habitante lo cual podía cambiar.

si dedicamos a reciclar, desechar y compostar nuestros desechos baja el 30% en


nuestra basura, generando ahorro significativo y ampliando la vida útil del
relleno sanitario ya en la última actividad realizada el día 25 de noviembre se
recojio los compostaje y se aplicaron a las zonas verdes de nuestro barrio, esto
consistió en aplicarlo al suelo para abonar las zonas comunes, como estos
abonos no están hechos de gallinaza, ni procesados no afectan la salinidad del
suelo, ni producen eroccion, se aplicó aproximadamente 10 kilos de abono al
suelo. Cuando se terminó de aplicar los abonos se dió una charla para que ellos
siguieran con la actividad de manera voluntaria, y consientizando la importancia
del trabajo en equipo y la importancia del medio ambiente.
Los beneficiarios de esta actividad fue la comunidad del barrio Bariloche, ya que
se generó consiencia ambiental, sentido de pertenecía y sobretodo
compañerismos ya que este tipo de actividades sirven para generar
tolerancia,amistad y muchos valores éticos que hacen que la comunidad sea más
pacífica y más dispuesta a la colaboración entre los vecinos además el civismo de
nuestros vecinos demuestra que está actividad, sirve para que el barrio se vea
mejor y sirve para postular está idea a forma municipal y que sea siempre a
beneficio de la comunidad.

OBJETIVOS

Está Acción solidaria forja un sentimiento de responsabilidad social y respeto al


medio ambiente por parte de los implicados, los principales objetivos de la
actividad fue crear conciencia del uso desmesurado, de plástico y de exceso de
consumo que da como resultado más de quinientas (500) tolenladas métricas en
una ciudad de seiscientos mil habitantes, además crear sentido de pertenecía en
la localidad ya que las acciones colectivas hacen crecer las buenas constumbres y
el amor por el prójimo, en el compostaje vivimos como las personas querían
trabajar en equipo y querían ayudar a su comunidad, otro de los objetivos fue
generar una tolerancia y democracia participativa, ya que en el trascurso de la
actividad las personas ayudaron a tomar las mejores desiciones en cuanto a
dónde se iba a disponer los abonos y en el hecho de que ellos mismos querían
seguír con la actividad como proyecto de la comunidad de Bariloche.

LOGROS
PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS

Tema: La familia como agente de educación ética

Resumen (150 a 200 palabras):

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción


solidaria realizada.
Tema: Periodismo, ética y posverdad

Resumen (150 a 200 palabras):

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción


solidaria realizada.
Tema: La ciudadanía en periódicos con Adela Cortina: unas breves reflexiones

Resumen (150 a 200 palabras):

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción


solidaria realizada.
Tema: La participación política ciudadana en la era digital. Análisis de las
tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de derechos ciudadanos.

Resumen (150 a 200 palabras):

Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción


solidaria realizada.
EVIDENCIAS
Se pueden presentar a través de imágenes fotográficas (máximo cinco), o
un video alojado en YouTube de máximo siete minutos (colocar aquí el
respectivo enlace) o pantallazos de sus redes sociales (máximo cinco).
Sea cual sea la forma que elija, debe aparecer el estudiante. Si hay niños
presentes, que no se vean sus rostros. Solicitar el respectivo permiso de
publicación a las personas que aparecen en las imágenes o video.
REFLEXIÓN
Presentar una reflexión en torno a lo positivo, negativo e interesante de la
actividad y de su desempeño (una página).
REFERENCIAS
Emplear las Normas APA.

También podría gustarte