Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM MIGUEL ANTONIO CARO DE SOLEDAD

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA: GRADO: 11-02


ÁREA: TEMA: DOCENTE:
CIENCIAS NATURALES LAS EMPRESAS Y EL COVID LIA RETAMOZO CONRADO
GESTION AMBIENTAL II RECUPERACION PRIMER PERIODO

INICIO: 29/ 11/ 2021 FINALIZACIÓN: 03 / 11/ 2021


TEMA: LA EMPRESA PRIVADA Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES
TITULO: ¿COMO AFECTA EL COVID-19 A LAS EMPRESAS?
Las consecuencias del coronavirus (COVID-19) no tienen precedentes y se sienten en todo el
mundo. El mundo del trabajo se ve profundamente afectado por la pandemia mundial del virus.
Además de ser una amenaza para la salud pública, las perturbaciones a nivel económico y
social ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y el bienestar de millones de personas.
La pandemia está afectando severamente los mercados laborales, las economías y a las
empresas, incluidas las cadenas de suministro mundiales, causando una interrupción
generalizada del comercio.

1. ¿Cómo está impactando en las empresas la crisis provocada por el coronavirus?

2. ¿Qué estrategias han implementado para enfrentar la pandemia?

Las empresas como motores de desarrollo económico tienen una responsabilidad enorme con
las comunidades donde están inmersas y sus metas no solo se limitan a la creación de empleo y
riqueza sino también a la protección del medio ambiente y el desarrollo del entorno social que
impactan.

3. ¿Es posible hablar de empresas sostenibles en esta época de aislamiento obligatorio?


Justifica tu respuesta.

4. La cuarentena ha afectado a unos sectores de la economía más que a otros, explica ¿cuáles
son los sectores menos y más afectados y por qué? Analiza el cuadro.

5. ¿Cuáles sectores dejaron de trabajar y cuáles no? Consecuencias

6. ¿Cuál ha sido el aporte de las empresas para enfrentar el coronavirus?


Consulta en el siguiente link

https://razonpublica.com/la-cuarentena-las-distintas-actividades-economicas/

https://www.elespectador.com/coronavirus/medidas-y-ayudas-de-las-empresas-para-enfrentar-
la-crisis-del-coronavirus-articulo-911427

desarrollo:

1 – la crisis económica generada por esta enfermedad tiene impacto importante por pocas
actividades de reproducción y procesamiento de recursos naturales algunas serian de alta
intensidad de capital y pocas empresas tienen altos niveles de valor agregado por trabajo
muestras que el demás alcance,

2 – en estos momentos las empresas están enfrentando a diversos rangos estratégicos y


operacionales como el retraso o la intercesión del semestre de materia prima los cambios en la
demanda de los clientes, inareamente de los gastos, la reducción logística que provoca retrasos en
breves problemas de protección de la salud y la seguridad de los empleados. la insuficiencia con el
comercio de importancia y explotación

3 – el crecimiento de la productividad, promover el empleo formal y lograr un futuro más


sostenible sin la falsa dicotomía entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental. Los
países tendrán que ser mucho más eficientes, estrechar las arcas públicas y eliminar las
ineficiencias de gasto que representan más del 4% del PIB en promedio en la región. Más
adelante, tendrán que encontrar maneras de aumentar la resiliencia mediante inversiones
inteligentes que impulsen la productividad y estimulen el crecimiento.

4-

menos afectado
Mas afectado

Asistencia residencial Venta y reparación de vehículos

Retiro de petróleo Agencia de viajes

Servicios financieros Actividad deportiva

Empleo cosmético Servicios de comida y bebidas

Agricultura ganadería y cozo Actividades artísticas

Extracción de petróleo y gas Fabricación de muebles


5 – El panorama que ha quedado tras un año de pandemia en la hostelería, el comercio, el turismo
y la automoción es desolador. Negocios cerrados, miles de empleos destruidos y pérdidas
millonarias son el resultado de los cuatro sectores más afectados por la crisis económica y social
de la COVID-19.

Las cifras están ahí para confirmarlo. En la hostelería se han cerrado 100.000 establecimientos,
perdido 300.000 empleos y dejado de ingresar 70.000 millones de euros. Otros 63.000 negocios y
12.000 millones se han quedado por el camino en el comercio.

6 – la pandemia a modificado las condiciones de seguridad para sus trabajadores y clientes, así
como la manera que se relaciona entre si distanciamiento social ha acelerado la transformación

Digital e expulsados proceso que buscan aumento de la productividad y la eficiencia

En este momento, las empresas se están enfrentando a diversos riesgos estratégicos y


operacionales, como el retraso o la interrupción del suministro de materias primas; los cambios en
la demanda de los clientes; el incremento de los costes; las reducciones logísticas que provocan
retrasos en entregas; los problemas de protección de la salud y la seguridad de los empleados; la
insuficiencia de mano de obra; o las dificultades relacionadas con el comercio de importación y
exportación.

También podría gustarte