Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CURSO: ECONOMÍA GENERAL


CICLO: II
AÑO ACADÉMICO: 2021-II
TEMA: FACTORES DE PRODUCCIÓN
DOCENTE: MS. ALBERTO RAMIRO ASMAT ALVA

TRUJILLO, NOVIEMBRE 2021


FACTORES DE PRODUCCIÓN

RECURSOS E INSTRUMENTOS (INPUTS) NECESARIOS PARA PRODUCIR Y


DISTRIBUIR LOS BIENES Y SERVICIOS (OUTPUTS)

SON TRES

TIERRA O RECURSOS NATURALES


TRABAJO
CAPITAL
FACTOR TIERRA
Recursos naturales y materias primas no producidas por el hombre necesarios para crear bienes y
servicios.
- La tierra cultivable
- El suelo urbanizable
- Recursos minerales
- Recursos energéticos
Podemos clasificarlos en
- Renovables
- No renovables
Requieren de una explotación racional y eficiente si queremos evitar su extinción (recursos forestales,
pesqueros…)
Muy desigual repartidos por la tierra
Precios fluctuantes, tanto por factores naturales (clima), como por las acciones especulativas de los
mercados.
FACTOR TRABAJO
Las capacidades físicas e intelectuales que los hombres aportan par la producción de bienes y servicios a
cambio de un salario. Y puede realizarse de:
- Forma regulada que cuenta con un horario, salario, vacaciones, sindicatos higiene y seguridad.
- O informal. No cuenta con ninguno de los beneficios anteriores.
Existen múltiples criterios de clasificación
- Según cualificación: Cualificado/no cualificado
- Según el sector económico: primario/secundario/terciario
- Según la relación contractual: Tiempo completo/tiempo parcial; indefinido/temporal.
FACTOR CAPITAL
Maquinas, herramientas e instrumentos (no dedicados al consumo directo) imprescindible para la
producción y distribución de los bienes y servicios.
Diferenciamos entre capital físico integrado por máquinas, almacenes, camiones, herramientas, edificios y
otros.
Capital financiero: dinero necesario para iniciar y hacer crecer cualquier negocio.

https://www.youtube.com/watch?v=kkxcAgDHccE
MERCADOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
Cuando concluya sus estudios, su ingreso dependerá del tipo de trabajo que desempeñe.
Si decides trabajar como programador de computadoras, ganará más que si es dependiente de una
estación de servicio o gasolinera. No hay ninguna ley que exija que los programadores de computadoras
que les pague más que a los empleados de las gasolineras. Ningún principio ético señala que los
programadores ganen mas dinero que los empleados de las gasolineras.
Entonces nos preguntamos ¿Qué determina entonces que ciertos empleados se remuneren con un mayor
salario?
Tomando el ingreso total de EE.UU año 2012 fue de 15 billones de dólares. De los cuales el ingreso de un
trabajador es una pequeña parte de este ingreso. Este ingreso se obtuvo de varias maneras:
- Los trabajadores recibieron las tres cuartas partes de este ingreso en la forma de salarios.
- La diferencia correspondió a los propietarios de la tierra y el capital, en la forma de rentas, beneficios e
intereses. ¿Qué determina cuanto corresponde a los trabajadores a los propietarios de la tierra y a los
del capital? ¿Por qué algunos trabajadores reciben salarios mas altos que otros, algunos propietarios
de tierras obtienen mayores alquileres que otros y algunos propietarios de capital obtienen mayores
ganancias que otros? ¿Por qué en particular los programadores ganan mas que un empleado de una
estación de servicios? La respuesta a estas preguntas como sucede en economía, depende de la
Oferta y la Demanda.
La oferta y la demanda de trabajo, tierra y capital determinan los precios que se les pagan a los
trabajadores, los propietarios de la tierra y del capital.
Aquí se explica la teoría básica de los mercados de los factores de la producción.
Los factores de producción son los insumos que se utilizaban para producir bienes y servicios. El trabajo,
la tierra y el capital son los tres factores de la producción o factores productivos mas importantes.
Los mercados de factores se asemejan en muchos aspectos a los mercados de los bienes y servicios,
pero hay un punto importante en el que difieren: La demanda de un factor de la producción es una
DEMANDA DERIVADA , esto es que la demanda de un factor productivo se encuentra implícita en su
decisión de ofrecer un bien en otro mercado. La demanda de programadores de computadoras es
inseparable de la oferta de software y la demanda de empleados en la estación de servicio es inseparable
de la oferta de gasolina.
En este capitulo se analiza la demanda de factores considerando como una empresa competitiva
maximizadora de beneficios toma decisiones acerca de cuanto comprar de cada factor. Vamos a iniciar
con el mercado de trabajo.
MERCADO DE TRABAJO
LA DEMANDA DE TRABAJO.
En el mercado de trabajo (fig. 1), que difieren de la mayoría de los otros mercados debido a que la
demanda de trabajo es una demanda derivada. Los factores productivos son insumos para producir otros
bienes y servicios para su consumo. El análisis de la relación entre la producción de bienes y la demanda
de trabajo para producirlos permite entender mejor como se determina el salario de equilibrio.
- La empresa competitiva maximizadora de beneficios. Ejemplo una empresa productora de manzanas,
que iniciamos con dos supuestos acerca de la empresa. Primero que se trata de una empresa
competitiva, tanto en el mercado de manzanas (donde la empresa es vendedora) como en el mercado
de recolectores de manzanas (donde la empresa es compradora). Una empresa competitiva actúa
como tomadora de precios. Como existen muchas empresas que venden manzanas y contrata
recolectores, una sola empresa influye muy poco en el precio que obtiene por las manzanas o en el
salario que paga a los recolectores que contrata. La empresa toma el precio y el salario como dados
por las condiciones del mercado. Solo tiene que decidir cuantas manzanas venderá y cuantos
recolectores contratará. Segundo supusimos que la empresa es maximizadora de beneficios. En
consecuencia, no se interesa directamente en el numero de trabajadores que tiene o en el de
manzanas que produce.
Sólo le interesan los beneficios, que son iguales al ingreso total obtenido de la venta de manzanas menos
el costo total de producirlas. Tanto la oferta de manzanas de la empresa como su demanda de
trabajadores están implícitas en su meta principal de maximizar los beneficios.
- Función de producción y producto marginal del trabajo. Ejemplo (desarrollo de la tabla 1)
Función de producción.- relación entre la cantidad de insumos que se utiliza para producir un bien o
producto y la cantidad producida del mismo.
Producto marginal del trabajo.- incremento de la cantidad producida por cada unidad adicional de trabajo.
Producto marginal decreciente.- propiedad por la cual disminuye el producto marginal de un insumo
conforme aumenta la cantidad de dicho insumo.
- Valor del producto marginal y demanda de trabajo. A la empresa maximizadora de beneficios le
interesa m{as el dinero que las manzanas. Cuando decide cuantos trabajadores contratar para
recolectar manzanas, considera los beneficios que generará cada trabajador que contrata. Y como los
beneficios son iguales a los IT – CT, la utilidad de un trabajador adicional es la contribución de este a
los ingresos totales (IT) menos el salario del trabajador. Para calcular la contribución del trabajador a
los ingresos debemos convertir el producto marginal del trabajo (numero de cajas de manzana) en el
valor de producto marginal (medido en unidades monetarias) para ello se utiliza el precio de las
manzanas.
Que para el ejemplo se venden a 10.- y cada trabajador adicional produce 80 cajas, entonces el trabajador
produce 800.- de ingresos.
Valor del producto marginal de todo insumo es el producto marginal de ese insumo multiplicado por el
precio de mercado de la producción. En el mercado competitivo el precio es constante pero el producto
marginal disminuye a mayor numero de trabajadores, el valor del producto marginal disminuye a medida
que aumenta el numero de trabajadores. Según el ejemplo N° 1, Los economistas se refieren en
ocasiones a la columna del valor del producto marginal del trabajo como el ingreso marginal de la
empresa. Esto es, el ingreso extra que obtiene la empresa por contratar una unidad adicional de algún
factor de la producción. Ahora cuantos trabajadores contratara la empresa. Suponga que el salario de
mercado de los recolectores de manzana es de 500.- semanales, para esto el primer trabajador aporta a
la empres un ingreso de 1000.- es rentable porque su salario es 500 obteniendo un beneficio de 500.- del
mismo modo el segundo trabajador genera 800 de ingresos y un beneficio de 300.- ( explicar la tabla N° 1)
¿Qué PROVOCA QUE SE DESPLACE LA CURVA DE DEMANDA DE TRABAJO?
- El precio de la producción.- El valor del producto marginal es el producto marginal multiplicado por el
precio del bien o producto que se produce la empresa. Por lo tanto, cuando cambia el precio del bien
producido, también cambia el valor del producto marginal, y se desplaza la curva de demanda de
trabajo. Por ejemplo, un incremento del precio de las manzanas produce un incremento del valor del
producto marginal de cada trabajador que recolecta manzanas y, en consecuencia, incrementa la
demanda de trabajo de la empresa que ofrece manzana en el mercado. En cambio una reducción del
precio de las manzanas reduce el valor del producto marginal del trabajo y disminuye la demanda de
trabajo.
- Cambio tecnológico.- Entre 1961 y 2012, la cantidad producida por un trabajador estadounidense
típico en una hora aumento 192%. ¿Por qué? La razón mas importante es el avance tecnológico.
Científicos e ingenieros encuentran constantemente nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
Esto ha tenido profundas repercusiones en el mercado de trabajo. El avance tecnológico
incrementa, en la mayoría de los casos, el producto marginal del trabajo, lo que a su vez incrementa
la demanda de trabajo y desplaza a la derecha la curva de demanda de trabajo. También es posible
que el cambio tecnológico reduzca la demanda de trabajo. Por ejemplo la invención de robots
industriales baratos puede reducir el producto marginal del trabajo y desplazar a la izquierda la
curva de demanda de trabajo.
- Oferta de otros factores.- La cantidad disponible de un factor de la producción puede afectar el
producto marginal de otros factores. Por ejemplo, una caída de la oferta de escaleras reducirá el
producto marginal de los recolectores de manzanas y, en consecuencia, la demanda de recolectores
de manzanas.
LA OFERTA
Aquí analizaremos las decisiones en la que se basa la curva de oferta de trabajo.
Disyuntiva entre trabajo y ocio
Uno de los principios de la economía es que las personas enfrentan disyuntivas. La disyuntiva mas
evidente o importante en la vida de una persona es aquella entre trabajar y descansar. A mayor número de
horas que usted destine a trabajar, menor será el número de horas de que disponga para ver televisión,
disfrutar de una cena con amigos o dedicarlo a su pasatiempo favorito. La disyuntiva entre trabajo y ocio
es la base de la curva de oferta de trabajo.
Otro principio de la economía es que el costo de algo es aquello a lo que se esta dispuesto a renunciar
para conseguirlo. ¿Qué sacrificamos para obtener una hora de ocio? Sacrificamos una hora de trabajo, lo
cual significa una hora de salario. Por consiguiente, si su salarios de $15.- por hora, el costo de
oportunidad de una hora de ocio es de $15.- . Y cuando consigue un incremento de $20.- por hora, el costo
de oportunidad de una hora de ocio también aumenta.
La curva de oferta de trabajo refleja cómo responden las decisiones de los trabajadores relativas a la
disyuntiva entre el ocio y el trabajo a los cambios en el costo de oportunidad. Una curva de oferta de
trabajo con pendiente positiva indica que un incremento del salario induce a los trabajadores a incrementar
la cantidad de horas de trabajo que ofrecen. Debido a que el tiempo es un recurso escaso, más horas de
trabajo implican que el trabajador disfruta de menos tiempo de ocio. Esto es, los trabajadores responden a
un incremento del costo de oportunidad…
…del ocio disminuyendo el tiempo que destinan a éste. Supongamos que consigue un incremento de $15
a $ 20 la hora. El costo de oportunidad del tiempo de ocio ahora es mayor, sin embargo, usted también es
más rico de lo que era antes. Puede darse el caso que, dada su riqueza adicional, usted decida disfrutar
de más tiempo libre. Ahora ante un mayor salario, usted podría optar por trabajar menos horas. En este
caso su curva de oferta de trabajo tendría pendiente negativa. Que será analizado en otro espacio (efecto
ingreso y efecto sustitución).
¿Qué provoca que la curva de oferta de trabajo se desplace?
La curva de oferta de trabajo se desplaza siempre que las personas modifican la cantidad de horas que
desean trabajar a un salario dado. Consideremos algunos acontecimientos que provocan desplazamientos
de la curva de oferta.
- Cambio en las preferencias.- En 1950, el 34% de las mujeres tenían empleo remunerado o buscaban
trabajo. En 2012, esta cifra llega a 58%. Este fenómeno tiene varias explicaciones, pero una de ellas
es el cambio en las preferencias o actitudes hacia el trabajo. Hace años la norma era que las mujeres
se quedaran en casa a atender a los hijos. Hoy el tamaño de las familias es pequeño y un mayor
número de madres deciden trabajar. El resultado es un incremento en la oferta de trabajo.
- Cambio en otras oportunidades.- La oferta de trabajo en cualquier mercado depende de las
oportunidades disponibles en otros mercados de trabajo. Si el salario que ganan los recolectores de
peras aumenta de forma inesperada, algunos recolectores de manzanas pueden decidir cambiar de
ocupación y disminuirá la oferta de trabajo en el mercado de recolectores de manzanas.
- Migración.- El movimiento de trabajadores de una región a otra, o de un país a otro, es otra
causa importante de desplazamiento en la oferta de trabajo. Por ejemplo, cuando llegan
migrantes a Estados unidos, aumenta la oferta de trabajo en dicho país y disminuye en el país de
origen de los migrantes. De hecho, gran parte del debate político acerca de la migración se centra en su
efecto en la oferta de trabajo y, por consiguiente en el salario de equilibrio del mercado de trabajo.
EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO
Hemos establecido dos hechos de como se determinan los salarios en mercados de trabajo competitivos.
- El salario se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de trabajo.
- El salario iguala al valor del producto marginal del trabajo.
En principio pareciera sorprendente que el salario pueda hacer las dos cosas al mismo tiempo. De hecho,
esto es importante para comprender la determinación de los salarios.
La figura N° 4, nos muestra el equilibrio del mercado de trabajo. El salario y la cantidad de trabajo se han
ajustado para equilibrar la oferta y la demanda. Cuando el mercado esta en equilibrio, cada empresa ha
comprado todo el trabajo que le resulta redituable adquirir al salario de equilibrio. Esto es, cada empresa
ha seguido la regla de maximización de beneficios: ha contratado trabajadores hasta el punto en el que el
valor del producto marginal del trabajo es igual al salario. De ahí que el salario debe ser igual al valor del
producto marginal del trabajo una vez que la oferta y la demanda están en equilibrio.
Aquí surge una lección importante: Todo acontecimiento que modifique la oferta o la demanda de trabajo
debe modificar el salario de equilibrio y el valor del producto marginal en la misma cantidad, dado que
éstos siempre deber ser iguales. Para entender cómo funciona esto, consideremos algunos
acontecimientos que desplazan estas curvas.
Desplazamientos de la oferta de trabajo. (FIGURA N° 5)
Suponga que la migración incrementa el número de trabajadores dispuestos a recolectar manzanas. En la
figura 5, la oferta de trabajo se desplaza a la derecha de O1, a O2. En el salario inicial S1, la cantidad
ofrecida es superior a la cantidad demandada de trabajo. Este excedente de trabajo ejerce presión a la
baja del salario de los recolectores de manzanas y la caída del salario de S1 a S2, a su vez, hace rentable
para las empresas contratar más trabajadores. A medida que aumenta el número de trabajadores de cada
huerto de manzanas, disminuye el producto marginal por trabajador y, por lo tanto, el valor del producto
marginal también disminuye. En el nuevo equilibrio, tanto el salario como el valor del producto marginal
del trabajo son menores que lo que eran antes de la entrada de los nuevos trabajadores.
Desplazamientos en la demanda de trabajo
Suponga ahora que un incremento en la popularidad de las manzanas provoca que aumente su precio.
Este incremento de precios no modifica el producto marginal del trabajo con cualquier número de
trabajadores, pero incrementa el valor del producto marginal. Dado el mayor precio de las manzanas,
ahora es rentable contratar más trabajadores. Como lo ilustra la figura 6, cuando la demanda de trabajo
se desplaza a la derecha de D1 a D2, el salario de equilibrio aumenta de S1 a S2, y el empleo de equilibrio
aumenta de T1 a T2. Una vez más, el salario y el valor del producto marginal del trabajo se mueven juntos.
Este análisis muestra que la prosperidad de las empresas de una industria se relaciona a menudo con la
prosperidad de los trabajadores en esa industria. Cuando aumenta el precio de las manzanas, los
productores obtienen mayores beneficios yo los recolectores salarios más altos. Cuando disminuye el
precio de las manzanas, los productores obtienen menores beneficios y los recolectores menores salarios.
Estas lección es bien conocida por los trabajadores de industrias con pecios muy volátiles. Por ejemplo,
los trabajadores de campos petrolíferos saben por experiencia que sus ingresos están estrechamente
relacionados con el precio mundial del petróleo crudo.
LOS OTROS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: TIERRA Y CAPITAL.

También podría gustarte