Está en la página 1de 136

TEATRO Y EXPRESIÓN Unidad 2

Aspectos teóricos básicos del


teatro
2.1 Origen e historia del teatro

"Teatro". Julia Máxima Uriarte. Colombia, 2020


2.1 Origen e historia del teatro

El teatro es una rama de las artes escénicas.


Representa historias actuadas frente a espectadores o
a una cámara usando una combinación de discurso,
gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.
La mayoría de los estudios consideran que los
orígenes están en la evolución de los rituales mágicos
relacionados con la caza, o la recolección agrícola
que, tras la introducción de la música y la danza, se
convirtieron en ceremonias dramáticas donde se
rendía culto a los dioses y se expresaban los
principios espirituales de la comunidad.
Origen del teatro

Este carácter de manifestación sagrada resulta un


factor común a la aparición del teatro en todas las
civilizaciones. Esos rituales eran utilizados por el ser
humano primitivo con la esperanza de combatir
enfermedades, invocar a la lluvia o pedir la victoria
en la guerra, por ejemplo.
Surgió en distintas culturas a la vez, existiendo un
teatro indio (brahmánico), un teatro chino y un teatro
de la antigüedad griega(inicio de la tradición teatral
y literaria en Occidente).
Origen del teatro

En Grecia nació el “arte dramático” a partir de


diversos rituales pertenecientes a su religión, que de
la práctica ritual pasaron a ser mito y posteriormente
se les añadió la palabra, convirtiéndose así en las
primeras obras teatrales. Con ellas, los antiguos
griegos buscaban educar religiosa, emocional y
cívicamente a sus ciudadanos, mediante la
representación de sus mitos fundacionales, en los
que aparecían sus dioses y sus héroes mitológicos.
Historia

En el Antiguo Egipto, a mediados del segundo milenio


antes de la edad cristiana, ya se representaban
dramas acerca de la muerte y resurrección de Osiris.
El teatro comienza por medio de máscaras y
dramatizaciones, se han hallado testimonios de
actores explicando que hacían viajes, por lo que
según investigaciones (Driotton y Vandier) es posible
que existieran grupos de cómicos ambulantes desde
el Imperio Medio.
Historia

Grecia
Las raíces del teatro de la antigua Grecia están
basadas en los ritos órficos y en los festivales
celebrados para Dioniso, donde se realizaban las
escenificaciones de la vida de los dioses
acompañadas de danzas y cantos. Más tarde
comenzaron las primeras representaciones
dramáticas, en las plazas de los pueblos por
compañías que incluían solo un actor y un coro.
Historia

El teatro griego surge tras la evolución de las artes y


ceremonias griegas como la fiesta de la vendimia
(ofrecida a Dionisio) donde los jóvenes iban danzando
y cantando hacia el templo del dios, a ofrecerle las
mejores vidas. Después un joven que resaltaba en el
grupo se transformaba en el maestro del coro, que
dirigía al grupo. Con el tiempo aparecieron los
recitadores.
Historia

En el curso del siglo V a. C., durante la edad clásica


de Grecia, se establecieron los modelos tradicionales
de tragedia y comedia, y los dramaturgos Esquilo y
Sófocles añadieron respectivamente un segundo y
tercer actor a la acción, lo que dio una complejidad
que hacía necesaria la creación de mayores
escenarios. Para ello se erigieron grandes teatros de
piedra, entre el aún conservado de Epidauro en el
siglo V a. C., capaz de albergar unas 12 000
personas, y el de Dioniso, en Atenas, en el siglo IV
A.C.
Teatro de Epidauro-Grecia
Teatro de Dionisio-Atenas
Historia

Las representaciones del teatro griego se hacían al


aire libre, contaba con coro (dirigido por el maestro
del coro) que cantaba y danzaba en torno a un altar.
Se representaban dos tipos de obras: la tragedia,
obra dramática de final desgraciado que trataba de
temas de leyendas heroicas y utilizaba, a los dioses
para su final; y la comedia satírica, que criticaba
humorísticamente a políticos y a las obras, y
comedias que tenían por tema asuntos de la vida
cotidiana; todas estaban escritas en verso y utilizaban
máscaras.
Historia

Roma
Los teatros romanos heredaron rasgos fundamentales
de los griegos, e introdujeron elementos distintivos.
Construidos inicialmente en madera, solo en el año 52
a. C. Pompeyo, erigió en Roma el primero en piedra.
Con objeto de mejorar la acústica, los arquitectos
romanos redujeron la orquesta a un semicírculo, y los
espectáculos se presentaban sobre una plataforma, el
pulpitum, levantada delante de la antigua skene que
constituye el origen de los modernos escenarios.
Historia

La frons scaenae era una fachada de varios pisos,


que servía de fondo de escenario. El graderío (cávea)
se divide en 3 partes: Ima, media y suma ,
ubicándose la primera en la zona inferior donde se
sentaban los senadores y la clase dirigente;
quedando asentados en la superior las mujeres y los
esclavos y en la media el pueblo. Roma optó también
por la comedia, ya que tomaron el teatro como una
manera de divertirse o entretenerse.
Historia

América
En las culturas americanas prehispánicas, tiene un
notable desarrollo, particularmente entre los mayas.
El teatro maya se hallaba parcialmente vinculado a
los ciclos agrícolas y a sus eventos históricos, y entre
los aztecas e Incas, sociedades con su estructuras
teocráticas dieron a sus actividades teatrales un matiz
guerrero y religioso. Los espacios teatrales mayas
podían servir además de representar obras, para
mostrar actos políticos teatralizados tales como
negociaciones, alianzas y humillación de cautivos.
Historia

Edad Media europea


Durante muchos siglos quedó postergado y su
recuperación en Occidente tuvo apoyo del clero, que
lo usó con fines religiosos. Desde el siglo XI, era
habitual ver representaciones en las iglesias
de misterios y moralidades, con el objetivo de mostrar
de forma sencilla la doctrina cristiana a los fieles, se
realizaban en latín y poco a poco se dio paso a las
lenguas de la región, y en los siglos XIII y XIV,
comenzaron las representaciones tanto religiosas
como las farsas profanas.
Historia

Renacimiento
El Renacimiento en Italia, tuvo consecuencias en la
evolución del teatro, surge la producción dramática de
carácter culto, inspirada en los modelos clásicos y
destinada a las clases aristocráticas, y se generalizó
en el siglo XVI la construcción de salas cubiertas con
mayores comodidades.
Historia

Uno de los primeros teatros modernos es el Olímpico


de Vicenza, 1585, que tenía: al fondo del escenario,
una perspectiva tridimensional con vistas urbanas. El
modelo clásico del teatro italiano, vigente aún, fue el
teatro Farnese de Parma, 1618, su estructura incluía
el escenario, enmarcado por un arco proscenio(zona
cercana al público), separado del público por un telón,
y una platea en forma de herradura rodeada por
varios pisos de galerías. Se desarrolló también una
forma de teatro popular, la comedia del arte, con
énfasis en la libertad de improvisación del actor.
Teatro Olímpico de Vicenza
Teatro Farnese Parma
Historia

Inglaterra: el teatro isabelino


Los teatros en Inglaterra, en el reinado de Isabel I de
Inglaterra fueron muy diferentes entre sí. Esta época
destaca por el esplendor del género dramático, entre
los que se destacaron las obras William
Shakespeare. Carentes de techo y construidos de
madera, su rasgo más característico era el escenario
elevado rectangular, en torno al cual el público
rodeaba a los actores por tres lados, mientras las
galerías se reservaban para la nobleza.
Teatro Isabelino
Historia

España
En España, y en la misma época que el teatro
Isabelino en Inglaterra (siglos XVI y XVII), se crean
instalaciones fijas para el teatro al aire libre,
denominadas Corrales de Comedias. A diferencia
Inglaterra, en España sí han subsistido algunos
ejemplos de estas edificaciones. Exponentes de esta
época son los autores Lope de Vega, Tirso de Molina
y Calderón de la Barca.
Historia

Barroco y Neoclasicismo
En los siglos XVII y XVIII se da lugar al
enriquecimiento de la escenografía. La recuperación
por parte del drama clásico francés de la regla de las
tres unidades —acción, tiempo y lugar— hizo
innecesaria la simultaneidad de decorados, con lo que
se empleó sólo uno en cada acto, y se generalizó la
costumbre de cambiarlos en los entreactos.
Posteriormente, la popularidad de la ópera, que
requería varios montajes, favoreció el desarrollo de
máquinas perfeccionadas que dieran mayor
apariencia de veracidad a efectos como:
Historia

la desaparición de actores y la simulación de vuelos


—las llamadas "glorias", por ejemplo hacían posible el
descenso de las alturas del escenario de una nube
que portaba a los cantantes. El teatro de la Scala de
Milán(1778), es un ejemplo de las grandes
dimensiones que eran precisas para albergar tanto al
público como a la tramoya y al aparato escénico.
La Scala de Milán, teatro de ópera
Historia

Teatro moderno
Durante el siglo XIX las ideas arquitectónicas y
escenográficas se mantuvieron casi inalterables. Fue
fundamental la construcción del Festspielhaus de
Bayreuth(1876), Alemania, que de acuerdo con las
instrucciones del compositor Richard Wagner, se
constituyó en la primera ruptura respecto a los
modelos italianos.
Teatro del Festival de Bayreuth, Festspielhaus de
Bayreuth, Baviera, Alemania. Representaciones de operas.
De R. Wagner
Historia

El diseño en abanico, platea escalonada,


oscurecimiento del auditorio durante la representación
y la ubicación de la orquesta en un pequeño foso,
eran elementos concebidos para centrar la atención
de los espectadores sobre la acción y abolir en lo
posible la separación entre escenario y público.
La exigencia de integración entre el marco
arquitectónico, la escenografía y la representación fue
acentuada en los últimos decenios del siglo XIX y
primeros del XX por la importancia dada al director.
Historia

Por personalidades como el alemán Max Reinhardt,


autor de montajes espectaculares, el francés André
Antoine, líder del naturalismo, el ruso Konstantín
Stanislavski, director y actor -cuyo método de
interpretación ejerció gran influencia sobre el teatro
moderno, el escenógrafo británico Edward Gordon
Craig, que abogaron por la creación de escenarios
más sencillos y flexibles.
Historia

La aparición del teatro moderno, se caracterizó por la


absoluta libertad de planteamiento mediante el
diálogo con formas tradicionales y las nuevas
posibilidades técnicas dieron lugar a una
transformación en el teatro.
En el diseño arquitectónico y escenográfico las
mayores innovaciones se debieron al desarrollo de
nueva maquinaria y al auge adquirido por el arte de la
iluminación, que permitió la creación de escenarios
dotados de mayor plasticidad (circulares, móviles,
transformables, etc.)
Historia

África
Todo predispone en África al teatro. La vida cotidiana
de los africanos transcurre al ritmo de variadas
ceremonias, rituales o religiosas, concebidas y vividas
generalmente como verdaderos espectáculos.
Aunque África ha conocido desde siempre este tipo
de ceremonias, se cuestiona si realmente fue teatro,
porque los espectáculos eran cargados de alto
significado religioso. También se dice tiene cierto
parecido, a la tragedia griega.
UNIDAD 2
Aspectos teóricos básicos del teatro

2.2 Géneros teatrales

2.3 Características del teatro

El teatro: drama y comedia J.C. Carrillo Martínez. 2016 Mexico


Las obras de teatro se clasifican tradicionalmente
en tragedia y comedia, partiendo del sentimiento
que supone cada género: tristeza y risa.
Aristóteles estableció que cada una representa al
ser humano en dos formas distintas: como un ser
valeroso caído en desgracia, o como un villano
común del que es posible reírse.
Drama
Es un modo de ficción, no un género por sí mismo.
El término proviene de una palabra griega que
significa "acción". La puesta en escena de un
drama en el teatro, es realizada por actores en un
escenario frente a una audiencia, presupone la
adopción de modos colaborativos de producción y
una forma colectiva de recepción.
Drama
El modo dramático ha sido considerado un género
de la poesía, y se ha contrastado con la épica y
lírica comenzando con la Poética de Aristóteles (c.
335 A.C), la obra más antigua sobre teoría
dramática.
El uso de la palabra "drama" se utiliza para hacer
referencia un tipo específico de obra del siglo XIX.
Drama
En la antigua Grecia, la palabra drama abarcaba
todos los tipos de obras de teatro, tragedias,
comedias, y otras formas intermedias. Es
combinado con elementos de música y danza: por
lo general en la ópera la totalidad del texto del
drama es cantado; los musicales tienen tanto
diálogo como canciones; en algunas formas de
drama se incluye música incidental o
acompañamiento musical para acompañar y
reforzar el diálogo.
Drama
En ciertos períodos de la historia (en la Antigua
Roma y con el Romanticismo moderno) fueron
escritos para ser leídos en vez de ser puestos en
escena.
En la improvisación, los actores crean y
desarrollan un argumento dramático de manera
espontánea ante la audiencia.
A lo largo de la historia aparecieron numerosos
géneros teatrales que hicieron más compleja la
clasificación, como:
• La tragicomedia (drama romántico). Mezcla
de tragedia y comedia.
• La farsa. Caricaturización de los personajes
y situaciones generalmente risible.
• El melodrama. Que incorpora a la tragedia
un acompañamiento musical que detalla la
situación emotiva de cada escena.
• El drama realista. Que imita la realidad para
conmover al público y sensibilizarlo socialmente.
• El teatro intimista. Representado para un
público pequeño y en torno a una situación
delimitada, aprovechando la sensación de estar
“solos” con el personaje.
• El teatro callejero. Que se representa en la
vía pública y a menudo incorpora a la audiencia en
la obra.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Las características básicas:
• Los autores dramáticos deben contar una
historia en un lapso de tiempo limitado.
• El hilo argumental debe captar la atención del
público durante toda la representación.
• El recurso fundamental para conseguirlo
consiste en establecer, cada cierto tiempo, un
momento culminante o clímax que vaya
encaminando la historia hacia el desenlace.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
• El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos
y espectaculares, el texto literario se suma,
como un elemento más, a los elementos
escénicos pertinentes para conseguir un
espectáculo completo.
• Aunque podamos leer una obra de teatro, los
personajes que intervienen en ella han sido
concebidos por el autor para ser encarnados por
actores sobre un escenario.
• La acción se ve determinada por el diálogo y, a
través de él, se establece el conflicto central de
la obra.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
• El autor queda oculto detrás del argumento y los
personajes. Si leemos una obra teatral,
observaremos que de vez en cuando aparecen
indicaciones sobre cómo debe ser el escenario
o cómo deben actuar los personajes. Estas
instrucciones se denominan acotaciones. Por lo
demás, los sentimientos del autor, sus ideas y
opiniones se encuentran diluidos en la
amalgama de personajes y ambientes que
forman una obra de teatro.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
A partir de estas características generales, los
elementos que otorgan personalidad propia son
los siguientes:
Acción
Son todos los acontecimientos que suceden en
escena durante la representación relacionados
con la actuación y las situaciones que afectan a
los personajes. Dicho de otro modo, la acción es
el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos
cuando asistimos a una representación teatral.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Este argumento suele estar dividido en actos o
partes (también denominados jornadas). La antigua
tragedia griega no se dividía en actos, sino en
episodios (de dos a seis) separados entre sí por las
intervenciones del coro. A partir del teatro romano
se generalizó la división en cinco actos, hasta que
Lope de Vega (1562-1635) redujo la acción a tres
actos, división que llega hasta hoy. Si dentro de un
acto se produce un cambio de espacio, entonces se
ha producido un cambio de cuadro, con lo que
dentro de un acto puede haber distintos cuadros
según los espacios que aparezcan.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Por otra parte, cada vez que un personaje sale de la
escena, o bien cuando se incorpora uno nuevo, se
produce una nueva escena. Un acto constará de
tantas escenas como entradas y salidas de personajes
haya.
Personajes
Son quienes llevan a cabo la acción dramática a
través del diálogo. Por las limitaciones espacio-
temporales de una obra, es difícil asistir a una
caracterización psicológica profunda de todos los
personajes, por lo que sólo son analizados con
detenimiento los protagonistas.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Los personajes se suelen valer de la mímica o los
gestos como complemento al discurso. Estas
expresiones fisonómicas o gestos suelen obedecer a
las acotaciones del autor, aunque en algunas
representaciones es el director de escenografía el
que dicta los movimientos de los actores, en
ocasiones, de manera distinta a las acotaciones.
Con la eclosión del teatro durante el Siglo de Oro
(XVI-XVII), aparecen una serie de personajes o tipos
característicos que representan actitudes o
comportamientos ideales, tales como el galán, la
dama, el padre o hermano de la dama, el
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
gracioso como contraste al galán, el criado criticón
o el soldado presumido y fanfarrón. A partir del
Romanticismo no se puede hablar de tipos
determinados, sino de personajes que evolucionan
ante los ojos del espectador.
Tensión dramática
Es la reacción que se produce en el espectador ante
los acontecimientos que están ocurriendo en la obra.
Los autores buscan el interés del público mediante la
inclusión de momentos culminantes al final de cada
acto, lo cual contribuye a que se mantenga la
atención hasta el desenlace.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
La tensión dramática pone en juego recursos como el
avance rápido de la acción justo después de la
presentación, de modo que se pone inmediatamente
en marcha el conflicto; momentos que van
retardando el desenlace, con lo que el interés
aumenta, y el denominado anticlímax, cuando el
conflicto que presenta la acción llega a un desenlace
inesperado o no previsto.
Tiempo
No es fácil el tratamiento del tiempo en una obra
dramática, ya que se desarrolla ante los ojos del
espectador y las posibilidades que ofrece una novela,
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
por ejemplo, son prácticamente infinitas en
comparación con una obra teatral. Hay que tener en
cuenta que, por un lado, está el tiempo de la
representación, lo que dura la obra (dos o tres
horas). En ese tiempo se debe desarrollar una acción
determinada, que puede durar lo mismo que la
representación, o más, con lo que los personajes
deberán hacer referencia al tiempo que transcurre
(prolepsis), denominado tiempo aludido. Así, se
diferencia entre tiempo de la representación, tiempo
de la acción y tiempo aludido.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Las obras se suelen dividir en actos o jornadas.
Normalmente, si se produce algún salto temporal,
estará situado entre dos actos, y serán los
personajes los encargados de informar, mediante
palabras, del tiempo que ha transcurrido con
respecto al acto anterior. Aristóteles, en el siglo IV
a. C., estableció en su Poética técnicas que
ayudaban a evitar los saltos espaciotemporales:
es la regla de las tres unidades, según la cual la
acción de una obra dramática sólo se podrá
desarrollar en un día (unidad de tiempo), en un
único espacio (unidad de lugar) y con un solo hilo
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
hilo argumental, sin acciones secundarias (unidad
de acción).
Diálogo
Las conversaciones que los personajes mantienen
entre sí hacen que la acción avance, se pueden
producir entre dos o más personajes. En algún
momento, un personaje, apartándose del resto o
desviando su mirada, puede hacer un comentario
en voz alta, destinado al público, que no es oído
por el resto de personajes. Este recurso se
denomina aparte.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Mediante los apartes los personajes realizan
reflexiones en voz alta, hacen comentarios
malintencionados o declaran un pensamiento que
puede ser de utilidad para el desarrollo de la
acción. La finalidad de los apartes es la de
informar al público. Por otra parte, uno de los
recursos más característicos del teatro es el
monólogo: discurso de un personaje, normalmente
solo sobre el escenario, pronuncia para sí mismo
a modo de pensamiento o reflexión. Suele tener
un carácter lírico y reflexivo y una extensión
considerable.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Acotación
Son aclaraciones que el autor de la obra realiza
sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen
que mover los personajes, qué gestos deben
hacer... Son orientaciones que intentan clarificar la
comprensión de la obra, por lo cual, aunque
aparezcan ante nuestros ojos cuando leemos una
obra dramática (normalmente entre paréntesis o
con letra cursiva), no pueden ser pronunciadas
durante una representación.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Elementos caracterizadores
Para que el argumento sea creíble, los directores
teatrales suelen recurrir a recursos auxiliares que
contribuyan al espectáculo: un vestuario acorde
con la época en la que se sitúa la obra, música de
fondo o de acompañamiento (con la misma
finalidad que la banda sonora de una película),
iluminación adecuada a cada momento y una
escenografía adaptada a la obra en cuestión, que
suele estar al cargo del director de escena.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
En el teatro medieval estos recursos eran casi
inexistentes, con lo que los espectadores debían
utilizar más su imaginación para la contemplación
de una obra teatral. Durante el Siglo de Oro, con
la representación en corrales de comedias, los
autores se debían valer de dos o tres puertas al
fondo del escenario y un primer piso con ventanas
y un balcón. Poco a poco el teatro se fue
desarrollando y fue precisamente Calderón de la
Barca quien más contribuyó al desarrollo de los
efectos más o menos especiales y de la
escenografía.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Hoy en día la representación depende, en cuanto
a su escenografía, del director de escena, que
puede concebir un escenario minimalista, es decir,
con los mínimos recursos, o bien una
representación clásica, esto es, lo más realista
posible.
Géneros
Dentro de este teatro, los tres géneros mayores
eran:
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
La tragedia: protagonizada por personajes de alta
categoría social que se ven arrastrados por la
fatalidad a graves conflictos entre sí, a través de
un lenguaje esmerado y cuidado.
La tragedia griega se caracteriza por el horror, la
desgracia y la muerte. El protagonista era el
héroe, suele representar un ideal de
comportamiento humano. Contra este héroe se
encuentra el antagonista, que puede ser un solo
hombre o un conjunto de circunstancias contrarias
a la voluntad del protagonista.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
El conflicto suele desembocar en la catástrofe. Las
obras están regidas por las tres unidades (acción,
lugar y tiempo). Los espectadores, ante la
contemplación de una tragedia, se solidarizan y
sufren con el protagonista, con lo que llegan a la
catarsis (liberación).
El drama satírico o tragicomedia: suele tratar un
tema legendario, con efectos cómicos
protagonizados, fundamentalmente, por el coro.
Los dioses no intervienen en la vida de los
hombres y puede haber más de una acción al
mismo tiempo.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Se encuentra a medio camino entre la tragedia y
la comedia: no se evitan las situaciones cómicas,
pero tampoco el desenlace trágico.
La comedia: se basa en la ridiculización y
denuncia desenfadada de costumbres y
problemas cotidianos. Los protagonistas suelen
ser personas normales que sufren en escena,
aunque siempre desde un punto de vista cómico.
Se busca la risa, por lo que el desenlace es feliz,
desenfadado y alegre, sin olvidar la ironía.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Subgéneros dramáticos
Auto sacramental: obras de tema religioso que
cuentan con un solo acto en verso. Los personajes
son alegóricos (la Muerte, el Pobre, el Rico, la
Hermosura, el Mundo...). Este género vive su
apogeo durante el siglo XVII, gracias, a Calderón
de la Barca. Se solían representar durante el día
del Corpus.
Sainete: pieza corta (uno o dos actos) de carácter
cómico y costumbrista, que puede estar escrita en
verso o prosa. El principal cultivador de sainetes
es Ramón de la Cruz.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Paso: obra breve con finalidad cómica, creada
para ser representada en los entreactos de las
obras mayores. Su creador fue Lope de Rueda (s.
XIV).
Entremés: breve pieza que se representaba en
los entreactos de las obras mayores. Tiene un
carácter cómico y representa un ambiente popular.
La acción y los personajes del entremés suelen
ser más complejos que en el paso, de mayor
simplicidad técnica. Uno de los mejores autores de
entremeses es Miguel de Cervantes (1547-1616).
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO TEATRAL
Farsa: obra cómica, breve, y sin otra finalidad que
la de hacer reír. Suele tener un marcado carácter
satírico y se caracteriza por la exageración de las
situaciones.
Melodrama: presenta situaciones graves y serias
en las que los personajes buenos sufren
despiadadamente a manos de los malos. Se
caracteriza por el sentimentalismo exagerado.
Otras clasificaciones
Obras mayores
TRAGEDIA
Obra dramática en la que intervienen personajes
enfrentados a fuerzas invencibles (el destino, la
culpa...).
DRAMA
Conflictos menos trascendentes que los de la
tragedia. En el siglo XVII, recibió el nombre de
tragicomedia.
Otras clasificaciones
COMEDIA
Representa el lado festivo y alegre de la realidad,
con acciones de la vida cotidiana y desenlace
feliz.
OBRAS MENORES
AUTO SACRAMENTAL
Tema religioso y personajes alegóricos de tema
eucarístico.
Otras clasificaciones
ENTREMÉS
Pequeña pieza de carácter cómico y personajes
populares que pretende divertir al espectador. Se
representa en los entreactos de una comedia
mayor.
MOJIGANGA
Género dramático del Siglo de Oro español.
Consiste en un texto breve en verso, de carácter
cómico-burlesco y musical, para fin de fiesta, con
predominio de la confusión y el disparate
deliberados, explicables por su consistencia
esencialmente carnavalesca.
Otras clasificaciones
JÁCARA
Se representaban en el entreacto de las comedias
del Siglo de Oro español. Destaca el humor y
dominio de la jerga de los bajos fondos que
provocaba la hilaridad con crítica social. También
era propio un tono especial al cantar, el tono "de
jácara o de jacarilla".
LOA
Composición breve en verso escenificada antes
que el primer acto o jornada de una comedia. Al
principio era un monólogo; luego se transformó en
Otras clasificaciones
JÁCARA
Se representaban en el entreacto de las comedias
del Siglo de Oro español. Destaca el humor y
dominio de la jerga de los bajos fondos que
provocaba la hilaridad con crítica social. También
era propio un tono especial al cantar, el tono "de
jácara o de jacarilla".
LOA
Composición breve en verso escenificada antes
que el primer acto o jornada de una comedia. Al
principio era un monólogo; luego se transformó en
Otras clasificaciones
una conversación con una máxima acción
dramática. Se precedía de unos tonos musicales,
cantados a veces, con guitarras, vihuela y arpa, que
se reiteraban al finalizar.
SAINETE
Obra cómica de ambiente y personajes populares,
en uno o más actos, se representa en una función
independiente.
FARSA
Para lograr un fin cómico, exagera la acción o los
caracteres de los personajes hasta hacer grotesca
la realidad.
Otras clasificaciones
VODEVIL
Comedia ligera y evasiva de intriga, basa la acción
en equívocos, ingenio y sentido del humor.
Generalmente es de temática amorosa y alterna
escenas dialogadas con números musicales.
OBRAS MUSICALES
ÓPERA
Obra compuesta para el canto. En ella confluyen
literatura, música, danza, escenografía y artes
plásticas.
Otras clasificaciones
ZARZUELA
Obra ligera, de carácter popular, en la que
alternan la declamación, la música y el canto.
OPERETA
Especie de ópera, de asunto frívolo y carácter
alegre, en el que predomina la sátira.
REVISTA (o musical)
Espectáculo de carácter frívolo en el que alternan
elementos dialogados y números musicales.
2.4 Elementos del teatro
UNIDAD 2

TEORÍA Y TÉCNICA TEATRAL. Fernando Wagner. Ed. Cervantes, México 2007


Elementos teatrales
Toda pieza teatral consta de:

• Un escenario. Es el fondo sobre el cual transcurre la acción y que


puede o no identificarse con el mundo real. Se hallan los elementos de la
escenografía, parte del decorado, y que le aportan atmósfera a la
representación. Muchas obras, prescinden de escenografía y simplemente
usan la actuación para suscitar el fondo, el decorado e incluso la utilería.
Elementos teatrales
• Objetos de utilería. Objetos con los cuales los actores interactúan:
espadas, flores, árboles, vasos, mesas, etcétera. Pueden hallarse en escena,
reales o simulados, o pueden darse mediante la actuación y/o la imaginación.

• Los actores. Son quienes encaran toda clase de personajes y llevan


adelante la obra al representar las acciones de la trama. Pueden ser
protagonistas, antagonistas o simplemente personajes terciarios
(circunstanciales). Es posible que un actor interprete a más de un personaje.
Elementos teatrales
• El guion. El texto que contiene las indicaciones para representar la obra
y que puede ser más o menos obedecido por el director de la obra.

• Telón. Es una franja de tela o de algún material opaco que marca con
su retirada, el inicio de la obra o de un segmento de la misma y con su caída
el final de la obra o de dicho segmento. En el caso del teatro al aire libre, no
se tiene telón, sino que se usan otros recursos.
Elementos teatrales

• Música. Puede estar o no presente en la representación, ya sea en vivo,


grabada o simplemente con efectos sonoros para determinadas partes.

• Público. Aunque no forma parte de la obra, sí lo hace de la representación,


pues se trata de todos los espectadores que hacen presencia en el teatro o donde
se lleve a cabo la representación y que deciden pactar con la obra y permitir que
se desenvuelva y creer en lo que en ella ocurre como si fuera cierto, hasta que
termine.
Guion de una obra de teatro

A través de diálogos, acotaciones y descripciones, el guion teatral ordena la


obra. Las obras teatrales siguen más o menos fielmente el orden dispuesto
en un guion teatral o texto dramático, que es la obra escrita. Allí se
encuentran todas las marcas textuales que permiten recrear la obra, y que
son:
Guion de una obra de teatro

• Diálogos. Lo que dice cada personaje, usualmente antecedido por su


nombre y dos puntos.

• Acotaciones. La descripción de lo que hace o cómo lo hace el


personaje. Esto no solo implica acciones concretas, sino entrar y salir de
escena, o dialogar para sí mismo (conocido como “aparte”).
Guion de una obra de teatro
• Descripciones. Parte de las acotaciones, sirve únicamente para describir
en dónde ocurre la acción, qué hay alrededor, etc.

En el texto teatral no siempre hay un narrador, excepto que exista también


como un personaje en la obra (incluso si no participa de la trama pero
acompaña al público y explica). Este texto a menudo se piensa como la
convivencia del texto primario (diálogos) y del texto secundario (acotaciones).
Estructura de la obra de teatro
Las obras se dividen en una introducción, una complicación y una resolución. Las obras se
estructuran en actos y escenas:

• Actos. Son las porciones en que la obra se divide y que implica un cambio radical
de escenario, de personajes o un importante paso del tiempo en la narración. Suelen
dividir la obra en una introducción o planteamiento, una complicación o desarrollo y una
resolución o desenlace. Entre acto y acto suele haber un breve descanso, conocido como
interludio. Muchas obras contemporáneas ocurren en un único acto.
Estructura de la obra de teatro

• Escenas. Los actos, se dividen en escenas, que son situaciones en las


que ocurren cosas en el escenario. Una escena puede ser larga o corta,
conforme a los deseos del autor, y puede involucrar tantos personajes y
acciones como desee. Por lo general ante la salida de algún personaje
principal, el cambio de escenario o avance mínimo en el tiempo, se abre una
nueva escena.
Dominio Escénico

Conociendo los tipos de escenario, los desplazamientos que pueden


realizarse en cada uno de ellos se podrá lograr el dominio escénico.

1.-TIPOS DE DESPLAZAMIENTOS

Los escenarios pueden ser de tres formas: rectangular, semicircular y


circular. Dentro de estos escenarios se pueden realizar diferentes tipos
de desplazamientos:
Dominio Escénico: tipos de desplazamientos
1.-Caminar lentamente en el escenario, eso ayuda a relajarse, a lograr mayor
confianza y dominar visualmente al público.

2.-Caminar sin mirar al piso y con una postura erguida.

3.-Evitar darle la espalda al auditorio en todo momento.

4.-Se debe ubicar el palco preferencial, de modo que servirá de frontis, para
ser atendido principalmente y así realizar el desplazamiento respectivo.

5.-No está permitido realizar un giro completo de 360º


Dominio Escénico: tipos de desplazamientos

6.-Se deben realizar pasos hacia adelante y pasos hacia atrás, este
último se realizará retrocediendo.

7.-Los desplazamientos laterales u horizontales se realizan siempre


mirando al público .

8.-Los desplazamientos diagonales se realizan hacia adelante y se


regresa retrocediendo.
Dominio Escénico: Tipos de escenarios

a)Rectangular:

• Desplazamientos hacia adelante y atrás

• Desplazamientos laterales u horizontales .

• Desplazamiento en diagonal, se regresa retrocediendo.

• Caminar por los pasadizos y retornar normal


Dominio Escénico: Tipos de escenarios

b) Semicircular:

• Mirando al frente se traza una línea imaginaria y se divide a los


presentes en dos partes para girar 90º a cada lado.

• Los desplazamientos laterales; fuera de la media luna.

• Desplazamiento hacia adelante, hacia atrás y diagonales dentro


de la media luna.
Dominio Escénico

c)Circular:

• Ubicar el placo preferencial

• Evitar dar la espalda al palco preferencial

• Los desplazamientos son iguales al escenario semicircular.

Los desplazamientos forman parte del lenguaje corporal, y estos deben


ejecutarse con mucha naturalidad, no abusando de ellos.
Posiciones estáticas y sus valores
ABIERTA. El personaje se sitúa de cara al público y ofrece abiertamente
toda la fuerza expresiva de sus sentimientos y emociones. Conveniente
cuando tiene el protagonismo de la acción y es importante lo que dice
y lo que siente. (Monólogos, discursos o descubrimientos. En esa
posición ejerce una actitud dominante o de poder).

TRES CUARTOS. De la posición abierta pasa a girar un cuarto hacia su


derecha si está a la derecha de sus interlocutores o un cuarto a la
izquierda si la situación de los que le escuchan está en esa dirección.
Posiciones estáticas y sus valores

La posición “Tres Cuartos” ofrece al espectador tres cuartas partes de


frontal y una óptima posibilidad de comunicación expresiva al público,
para establecer diálogo con sus interlocutores en la acción situada a su
derecha o izquierda, que estén situados a la misma altura del escenario,
con respecto a la embocadura. (Además de posiciones de diálogo
directo entre personajes sin que los espectadores pierdan la captación
de emociones o sentimientos, da un tono de coloquio más o menos
conflictivo, pero no de enfrentamiento).
Posiciones estáticas y sus valores
PERFIL. Los intérpretes se sitúan de frente hacia el lateral derecho o
izquierdo y de completo perfil al público. La comunicación del personaje con
el público se debilita, pero gana en intensidad la sensación de
enfrentamiento y violencia entre los personajes implicados en la acción.
(Enfrentamientos verbales y posibles agresiones físicas o luchas se potencian
con posiciones de perfil).

UN CUARTO. A la inversa de la posición “Tres Cuartos”, El personaje se


coloca dando tres cuartos hacia el fondo del escenario y “Un Cuarto” hacia la
derecha o la izquierda del público.
Posiciones estáticas y sus valores

Ofrece escasas posibilidades para comunicar emociones o


sentimientos. (Se utiliza para que un personaje muestre no estar de
acuerdo con las acciones o tesis de los demás miembros de la escena,
mostrar disconformidad, necesidad de reflexionar una respuesta y
sobre todo para ocultar al público una acción que causará su efecto
dramático posteriormente y de esta forma se justificará, en su
momento, ante los espectadores algo que en su momento pasó en la
escena y no era conveniente explicitarlo entonces, para no quemar el
efecto de suspenso en las otras acciones.
Posiciones estáticas y sus valores
CERRADA. El tiempo que un personaje permanece de espaldas al público, se anulan
las posibilidades de comunicación expresiva con los espectadores, no tiene valor
comunicativo. Cualquier personaje u objeto colocado en esa posición solo puede de
ocultar emociones, acciones o significados simbólicos de objetos encubiertos, con el
único objetivo de adornar, ambientar u ocultar cualquier elemento cuyo juego se
producirá con posterioridad. La posición “cerrada” es útil para expresar que un
personaje muestra su disconformidad anímica con el desarrollo del conflicto, ocultar
las emociones que el personaje está experimentando en ese momento o para no dar
pistas de la reacción cuando vuelva a implicarse en la acción con los demás. La
duración debe ser la imprescindible y no debe “tapar” a ningún otro personaje de la
escena.
Reglas elementales del movimiento en el escenario

El movimiento es uno de los recursos expresivos más importantes en la


dirección teatral. Todas las reglas se rompen con mucha frecuencia, pero hay
que conocerlas y tener buenas razones para romperlas.

1. Un personaje no se debe mover mientras otro está hablando.

2. Los movimientos deben ser limpios, con sencillez, precisión y completos.

3. Los cruces se hacen por delante del otro actor. (Hay muchas excepciones:
Personajes muy secundarios, situaciones especiales: huida, etc.).
Reglas elementales del movimiento en el escenario
4. Los movimientos deben ser, con preferencia, ligeramente curvos. Facilita
controlar la posición del cuerpo al terminar el movimiento.

5. Se debe iniciar el movimiento con el pie que está más cerca del sitio al
cual se dirige el actor.

6. Un personaje que va a hacer mutis, debe tratar de decir sus últimas líneas
lo más cerca posible del lugar por donde se va.

7. Dos personajes no deben moverse al mismo tiempo y mucho menos si es


en la misma dirección o en direcciones exactamente opuestas.
Reglas elementales del movimiento en el escenario

-Sin embargo, esta regla se viola deliberadamente en la


comedia para conseguir efectos cómicos.

-Si dos personajes tienen que moverse al mismo tiempo, debe


buscarse la manera de que lleven caminos distintos y
velocidades distintas.

Se distingue también entre movimientos fuertes y débiles.


Movimiento fuerte:
- Un personaje se mueve de 5 a 2.
- Un personaje viene de cualquier
área al frente centro.
- Un personaje se mueve de 6 a 4.
- Un personaje de perfil se vuelve de
frente.
- Un personaje de espaldas se vuelve
tres cuartos de frente.
- Un personaje se levanta de una
butaca.
- Un personaje sube un escalón.
Movimiento débil:
- Un personaje se mueve de 2 a 5.
- Un personaje se mueve de 4 a 6.
- Un personaje de frente se vuelve de
perfil.
- Un personaje de tres cuartos de
frente se vuelve de espaldas.
- Un personaje se sienta en una
butaca.
- Un personaje baja un escalón
Movimiento y texto

1. Por regla general, el movimiento debe hacerse simultáneamente con


la emisión del texto.

2. Un texto puede convertirse en fuerte o débil según se le de un


movimiento fuerte o débil. Ejemplo: ‘Sí, que guapa, estás.

-Con movimiento fuerte: el personaje dice la verdad.

-Con movimiento débil: Es mentira el texto. El personaje miente y opina


lo contrario.
Movimiento y texto

3. La inversión de estás reglas es frecuente en la comedia y en la farsa


para conseguir efectos cómicos: Ejemplo: ‘Te voy a romper la cabeza.’
(Texto fuerte, con movimiento débil se contradice su fuerza y lo
convierte en lo contrario.)
EL ESPACIO ESCÉNICO Y
EL ESPACIO TEATRAL.
EL ESPACIO ESCÉNICO Y EL ESPACIO TEATRAL.

Ambos términos pueden darnos la idea de que se trata de una sola


cosa, pero no es así. El espacio teatral, es parte de lo que es la
arquitectura, es decir, la sala, el teatro, como edificio, el foro, donde se
desplacen los personajes. Es el espacio de trabajo actoral donde se
representa o una obra.

El espacio escénico, es la creación del director, que pueden ser los


mismos actores cuando trabajan en equipo. Es creado y en él confluyen
la totalidad de los sentidos de una obra.
EL ESPACIO ESCÉNICO Y EL ESPACIO TEATRAL.

Es decir, se manifiesta la intención que cada uno de los signos, pueden ser
las palabras o parlamentos, diálogos que expresen ideas y conflicto, todos
los elementos que confluyen en la representación escénica dicen algo.

El espacio escénico, es el lugar donde un actor constituye un personaje. No


tiene que ser un lugar definido especialmente, sino que se crea en cualquier
parte donde un actor actúe para representar; puede ser el centro de los
espectadores, el patio de butacas, o una cuerda que se balancea sobre los
espectadores.
EL ESPACIO ESCÉNICO Y EL ESPACIO TEATRAL.

De esta definición sigue tanto su función práctica como simbólica:


• Espacio escénico significa el lugar donde un actor representa.
• Significa también el lugar en el que el personaje se encuentra.
Las actividades y movimientos del actor en ese lugar significan las del
personaje en el lugar propuesto por la escena. El espacio escénico tiene
significado en relación a la sala de los espectadores, existen escenarios
circulares, elípticos, de suelo plano, inclinado; también los materiales del
suelo aportan significado y limitan los movimientos, así como sus
dimensiones. El escenario se convierte en la posibilidad del actor de realizar
determinados movimientos del personaje.
EL ESPACIO ESCÉNICO Y EL ESPACIO TEATRAL.
El espacio escénico es un elemento imprescindible del código teatral, ya
que el actor como cuerpo tridimensional precisa siempre de un espacio.
Otras posibilidades adicionales del escenario, como decorados,
accesorios e iluminación, son elementos potenciales, pero no
imprescindibles. Es donde el público juega con el actor a creerse que lo
que está en ese “espacio” es verdad. Aquí el actor puede ser un viejo, un
niño, un hombre puede ser mujer o una mujer ser pantera, leona o
paloma. Es el espacio que con el apoyo de lo técnico: escenografía,
vestuario, maquillaje, luces y sonido, todo adquiere verdad escénica.
Elementos del Escenario Teatral.
• Proscenio: Parte del escenario más próxima al público, abarca desde el
borde del escenario hasta el telón delantero.

• Cubierta de apuntador: Cubierta baja que se coloca en un escenario, de


espaldas al público, para ocultar al apuntador. Este elemento es suprimido
en muchos teatros.

• Escena: Espacio visible del escenario y donde se realiza la representación


teatral.

• Escotillón o Trampilla: Trozo de escenario que se abre para dejar una


abertura por donde sacar o desaparecer de escena objetos o actores.
Elementos del Escenario Teatral.

• Telón: Cortinaje que se sitúa en el escenario de un teatro, de


modo que pueda bajarse y subirse o correrse y descorrerse.
Existen varios tipos según sus aperturas.
• Bambalinón: Telón que cuelga horizontalmente desde el techo
y forma una embocadura que reduce el tamaño de la escena.
• Bastidores: Parte del decorado que se encuentra a los lados del
escenario. A través de ellos suelen entrar y salir los actores.
Elementos del Escenario Teatral.

• Foso: Parte del teatro que se extiende bajo el escenario. Sirve


también para otros usos, como apariciones de actores a través
de una trampilla.

• Foro: Fondo del escenario donde se coloca el Ciclorama.

• Ciclorama: Pintura o telón decorativo que crea ambiente en la


obra teatral.
2.5 Teorías y
Teóricos del teatro
UNIDAD 2
LA ESENCIA DEL TEATRO. GUSTAVO BUENO MARTÍNEZ
Teorías del Teatro
El Teatro es una realidad compleja, es un mundo
artificialmente creado por el hombre para
contemplarse a sí mismo.
Las enseñanzas de maestros del teatro como:
K. Stanislavski,
V. Meyerhold,
M. Reinhardt,
B. Brecht,
A. Artaud,
Teorías del Teatro
J. Grotowski,
P. Brook,
J. Lecoq,
D. Donnellan y
A. Boal, entre otros, relacionan las distintas
disciplinas que utilizan el teatro enfocado a lo
personal, como el Psicodrama, la Dramaterapia, la
Multiplicación Dramática y la Gestalt, abordando
técnicas y metodologías para la aplicación práctica.
Sistema Stanislavski
Es un acercamiento a la actuación desarrollado por
Constantin Stanislavski, actor, director y
administrador de teatro ruso de Moscú (fundada en
1897). El sistema es el resultado de años de
esfuerzos para determinar cómo una persona
puede controlar el rendimiento en los aspectos más
intangibles e incontrolables del comportamiento
humano, como las emociones y la inspiración
artística.
Principios del Sistema Stanislavski
❑ Concentración: Responder a la imaginación
aprendiendo a pensar como el “personaje” que se
interpreta.
❑ Sentido de verdad: Diferenciar entre lo orgánico y
lo artificial. Stanislavski creía que existen leyes
naturales de la actuación que se deben seguir.
❑ Circunstancias dadas: Desarrollando la habilidad
de usar habilidades para crear el mundo del
libreto(circunstancias dadas en el texto) por
medio de verdad y medios orgánicos.
Principios del Sistema Stanislavski
❑ Relajación: Eliminación de la tensión física y
relajación de los músculos mientras se hacen las
presentaciones.
❑ Trabajar con los sentidos: Descubrir la base
sensorial del trabajo; aprender a memorizar y
recordar sensaciones, llamada "memoria
sensorial" y/o "memoria afectiva"; trabajajando
desde las sensaciones pequeñas, expandiéndolas,
técnica llamada "esferas de atención".
Principios del Sistema Stanislavski
❑ Comunicación y Contacto: Sin trasgredir el libreto,
desarrollar la habilidad de interactuar con otros
personajes espontáneamente
❑ Unidades y Objetivos: Aprender a dividir el rol en
unidades sensibles que puedan ser trabajadas
individualmente.
❑ Estado mental creativo: Es una culminación
automática de todos los pasos previos.
Principios del Sistema Stanislavski
❑ Trabajar con el texto del libreto: Desarrollando la
habilidad de descubrir el sentido social, político y
artístico del texto, y viendo que esas ideas están
contenidas en la actuación.
❑ Lógica y credibilidad: Descubrir cómo es
verdadero que la suma de objetivos combinados
son consistentes y coherentes, y que ellos se
encuentran en línea con el libreto como un todo.
Principios del Sistema Stanislavski
Otros aspectos.
❑Luchar contra la palabra ampulosa. Escuchar las
réplicas.
❑La naturaleza del personaje y la propia, muchas
veces son contrarias, por eso el actor debe estudiar
cómo pronunciar cualquier discurso sin dejarlo a la
casualidad.
❑Hablar siempre con naturalidad y sinceridad.
❑Los que son grandes actores, escuchan todo lo que
está ocurriendo en escena.
Principios del Sistema Stanislavski
❑ Nunca precipitarse, en un monólogo los silencios
pueden creerse que son detenciones, son
"conversaciones con el silencio” No hay una
interrupción de la comunicación con el
espectador. Es preferible no abusar.
❑ Cuando un actor no está capacitado lo suficiente,
se pierde, deja de vivir con los sentimientos e
ideas de su personaje.
Principios del Sistema Stanislavski
❑ Si el actor ve por sí mismo aquello sobre lo que
debe hablar o de lo que debe convencer a su
interlocutor en escena, conseguirá conquistar la
atención del espectador con sus visiones,
convicciones, creencias. Con sus sentimientos.
❑ Al presentarse el actor ante el espectador como
una persona viva de una u otra época, la más
pequeña falta de autenticidad de su actitud
interna o externa el espectador lo percibe.
Principios del Sistema Stanislavski
❑ El actor debe aprender a visualizar los sucesos de
la vida del personaje, para así, al hablar de ellos,
comunique al menos una pequeña parte de lo
que sabe acerca del mismo.
https://youtu.be/-YBTUqqgOc8 8 min.
Movimientos:
https://youtu.be/_FP9L8Y5GiQ 4 min.
Principios del Sistema Stanislavski
https://youtu.be/-YBTUqqgOc8 8 min.
Movimientos:
https://youtu.be/_FP9L8Y5GiQ 4 min.
Meyerhold y la biomecánica.
Vsiévolod Cemílievich Meyerhold (1874-1940), fue
director teatral ruso entre 1920 y 1930. Nació en
Penza, Rusia. A partir de 1932, cuando el régimen
estalinista insistió en implantar un programa basado
en las ideas artísticas del realismo socialista, dio fin a
toda forma de innovación vanguardista y Meyerhold
incapaz de adaptarse a las nuevas directrices fue
continuamente atacado. En 1936 perdió su teatro y 4
años más tarde, tras meses de prisión y tortura, fue
ejecutado en secreto por la policía política soviética.
Meyerhold y la biomecánica.
A principios del siglo XX, Meyerhold se rebeló contra
las técnicas de teatro realista y de vivencia y
reproducción de las emociones sobre el escenario que
defendía Stanislavski.
Durante la Revolución Rusa, en 1917, Meyerhold era
considerado el director de vanguardia más importante
en su país. Trabajó con los pintores y artistas
constructivistas y creó espacios escénicos llenos de
plataformas abstractas, escaleras, tarimas aisladas y
pantallas móviles.
Meyerhold y la biomecánica.
Sus actores se formaban de modo riguroso bajo un
sistema de ejercicios mentales y físicos conocido como
biomecánica. Esta técnica, basada en los primeros
trabajos de Meyerhold sobre teatro asiático y circo,
daba a los intérpretes un sentido de la emoción y del
control corporal jamás experimentado en el escenario
moderno. Los movimientos físicos, precisos y
mecánicos de los actores de Meyerhold sobre los
escenarios constructivistas impresionaron y deleitaron
al público soviético.
Meyerhold y la biomecánica.
https://youtu.be/t8lpJ9cQiTg 10 min.
Meyerhold y la biomecánica.
Video de actores ensayando los ejercicios biomecánicos
de Meyerhold
https://youtu.be/_AQ4T3D5Lss
Meyerhold y la biomecánica.
La Biomecánica entrena el cuerpo y la mente,
Meyerhold exigía la realización de cada movimientos de
los actores para que se ocuparan en el escenario de una
tarea definida, quería que sus gestos y sus cuerpos
tomaran un dibujo preciso, que fuera hábil mostrando
procesos y traduciéndolos en formas abstractas de
expresión, esto permite al actor dirigir su
interpretación, coordinarla con el espectador y sus
compañeros, comprender las posibilidades del cuerpo y
los movimientos expresivos.
Artaud y Teatro de la crueldad.
Antonin Artaud (1896-1948), poeta, dramaturgo y
actor francés, cuyas teorías y trabajos influyeron en el
desarrollo del teatro experimental. Nació en Marsella.
Artaud se trasladó a París en 1920 y se hizo actor
teatral. Fue co-fundador del Théâtre Alfred Jarry en
1927, en el que produjo varias obras, incluyendo The
Cenci (1935), una ilustración de su concepto de teatro
de la crueldad. Esta proposición buscaba el regreso a
los orígenes rituales del teatro hasta llegar al
espectáculo integral y mágico.
Artaud y Teatro de la crueldad.
Convertir al teatro en un espectáculo total, sin
limitaciones, que desate conflictos y libere fuerzas,
agitando masas. Romper la sujeción del teatro al
texto.
https://youtu.be/JSVMQg1Wkew 10 min.
Brecht y el Teatro épico.
Bertolt Brecht (1898-1956), poeta, director teatral
.dramaturgo alemán, cuyo tratamiento original y
distanciado de los temas sociales y de los
experimentos revolucionarios influye en la creación
y en las producciones teatrales modernas. Durante
el inicio de su carrera, Brecht dirigía a los actores y
empezó a desarrollar una teoría de técnica
dramática conocida como teatro épico.
Brecht y el Teatro épico.
Rechazaba los métodos del teatro realista tradicional
.y prefería una forma narrativa más libre en la que
usar mecanismos de distanciamiento como los
apartes y las máscaras para evitar que el espectador
se identificara con los personajes de la escena.
Consideraba el “distanciamiento”, como esencial para
el proceso de aprendizaje del público, dado que eso
reducía su respuesta emocional y le obligaba a
pensar.
Brecht y el Teatro épico.
Ejemplos de obras de este tipo son: La toma de
.medidas, La excepción y la regla, El que dice sí y el
que dice no, ésta última supone la expresión más
radical del propósito socialista de Brecht.
Grotowski y el Teatro pobre.
Jerzy Grotowski (1933-1999), director polaco de
teatro experimental. Se hizo famoso por su teoría
del “teatro pobre”, que hace hincapié en la esencia
de la propia representación, despojada de puestas
en escena o montajes que desvíen la atención.
Estudia en Cracovia y Moscú, director y teórico
teatral, funda una compañía propia, el Teatro de las
13 Filas, que dirigió entre 1959 y 1964.
Grotowski y el Teatro pobre.
En 1965 se trasladó con la compañía a Wrocław y
cambió el nombre por el de Teatro Laboratorio. Se
dieron a conocer con sus adaptaciones libres de los
clásicos, en las que utilizaban el texto como punto de
partida para explorar el papel del actor y la relación
actor-espectador. La colección de sus escritos teóricos,
Por un teatro pobre, se publicó en 1968 se ha
convertido en un texto básico para estudiantes y
actores de teatro. Falleció el 14 de enero de 1999.

También podría gustarte