Está en la página 1de 13

DOCUMENTO: 

SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 


GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

¿Cómo quitar tus rodamientos viejos y poner los nuevos a tus patines?

Para quitar tus rodamientos desgastados y poner nuestros rodamientos


POWER BEARINGS de las ruedas en nuestros patines, es necesario contar con
una llave como esta (llave extractora), la cual nos va a permitir
realizar un proceso adecuado para no comprometer nuestras manos ni
nuestros rodamientos al someterlos a golpes o técnicas inadecuadas.

Para iniciar con este magnífico tutorial, vamos a quitar nuestras ruedas
de los patines. Lo que vamos a hacer, (Se muestra el patín en primer
plano) es tomar la llave para girarla en el tornillo que lleva aquí (Se
indica el eje donde va el tornillo). Esto nos va a permitir extraer las
ruedas de nuestros patines. Como vemos, nuestros rodamientos han estado
sometidos a suciedad y agua, por lo que es indicado realizar un
mantenimiento pertinente, o dependiendo el caso, cambiarlos. A
continuación, procedemos a retirar los rodamientos de este modo: Tomamos
la llave y empujamos el rodamiento de esta forma (Extracción del
rodamiento con la técnica indicada por parte de face marketing). Y
listoo!! Ahora, vamos a colocar nuevamente nuestros Power Bearings:
(Montaje del rodamiento en rueda según técnica indicada por face
marketing) Recuerda que es muy importante contar con los espaciadores (Se
muestra el producto) en el momento de instalar los rodamientos, la forma
adecuada es poner los sellos protectores en la parte exterior, ya que
estos nos permiten combatir los agentes contaminantes. Como puedes ver,
se colocan nuestros spacers en la mitad de los rodamientos por la parte
de la jaula de este modo (Se indica la forma adecuada de montaje) para
tener una conducción más eficiente en nuestra práctica. Y finalmente,
procedemos a colocar nuevamente nuestros rodamientos en las ruedas de
este modo (Se indica la forma adecuada de montaje).
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

¿Cómo realizar un mantenimiento adecuado a tus rodamientos de patines?

Para iniciar, es importante tener en cuenta que nuestros rodamientos


están en contacto frecuente con agentes contaminantes como los son:
polvo, agentes oxidantes y corrosivos. Por lo tanto, si no se realiza un
mantenimiento preventivo para nuestros, pueden sufrir ataques por
oxidación, herrumbre (contacto con el agua) y otros agentes químicos que
van a deteriorar y dañar con el paso del tiempo nuestros Power Bearings.
Este mantenimiento, debe realizarse según la frecuencia de la práctica
deportiva, lo recomendable es hacerlo dos veces por mes.

Ahora, vamos a ver los materiales para realizar nuestro mantenimiento:


- Una toalla
- Desengrasante de rodamientos
- Recipiente para meter los rodamientos
- Llave extractora
- Aceite lubricante
El proceso de mantenimiento consta de dos partes bien definidas. La
primera trata de desengrasar y limpiar nuestros rodamientos, debemos
quitar los sellos protectores, ya que lo deseado es generar limpieza en
los elementos rodantes (esferas), jaula y caminos de rodadura. Para esta
primera parte, existen diversos materiales que pueden ser útiles, podemos
usar desengrasantes de rodamientos, agua tibia con jabón *el agua no debe
ser caliente ya que, por el material de la jaula, se puede dilatar y se
puede dañar*. Es importante reconocer que si es posible realizar la
limpieza de este modo. Si vamos a realizar el mantenimiento con agua y
jabón, los rodamientos deben quedar totalmente secos, ya que, si quedan
partículas de agua, por más mínimas que sean, nuestros Power Bearings se
oxidarán. Esta es una de las debilidades más notorias al realizar el
mantenimiento con agua y jabón ya que si nos quedan restos húmedos el
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

proceso de oxidación será más pronunciado. No se recomienda realizar el


mantenimiento con materiales como thiner, ya que la jaula se puede ver
afectada, tampoco es recomendable realizarlo con gasolina.

Una vez los rodamientos estén sin los sellos, procedemos a ponerlos en el
recipiente con desengrasante para su respectiva limpieza, agitamos, luego
de unos minutos, sacamos nuestros Power Bearings para limpiarlos con la
toalla. Vamos a notar que el líquido que sale del recipiente, absorbe
toda la suciedad, por lo que saldrá opaco.

La segunda parte consiste en la lubricación. Una vez esté realizado


nuestro proceso de limpieza, vamos a aplicar dos gotitas de nuestro Power
Bearings Skate lubricant biodegradable, por el lado donde están
destapados los rodamientos, porque se desean lubricar los elementos
rodantes (esferas) y los caminos de rodadura para que, en la práctica,
podamos sentir la consistencia de nuestros rodamientos. Una vez
lubriquemos nuestras balineras, podemos colocar los sellos protectores
para nuevamente instalarlos en las ruedas.
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

Mitos y realidades de los rodamientos de patines

Verdad: Cada modalidad del patinaje requiere unos rodamientos especiales

Para empezar, vamos a hablar de la funcionalidad de los rodamientos de


patines en cada modalidad de práctica. Es bien conocido que cada
disciplina tiene unas necesidades específicas. Si nuestra práctica es
patinaje de velocidad, necesitamos adaptarnos a las dimensiones de tiempo
y marca, por lo que se requieren unos rodamientos diseñados con la
precisión de giro adecuada. En algunas ocasiones, si hablamos de
competiciones oficiales, requerimos los rodamientos en cerámica, ya que
este material es el adecuado para el desarrollo de las rpm (revoluciones
por minuto) por el tipo de tratamiento que percibe en la fabricación. Por
el contrario, si nuestro deporte es el urban skate, roller freestyle o
skateboarding, necesitamos que nuestros rodamientos tengan una alta
resistencia a los impactos, así como también una buen desarrollo de
velocidad. Para los deportistas de downhill, requerimos unos rodamientos
especiales ya que, en los descensos, requerimos la menor vibración
posible y un gran desarrollo de velocidad, o si tu práctica es el
patinaje artístico, necesitas unos rodamientos que soporten gran cantidad
de impactos para la modalidad libre, o unas balineras que desarrollen una
buena velocidad y menos fricción para las modalidades de danza y figuras.
En síntesis, independiente al tipo de modalidad que practiques, es
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

importante tener en cuenta que los rodamientos son un factor clave para
nuestro rendimiento.

Mito: Las esferas en titanio

Una de las características principales de los rodamientos, es el material


de las esferas, éstas, se categorizan en dos componentes principales, el
acero y la cerámica. Para hablar de las esferas en cerámica podemos
encontrar dos tipos de materiales: La cerámica blanca (Zirconio) y la
cerámica negra (Nitruro de silicio). La diferencia principal se encuentra
en el costo y en la duración, siendo la cerámica negra la que demuestra
mayor durabilidad y consistencia en la práctica. Existen rodamientos que
poseen recubrimiento en titanio, pero esta protección la encontramos en
los anillos interior y exterior, mas no en las esferas.

Verdad: Referencias de los rodamientos de patines


Las únicas referencias que encontramos en los rodamientos para patines,
skates, longboard son: 608 que se encuentra en la mayoría de los
rodamientos con un diámetro interior de 8mm, un diámetro exterior de 22mm
y una altura de 7mm, los rodamientos referencia 627. La diferencia
principal se encuentra en el diámetro interior, ya que este tipo de
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

rodamiento tiene un diámetro interior de 7mm, uno menos en relación a los


608. Los rodamientos 627 se utilizan especialmente en patinaje artístico,
debido a que este tipo de patines, están diseñados con un eje especial.
Este tipo de patín se encuentra también en algunas ocasiones en deportes
como roller derby, roller sakte y hockey. La última referencia encontrada
en los rodamientos de patines son los mini, la cual tiene un diámetro
interior de 8mm y un diámetro exterior de 16mm. En esta referencia se
requiere adaptar la pista externa debido a que la medida es más pequeña
en relación a la convencional, en este caso utilizamos una arandela para
ajustar el rodamiento a la rueda.

Mito: Mayor clasificación ABEC, más velocidad puedo desarrollar!

Es un mito que entre mayor sea nuestra clasificación de abec, mayor será
el desarrollo de la velocidad en la práctica deportiva. Para empezar, la
clasificación ABEC es un estándar de precisión y tolerancia para los
rodamientos con esferas en acero, éste se mide en números impares como
ABEC 1, ABEC 3, 5 7 Y 9. Para las aplicaciones de los rodamientos, estos
pueden desarrollar índices de giro de hasta 30.000 rpm (revoluciones por
minuto) lo que equivale a un aproximado de 263km/h. En la mayoría de los
casos, los patinadores desarrollan un máximo de 60km/h, lo que quiere
decir, que independiente a la clasificación ABEC que manejen tus
rodamientos, el funcionamiento de estos depende en gran medida de tu
rendimiento deportivo y no de un estándar de precisión. De hecho, muchas
veces los rodamientos ABEC inferiores pueden funcionar mejor que unos de
mayor clasificación. Es importante reconocer que, en dicha clasificación,
no se puede determinar cómo único criterio el hecho de tener un ABEC de
mayor número, este tipo de elecciones pueden causar confusiones a la hora
de comprar tu producto. Si lo que deseas es tener un desarrollo de
velocidad de mayor rendimiento, la recomendación es utilizar rodamientos
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

en cerámica, ya que estos pasan por procesos de fabricación más complejos


y presentan ventajas significativas en todos los puntos.

¿De qué están compuestos los rodamientos de patines?

Saludo inicial (face marketing)

En éste vídeo hablaremos de la composición de nuestros rodamientos POWER


BEARINGS. Para iniciar, hablaremos de los aros: interno y externo,
algunos de estos, están recubiertos en titanio y otros, con recubrimiento
de un tratamiento pavonado. Lo cual permite, protección ante agentes
contaminantes. Estos aros, están diseñados con un acero al cromo de alta
calidad. Los caminos de rodadura de los aros tienen un tratamiento de
cimentación, que permite resistencia al desgaste. Ahora hablaremos de la
jaula. Este material está fabricado en Nylon Dupont termo moldeado de
alta calidad, debido a su homogeneidad entre distancias de esferas,
permite una mayor precisión de giro. En algunas ocasiones, podemos
encontrar un tipo de jaula diferente, específicamente en los rodamientos
swiss. Este polímero, es una baquelita que permite mantenerse en
temperatura ambiente luego de prácticas de larga duración. Para
continuar, vamos a hablar de las esferas de los rodamientos. Estas,
pueden ser fabricadas en acero o en cerámica y se conocen como los
elementos rodantes. Se encuentras incrustadas en la jaula y son las que
permiten que el rodamiento gire al deslizarse por los caminos de
rodadura. Y para finalizar, hablaremos del sello protector, el cual está
fabricado en una capa de metal recubierta en caucho, perfectamente
diseñada a la medida de los aros, los cual nos va a permitir reducir la
fricción y proteger la parte interna del rodamiento de agentes
contaminantes.

Así que ya saben amigos, están todos invitados a conocer este magnífico
producto para que su desempeño con los patines sea el mejor.
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

Despedida (Face marketing)

¿Sabías que….?

Saludo inicial (Face Marketing)

Los primeros patines, nacieron en los países nórdicos europeos hacia el


siglo XI. Su fabricación fue realizada con huesos y las ruedas en marfil
y para el año 1770, un belga llamado Jean-Jhosep Merlin crea unos patines
en línea incorporando ruedas metálicas, lo que hacía difícil poder
frenar.

El 14 de abril se celebra el día del patinador a nivel mundial, el cuál


está relacionada con la religión. La historia se debe a la vida de
Lidwina, una niña de los países bajos de 15 años, quien salió a patinar
en el duro invierno sobre el hielo de los congelados canales de su
pueblo, de repente una caída hizo que se rompiera una costilla, lo que la
llevo a experimentar una parálisis parcial, que la mantuvo durante 38
años en cama. Lidwina decidió dedicar su vida a Dios por medio de
oraciones y meditación. Se decía que tenia visiones y hubo registros de
varios milagros junto a su cama, hecho que tuvo lugar para muchas visitas
por parte de seguidores religiosos. Lidwina fallece a la edad de 53 años
un 14 de abril de 1433. En 1890 el papa León XIII canonizó a la
patinadora y la convirtió en santa, a partir de ese día, se le reconoce
como la patrona de los patinadores enfermos.
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

El mundial de patinaje de velocidad  se realiza desde el año 1937 y de


momento cuenta 47 ediciones, Estados Unidos se consagró como el primer
campeón oficial y el campeón actual es Colombia, uno de los datos
importantes es que Colombia es el país que más títulos ha ganado, 18
veces.

En el año 1963 en Malibú California, fue inventada la primera tabla para


la práctica del skateboard, este invento se dio como un sustituto de la
tabla de surf en tierra. Los creadores Mickey Muñoz y Phil Edwards
quitaron unas ruedas a unos patines y las colocaron en una tabla de
madera, una idea brillante que tuvo como nombre surf roll.

Andrés Felipe Muñoz ha sido campeón mundial en 27 ocasiones, siendo el


mayor medallista masculino en la historia del patinaje Colombiano y
latinoamericano?

Alan Gelfand inventó el Ollie, truco que revolucionaria el skate para


siempre, abriendo un abanico de posibilidades infinitas?
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

Diferencia entre los rodamientos cerámicos y de acero


Te has preguntado alguna vez ¿Cuáles son las diferencias entre
rodamientos con esferas en acero y en cerámica? Si te interesa saberlo,
quédate hasta el final de este vídeo, comencemos.
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

Para empezar, la fabricación de los rodamientos en cerámica está diseñada


para un mayor desarrollo de velocidad en la práctica deportiva, ¿Y a qué
se debe esto? el tratamiento que recibe este material, permite
experimentar una redondez mucho más perfecta que en las esferas de acero.
Este factor es muy importante para determinar el desarrollo de velocidad
en nuestros rodamientos, no podemos evidenciar a simple vista las
diferencias en la redondez de las esferas de acero y de cerámica. Para
ello, se utilizan materiales de ingeniería como los micrómetros. Otra de
las diferencias más notorias se presenta en el momento de contacto entre
esferas y caminos de rodadura, cuando el rodamiento está trabajando, las
esferas de acero generan mayor fricción con los caminos de rodadura,
mientras que la cerámica permite un mayor deslizamiento, lo que conlleva
a una mayor velocidad a la hora de generar la práctica deportiva.

También, podemos encontrar en los factores de diferencia, que la cerámica


es un material que no se oxida, esto permite una mayor duración en
nuestros rodamientos. ¡Pero recuerda!!!, este tipo de rodamientos son
híbridos, quiere decir que los anillos son en acero, y la esfera en
cerámica. Para finalizar, está comprobado que la cerámica es mucho más
liviana que el acero, esto permite que los deportistas tengan que
realizar un menor esfuerzo para el desarrollo de la velocidad… y tu….
¿Conoces alguna otra diferencia? Haznos saber en los comentarios para
seguir mejorando de la mano con ustedes.

Despedida (Face marketing)


DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING
DOCUMENTO: 
SISTEMA INTEGRADO REVISIÓN 
GUIONES CANAL YOUTUBE
DE GESTIÓN 

DEPARTAMENTO: MARKETING
FECHA:  
APLICABLE A: DEPARTAMENTO DE MARKETING

También podría gustarte