Está en la página 1de 5

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

TESIS
“EVALUACIÓN E INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO
DE CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE TIPO
CICLO SIMPLE DE TECNOLOGÍAS DE AUMENTO DE
POTENCIA EN TURBINAS A GAS”

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO MECÁNICO

ELABORADO POR:

CÉSAR CELIS PÉREZ

ASESOR
ING. WALTER HERBERT GALARZA SOTO
LIMA – PERÚ
2018
ii

INDICE

PRÓLOGO…………………………………………………………………………………...………. 1

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN………………………………………………...……………….…..3

1.1. Objetivos………………………………………………………………………………………… 4

1.2. Alcances………………………………………………………………………………………… 4

CAPÍTULO II FUNDAMENTO TEÓRICO………………………………………………………….5

2.1. Calidad de tensión del suministro eléctrico………………………………………………….. 5

2.2. Perturbaciones de la onda de tensión……………………………………………………….. 6

2.2.1. Perturbaciones de tensión de corta duración……………………………………….. 6

2.2.1.1. Interrupciones de corta duración……………………………………………….. 6

2.2.1.2. Swells……………………………………………………………………………… 6

2.2.1.3. Hundimiento de voltaje…………………………………………………………... 6

2.2.1.4. Flicker……………………………………………………………………………… 6

2.2.2. Perturbaciones de tensión de larga duración……………………………………….. 7

2.2.2.1. Subtensión………………………………………………………………………… 7

2.2.2.2. Sobretensión……………………………………………………………………… 8

2.2.2.3. Interrupciones de larga duración……………………………………………….. 8

2.2.3. Transitorios……………………………………………………………………………… 8

2.2.3.1. Transitorio impulsivo……………………………………………………………... 9

2.2.3.2. Transitorio oscilatorio…………………………………………………………….. 9

2.3. Efectos causados por la mala calidad de tensión…………………………………………... 9

2.4. Norma técnica de calidad de servicio eléctrico – Perú…………………………………… 10

2.4.1. Resultados de la norma técnica de calidad de los servicios en el Perú………….10

2.4.2. Disposición de la norma técnica de la calidad de los servicios eléctricos……… 11

2.4.3. Etapas de Aplicación………………………………………………………………..... 12

2.4.4. La NTCSE y las empresas de electricidad…………………………………………. 13

2.4.5. Calidad de producto (tensión)……………………………………………………...... 14

2.5. Norma técnica de calidad de energía - Chile……………………………………………… 14


iii

2.6. Norma técnica de calidad de energía - Argentina………………………………………… 15

2.7. Norma técnica de calidad de energía - Colombia…………………………………………. 16

2.8. Comparativo entre las normas técnicas citadas…………………………………………... 17

2.9. Formas de control de la calidad de tensión………………………………………………... 17

2.9.1. Regulación de tensión………………………………………………………………... 17

2.9.2. Mejora del factor de potencia………………………………………………………... 17

2.9.3. Refuerzo de redes de distribución/transmisión……………………………………. 17

2.9.4. Balance de cargas……………………………………………………………………. 18

2.9.5. Control de la demanda eléctrica…………………………………………………….. 18

CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO EVALUADO…………..…….. 19

3.1. Sistema de transmisión de Electropuno……………………………………………………. 19

3.1.1. Subestación Azángaro………….……………………………………………………. 19

3.1.2. Subestación Putina...………….……………………………………………………... 20

3.1.3. Subestación Ananea...………….……………………………………………………. 20

3.2. Sistema eléctrico de unidad minera Coripuno…………………………………………….. 22

3.2.1. Línea de transmisión 22.9kVAnanea –Untuca (Coripuno)……….………………. 23

3.2.2. Sala eléctrica principal Untuca...………….………………………………………… 23

3.2.3. Casa fuerza planta...………….………………………………………………………. 26

3.2.4. Planta concentradora Untuca...………….………………………………………….. 27

3.3. Evolución de la máxima demanda de unidad minera Coripuno…………………………. 28

3.4. Implementación de sistema de adquisición de datos…………………………………….. 29

3.5. Características técnicas para modelado de sistema eléctrico…………………………… 34

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….. 78

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………. 79

REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS……………………………………………………………. 80
iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1. Punto de medición de calidad de tensión del cliente 15

Figura 3.1. Diagrama unifilar - subestación Ananea 18

Figura 3.2. Medidor de calidad de energía ION 9610 20


v

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Límites de variaciones de corta duración según norma IEEE 1159 20

Tabla 2.2. Límites de variaciones de larga duración según norma IEEE 1159 25

Tabla 2.3. Clasificación, denominación y valores de tensión nominal – NTC 1340 30

También podría gustarte