Está en la página 1de 57

SISTEMA ENDOCRINO

EL SISTEMA ENDOCRINO
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del
Organismo”
EL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el
cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del
organismo. El sistema endocrino trabaja con diversos sistemas para
ayudar a mantener y controlar:

• Los niveles de energía del cuerpo


• Las actividades de órganos completos.
• La reproducción
• Las características sexuales.
• El crecimiento y desarrollo
• Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.
• El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado
homeostasis)
• Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la
temperatura), al estrés y a las lesiones
Las actividades de las distintas partes del cuerpo están integradas
por el sistema nervioso y las hormonas del sistema endócrino.
Las glándulas del sistema endocrino secretan hormonas que
difunden o son transportadas por el torrente circulatorio a otras
células del organismo regulando sus actividades.

El sistema endocrino desempeña estas


tareas por medio de una red de
glándulas y órganos que producen,
almacenan o secretan
HORMONAS
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDOCRINO
Una Glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las
hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula
endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior
(glándula exocrina).

Las principales glándulas que componen el sistema endocrino


humano incluyen:

• El hipotálamo
• La hipófisis
• La glándula pineal
• La glándula tiroidea
• Las glándulas paratiroides
• Páncreas
• Las glándulas suprarrenales
• Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los
testículos).
CLASIFICACIÓN

• Según la presencia o ausencia de conducto


• Según el número de células
• Según la estructura que tengan los conductos
excretores
• Según el producto de secreción
CLASIFICACIÓN

Según la presencia o ausencia de conducto:


a) Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto
de glándulas que producen unas sustancias, vertiéndolas sin conducto
excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su
función en órganos distantes del cuerpo (órganos blanco).
b) Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se
distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos
y aparatos y producen diferentes sustancias no hormonales que
realizan una función específica, como las enzimas. Las glándulas
exocrinas también se llaman glándulas de secreción externa.
Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a través de
conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función
concreta. Ejemplos: glándulas salivales y glándulas sudoríparas.
Glándula Exocrina y Endocrina.
HORMONAS

Una Hormona es una


sustancia química específica
producida por un órgano o
determinadas células del
mismo y que transportada
por la circulación u otros
líquidos, produce efectos
sobre funciones de células y
sistemas sin aportar caudales
importantes de materia o
energía.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Se producen en pequeñas cantidades


• Se liberan al espacio intersticial
• Viajan por la sangre
• Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto
de origen de la hormona
• Su efecto es directamente proporcional a su
concentración
ACCIÓN HORMONAL

Las hormonas son activas en concentraciones muy pequeñas.


Existen dos formas de acción en el organismo por parte de ellas, una
acción generalizada y una acción localizada.

 Acción generalizada: En este caso actúa sobre todos los órganos y


tejidos de modo distinto, dependiendo de la naturaleza del receptor
hormonal. Es el caso de las hormonas Insulina y Glucagón.

 Acción localizada: En este caso, aunque la hormona se libere en


todo el torrente sanguíneo, solo tiene efectos sobre determinados
tejidos u órganos, por ejemplo la Colecistoquinina ( hormona intestinal)
EFECTOS HORMONALES

• Estimulante: Promueve actividad en un tejido. Ejemplo la prolactina.

• Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ejemplo la


somatostatina.

• Antagonista: Cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos


entre sí. Ejemplo la insulina y glucagón.

• Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más


potente que cuando se encuentran separadas. Ejemplo: GH y T3/T4.

• Trófica: Esta es una hormona que altera el metabolismo de otro


tejido endocrino. Ejemplo la gonadotrofina.
HIPOTÁLAMO
R
E
T
R
O Factores Liberadores
A
L
I
M
E
N HIPÓFISIS
Mecanismo de T
A
Retroalimentación C
I
o Feedback. Ó Hormonas Tróficas
N

F
E GLÁNDULA
E
D
B
A
C
K Hormonas en la Sangre

ÓRGANOS EFECTORES
OTROS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL
MANTENIMIENTO DE LOS NIVELES DE
SECRECIÓN HORMONAL
• Ritmo sueño-vigilia
• Edad
• Crecimiento
Las hormonas no se secretan de manera uniforme o
regular, sino en descargas

Algunas hormonas tienen un patrón de secreción


rítmico o cíclico, siendo posible detectar en la sangre
este ritmo. Por ejemplo es el cortisol pose un ciclo
diurno (con peacks a las 10 a.m. y a las 18 p.m.
Aprox.) y los estrógenos, un ciclo mensual.
GLÁNDULAS

Hipotálamo

• Situado debajo del


tálamo y justo encima del
tronco encefálico
• Sintetiza y segrega
neurohormonas también
llamadas hormonas de
liberación hipotalámicas
FUNCIONES

• Controla la liberación de los 8 principales hormonas


por la glándula pituitaria
• Controles de temperatura corporal
• Control de la ingesta de alimentos y agua, el
hambre y la sed
• Control de comportamiento sexual y la
reproducción
• Control de ciclos diarios en estado fisiológico y de
comportamiento también conocido como ritmo
circadiano
• Mediación de las respuestas emocionales
HIPÓFISIS

• Llamada también Pituitaria


• Se localiza en la base del
cerebro y se ha
denominado la "glándula
principal”
• Se divide en una parte
anterior (adenohipófisis) y
posterior (neurohipófisis)
GLÁNDULA PINEAL

• También conocida
como cuerpo
pineal, conarium o epífis
is cerebral
• Produce melatonina
• Su forma se asemeja a
un pequeño cono de
pino
TIROIDES

• Glándula bilobulada
situada en el cuello
• Sus hormonas
aumentan el consumo
de oxígeno y
estimulan la tasa de
actividad metabólica,
regulan el crecimiento
y la maduración de los
tejidos del organismo y
actúan sobre el
estado de alerta físico
y mental.
PARATIROIDES

• Están inmersas en la
glándula tiroides
• Regula los niveles
sanguíneos de
calcio y fósforo y
estimula la
reabsorción de
hueso
PÁNCREAS

• Formado por tejido


exocrino que libera
enzimas en el duodeno
• Presenta grupos de
células endocrinas,
denominados islotes de
Langerhans, distribuidos
por todo el tejido
• actúa sobre el
metabolismo de los
hidratos de carbono,
proteínas y grasas
• Favorece liberación de
glucosa
SUPRARRENALES

• Se localizan sobre los riñones.


• Está formada por una zona
interna denominada médula
y una zona externa que
recibe el nombre de corteza.
• Estimulan la actividad del
corazón, aumentan la
tensión arterial, y actúan
sobre la contracción y
dilatación de los vasos
sanguíneos y la musculatura.
OVARIOS

• Son los órganos


femeninos de la
reproducción, o
gónadas femeninas.
• Son estructuras pares
con forma de almendra
situadas a ambos lados
del útero.
TESTÍCULOS

• Son cuerpos ovoideos


pares que se encuentran
suspendidos en el escroto.
• Estimulan el desarrollo de
los caracteres sexuales
secundarios, influye sobre
el crecimiento de la
próstata y vesículas
seminales, y estimula la
actividad secretora de
estas estructuras.
EJES
HORMONALES
Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS y sus
correspondientes efectos o acciones:

TSH: Hormona
estimulante de
Tiroides.

ACTH: Hormona
estimulante de la
corteza de las
cápsulas
suprarrenales.

STH o GH:
Hormona
somatotropa o de
crecimiento.

LH: Hormona
estimulante del
cuerpo lúteo.

FSH: Hormona
estimulante del
folículo.
EJE TIROIDEO Y PARATIROIDEO

Tiroides

• Secreta una hormona denominada calcitonina, que


disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su
reabsorción ósea.
• La glándula tiroides está compuesta por gran cantidad de
folículos tiroideos cerrados donde se almacena la
tiroglobulina
• La tiroglobulina contiene Tirosina

• La tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3) aumentan el consumo


de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica,
regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del
organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.
Un 90% de la hormona liberada por
el tiroides es tiroxina y un 10% es T3.
La T3 es más potente que la T4
pero está presente en el plasma en
cantidades menores.
• Paratiroides

• Se localizan en un área cercana o están inmersas


en la glándula tiroides
• La hormona paratiroidea o parathormona regula
los niveles sanguíneos de calcio, fósforo y estimula
la reabsorción de hueso
• La secreción de la hormona del paratiroides se
regula por los niveles de calcio en sangre.
EJE PARATIROIDEO
GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Se encuentran encima de los riñones y


adheridas a ellos.
En estas glándulas se pueden distinguir
dos zonas perfectamente diferenciadas:
La médula, que produce unos compuestos
denominados neurotransmisores.
Estos compuestos actúan en el sistema
nerviosos vegetativo, alertando al
organismo ante situaciones de
emergencia.
La corteza, que produce dos hormonas, el
cortisol y la aldosterona.
Las hormonas adrenalina y
noradrenalina que son
liberadas como reacción a
una estimulación general del
sistema nervioso simpático y
preparan al organismo para
afrontar una situación de
estrés.
EFECTOS GENERALES

• Aumentan la presión sistólica, estimulando la frecuencia


cardiaca y la contractilidad del corazón y, por tanto,
aumentan el gasto cardíaco.
• Tiene efectos simpáticos, con ciertas diferencias entre
neurotransmisores
CORTEZA SUPRERRENAL
Dentro de la corteza suprarrenal existen 3 zonas
constituidas por células diferentes:
• Zona glomerular que es la más externa y secreta
unas hormonas llamadas mineralcorticoides
• Zona fascicular, intermedia y la más extensa, que
secreta unas hormonas llamadas glucocorticoides
• Zona reticular, que es la más interna y delgada, y
secreta esteroides sexuales.
MINERALOCORTICOIDES

• El principal mineralcorticoide es la aldosterona.


• La función más importante de la aldosterona es la
reabsorción de sodio a nivel de la parte distal de
las nefronas, en los riñones, con lo que el sodio se
recupera a la sangre y no se pierde en la orina.
• Si hay una disminución en la secreción de
aldosterona se produce un aumento en los niveles
de potasio en plasma (muy peligroso para la vida)
GLUCOCORTICOIDES

• El nombre de glucocorticoides se debe a que son


hormonas que afectan la homeostasia de la
glucosa.
• El principal glucocorticoide en el ser humano es el
cortisol o hidrocortisona
CORTISOL

• Es antiinflamatorio, ya que evita los efectos dañinos


de la reacción inflamatoria al disminuir la actividad
de las células que participan en las reacciones
inflamatorias.
• Es inmunosupresor ya que disminuye el número de
linfocitos T y B circulantes, con una menor
producción de anticuerpos.
• Actúa sobre el sistema nervioso central
produciendo euforia y otros cambios de humor.
• Aumenta el tono vascular.
CICLO CIRCADIANO
ESTEROIDES SEXUALES

• Son pequeñas cantidades de andrógenos débiles


como la dihidroepiandrosterona y la
androstendiona, que se convierten en testosterona
en los tejidos periféricos y cantidades menores aún,
de progesterona y estrógenos
• En la mujer, los andrógenos suprarrenales
contribuyen al libido. Asimismo, los andrógenos
suprarrenales contribuyen al crecimiento
prepuberal y al desarrollo del pelo axilar y púbico,
tanto en chicas como en chicos.
Páncreas
Es una glándula mixta (producen compuestos que vierten
al exterior y otros que vierten al interior).
Forma parte del Aparato Digestivo y del Sistema Endocrino.
Se encuentra debajo del Estómago y está conectada con el
Duodeno.
Al Aparato Digestivo vierte el jugo pancreático que
interviene en la digestión de los alimentos.
Produce dos hormonas a través de las células de los
denominados Islotes de Langerhans:
 Insulina.
 Glucagón.
Páncreas
Estas dos hormonas
regulan la concentración
de azúcar en la sangre y
sus efectos son
antagónicos, es decir, una
hace lo contrario de la otra.
• La Insulina tiene el
efecto contrario, ya que
facilita la absorción de
la glucosa de la sangre
por los diferentes
tejidos, principalmente
por los músculos. La
glucosa es una fuente
de energía para los
músculos.
Páncreas
Estas dos hormonas regulan la
concentración de azúcar en la
sangre y sus efectos son
antagónicos, es decir, una hace lo
contrario de la otra.
• El Glucagón favorece la
degradación del Glucógeno
almacenado en los tejidos y
libera Glucosa a la sangre para
su distribución a los órganos
que lo necesiten. Recuerda
que la glucosa se utiliza como
fuente de energía para las
células.
Acción de la
Insulina/Glucagón
GLÁNDULAS SEXUALES O
GÓNADAS

Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas


que en su secreción externa producen gametos y en su
secreción interna producen hormonas que ejercen su
acción en los órganos que intervienen en la función
reproductora.

Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo,


pero también una pequeña cantidad de las del sexo
contrario. El control se ejerce desde la hipófisis.
GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS

Ovarios
Son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas
femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra
situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos
producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo
de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el
desarrollo de los órganos reproductores y de las
características sexuales secundarias, como distribución de
la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y
vello púbico y axilar.
ESTRÓGENOS

El estrógeno más potente es el estradiol. Las acciones que


desarrolla son:
• Aparato genital femenino. Responsables del crecimiento y del
desarrollo de los órganos sexuales femeninos y de la
proliferación del endometrio durante el ciclo sexual.
• Mama. Hacen crecer los conductos mamarios y son, en parte,
responsables del desarrollo de los senos durante la pubertad.
• Favorecen los depósitos de grasa en senos, glúteos y
caderas.
• Ayudan a una adecuada mineralización ósea. Ello explica que
la osteoporosis en la mujer suela sobrevenir tras la
menopausia.
La progesterona

Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del


embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento
y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona
llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del
útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el
alumbramiento.
Testículos:
Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas
masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la
testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas
seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los
testículos también contienen células que producen gametos masculinos
o espermatozoides.
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas
hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se describen
diversas enfermedades relacionadas con las hormonas.
ENFERMEDADES MAS FRECUENTES

También podría gustarte