Está en la página 1de 12

Perú | Análisis del impacto de la

COVID-19 sobre el consumo con


datos en tiempo real

Información al 27 de septiembre de 2021


BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 2

El índice BBVA de consumo (big data) señala que el gasto de las


familias mantuvo una sólida expansión en septiembre
ÍNDICE BIG DATA DE CONSUMO 1, 2  En septiembre, el indicador BBVA de consumo aumentó 21% en
(VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019, EN TÉRMINOS términos reales con respecto a similar mes de 2019, manteniendo
REALES) el ritmo del mes anterior. Con respecto a septiembre de 2020, el
Confinamiento Reanudación económica Nuevo Gradual reapertura de
estricto por fases confinamiento en
febrero
negocios y aumento de indicador creció 39,4%, favorecido por una baja base de
aforos
60 70

comparación (gasto contenido en 2020 por las medidas de


40 60
aislamiento y distanciamiento social).
20 50

 La recuperación del gasto de los hogares coincide con (i) la


0 40
flexibilización de las medidas sanitarias de aislamiento, y (ii) el
-20 30
avance del proceso de vacunación junto con la reducción de los
contagios y fallecimientos por el coronavirus. También la mayor
-40 20

disponibilidad de liquidez (retiros de AFPs y CTS) pueden haber


-60 10

dado soporte al gasto de las familias.


-80 0

 Por componentes, las compras con tarjetas crecieron en 71% en


dic.-20
abr.-20

sep.-20

sep.-21
feb.-20

feb.-21
jul.-20

jul.-21
mar.-21
mar.-20

jun.-20

jun.-21
oct.-20

may.-21
ago.-20

ene.-21
ene.-20

ago.-21
términos reales (respecto a similar mes de 2019), mientras que los
retiros de dinero lo hicieron en 5%.
Var. % (a partir del monto promedio diario de cada mes)  La participación del canal on-line en las compras se ubicó en 39%.
ene.21 f eb.21 mar.21 abr.21 may -21 jun-21 jul-21 ago-21 set-21
Respecto a 2019 18.9% -7.9% 3.3% 2.8% 8.3% 3.8% 18.1% 21.0% 21.0%  Los gastos en alimentos, salud, y en bienes y servicios para el
Respecto a 2020 4.8% -20.0% 36.8% 97.0% 88.6% 26.5% 33.6% 39.7% 39.4% hogar continúan mostrando una fuerte expansión.
1: Inf ormación diaria al 27 de septiembre de 2021, promedio móvil 7 días. Se utiliza información de los montos de compras con tarjetas de crédito y débito que realizan las familias y los retiros de dinero a través de
cajeros y ventanilla. 2: Cada fase hace referencia a las etapas de reanudación de la actividad económica.
Fuente: BBVA
BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 3

Las compras con tarjetas crecieron 71% con respecto a septiembre


de 2019, mientras que los retiros de dinero lo hicieron en 5%
COMPRAS CON TARJETAS 1, 2, 3 MONTO TOTAL DE RETIROS DE DINERO 1, 3, 4
(VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019, EN TÉRMINOS (VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019, EN TÉRMINOS
REALES) REALES)
Confinamiento Reanudación económica Nuevo Gradual reapertura de Confinamiento Reanudación económica Nuevo Gradual reapertura de
estricto por fases confinamiento en negocios y aumento de estricto por fases confinamiento en negocios y aumento de
febrero aforos febrero aforos
100% 20
000
40% 20
000

80% 18
000 18
000

20%
60%
16
000 16
000

14
000 14
000

40% 0%
12
000 12
000

20% 10
000

-20% 10
000

0% 80
00 80
00

-20% 60
00
-40% 60
00

-40% 40
00
40
00

-60%
-60% 20
00
20
00

-80% 0

-80% 0

ene.-20 abr.-20 jul.-20 nov.-20 feb.-21 may.-21 sep.-21 ene.-20 abr.-20 jul.-20 nov.-20 feb.-21 may.-21 sep.-21
Var. % (a partir del monto promedio diario de cada mes) Var. % (a partir del monto promedio diario de cada mes)
ene.21 f eb.21 mar.21 abr.21 may -21 jun-21 jul-21 ago-21 set-21 ene.21 f eb.21 mar.21 abr.21 may -21 jun-21 jul-21 ago-21 set-21
Respecto a 2019 43% 10% 37% 42% 52% 48% 67% 67% 71% Respecto a 2019 11% -14% -8% -10% -6% -11% 3% 6% 5%
Respecto a 2020 24% -8% 90% 204% 140% 71% 59% 60% 58% Respecto a 2020 -2% -24% 21% 66% 69% 11% 24% 31% 31%
1: Inf ormación diaria al 27 de septiembre de 2021, promedio móvil 7 días. 2: Se utiliza información de los montos de compras con tarjetas de crédito y débito que realizan las familias. 3: Cada fase hace referencia a
las etapas de reanudación de la actividad económica. 4: Considera retiros de dinero a través de cajeros y de ventanilla.
Fuente: BBVA
BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 4

En septiembre, el 39% de las compras con tarjetas se realizó de manera


on-line (antes de la pandemia solo el 20% se hacía por este canal)
PARTICIPACIÓN DE COMPRAS ON-LINE CON COMPRAS CON TARJETAS SEGÚN CANAL1, 2

TARJETAS 1, 2 (VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019, EN TÉRMINOS


(% DE COMPRAS TOTALES CON TARJETAS) REALES)
Confinamiento Reanudación económica Nuevo Gradual reapertura de Confinamiento Reanudación económica Nuevo Gradual reapertura de
estricto por fases confinamiento en negocios y aumento de estricto por fases confinamiento en negocios y aumento de
febrero aforos febrero aforos
30
350% 20
000

58%
300% 18
000

53% 25

250%
16
000

48% 20% de las


compras con 39%
14
000

43% tarjetas se
20
200%
12
000

realizaron por 150%


38%el canal online 15 10
000

33% en el año 100% 80


00

2019
28%
10
50% 60
00

23% 18% 5
0% 40
00

18% -50% 20
00

13% 0
-100% 0
dic.-19

dic.-20

abr.-21
abr.-20

sep.-20

sep.-21
feb.-20

feb.-21

abr.-21
sep.-20

nov.-20

sep.-21
may.-20

may.-21

jul.-21

jul.-20
feb.-20

feb.-21
jun.-20
jun.-20

oct.-20

jun.-21

mar.-20

oct.-20

jun.-21
may.-20

may.-21
ene.-20

ago.-20

ene.-21

ene.-20

ene.-21

ago.-21
Promedio mensual Presencial Online
1: Inf ormación diaria al 27 de septiembre de 2021, promedio móvil 7 días. Se utiliza información de los montos de compras con tarjetas de crédito y débito que realizan las familias, de manera presenc ial y no
presencial (on-line). 2: Cada fase hace referencia a las etapas de reanudación de la actividad económica.
Fuente: BBVA
BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 5

Gastos en alimentos, salud, y bienes y servicios para el hogar


continúan mostrando una fuerte expansión
1, 2
COMPRAS CON TARJETAS
(VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019, EN TÉRMINOS REALES)

3
SUPERMERCADOS FARMACIAS Y BOTICAS Bs y Ss PARA EL HOGAR
Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura
estricto económica por fases confinamiento de negocios y estricto económica por fases confinamiento de negocios y estricto económica por fases confinamiento de negocios y
en febrero aumento de aforos en febrero aumento de aforos en febrero aumento de aforos
140% 20
000

140% 20
000
250% 20
000

18
000 18
000
18
000

120% 120% 200%


16
000 16
000
16
000

100% 150%
100% 14
000
14
000 14
000

12
000 80% 12
000
100% 12
000

80%
10
000

60% 10
000
50% 10
000

60% 80
00
80
00 80
00

40% 0%
En septiembre, los
40%
60
00 60
00
60
00

gastos en farmacias y
20% boticas desaceleraron -50%
40
00 40
00 40
00

levemente el ritmo al
20% 20
00 0% que venían -100% 20
00
20
00

aumentando.
0% 0
-20% 0
-150% 0
dic.-20
feb.-20

feb.-21
ene.-20

ago.-20

ago.-21
jun.-21

dic.-20
dic.-20
sep.-20

feb.-20

feb.-21
nov.-20

sep.-21

feb.-20

feb.-21
abr.-20
may.-20

may.-21
jul.-20

ene.-20

ago.-20

ago.-21

ene.-20

ago.-20

ago.-21
mar.-21

sep.-20
nov.-20

jun.-21

sep.-21

sep.-20
nov.-20

sep.-21
jun.-21
abr.-20
may.-20

may.-21

abr.-20
may.-20
jul.-20

jul.-20

may.-21
mar.-21
mar.-21
1: Inf ormación al 27 de septiembre de 2021. 2: Cada fase hace referencia a las etapas de reanudación de la actividad económica. 3: Bienes y servicios para el hogar incluye: decoración y muebles, jardinería,
alquiler, lav andería, y mascotas.
Fuente: BBVA
BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 6

Flexibilización de medidas de aislamiento favorece la recuperación


del gasto en transporte, restaurantes y moda…
1, 2
COMPRAS CON TARJETAS
(VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019, EN TÉRMINOS REALES)

TRANSPORTE 3 RESTAURANTES MODA


Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura
estricto económica por fases confinamiento de negocios y estricto económica por fases confinamiento de negocios y estricto económica por fases confinamiento de negocios y
en febrero aumento de aforos en febrero aumento de aforos en febrero aumento de aforos
80% 20
000

60% 20
000

80% 20
000

60% 18
000

40%
18
000
60% 18
000

40%
16
000
16
000
40% 16
000

20%
20%
14
000
14
000
20% 14
000

12
000
0% 12
000
0% 12
000

0%
10
000

-20% 10
000
-20% 10
000

-20% 80
00
80
00 -40% 80
00

-40% -40%
60
00

60
00 -60% 60
00

-60% 40
00
-60%
40
00 -80% 40
00

-80% 20
00
-80% 20
00
-100% 20
00

-100% 0

-100% 0
-120% 0
dic.-20

dic.-20
abr.-20
abr.-20

sep.-20
nov.-20

sep.-21

sep.-20
nov.-20

sep.-21
feb.-21
feb.-20

feb.-20

feb.-21
jul.-20

jul.-20
jun.-21

jun.-21
mar.-21

mar.-21
may.-20

may.-20

may.-21
may.-21
ene.-20

ago.-21

ago.-20

ago.-21
ago.-20

ene.-20
dic.-20
feb.-20

feb.-21
ene.-20

ago.-20

ago.-21
jun.-21
jul.-20

sep.-20

sep.-21
nov.-20
may.-20

may.-21
abr.-20

mar.-21
1: Inf ormación al 27 de septiembre de 2021. 2: Cada fase hace referencia a las etapas de reanudación de la actividad económica. 3: Incluye compra de combustible, gasto en transporte público y taxis, mantenimiento
de autos, y otros.
Fuente: BBVA
BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 7

… así como en alojamiento y servicios vinculados al turismo (pasajes


y excursiones) que alcanzan niveles prepandemia
1, 2
COMPRAS CON TARJETAS
(VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019, EN TÉRMINOS REALES)

ALOJAMIENTO PASAJES EXCURSIONES (TOURS)


Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura
estricto económica por fases confinamiento de negocios y estricto económica por fases confinamiento de negocios y estricto económica por fases confinamiento de negocios y
en febrero aumento de aforos en febrero aumento de aforos en febrero aumento de aforos
40% 20
000
150% 20
000
100% 20
000

18
000
18
000
80% 18
000

20%
16
000
100% 16
000 60% 16
000

0% 14
000
40%
14
000 14
000

50%
-20% 12
000 12
000
20% 12
000

0%
-40% 10
000
0% 10
000 10
000

-20%
80
00 80
00 80
00

-60% -40%
60
00
-50% 60
00 60
00

-80% -60%
40
00 40
00
40
00

-100% -80%
-100%
-100%
20
00 20
00
20
00

-120% 0
-150% 0

-120% 0

dic.-20
dic.-20

feb.-20

feb.-21
feb.-21
feb.-20

ago.-21
ene.-20

ago.-20
ene.-20

ago.-20

ago.-21

jun.-21
jun.-21

abr.-20
jul.-20

may.-20

may.-21
sep.-21

sep.-20
nov.-20

sep.-21
sep.-20
nov.-20
abr.-20

mar.-21

jul.-20
may.-20

may.-21

mar.-21

dic.-20
ene.-20
feb.-20

ago.-20

ago.-21
feb.-21

jun.-21
sep.-20
nov.-20

sep.-21
jul.-20
abr.-20
may.-20

may.-21
mar.-21
1: Inf ormación al 27 de septiembre de 2021.
2: Cada f ase hace referencia a las etapas de reanudación de la actividad económica.
Fuente: BBVA
BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 8

Gasto en servicios como entretenimiento, bares, y salones de belleza


también tiende a mejorar, aunque todavía sigue rezagado
1, 2
COMPRAS CON TARJETAS
(VAR. % RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019, EN TÉRMINOS REALES)

ENTRETENIMIENTO 3 BARES Y DISCOTECAS SALONES DE BELLEZA


Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura Confinamiento Reanudación Nuevo Gradual reapertura
estricto económica por fases confinamiento de negocios y estricto económica por fases confinamiento de negocios y estricto económica por fases confinamiento de negocios y
en febrero aumento de aforos en febrero aumento de aforos en febrero aumento de aforos
60% 20
000

40% 20
000
40% 20
000

18
000 18
000

40% 20%
18
000

20%
16
000 16
000
16
000

20% 0% 0% 14
000
14
000 14
000

0% 12
000
-20% 12
000
-20% 12
000

-20% 10
000
-40% 10
000
-40% 10
000

80
00

-60%
80
00

-40%
80
00

-60%
60
00
60
00
60
00

-60% -80% -80% 40


00
40
00
40
00

-80% 20
00
-100% 20
00
-100% 20
00

-100% 0 -120% 0
-120% 0

abr.-20

dic.-20

sep.-21
sep.-20
nov.-20
feb.-20

feb.-21
jul.-20

mar.-21
may.-20

may.-21
jun.-21
dic.-20
abr.-20

ene.-20

ago.-21
sep.-20
nov.-20

sep.-21

ago.-20
jul.-20
feb.-20

feb.-21

jun.-21
mar.-21
may.-21
may.-20
ene.-20

ago.-21
ago.-20
dic.-20
ene.-20
feb.-20

ago.-20

feb.-21

ago.-21
jun.-21
sep.-20

sep.-21
nov.-20
jul.-20
may.-20

may.-21
abr.-20

mar.-21

1: Inf ormación al 27 de septiembre de 2021. 2: Cada fase hace referencia a las etapas de reanudación de la actividad económica. 3: Incluye casinos y loterías, cine, teatro, clubs, deporte y gimnasios, museos,
suscripciones, entre otros.
Fuente: BBVA
BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 9

En septiembre, la participación del gasto en los distintos rubros se


mantuvo relativamente estable en comparación con la del mes previo
1
COMPRAS CON TARJETAS SEGÚN CATEGORÍA DE BIEN O SERVICIO
(% TOTAL DE COMPRAS)

Dic -19 Dic-20 Ago-21 Set-21


100% Alimentos
13% 5%
9% 9%
90% 13%
9% 9% Salud
9%
80% 6%
6% 6%
10% 12% Servicios públicos
70% 10% 11%
4% 4% residenciales
6%
60% 10% 12% Hogar
11%
6% 11%
50% 6%
7% 5% 5%
Educación
40% 5% 10% 10% 11%
10%
30% Transporte
20% 35%
33% 34% Entretenimiento
10% 29%

0% Moda y belleza
dic.-19

ene.-20

feb.-21
ago.-20

ene.-21

ago.-21
nov.-20

sep.-21
oct.-20
abr.-20

may.-20

jul.-20

abr.-21

may.-21

jul.-21
mar.-20

Viajes

1: Inf ormación al 27 de septiembre de 2021. No considera pagos legales y de tributación, pagos financieros, EPS y seguros.
Fuente: BBVA
BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 10

El indicador BBVA de consumo muestra que el consumo privado


moderó su ritmo de crecimiento interanual en el tercer trimestre
CONSUMO PRIVADO E ÍNDICE BIG DATA DE CONSUMO 1  El indicador de consumo de BBVA Research apunta a que,
(VAR. % INTERANUAL, EN TÉRMINOS REALES) en el tercer trimestre de 2021, el gasto de consumo que
realizan las familias continuará creciendo (con respecto al
70 64.1 35 año 2020), pero a una tasa menor a la observada en el
segundo trimestre del año.
50 37.3 25
 La desaceleración del consumo privado en el 3T-21 se debe,
30 28.3 15 principalmente, a que la base de comparación interanual
(julio, agosto y septiembre de 2020) empieza a normalizarse
10 4.4 5 (en ese período de 2020 se inició la flexibilización de las
2.0 medidas de aislamiento, con cuarentenas focalizadas desde
-10 -5
julio y la reanudación de actividades de varios sectores como
-30 -15 parte de la Fase 3).
 Sin embargo, el avance del consumo privado seguirá
-50 -25
2 encontrando apoyo en la mejora de los indicadores sanitarios,
T3-20

T4-20

T1-21

T2-21
T1-20

T2-20

T3-21
el continuo aumento de la población vacunada, la
flexibilización de las medidas de aislamiento, y la mayor
Indicador BBVA de consumo disponibilidad de liquidez de las familias (debido, por ejemplo,
Consumo privado (millones S/ 2007, eje der.) a la habilitación de retiros de fondos de pensiones y retiros de
CTS).
1: El indicador BBVA de Consumo agrupa la información de compras con tarjetas y los retiros de efectivo.
2: Inf ormación al 27 de septiembre de 2021.
Fuente: BCRP y BBVA
Perú | Análisis del impacto de la
COVID-19 sobre el consumo con
datos en tiempo real

Información al 27 de septiembre de 2021


BBVA Research / Perú | Análisis del impacto del COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real y de alta definición 12

Aviso Legal

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos, opiniones o estimaciones referidas a la fecha del mismo, de
elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación ind ependiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía,
expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas y deben tomarse como tales, es decir, como previsiones o
proyecciones. La evolución histórica de las variables económicas (positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las f luctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso
alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documen to o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden
servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las variables ec onómicas que este documento puede desarrollar, los lectores
deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les
puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución,
comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté
legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA.

También podría gustarte