Está en la página 1de 2

1. Explique brebemente el origen del trabajo.

La palabra «trabajo» deriva del latín tripalium, que era una herramienta


parecida a un cepo con tres puntas o pies que se usaba inicialmente para
sujetar caballos o bueyes y así poder herrarlos. También se usaba como
instrumento de tortura para castigar esclavos o reos. De ahí
que tripaliare significa tortura, atormentar, causar dolor.
Aparecida en el siglo VI, según Alain Rey, la palabra «trabajo» es un
deverbal de “trabajar”, proveniente del latín popular tripalliare, que
significa ‘atormentar, torturar con el tripallium’. En el siglo XII, la palabra
designa también un tormento psicológico o un sufrimiento físico.
2. Explique como ha evolucionado el trabajo hasta la actualidad.
La naturaleza colectiva del trabajo “humano” y el sistema de relaciones
sociales que lo conforma, hace del trabajo un centro de atención
constante para los sociólogos: Comte, el fundador de la Sociología,
sostenía que la división de trabajo lleva a la evolución social.
Cada formación social desarrolla un tipo específico de relaciones
sociales para atender la actividad laboral que impacta decisivamente en
las características de cada sociedad y en la cultura y forma de vida de
sus habitantes. La constitución misma de la humanidad como especie
social está vinculada al desarrollo de relaciones cooperativas en el
trabajo. Por otra parte el conflicto social derivado de las relaciones
laborales es una de las cuestiones más atendidas por la Sociología.
Durante la mayor parte de la Historia de la Civilización el trabajo fue
considerado como una actividad despreciable. En la Biblia, libro sagrado
común al judaísmo, cristianismo y el islam, el trabajo aparece como algo
costoso después de que Adán y Eva perdieran el paraíso.
Los griegos de la Edad de Oro pensaban que solo el ocio recreativo era
digno del hombre libre. La esclavitud fue considerada por las más
diversas civilizaciones como la forma natural y más adecuada de relación
laboral. Desde mediados del Siglo XIX, vinculado al desarrollo de
la democracia y el sindicalismo, la esclavitud deja de ser la forma
predominante del trabajo,4 para ser reemplazada por el trabajo
asalariado. Con él emerge una valoración social positiva del trabajo, por
primera vez en la historia de la Civilización.
En general los grandes sociólogos (Comte, Weber, Durkheim)
concedieron al trabajo un lugar central en sus teorías. Por otra parte, Karl
Marx establece los fundamentos teóricos para la explicación y análisis
del Proceso de TRABAJO, en su obra El Capital. Define el proceso de
trabajo como un proceso de interacción entre el hombre y la Naturaleza,
para MARX, EL PROCESO DE TRABAJO es un intercambio entre el
hombre y la Naturaleza en el que el hombre media regula y controla su
metabolismo con la naturaleza al ejercer su actividad reproductiva en un
proceso de transformación del entorno material y de sí mismo.
3. Defina los siguientes terminos: Trabajo, Fuerza Productiva.

 Trabajo: El trabajo o labor es la actividad que las personas


realizan ya sea como deber o actividad dependiente de la
profesión, necesidades y deseos de una comunidad más
amplia.1 Alternativamente, el trabajo puede verse como la
actividad humana que contribuye (junto con otros factores de
producción) hacia los bienes y servicios dentro de
una economía.
 Fuerza productiva: Conjunto de los medios de producción y de
los hombres que los emplean para producir bienes materiales.
La parte material de las fuerzas productivas, ante todos los
medios de trabajo, constituye la base material y técnica de la
[sociedad]. Las fuerzas productivas están constituidas por el
hombre, las formas y medios que éste utiliza para actuar sobre
la naturaleza (y también sobre objetos con cierto grado de
elaboración), en el proceso de producción. En otras palabras,
las materias que brinda la naturaleza, las maquinarias e
instrumentos de la producción, sus métodos y técnicas, los
hombres y su experiencia, son fuerzas productivas. En la época
actual, se convierte en fuerza directamente productiva
la ciencia. La fuerza productiva principal está formada por los
trabajadores, que crean los instrumentos de producción, los
ponen en movimiento, poseen experiencia y hábitos de trabajo.

4. Explique en que consiste el trabajo como proceso social.

También podría gustarte