Está en la página 1de 14

POTENCIAL DE INNOVACIÓN SOCIAL Y SU APORTE EN PROCESOS

DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO: ANÁLISIS DE UNA


ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL SUR DE CHILE*
POTENTIAL FOR SOCIAL INNOVATION AND ITS CONTRIBUTION TO
COMMUNITY STRENGTHENING PROCESSES: ANALYSIS OF A
COMMUNITY ORGANIZATION IN SOUTHERN CHILE
Recibido: 1 de septiembre de 2020 | Aceptado: 7 de febrero de 2021

Alba Zambrano Contanzo 1, Gabriela Garcés Pérez 2, Sergio Chacón Armijo 3, Camila Soto 4
1.,2.
Universidad de La Frontera, Temuco, Chile; 3. Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile;
4.
Fundación Tierra de Esperanza, Concepción, Chile

RESUMEN
El artículo presenta los resultados parciales de una investigación que buscó caracterizar el potencial de innovación social
presente en organizaciones comunitarias de base en la comuna de Angol, en el sur de Chile, para aportar al fortalecimiento
comunitario. La producción de datos se realizó en el marco de una investigación acción que implicó acompañar la primera fase
de constitución de una organización que integra a representantes de organizaciones funcionales y territoriales de la comuna,
apoyando el proceso de planificación estratégica. Se emplearon como técnicas la entrevista focalizada, la observación
participante y no participante y la entrevista grupal participativa. El análisis conceptual produjo categorías emergentes que dan
respuesta a los objetivos del estudio. Los principales resultados muestran que la organización surge como un esfuerzo colectivo
para revertir las dinámicas organizacionales, comunitarias y del gobierno local que favorecen relaciones clientelares y de
dependencia, así como liderazgos centrados en beneficios personales por sobre el bien común. Se aprecia en el estudio, que la
organización presenta precursores de innovación social que tienen potencial para contribuir al fortalecimiento comunitario, pero
que dada su reciente constitución requiere generar mecanismos para potenciar condiciones internas y externas que contribuyan
a su sustentabilidad y proyección.
PALABRAS CLAVE: Innovación psicosocial, fortalecimiento comunitario, organizaciones comunitarias

ABSTRACT
The article presents the partial results of an investigation that sought to characterize the potential for social innovation present
in grassroots community organizations in the Angol commune, in southern Chile, to contribute to community strengthening.
The data was carried out within the framework of an action research that involved accompanying the first phase of constitution
of an organization that integrates representatives of functional and territorial organizations of the territory, supporting the
strategic planning process. Focused interview, participant and non-participant observation and participatory group interview
were used as techniques. The conceptual analysis produced emerging categories that respond to the objectives of the study. The
main results show that the organization arises as a collective effort to reverse the organizational, community and local
government dynamics that favor client relationships and dependency, as well as leaderships focused on personal benefits over
the common good. It can be seen in the study that the organization presents precursors of social innovation that have the
potential to contribute to community strengthening but given its recent constitution it requires generating mechanisms to
enhance internal and external conditions that contribute to its sustainability and projection.
KEYWORDS: Psychosocial innovation, community strengthening, community organizations

* Proyecto DIDUFRO DFP 056-18. Se agradece la colaboración de Pamela Tolosa y Cristian Castillo así como de la Mesa Territorial Todos Contamos por confiar en nuestro
trabajo y colaborar para que esta investigación fuese posible.
Correspondencia: Alba Zambrano Constanzo, Departamento de Psicología, Universidad de La Frontera, Montevideo 830, Temuco, Chile. E-mail: alba.zambrano@ufrontera.cl
1. Departamento de Psicología, Universidad de la Frontera, Chile; ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0052-3456
2. Doctorado de Ciencias Sociales, Universidad de la Frontera, Chile; ORCID: http://orcid.org/0000-0003-4333-9154
3. Departamento de Psicología, Universidad Católica de Temuco, Chile; ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7442-1754
4. Fundación Tierra de Esperanza, Chile; ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5160-6761

| REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 31 | No. 2 | PP. 254 – 267 | JULIO – DICIEMBRE | 2020 | ISSN 1946 – 2016 |
Innovación social y fortalecimiento comunitario

INTRODUCCIÓN la participación activa de las personas y su


incidencia en asuntos compartidos que son
La presente investigación indagó acerca del relevantes para su vida (Miranda y Staples,
potencial de innovación presente en una 2009; Zambrano y Henríquez, 2019). Ade-
organización social de base funcional que más, tienen la capacidad de generar impor-
aglutina a integrantes y representantes de tantes efectos psicosociales y culturales vin-
diversas organizaciones comunitarias. Esta culados con el desarrollo de las personas y
organización surge a partir del descontento de sus comunidades. La construcción de rela-
estos actores comunitarios debido a la forma ciones mutuas entre personas y organiza-
de relación históricamente asentada y que ciones, cada vez más profundas e interde-
limita el desarrollo de las comunidades y de pendientes, están a la base de la capacidad
procesos participativos deliberantes en la de la comunidad para lograr metas comprar-
ciudad de Angol. La ciudad de Angol es la tidas a través de sus actores empleando los
capital de la provincia de Malleco, región de la diversos recursos de los que dispone. Esta
Araucanía (sur de Chile) con una población capacidad comunitaria impli-ca la formación
estimada de 53.262 habitantes (Censo, de una estructura política más compleja y
2017). con mayores niveles de participación,
interdependencia, diferencia-ción y ejercicio
En este estudio, se trabajó con las y los de liderazgos efectivos (Barbero y Cortés,
dirigentes, integrantes y socios de diferentes 2014; Stennig y Moyoshi, 2013).
organizaciones que componen esta organi-
zación, de aquí en adelante Mesa Territorial La cohesión y confianza mutua entre
(MT). Se establece contacto y colaboración vecinos son un aspecto clave para que, con
con esta organización a partir de una inves- mayor probabilidad, quieran intervenir a
tigación más amplia denominada: Potencial favor del bien común. Esta habilidad de la
de Innovación Social en organizaciones población local de reunirse y actuar
comunitarias y su aporte en el proceso de colectivamente dependerá de la existencia
fortalecimiento comunitario en la Comuna de de redes sociales formales e informales, la
Angol. El vínculo específico se establece a presencia de confianza, participación y de
partir de una invitación de la organización a la expectativas compartidas, así como de la
investigadora responsable de esta investiga- presencia de un nivel de recursos (internos
ción a asesorar la construcción de su plan y externos) que permitan desarrollar em-
estratégico. Para orientar este proceso, se prendimientos compartidos (Sampson y
efectúan un conjunto de entrevistas individua- Raudenbush, 2008).
les y grupales, se realizan devoluciones crea-
tivas y se emplea esta información para orien- En el campo de la Psicología
tar la construcción del plan estratégico de la Comunitaria, Montero (2003; 2010) propone
organización. Durante la construcción del la noción de fortalecimiento comunitario
plan, se genera nueva información que se para conceptualizar el proceso de transfor-
incluye en el análisis general cuyos resultados mación positiva de una comunidad, en el
se reportan aquí. En el presente artículo co- cual sus miembros desarrollan capa-
menzaremos contextualizando teóricamente cidades y recursos para controlar su
el trabajo. Para luego compartir la metodolo- situación de vida, actuando de manera
gía, resultados y finalmente conclusión y dis- conjunta, comprometida, consciente y
cusiones. crítica para promover y lograr un cambio en
alguna circunstancia que les afecta. El
El aporte de las organizaciones fortalecimiento comunitario es tanto un
comunitarias al desarrollo local proceso como un fin, que refleja un avance
positivo en procesos psicosociales que se
Las organizaciones comunitarias, en tanto van entretejiendo de modo complejo. Entre
estructuras sociales intermedias, favorecen ellos podemos considerar la participación, el

255 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020


ALBA ZAMBRANO CONTANZO • GABRIELA GARCÉS PÉREZ • SERGIO CHACÓN ARMIJO • CAMILA SOTO

capital social, el sentimiento de comunidad, fenómeno complejo y multidimensional


el empoderamiento, los liderazgos, entre (Hernández-Ascanio y Rich-Ruiz, 2020).
otros. Todos ellos reportan la movilización Para Morales (2014). Un aspecto central de
de recursos internos de la comunidad que la innovación social es el cambio social y la
mejoran la cohesión social y la capacidad de generación de nuevas relaciones. Este
sus miembros para abordar aspectos de su cambio puede darse en las formas de inte-
realidad que desean modificar, así como ractuar con otros, de pensar o auto identifi-
también acceder a recursos externos para carse. La innovación social implica —o
potenciar sus emprendimientos colectivos debería implicar— un cambio profundo en
(Zambrano, Bustamante y García, 2015). las comunidades en que se realiza, que
puede implicar un proceso de construcción
La experiencia en el ámbito del fortale- de alternativas por parte de las personas o
cimiento comunitario muestra que para el grupos de personas que participan
logro de adecuados niveles de éxito en el (Morales, 2014).
mejoramiento de las condiciones de vida de
las personas involucradas, es necesario Con el fin de que las comunidades avan-
que se cumplan ciertos criterios como son la cen en su capacidad para abordar con
participación activa de los actores implica- efectividad los problemas o desafíos com-
dos, la definición de una problemática partidos y así mejorar sus condiciones de
común que signifique una necesidad senti- vida, requieren de un conjunto de prácticas
da y urgente para los integrantes de la y acciones sociales que suponen innovar. El
comunidad; la gestión asociada entre orga- concepto de innovación social podría defi-
nismos técnicos y la comunidad organizada, nirse como el conjunto de nuevas prácticas
favoreciendo el desarrollo de las organiza- o acciones sociales originadas y promo-
ciones del territorio y que permita interactuar vidas por actores, o grupo de actores, de un
de forma más autónoma; el desarrollo de un contexto social, que buscan actuar o inter-
proceso que valide el conocimiento y las venir en un área determinada (Cortez-
capacidades de las personas de la comu- Monroy y Matus, 2015). También puede ser
nidad, y que promueva resultados a corto, entendida como un proceso de creación
mediano y largo plazo, visibles para las grupal, donde los miembros de una unidad
personas en todas las etapas del proceso colectiva aprenden, inventan y establecen
para así mantener la motivación y la proyec- reglas novedosas o nuevas prácticas socia-
ción de logros (Morales, 2005; Zambrano y les, más democráticas y participativas.
Henríquez, 2019). Estas acciones colectivas en una comuni-
dad, según Subirats (2014), incluirían a las
Por tanto, atender a los procesos que organizaciones, instituciones y la articula-
ocurren al interior de las organizaciones, así ción con actores en diferentes niveles. Para
como a su relación con otras entidades en Moulaert, MacCallum, Mehmood y Ham-
el espacio comunitario, permitiría conocer douch (2013), la innovación social se refiere
con mayor claridad los aspectos que deben tanto a acciones particulares como al
ser potenciados para que las organiza- proceso de movilización y participación para
ciones aporten efectivamente al desarrollo la ejecución de acciones que conducen a
de las personas y sus comunidades. mejoras en las relaciones sociales, estruc-
turas de gobernabilidad, empoderamiento
Los desafíos de la innovación social colectivo, etc.
en el espacio comunitario
Howaldt y Domanski (2015) plantean
El fenómeno de la innovación social ha ido que la innovación social se presenta como
adquiriendo relevancia en los discursos y un proceso intencionado cuya meta es
prácticas promovidas por agentes sociales satisfacer o responder de mejor manera a
y políticos, reconociéndose que es un las necesidades y problemas sociales. Del

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020 256


Innovación social y fortalecimiento comunitario

mismo modo, Ospina (2018) señala que la nitario en Chile, se aprecia una escasa
innovación social se constituye como un consideración de estos temas en las políti-
elemento que promueve procesos de cas públicas (Reyes, Olivares, Berroeta y
desarrollo en las comunidades, ya que las Winkler, 2015).
vincula en dinámicas de apropiación del
territorio, lo que permite la identificación de Organizaciones comunitarias en
sus problemáticas. Según el autor, es a la región de la Araucanía
partir de dicho involucramiento en el que la
interacción entre la reflexión crítica sobre las La creciente desafección por lo político, la
realidades sociales y la acción colectiva disminución del capital social comunitario y
produce estrategias de transformación. la crisis de la democracia participativa han
Desde el enfoque de la innovación social repercutido en las capacidades de las
transformadora (Klein, 2017), el proceso comunidades para la acción colectiva
apunta a las gestiones que los actores (Programa de las Naciones Unidas para el
sociales realizan para replantear las proble- Desarrollo [PNUD], 2004). En este contexto
máticas sociales desde una perspectiva la innovación social en el espacio comuni-
diferente y para encontrar nuevas solucio- tario enfrenta importantes obstáculos y
nes en la comunidad. desafíos, especialmente en la región de La
Araucanía que presenta indicadores bajos
En el espacio de las organizaciones de desarrollo humano en parte importante
comunitarias, existen factores tanto endó- de su población (Instituto Chileno de
genos como exógenos que permiten el Estudios municipales [ICHEM], 2017). En
desarrollo de las innovaciones sociales. términos generales, ha predominado una
Entre los factores endógenos se identifican visión utilitaria de la organización comuni-
la promoción de las innovaciones, la taria, vista como una condición necesaria
definición precisa de la situación a tratar y la para acceder a fondos concursables del
existencia de un liderazgo organizacional; y, Estado y de los gobiernos locales, dado el
dentro de los factores exógenos se cuentan requisito de contar con personalidad jurídica
el desarrollo de alianzas, la existencia de para postular a ellos. Se suma a esta
agentes multiplicadores de conocimientos y situación la intensificación y predominio de
los incentivos (Rodríguez y Alvarado, 2008). relaciones clientelares entre organizaciones
Para cada comunidad las formas de innova- sociales y autoridades locales, con un cre-
ción son diversas, ya que ellas tendrán ciente declive de la participación (Letelier,
características particulares y dife-rentes Tapia y Boyco, 2018). Esto redunda en
niveles de potencial de innovación, basado dificultades de participación, articulación e
en las capacidades que sus componentes interlocución con autoridades para la
presentan para desarrollarla (Cloutier, incidencia política.
2003). Es así como cada comunidad tendrá
un “punto de partida” único para avanzar en La región de la Araucanía presenta una
procesos de empoderamiento organiza- cantidad significativa de organizaciones de
cional y fortalecimiento comunitario y así la sociedad civil: 28,6 organizaciones por
alcanzar sus objetivos. cada mil habitantes (Centro UC de Políticas
Públicas, 2016). Sin embargo, diversos
Los procesos de implementación de una estudios realizados en la región muestran
innovación son complejos, y el resultado de serios obstáculos en los procesos de
estos depende de interacciones y negocia- empoderamiento de las organizaciones,
ciones entre sus participantes y contextos limitando por tanto su aporte al fortaleci-
(Durlak y Dupre, 2008; May, Johnson y miento de sus comunidades (Zambrano,
Finch, 2016). No obstante, la importancia de García y Bustamante, 2015; Zambrano y
los procesos comunitarios ligados a la Henríquez, 2019). Entre estos obstáculos
innovación social y al fortalecimiento comu- se encuentran las escasas oportunidades

257 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020


ALBA ZAMBRANO CONTANZO • GABRIELA GARCÉS PÉREZ • SERGIO CHACÓN ARMIJO • CAMILA SOTO

en las organizaciones para que los integran- 2015), la investigación - acción es un


tes ejerzan roles (los dirigentes centralizan proceso de construcción de conocimiento
las relaciones y decisiones), el tipo de de forma interactiva entre las o los investi-
liderazgos (paternalistas o autocráticos) y gadores y las personas involucradas en una
las características de las actividades centra- determinada iniciativa, que emplean esta
les desarrolladas por las organizaciones información para implementar modifica-
(orientadas a la recepción pasiva de recur- ciones en las prácticas. En este proceso se
sos materiales). Aun cuando los y las equilibran las acciones de resolución de
dirigentes comunitarios logran canalizar los problemas o desarrollo de acciones que
intereses de sus organizaciones para buscan mejorar un determinado estado de
acceder a recursos, esto no es parte de un cosas, a partir de la investigación colabora-
proceso que potencie el desarrollo de capa- tiva para comprender las causas subyacen-
cidades individuales y de grupo (Zambrano tes y permitir predicciones futuras sobre el
y Henríquez, 2019). Sin embargo, es cambio personal y organizacional (Reason
necesario reconocer también que las orga- y Bradbury, 2001). En esta relación dialéc-
nizaciones se mantienen en el tiempo y tica entre investigación y acción se incluye
obtienen algunos objetivos que le dan un fuerte componente participativo de las
sentido a su existencia. De allí que sea personas involucradas.
necesario, entonces, identificar el potencial
de innovación presente en las organiza- Desde esta perspectiva metodológica,
ciones, así como aquellas barreras que en este estudio se buscó caracterizar el
impiden avanzar en el logro de sus potencial de innovación social de las
propósitos. organizaciones para aportar al fortaleci-
miento comunitario, en este caso de la
En coherencia con la lógica del proceso, estructura organizativa de la MT. Para ello
es necesario vincular este diagnóstico a la se accedió a la trayectoria de la organiza-
posibilidad de que las y los integrantes de ción, estructura, relaciones internas, así
las organizaciones identifiquen y problema- como a la vinculación con otras organiza-
ticen estos antecedentes para que reco- ciones comunitarias e instituciones. Se
nozcan recursos y alternativas que favores- identificaron los recursos y obstáculos inter-
can la innovación en su quehacer. Según la nos y externos para vivir procesos de
evidencia (Rivera, Velázquez y Morote, potenciación y aportar a la acción colectiva
2014; Rojas, 2013; Úcar, 2012; Wiesenfeld, de barrios de la comuna y con ello al fortale-
2015), para avanzar en el fortalecimiento de cimiento de la comunidad.
una comunidad, son necesarias método-
logías participativas que pongan en marcha MÉTODO
otras formas de interacción social que
permitan construir una nueva estructura de Se empleó una metodología cualitativa
relaciones sociales. Así, la investigación orientada por el diseño de la Investigación-
acción aparece como una contribución a Acción. Las técnicas de recolección/produc-
estos procesos, aportando evidencia a las ción de información empleadas fueron
propias organizaciones y gobiernos locales entrevistas semiestructuradas, entrevistas
para generar reflexión sobre su realidad y no estructuradas, entrevistas grupales
así movilizar procesos que mejoren o participativas, y observación participante y
refuercen aquello que se requiere. no participante en jornadas de talleres
diagnósticos y de planificación estratégica.
De acuerdo con lo consignado por
diferentes autores y autoras (McNiff y El análisis de los resultados se realizó
Whitehead, 2005; Reason y Bradbury, siguiendo el enfoque de la teoría fundamen-
2001; Rowell, Polush, Riel y Bruewer, tada, utilizándose específicamente la codifi-

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020 258


Innovación social y fortalecimiento comunitario

cación abierta y axial. Fue asistido con el nos, entre otras. Estos pilares están a cargo
software ATLAS.ti 7. de distintas personas quienes se encuentran
vinculadas, o interesadas en liderar las
Participantes acciones en cada ámbito específico.

Participaron del estudio miembros de una Respecto de la dinámica organizacional,


organización comunitaria funcional, sin fines las entrevistadas y los entrevistados reportan
de lucro, con personalidad jurídica, de la que se caracteriza por la participación activa
comuna de Angol (Región de La Araucanía). y el respeto mutuo entre sus integrantes, las
Su propósito es “promover la creación y el distintas voces y opiniones son escuchadas,
desarrollo de las organizaciones territoriales lo que se refleja en el establecimiento de una
y funcionales, para una amplia participación asamblea para tomar decisiones y acuerdos
de los vecinos en el ejercicio de los de forma conjunta. La interacción también se
derechos ciudadanos y el desarrollo de la caracteriza por la promoción del respeto a la
comuna de Angol”. La muestra estuvo diversidad, lo que se pone de manifiesto en la
constituida por 30 personas (variando su apertura para invitar y admitir la participación
participación según las actividades). de diversos tipos de organizaciones:

Resguardos éticos “Claro, con distintas organizaciones, no


nos basamos solamente en un tipo de
Esta investigación contó con la revisión y organización en específico, sino que
autorización del Comité de Ética Científica mezclamos varias y vamos trabajando
de la Universidad de La Frontera (Folio n° en conjunto también, por ejemplo,
056-18). La participación en el estudio fue nosotros como comité de adelanto en
voluntaria e informada. Se les explicó la qué podríamos aportar a una
finalidad de la investigación y que la organización deportiva, por ejemplo, o
información entregada sería tratada según la misma organización deportiva como
criterios de confidencialidad y que el hecho podría…, crear algún vínculo con una
de participar en la investigación no suponía junta de vecinos, o con una
un riesgo físico, psicológico o social para su organización de adultos mayores, por
persona. Se usó consentimiento informado. ejemplo.” (D.S.1. Dirigente social)
Adicionalmente, la información producida se
fue devolviendo y problematizando con los Otros aspectos que son destacados
miembros de la organización (foco) del respecto de las dinámicas relacionales que
presente estudio. tienen lugar en la organización es el apoyo
mutuo entre dirigentes y organizaciones, en
RESULTADOS distintos aspectos: de gestión, de organiza-
ción de recursos, y nivel interpersonal de
La estructura de la organización en estudio brindarse apoyo, respaldo y contención en los
está constituida por dirigentes pertenecientes desafíos propios del desempeño del rol de
a distintas organizaciones comunitarias de dirigentes. Emerge como relevante en la
tipo funcional y territorial. La mayoría de sus dinámica organizacional el intercambio de
integrantes cumplen funciones de liderazgo aprendizajes entre los miembros, que se
en alguna organización, pero también la posibilita pues se comparte el principio de que
conforman personas particulares interesadas todos poseen una experiencia que es válida y
en participar de esta instancia comunitaria. La que puede enriquecer a la organización.
organización está sub-organizada por comi-
siones o pilares, que definen el trabajo en Es relevante considerar que esta
diferentes líneas de acción de interés para organización nace de una crítica a otras
ella: Salud, vivienda, deportes y recreación, organizaciones, en las cuales los dirigentes
medioambiente, seguridad, derechos huma- obtuvieron experiencias poco gratificantes y

259 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020


ALBA ZAMBRANO CONTANZO • GABRIELA GARCÉS PÉREZ • SERGIO CHACÓN ARMIJO • CAMILA SOTO

desafiantes para el ejercicio de su rol, esta En tanto, las estrategias de negociación se


crítica alude a los estilos de liderazgos auto- relacionan con el conocimiento de mecanis-
centrados, que concentran poder en la toma mos de funcionamiento de la institucionalidad
de decisiones y no propician la participación. que les permite a los dirigentes poder
También se mencionan ciertos vicios en el negociar sus demandas de forma óptima,
ejercicio de rol de dirigente, como la sorteando obstaculizadores político-adminis-
búsqueda de beneficio propio e individual por trativos, a partir de una mayor visibilización de
sobre el beneficio de la comunidad. A su vez las demandas para la obtención de recursos
también se mencionan prácticas clientelares y de distinto tipo que tienden a ser escasos. En
partidistas que obstaculizan un trabajo este caso la estrategia es la cantidad de
transparente orientado al bien común. personas representadas por las organiza-
ciones que componen MT. Un número mayor
Se señala como parte de la estrategia de de representados permite que las demandas
funcionamiento la valoración de la autonomía adquieran más fuerza con relación a la
de la organización, la cual según se manifi- importancia que les otorga el municipio y la
esta, se busca preservar para consolidarse institucionalidad pública.
como interlocutor válido y con poder de
control social de las instituciones con las Otra estrategia de relación con las
cuales proyecta vincularse. Así se reporta en instituciones reportada es el desbloqueo polí-
la siguiente cita: tico o mimetización, que resulta de la necesi-
dad de sortear la estigmatización y
“Somos completamente autónomos, discriminación individual y colectiva al estar
vamos a defender mucho nuestra “marcado” con una postura política partidista
autonomía y estamos en condiciones de oposición a la de quienes administran el
de poder, justamente hacer las poder a nivel de la administración local o
denuncias que correspondan, en los regional. En este sentido, el formar parte de
temas que correspondan, ..., si una organización más amplia como ésta - con
nosotros vemos que el tema de salud diversos dirigentes y organizaciones- posibi-
está funcionando mal, en un lugar lita a los y las dirigentes que han sido estigma-
determinado, ya sea por mala atención tizados poder mimetizarse y gestionar de
entonces [la MT como tal va a poner mejor forma las solicitudes.
una carta a quienes corresponda…”
(D.S.2. Dirigente social) La neutralidad política partidista es
asumida por consenso en la organización
Otra estrategia de funcionamiento que como estrategia y tiene como propósito
reportan los entrevistados es la asociatividad contrarrestar y minimizar los efectos perjudi-
estratégica entre organizaciones, esto es, la ciales de la política partidista propia de las
disposición a vincularse con distintas organi- administraciones locales, la cual genera
zaciones, para el logro de objetivos especí- relaciones clientelares, estigmatización y
ficos. Prestarse apoyo mutuo entre las organi- discriminación de aquellos actores individua-
zaciones que componen MT, para fortalecer les y colectivos que se sitúan en una postura
las solicitudes. Aparecen también, estrategias de oposición política, transformándose en un
deliberadas de relación con el entorno obstáculo para la gestión administrativa y la
institucional, municipal y público en la línea de consecución de recursos de distinto tipo. De
la negociación, desbloqueo político o esta forma, por consenso en asamblea, la
mimetización y de neutralidad de política organización ha optado por no adherir a
partidista. La primera consiste en adecuar causas que tengan una fuerte connotación
formas de relación interpersonal como política que pudiera perjudicar las vincula-
tácticas para poder superar obstaculizadores ciones con actores sociales institucionales
de tipo administrativo, principalmente con claves para la gestión de recursos que son
funcionarios municipales. importantes para los barrios y organizaciones.

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020 260


Innovación social y fortalecimiento comunitario

Finalmente, otra estrategia de funcionamiento algunos entrevistados señalan que el munici-


reportada por los entrevistados es la apertura pio no ha dado respuesta a las demandas.
a integrar a nuevas organizaciones de distinto
tipo, con finalidades estratégicas y funciona- Otro aspecto que forma parte de esta
les a sus objetivos. relación conflictiva con la municipalidad es la
crítica hacia el ejercicio del rol de los
Otra subcategoría que emerge como concejales, quienes operan como interme-
estrategia de funcionamiento, es la apertura a diarios entre las organizaciones comunitarias
la integración de jóvenes a MT, con y las autoridades de la administración local sin
propósitos de formación de una nueva responder necesariamente a las necesidades
generación de dirigentes. Los entrevistados sentidas por las y los vecinos de los barrios y
señalan que existe la necesidad de involucrar empleando esas relaciones con intereses
a jóvenes en las organizaciones para que partidistas o privados. Con todo, la relación
participen, aprendan y se formen como con el municipio (de acuerdo con lo manifes-
nuevos líderes que impulsen y brinden fuerza tado) está mediada por el clientelismo político,
y continuidad a las organizaciones. esto es; las autoridades tienden a favorecer o
facilitar gestiones y respuestas de acuerdo
Las personas entrevistadas, por último, con la simpatía política con dirigentes y
plantean que una motivación central de su comunidades. A este respecto, se indican
participación en la organización es la malas prácticas y falta de transparencia
búsqueda de aprendizajes, al respecto los político-administrativa asociadas.
dirigentes entrevistados señalan que requie-
ren adquirir aprendizajes con relación al Esta matriz de relación se extiende a las
desempeño del rol de dirigente debido a que organizaciones sociales y comunitarias con la
serían nuevos en estos cargos, otros señalan institucionalidad pública (servicios, ministe-
que, aunque tienen una larga experiencia rios o municipio), quienes de acuerdo con lo
como dirigentes requieren actualizar expuesto por las y los entrevistados utilizarían
aprendizajes o adquirir algunos específicos. a las organizaciones para fines electorales.
Varios señalan que la posibilidad de integrar Se advierte la falta de un acompañamiento y
esta organización les permite adquirir relación de reciprocidad genuina fundamen-
herramientas que luego pueden aplicar en sus tada en la valoración de la organización por sí
respectivas organizaciones. misma, más bien se observa una utilización
de estas como espacio-plataforma de difusión
Relación entre la organización de mensajes políticos que reafirman su poder.
y agentes públicos También subrayan la falta de apoyo global de
las instituciones públicas, resultado de la
Los reportes en su mayoría se refieren a las postergación de las comunas más alejadas de
formas de relación establecidas durante la capital nacional y regional, y la lejanía con
experiencias de dirigencia previas a la que se suele responder a los requerimientos
participación en esta organización, de ahí que sin conocer la realidad en terreno. Esta falta
estas visiones también pueden ser conside- de apoyo también se refleja en el funciona-
radas un diagnóstico sobre el cual constituyen miento deficiente de algunos programas
esta nueva organización y proyectan o sociales, donde la “bajada” hacia la comuni-
intentan nuevas formas de relación. dad adolece de pertenencia a las necesida-
des y realidad de las personas.
Con la administración local se plantean
historias de relaciones conflictivas, que se Otro tema que aparece como importante
expresan en distintos aspectos tales como: la en la vida comunitaria local es la necesidad
desconfianza en la respuesta de la municipa- de mayor control de seguridad en los barrios
lidad a las demandas y solicitudes de las y comuna, debido a la percepción de la alta
comunidades y juntas de vecinos, incluso incidencia de delitos relacionados con los

261 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020


ALBA ZAMBRANO CONTANZO • GABRIELA GARCÉS PÉREZ • SERGIO CHACÓN ARMIJO • CAMILA SOTO

robos, y la utilización de espacios públicos tecnológicos, actualizados y efectivos. En


para el consumo de alcohol y otras drogas algunos casos también se menciona la
ilegales. Los entrevistados reportan que este necesidad de conocerse y de crear vínculos
es un problema constante y contingente que entre dirigentes y la comunidad, lo cual se ve
requiere de una permanente reacción por obstaculizado debido a la baja participación y
parte de las organizaciones sociales, ya que la reciente conformación de algunos barrios.
las instituciones encargadas del control de la También se reporta falta de comprensión del
seguridad, debido a diferentes factores no rol del dirigente por parte de las comunidades
desarrollan un trabajo de control sistemático representadas. El desconocimiento de los
en los barrios. Ello implica la necesidad de un procesos y ritmos de gestión de trámites y
seguimiento y toma de acciones de activación consecución de recursos con las instituciones
de las instituciones permanente en el tiempo. públicas constituye otro estresor para el
desempeño de su rol.
Se observa en MT apertura a vincularse
de forma estratégica con el entorno, abriendo En lo relativo a la proyección del trabajo
el abanico de relaciones más allá del gobierno que se quiere desarrollar, se plantea la
local. Incluso algunos señalan una disposi- necesidad de promover la participación tanto
ción positiva a incorporar financiamiento u al interior de la organización MT, así como
otro tipo de recursos y oportunidades que el también hacia afuera, con las comunidades y
sector privado -que tiene presencia en el vecinos. La primera refiere a una valoración
territorio comunal- puede facilitar a la positiva de la participación de los dirigentes
organización para alcanzar sus propósitos. que componen la organización estudiada, y
se proyecta este tipo de vinculación interna
Relaciones de la Organización MT y sus como una característica importante de la
Respectivas Comunidades organización. La segunda es la necesidad de
proyectar desde la organización una estrate-
De acuerdo con el análisis de los datos, los gia de vinculación participativa con las comu-
estilos de participación en los barrios de la nidades y vecinos representados. En esta
comuna se caracterizan por un descrédito de línea se avizora la necesidad de formulación
la participación organizada; la gente es de una estrategia de funcionamiento que
reticente involucrarse, participar y menos promueva la participación de las distintas
adoptar o tomar cargos de responsabilidad, o comunidades representadas por MT.
de representación. Se reporta desgaste,
sobrecarga, y falta de incentivos asociados a Potencial de innovación social en la organización
logros. La desmotivación, por lo tanto, está
asociada a una baja y débil participación de Se advierte en la organización la presencia de
los vecinos y las comunidades en general en elementos de innovación social y también
las organizaciones sociales. Los dirigentes elementos potenciales y precursores de
señalan que deben lidiar constantemente con innovación social en tanto se reporta reflexión
la frustración por este aspecto. Sus esfuerzos crítica respecto a las formas históricas de
por organizar y generar acciones se ven vinculación entre las organizaciones y el
frustrados por la baja asistencia y participa- gobierno local, lo que ha implicado la creación
ción de las y los vecinos, y por la disconfor- de una nueva organización desde la comuni-
midad frente a las acciones que pueden estar dad. Es necesario señalar que esta
realizando sus dirigentes. organización se ha conformado de manera
reciente, por lo tanto, es posible señalar
Con relación al tipo de vinculación entre elementos potenciadores y precursores de
los dirigentes y sus vecinos y comunidades innovación social que eventualmente pueden
barriales, se reportan problemas de comuni- posteriormente consolidarse y pasar a formar
cación y malos entendidos. Se menciona la parte de la organización para definirse como
necesidad de utilizar medios de comunicación elementos innovadores propiamente tales

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020 262


Innovación social y fortalecimiento comunitario

Como ya hemos indicado en esta sección social en esta organización. Estos elementos
emergen diversos aspectos, que se constitu- son sintetizados en la Tabla 1.
yen elementos que favorecen la innovación

TABLA 1.
Elementos potenciales de innovación.

Elemento
Liderazgo participativo y democrático.
Búsqueda de un bien público y común.
Apoyo entre dirigentes.
Estrategias de adecuación al entorno y transformación de las lógicas de poder.
Orientación al aprendizaje continuo.
Presencia de una reflexión activa y constante al interior de la organización.
Se proyecta una vinculación participativa con las comunidades representadas.
Apertura al apoyo e intercambio de recursos con otras organizaciones.
Apertura y promoción de participación y formación de dirigentes jóvenes.
Se proyecta una articulación con el sector privado.

La presencia de todos estos elementos DISCUSIÓN


nos permite apreciar que la organización
cuenta con elementos que constituyen La organización estudiada constituye un
precursores de innovación, los que, soste- espacio de convergencia de representantes
niéndose en el tiempo mediante dinámicas de de distintas organizaciones que tienen como
participación activa, estrategias de vincula- propósito compartido el bien común de sus
ción pertinentes y eficientes para el logro de respectivas comunidades, a través de la
los objetivos propuestos, podría impactar en acción colectiva (Melucci, 1999; Ferullo,
las organizaciones y dinámicas de los barrios 2006; Morales, 2014). Buscan a través de su
de pertenencia de las y los dirigentes. Esta organización superar las dinámicas clientela-
dinámica adoptada por las y los integrantes res y dependientes del gobierno local de
de la organización, enfrenta el desafío de turno, así como de los programas de la
sostenerse y proyectarse en el tiempo, para lo política pública, superar la falta de participa-
que debe consolidar estilos de liderazgo, ción y desconfianza comunitaria en sus repre-
normativa interna de coordinación y sentantes, adquirir experiencia y aprender
comunicación que facilite la colaboración, estrategias de gestión de distintos tipos de
cohesión, flexibilidad en los roles, al tiempo recursos. Muestran una estructura, dinámica
que la efectividad en la acción planificada con y proyecto compartido motivado por una
logros y avances concretos de sus objetivos. reflexión crítica que presenta una clara
orientación a la innovación social y transfor-
En esta línea se visualiza que la madora (Klein, 2017; Zubero, 2015).
organización cuenta con la capacidad para
avanzar en incidencia política en el espacio Las y los integrantes de la organización,
local, en la medida que tiene la posibilidad de como resultado de sus aprendizajes previos y
articular relaciones de colaboración y asocia- deseo de cambio, definen a MT como un
tividad estratégica entre diversas organiza- espacio estratégico para hacer fuerza común,
ciones. Recordemos que las y los integrantes frente a un gobierno local que ha tendido
forman parte de diferentes organizaciones y históricamente a “negociar” fragmentariamen-
durante su trayectoria de participación han te con cada organización por separado.
construido capital social en la comuna y fuera Constituir una estructura en la que convergen
de ella. muchas y variadas organizaciones modifica
las reglas del juego, aumentado su poder de

263 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020


ALBA ZAMBRANO CONTANZO • GABRIELA GARCÉS PÉREZ • SERGIO CHACÓN ARMIJO • CAMILA SOTO

incidencia política (Letelier, Tapia y Boyco, sostenibles en el tiempo es necesario de


2018). Definen la necesidad de cambio de acuerdo con lo planteado por Melucci (1999),
prácticas clientelares, para lo cual reconocen un liderazgo que posibilite un orden más
la necesidad de enfrentar las dinámicas duradero y predecible a las definiciones de los
locales y nacionales actuales en la interfaz fines, los objetivos de corto y largo plazo, la
comunidad, líderes municipio. Ello, sin selección de los medios, el uso de los
confrontarlas frontalmente pero sí desbor- recursos, el fortalecimiento de la identidad
dando esas lógicas de modo organizado y organizacional para llevar a cabo la acción
estratégico, construyendo relaciones variadas colectiva, entre otros aspectos.
que amplíen el abanico de opciones (Bishop,
Vicary, Browne y Guard, 2009). Se aprecia en esta organización presencia
de capital social interno, así como la
La diversidad territorial y organizacional construcción de puentes entre diferentes
que representan, y las propias trayectorias redes (capital social de puente y de escalera)
constituyen un importante capital que les hace y aparecen también estrategias para garan-
ganar fuerza y amplificar la potencia de su tizar el aprendizaje colectivo y la acumulación
trabajo compartido. Se visualizan elementos de capital cognitivo necesario para el cambio,
importantes orientados a la definición de condiciones que han sido señaladas como
nuevas prácticas de participación y de necesarias para la innovación (Klein, 2017).
vinculación con el entorno institucional, así La innovación social colectiva, busca explíci-
como estrategias de adaptación orientadas a tamente la transformación de los regímenes
conseguir los fines propuestos. Destaca el socio-técnicos (Boni, Belda-Miquel y Pellicer-
componente crítico-reflexivo, sobre todo en la Sifres, 2018), cuestión que se aprecia en esta
etapa de reciente conformación, en la cual la organización. Los elementos de innovación
organización está en proceso de consolidar social presentes en la organización y que van
estilos de liderazgo, comunicación y vincula- en esta línea, apuntan a transformar lógicas
ción interna y externa. Se trata de acciones de funcionamiento, procedimientos, hábitos,
colectivas, concertadas y establecidas sobre normas, situados en la interfaz de relaciones
la base de algunos valores y principios entre las organizaciones y la institucionalidad
compartidos y acordados por quienes forman pública, específicamente las municipales,
parte de esta organización. desde donde se administran y ejecutan una
serie de políticas sociales.
Puede considerarse que hay potencial de
innovación social en esta organización, pues Con todo, tratándose de una organización
se aprecia un proceso de construcción de de reciente conformación, es importante
alternativas por parte de las y los integrantes destacar el esfuerzo por densificar la comuni-
de la organización, en la línea que Morales cación y cohesión social de los integrantes de
(2014) describe como proceso de innovación. la organización, lo que requiere del desarrollo
Pero, tal como lo describe Klein (2014), la de habilidades estratégicas de adaptación al
innovación social implica —o debería medio y de consolidación de estilos de lide-
implicar— un cambio profundo en las razgo y de comunicación. Todos estos son
comunidades en que se realiza. En este procesos y habilidades plausibles de promo-
sentido, esta organización muestra una ver mediante sistemas sostenidos de refle-
dinámica, estructura y modos de plantearse xión compartida y mediante espacios de
en las relaciones internas y externas que formación que puedan concordar con entida-
constituyen una alternativa a las formas des que les puedan brindar asesoría (como
habituales en que se configuran las organiza- en este caso una Universidad), así como en
ciones comunitarias, ya descritas al inicio de espacios de intercambio autónomos en que
este trabajo (Zambrano, Bustamante y compartan la experiencia acumulada en sus
García, 2015; Zambrano y Henríquez, 2019). trayectorias de participación y liderazgo.
Sin embargo, para que estos cambios sean

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020 264


Innovación social y fortalecimiento comunitario

Consolidar estos procesos es clave para Centro UC de Políticas Públicas. (2016). Las
que este potencial de innovación presente en Organizaciones de la Sociedad Civil
la organización pueda impactar las dinámicas desde la percepción de los chilenos
de las organizaciones de los barrios a los que Primer Índice de Valoración Social en
representa cada uno de los integrantes, de Chile 2016.
modo de fortalecer la capacidad de cada Cloutier, J. (2003). Qu’est-ce que l’innovation
comunidad para involucrarse y actuar a favor sociale? Cahiers du Crises.
de mejorar sus condiciones de vida. Es Cortez-Monroy, F. y Matus, T. (2015).
fundamental que el quehacer de esta organi- Innovación social efectiva. Una
zación, en la perspectiva que ella declara, sea propuesta de evaluación de programas
visible para las comunidades que ellos y ellas sociales. Editorial Libros dementira Ltda.
representan y que sean obtenidos logros Durlak, J. y Dupre, E. (2008). Implementation
concretos que sean también evidentes. Matters: A Review of Research on the
Influence of Implementation on Program
Cabe además destacar que, si bien los Outcomes and the Factors Affecting
procesos antes descritos son relevantes para Implementation. American Journal of
sostener la innovación y su contribución a Community Psychology, 41(3-4), 327-
procesos de fortalecimiento organizacional y 350.
comunitario, esto tiene límites si las formas de Hernández-Ascanio, J. y Rich-Ruiz, M.
operar de los gobiernos locales y de una (2020). Caracterización de
proporción importante de las iniciativas de organizaciones del Tercer Sector desde
política pública provenientes del gobierno el enfoque de la innovación social.
central no se transforman. Se requiere Discusión a partir de un estudio de caso.
superar las lógicas clientelares de subordina- Innovar, 30(75), 71-86.
ción y control mediante el acceso a recursos Howaldt, J. y Domanski, D. (2015). Innovación
del Estado, para dar paso a un compromiso social como el motor del cambio social.
real y de largo plazo con los procesos de En Cortez-Monroy, F y Matus, T. (2015).
innovación social que aporten virtuosamente Innovación social efectiva. Una
a la potenciación de las capacidades de las propuesta de evaluación de programas
comunidades y a un trabajo complementario. sociales, (pp. 18-44). Editorial Libros
dementira Ltda.
REFERENCIAS Instituto Chileno de Estudios municipales
(ICHEM)- Universidad Autónoma de
Barbero, J. y Cortés, F. (2014). Trabajo Chile (2017). Índice de Desarrollo
comunitario, organización y desarrollo Regional (IDERE). ISBN: 978-956-368-
social. Alianza. 893-1.
Berger, P. y Neuhaus, R. (1977). To empower Klein, J. (2014). L’innovation sociale au coeur
people: The role of mediating structures de l’analyse de la transformation sociale.
in public policy. American Enterprise. La programmation scientifique du crises
Bishop, B., Vicary, D., Browne, A. y Guard, N. 2014-2020. Les Cahiers du crises.
(2009). Public policy, participation and Collection Études théoriques et
the third position: the implication of méthodologiques. ET1703.
engaging communities on their own Klein, J. (2017). La innovación
terms. American Journal Community transformadora ¿Un factor de
Psychology, 43(1-2), 111-121. transformación? Foro julio-agosto, 1(1),
Boni, A., Belda-Miquel, S. y Pellicer-Sifres, V. 9-26. Ensayo en el cual se retoman
(2018). Innovación transformadora. algunos apartados de la introducción del
Propuestas desde la innovación social libro L’innovation sociale, dirigido por
colectiva para el desarrollo humano. Klein, J.-L., Laville, J.-L. y Moulaert, F.
Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, (2014).
23, 67-94.

265 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020


ALBA ZAMBRANO CONTANZO • GABRIELA GARCÉS PÉREZ • SERGIO CHACÓN ARMIJO • CAMILA SOTO

Letelier, F., Tapia, V. y Boyco, P. (2018). Reason, P., Bradbury, H. (2001). Handbook of
¿Nuevas territorialidades vecinales en el action research: participative inquiry and
Chile neoliberal? Polis, Revista practice. London: Sage.
Latinoamericana, 49(1), 1-22. Reyes, M., Olivares. B., Berroeta, H. y
May, C., Johnson, M. y Finch, T. (2016). Winkler, M. (2015). Del discurso a las
Implementation, context and complexity. prácticas: Políticas sociales y psicología
Implementation Science, 11(1). comunitaria en Chile, Polis, 42.
McNiff, J., Whitehead, J. (2005). Action Recuperado de
Research: All You Need to Know. http://polis.revues.org/11413
London: Sage. Reynoso-Vallejo, H., Miranda, C., y Staples,
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida L. (2009). Capital social y organización
cotidiana y democracia. El Colegio de comunitaria con inmigrantes de bajos
México, Capítulo 1. Teoría de la acción ingresos en Chelsea, Massachussets,
colectiva, 25-54. E.E.U.U. En Úcar, X. (Ed.) Enfoques y
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la experiencias internacionales de acción
Psicología Comunitaria. La tensión entre comunitaria en España, Israel, Finlandia,
sociedad y comunidad. Paidós, Tramas Estados Unidos de América y Brasil,
sociales. (pp.149-169). Graó.
Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la Rivera, M., Velázquez, T. y Morote, R. (2014).
ciudadanía y transformación social: Área Participación y fortalecimiento comunita-
de encuentro entre la Psicología Política rio en un contexto post terremoto en
y la Psicología Comunitaria. Psykhé, Chincha, Perú. Psicoperspectivas, 13(2),
19(2), 51-63. 144-155.
Morales, N. (2005). Estrategia municipal para Rojas, R. (2013). El liderazgo comunitario y su
la participación comunitaria en el importancia en la intervención comuni-
mejoramiento del hábitat, Managua, taria. Psicología para América Latina,
Nicaragua. Naciones Unidas, Comisión 25(1), 57-76.
Económica para América Latina y el Rowell, L. Polush, E. Riel, M, & Bruewer, A.
Caribe (CEPAL). (2015) Action researchers’ perspectives
Morales, D. (2014) Innovación social y acción about the distinguishing characteristics
colectiva, un estudio de caso: of action research: a Delphi and learning
Ecoagricultores del Sur. Universidad circles mixed-methods study.
Nacional Autónoma de México. Estudios Rodríguez, A. y Alvarado, U. (2008). Claves
Políticos, 33, 75-95. de la innovación social en América Latina
Moulaert, F., MacCallum, D., Mehmood, A. y y el Caribe. Comisión Económica para
Hamdouch, A. (ed.). (2013). The América Latina y el Caribe (CEPAL),
International Handbook on Social Santiago de Chile.
Innovation: Collective Action, Social Ruiz, V. (2004). Organizaciones comunitarias
Learning and Transdisciplinary y gestión asociada. Una estrategia para
Research. Elgar. el desarrollo de ciudadanía emancipada.
Ospina, D. (2018) Las prácticas de Paidós.
responsabilidad social: un espacio para Sampson, R., y Raudenbush, S. (2008). El
la innovación. Aletheia, 20(1), 30-43. desorden en los barrios: ¿conduce al
Programa de las Naciones Unidas para el delito? (Series Claves del Gobierno
Desarrollo (PNUD). (2004). Desarrollo Local 6). Fundación Democracia y
Humano en Chile, El poder: ¿Para qué y Gobierno Local. Recuperado de
para quién? Santiago de Chile, http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/
Diciembre 2004. handle/10873/857
Stenning, N. y Moyoshi, K (2013). Capacidad
comunitaria y Desarrollo rural. En

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020 266


Innovación social y fortalecimiento comunitario

Miyoshi, K., Okape, Y., Banyai, C.


Capacidad comunitaria y desarrollo rural.
Material de lectura para los programas
de capacitación de JICA. Centro
Internacional de Kyushu, Agencia de
Cooperación Internacionalde Japón y
Universidad Ritsumeikan Asia Pacific.
Recuperado de
https://openjicareport.jica.go.jp/pdf/1212
6355.pdf
Subirats, J. (2014). “Si la innovación social es
la respuesta. ¿Cuál era la pregunta? Los
debates en torno a la sostenibilidad de
las políticas de bienestar”, en Papeles de
Relaciones Económicas y Cambio
Global. (126), Fuhem-Icaria, 49-56.
Úcar, X. (2012). La comunidad como elección:
teoría y práctica de la acción
comunitaria. En A. Zambrano y H.
Berroeta. Teoría y práctica de la acción
comunitaria, 37-72. Ril Editores.
Wiesenfeld, E. (2015). Las intermitencias de
la participación comunitaria:
Ambigüedades y retos para su
investigación y práctica. Psicología,
Conocimiento y Sociedad, 5(2), 335-387.
Zambrano, A, Bustamante, G. y García, M.
(2015). Soy el que cierra y el que apaga
la luz": Cuando el liderazgo de dirigentes
comunitarios no empodera a la
comunidad. Universitas Psychologica,
14(3), 15-26.
Zambrano, A. y Henríquez, D. (2019).
Trazando rutas para el empoderamiento
de la comunidad en barrios de la región
de La Araucanía: aportes desde la
investigación acción. Revista Interameri-
cana De Psicología/Interamerican
Journal of Psychology, 53(3), 331-344.
Zubero, I. (2015). Innovación social: Una
propuesta para pensar las prácticas
sociales en clave de transformación. En:
Joan Subirats y Ángela García (eds.),
Innovación social y políticas urbanas en
España: Experiencias significativas en
las grandes ciudades. Icaria, Barcelona,
13-41.

267 REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 31 | No. 2 | JULIO – DICIEMBRE | 2020

También podría gustarte