Está en la página 1de 1

LA TERCERA Miércoles 12 de diciembre de 2007 3

Opinión

Editorial

Transantiago: el duro
diagnóstico del oficialismo
l Transantiago se ha que deja en evidencia, por señalaron, según Correa, “que si denunciado e insiste en la falta Es positivo que el

E
convertido en el ejemplo, que pese a tratarse de cualquier otro país de América de una sólida institucionalidad
paradigma de los una transformación radical de Latina les hubiese propuesto un que rigiera al sistema. Aquí, por informe asigne
problemas que gene- la red y estructura del transpor- plan como el Transantiago -sin lo tanto, las responsabilidades responsabilidades
ra una mala política te público de una ciudad de más ser peyorativos- habrían tenido recaen tanto en quienes elabo-
pública. Dificultades que van de 5 millones de habitanes dudas en la capacidad de llevar- raron el plan, apostando por para que la
incluso más allá del área que como es Santiago, no se cumplió lo a cabo, pero en el caso de reducir al máximo los costos y ciudadanía tenga
pretende cubrir -en este caso el ninguno de los controles que a Chile no la tenían”. Un episodio sin aplicar los controles que la
transporte público de Santiago- la luz de la experiencia interna- que reforzó el hecho de que los experiencia hacía indispensa- claro quiénes
como quedó en evidencia desde cional eran indispensables. involucrados en el tema sobrees- bles, como quienes decidieron participaron en la
la puesta en marcha del sistema Como indicaban varios expertos timaran sus capacidades y iniciarlo pese a las advertencias
el 10 de febrero pasado. No sólo e informes externos -incluido actuaran sin la necesaria riguro- de que no estaba en condiciones desastrosa
fue y sigue siendo motivo de del Banco Mundial-, las ciuda- sidad que una transformación de operar adecuadamente. elaboración del
inconvenientes para la mayoría des que llevaron a cabo cambios de esa envergadura requería. La El informe oficialista de la
de los santiaguinos que utilizan de esa magnitud demoraron incompetencia mostrada en ese comisión da cuenta de una Transantiago.
la movilización colectiva, sino décadas en hacerlo. Sin embar- proceso, como da cuenta el valiosa autocrítica frente a un Ahora, lo urgente
que generó problemas de orden go, los responsables del informe oficialista de la comi- problema que dejó en evidencia
público, elevó los gastos para el Transantiago obviaron esas sión, terminó siendo crítica. profundas falencias en la forma es acelerar la
de llevar a cabo una política búsqueda de
El informe oficialista de la comisión Transantiago deja en evidencia la falta pública. Como también es posi-
tivo al asignar con claridad las soluciones.
de rigurosidad de parte de los involucrados en el nuevo sistema, lo que obliga responsabilidades que corres-
a sacar lecciones para la elaboración de futuras políticas públicas. ponden en el caso. Ello debe
ayudar a sacar lecciones y per-
Estado y gatilló conflictos advertencias en una clara llo sumado, además, mite que la ciudadanía sepa

E
latentes al interior del propio muestra de arrogancia, volun- a la urgencia impri- quiénes estuvieron detrás de los
conglomerado oficialista. Por tarismo y exceso de confianza. mida a la reforma por errores que gatillaron la crisis
eso, aclarar las razones que Una anécdota relatada por el evidentes factores del Transantiago. Pero al mar-
explican ese fracaso es un paso ex coordinador de Transportes electoralistas y de gen de lo anterior es importante
decisivo no sólo para sacar lec- Germán Correa ante la comisión figuración personal de algunos también que el consenso que
ciones a futuro sino para impul- da cuenta en forma clara de ese de sus principales promotores existe frente al diagnóstico de
sar los necesarios y urgentes sentimiento. El también ex terminó convirtiéndose en una las fallas del sistema sumado a
cambios que requiere el sistema. ministro de Transportes recuer- verdadera bomba de tiempo las recomendaciones hechas
En ese sentido, el duro da que cuando visitó el Banco para el éxito del plan, como ayuden a acelerar la búsqueda
informe oficialista de la comi- Mundial en enero de 2003 discu- quedó en evidencia tras su pues- de soluciones. Un objetivo que, a
sión legislativa que investigó el tió sobre los cambios que se lle- ta en marcha. El diagnóstico once meses de iniciado el
tema entrega varias claves para varían a cabo en Santiago. Y deja claras las fallas de diseño e Transantiago, resulta cada vez
entender lo sucedido. Esto por- representantes de ese organismo implementación que se habían más urgente.

Humor Punto Aparte En Comillas

Verdad científica
Isaac Asimov (1920-1992), quien
además de escritor de ciencia ficción
desear ascensos no merecidos y
envidiar a quienes los obtenían, a
Me parece que
fue doctorado en bioquímica y un llevarse el crédito de otros e, inclu- mis palabras eran
importante divulgador del conoci- so, a conspirar para sacar ventajas;
miento en biología, astronomía, quí- también a ocultar errores propios y lo suficientemente
mica e historia, solía decir que lo sor- señalar los ajenos; o a sostener pre-
prendía la idea de que los legos se juicios tan poco “racionales” como
atinadas”.
hacen de los científicos. Según el el machismo o el racismo. Alfredo Ovalle, presidente de la
autor estadounidense, prima la ima- Por eso el autor de “Yo, Robot” CPC, quien anunció ayer que
gen de los hombres de ciencia como no se hubiera sorprendido al ente- pedirá una cita con la Presidenta
personas altamente racionales, en rarse de que un premio Nobel de para aclarar sus duras críticas al
general desapasionadas y movidas Medicina como James Watson sos-
gobierno en el discurso de la
únicamente por el deseo de encon- tuviera que los negros son genéti-
trar la verdad. En una mente así, se camente menos inteligentes que Enade 2007.
supone, no caben los prejuicios, el los blancos. Que el laureado resul-
miedo al ridículo o las bajas pasiones tara tener más genes negros que el
como envidia o rencor, por ejemplo. promedio de los europeos -su pro-
Pero Asimov aseguraba que su pia “raza”- fue sólo una nota iróni-
propia experiencia con sus colegas ca de una verdad más amplia: que
científicos le indicaba todo lo con- algunas personas (científicos o no)
trario. Estos, decía, eran tan propen- pueden ser brillantes, y aun así
sos como cualquier ser humano a bastante tontas. (MOJ)
- El Sindicato de Enanos lo invita a sentarse a una mesita de diálogo
para llegar a un acuerdito...

Director: Cristián Bofill Rodríguez Subdirector: Pablo Gazzolo Gómez Editor General: Felipe Contreras Pedreros Representante Legal: Francisco Sánchez Barros
Domicilio: Avenida Vicuña Mackenna 1870, Santiago. Impreso en Santiago por Copesa Impresores S.A., quien sólo tiene la calidad de impresor. Teléfono de Atención a Suscriptores: 600 8 372 372.

También podría gustarte