Está en la página 1de 5

Movimiento pendular

1. Un péndulo matemático de 50 cm de longitud, tiene un periodo de 1 seg. Si la


longitud de este péndulo se aumenta hasta alcanzar una longitud total de 200
cm. ¿Cuál es el valor del periodo del péndulo alargado?

2. Un péndulo 20 cm de longitud, tiene un periodo de 0,4 seg. Si la longitud del


péndulo se alarga en 160 cm más, ¿Cuál será el péndulo del periodo alagado?
a. con la guía y los videos responde las siguientes preguntas:
1. de acuerdo al medio de propagación, ¿cómo se clasificar las ondas? defínalos
y de tres ejemplos de cada una.
para clasificar las ondas. Basándonos en las direcciones en las que se propagan
se pueden distinguir ondas unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales.
Ejemplos respectivos de ellas son: una onda en una cuerda, en la superficie de
un lago y ondas electromagnéticas en el espacio.
Según la dirección en la que se propaga la energía se clasifican en:

• se caracterizan porque la dirección de propagación


de la energía es perpendicular a la dirección en la que oscilan las partículas
del medio material por el que se propagan.

• más típico de onda transversal son las ondas circulares que se propagan por
la superficie del agua cuando se lanza una piedra. También son ondas
transversales las ondas electromagnéticas como la luz.
• Ejemplos de onda transversales incluyen ondas sísmicas secundarias, el
movimiento de los campos eléctricos (E) y magnéticos (V) en una onda plana
electromagnética, donde ambos oscilan perpendicularmente entre sí, así
como en dirección de la transferencia de energía.
• Las ondas electromagnéticas son consideradas transversales, aunque no se
propaguen a través de un medio material, porque los campos eléctrico y
magnético que las constituyen son perpendiculares entre sí y perpendiculares
a su vez a la dirección de propagación.

• en ellas la dirección de propagación coincide con


la dirección en la que oscilan las partículas del medio por el que se propaga.
El sonido es una onda longitudinal.

ejemplo
• golpeando el extremo de una barra elástica con un martillo.
• el ruido de un motor (algunas veces se pueden ver en los vidrios de las
ventanas)
• las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.
2. ¿qué es lo que transporta una onda?
Cuando una vibración o perturbación originada en una fuente o foco se
propaga a través del espacio se produce una onda. ... Esto quiere decir que
una onda transporta energía a través del espacio sin que se desplace la
materia.
3. en no más de dos líneas defina los fenómenos ondulatorios.
se propagan en un medio y se encuentran con otras ondas, con cambios en el
medio, fronteras, brechas y obstáculos en general.
4. en un diagrama de onda, señala la región que corresponde a un valle, a una
cresta o una longitud de onda.

5. de acuerdo a la vibración de las partículas en el medio y la línea de avance


de la onda, ¿cómo se clasifican las ondas? defínalos y de tres ejemplos de cada
una.
Las ondas periódicas están caracterizadas por crestas o montes y valles, y
usualmente es categorizada como longitudinal o transversal. Una onda
transversal es aquella con las vibraciones perpendiculares a la dirección de
propagación de la onda; ejemplos incluyen ondas en una cuerda y ondas
electromagnéticas.
Las ondas longitudinales son ondas en las que el desplazamiento a través del
medio está en la misma dirección de desplazamiento de la onda, independiente
del sentido.
• golpeando el extremo de una barra elástica con un martillo.
• el ruido de un motor (algunas veces se pueden ver en los vidrios de las
ventanas)
• las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.
• cuando tiras una piedra al agua.

Una onda transversal es una onda en la que cierta magnitud vectorial presenta
oscilaciones. Para el caso de una onda mecánica de desplazamiento, el
concepto es ligeramente sencillo, la onda es transversal.

• el movimiento de los campos eléctricos (E) y magnéticos (V) en


una onda plana electromagnética, donde ambos oscilan
perpendicularmente entre sí, así como en dirección de la transferencia de
energía.
• los campos eléctricos y magnéticos asociados a estas ondas son
perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Otros ejemplos de
ondas transversales son las ondas que se transmiten a lo largo de una cuerda
y las ondas S u ondas sísmicas secundarias.
• as ondas circulares que se propagan por la superficie del agua cuando se
lanza una piedra.

6. consulte:
a) ¿qué es un frete de ondas? ¿qué formas puede tener un frente de ondas? ¿qué
es un frete de ondas?
Se denomina frente de onda al lugar geométrico en que los puntos del medio
son alcanzados en un mismo instante por una determinada onda. Dada una
onda propagándose en el espacio o sobre una superficie, los frentes de onda
pueden visualizarse como superficies que se expanden a lo largo del tiempo
alejándose de la fuente que genera las ondas sin tocarse entre sí.
Según la forma del frente de ondas, podemos distinguir ondas planas, circulares
y esféricas. Las ondas generadas en la superficie del agua al dejar caer un
cuerpo sobre ella son esféricas. El sonido o la luz generan ondas esféricas, que se
pueden considerar planas cuando el foco emisor está muy alejado.
Las ondas que se propagan en dos dimensiones tienen frentes de ondas con
forma de circunferencias concéntricas. En el caso de que la onda generada por
un foco puntual se propague en todo el espacio, como por ejemplo el sonido, el
frente de ondas es una superficie esférica, con centro en el foco de la onda.
frente de ondas es una superficie esférica, con centro en el foco de la onda.
b) ¿qué es un pulso? ¿qué es un tren de ondas?
Según lo prolongada que sea la perturbación transportada las ondas se
clasifican en pulsos y trenes de onda: Un pulso es una onda que transporta una
perturbación que dura un corto intervalo de tiempo. ... Un sonido breve y seco,
como el producido por un golpe brusco o por la explosión de un petardo
también es un pulso.
es una superposición lineal de ondas, que toman la forma de un pulso o paquete
de ondas, que se desplaza de modo relativamente compacta en el espacio
antes de dispersarse.
b. resolver los siguientes ejercicios.
1. ¿cuál es el valor de la longitud de onda de un movimiento ondulatorio que se
propaga en el agua salada v = 8,500 m/seg, sabiendo que su periodo es de 0,4
segundos?

4. ¿Con que velocidad se propaga un movimiento ondulatorio si su periodo es de


0,8 segundos y su longitud es de 50 cm?

También podría gustarte