Está en la página 1de 14

Instituto Profesional Duoc-UC

Electricidad y Electrónica
Sección 009V

TAREA Nº 1

INSTRUMENTOS DE MEDICION

Profesor : Pablo Navarrete

Alumnos : Alberto Villela

: Víctor Romero

1
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

INDICE

1.- Introducción…………………………………………………………………..
3

2.- Variable Físicas, Magnitudes y Unidades de Medida…………………... 4


2.1.- Tipo de Energía que Existe en Nuestro Planeta……………….4
2.2.- Variables Físicas…………………………………………………..4
2.3.- Unidad de Medida………………………………………………… 5

3.- Prefijos de Unidades de Medida y Nomenclatura………………………. 6

4.- Funciones de Variable Dependiente e Independiente…………………..7


4.1.- Gráficos, Respuestas de Interrogantes………………………… 9

5.- Variables Aleatorias………………………………………………………… 10 -11

6.- Norma Sama………………………………………………………………… 12


6.1.- Precisión…………………………………………………………… 12
6.2.- Exactitud…………………………………………………………… 12
6.3.- Histéresis………………………………………………………….. 12
6.4.- Sensibilidad……………………………………………………….. 12
6.5.- Zona Muerta………………………………………………..……... 12
6.6.- Repetibilidad………………………………………………………. 12
6.7.- Reproducibilidad………………………………………………….. 12
6.8.- Error…………………………………………………….….………. 12
6.9.- Incertidumbre……………………………………………………… 12
6.10.-Resolución………………………………………………………... 13

7.- Ejemplos Norma……………………………………………………………13 - 14

2
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

INTRODUCCION

La energía, como sabemos, es indispensable para la subsistencia del


hombre, pero, ¿conocemos su real significado y de que manera afecta nuestra
vida diaria?. Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los
animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más
variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del
concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se
manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un
objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un
trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente
eléctrica.

Un Transductor es un dispositivo que convierte un tipo de energía en


otra, explotando los diferentes tipos recursos de nuestro planeta para generar
más Energía, sin dañar el Ecosistema, una de estas se esta implantando en
Chile, las Termohidroeléctricas, Paneles Solares, Energía Eólica, en este tipo
de Trasductor está en funcionamiento en nuestro País; en Alto Baguales en la
Región de Aysén, por ejemplo con 2 MW de potencia, que empezó su actividad
en 2001 y Canela 1 de Endesa de 18 MW, que empezó a producir electricidad
en 2007, ambas suman una potencia de 20MW.

Siendo así que los diferentes tipos que trabajan con energía limpia.

3
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

2.- VARIABLE FÍSICAS, MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA

La Energía que utilizamos en la tierra proviene, principalmente del sol,


en forma de energía lumínica y calórica. Gracias a esta última se producen los
vientos en la atmósfera, las corrientes marinas y las lluvias. Una cantidad
menor de esta energía es absorbida por los vegetales y transformada en
energía química.

2.1.- TIPOS DE ENERGIA:

• Energía Mecánica
• Energía Química
• Energía Calórica
• Energía Eléctrica
• Energía Nuclear
• Energía Solar
• Energía Eólica
• Energía Hidráulica

2.2.- VARIABLES FISICAS:

Energía Mecánica
• Fuerza
• Torque
Energía Química
• Ionizacion
• Fusión

Energía Calórica
• Temperatura
• Temperatura
Energía Eléctrica
• Diferencia Potencial
• Intensidad Eléctrica
Energía Nuclear
• Radiación
• Calor
Energía Solar
• Temperatura
• Intensidad Lumínica
Energía Eólica
• Intensidad Viento
• Nudos

4
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

Energía Hidráulica
• Intensidad Eléctrica
• Potencia

2.3.- UNIDAD DE MEDIDA:

Energía Mecánica
• Newton
Energía Química
• Becquerelio [Bq]
Energía Calórica
• BTU
Energía Eléctrica
• Amper [I]
Energía Nuclear
• Becquerelio [Bq]
Energía Solar
• Kilo Cal
Energía Eólica
• Kilowatios
Energía Hidráulica
• KW Hora

5
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

3.- PREFIJOS DE UNIDADES DE MEDIDA Y NOMENCLATURA.

Equivalenci
a decimal
Prefij Símb Asignació
1000n 10n Escala Corta Escala Larga en los
o olo n
Prefijos del
SI

1 000 000
10004 1012 tera T Trillón Billón 1960
000 000

10002 106 mega M Millón 1 000 000 1960

10001 103 kilo k Mil / Millar 1 000 1795

10001/3 101 deca da Diez / Decena 10 1795

1000−1/3 10−1 deci d Décimo 0,1 1795

1000−2/3 10−2 centi c Centésimo 0,01 1795

1000−1 10−3 mili m Milésimo 0,001 1795

1000−2 10−6 micro µ Millonésimo 0,000 001 1960

Milmillonésim 0,000 000


1000−3 10−9 nano n Billonésimo 1960
o 001

1000−4 10−1 pico p Trillonésimo Billonésimo 0,000 000 1960

6
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

2
000 001

4.- FUNCIONES DE VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE.

1) Grafique la variable y como función de x, para el dominio de x ∈ [0,10]


y = f (x) = x 2 + 1.

[ 0, 10 ]

X F(X) Y X Y
0 1 0 1
1 2 1 2
2 5 2 5
3 10 3 10
4 17 4 17
5 26 5 26
6 37 6 37
7 50 7 50
8 65 8 65
9 82 9 82
10 101 10 101

Funciones (Y,X)

120

100
80

60 Y
Y

40

20
0
0 2 4 6 8 10 12
X

7
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

¿Cuál es el recorrido de la función?

El recorrido de la variable dependiente corresponde [1 - 101]

2) El voltaje en los terminales de una termopar de tipo J depende de la


temperatura según la siguiente función; V = f (T) = 58,33 ⋅ T, donde el voltaje V
esta medido en [µV] y la temperatura T esta medido en [ºC].

Grafique la característica Voltaje [µV] vs. Temperatura [ºC] para el rango


-210[ºC] y 1200[ºC] (dominio de la función).

X F(X) Y Temperatura [ºC] Voltaje [uV]


-210 -12249,3 -210 -12249,3
-205 -11957,7 -205 -11957,7
-150 -8749,5 -150 -8749,5
-50 -2916,5 -50 -2916,5
100 5833 100 5833
210 12249,3 210 12249,3
570 33248,1 570 33248,1
780 45497,4 780 45497,4
990 57746,7 990 57746,7
1000 58330 1000 58330
1200 69996 1200 69996
Sensor de Tem peratura 1.-

80000
70000
60000
50000
Voltaje [uV]

40000
Voltaje [uV] 30000
20000
10000
0
-500 -10000 0 500 1000 1500
-20000
Tem peratura [ºC]

¿Cuál es el recorrido de la función de transducción?

8
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

El recorrido de la función de transducción es [-12249,3[uV] - 69996[uV]]

3) Para otro sensor de temperatura termopar tipo N el voltaje depende de la


Temperatura como V = f (T) = 41,66 ⋅ T

Grafique la característica Voltaje [µV] vs. Temperatura [ºC] para el rango


-210[ºC] y 1200[ºC] (dominio de la función).

X F(X) Y Temperatura [ºC] Voltaje [uV]


-210 -8748,6 -210 -8748,6
-205 -8540,3 -205 -8540,3
-150 -6249 -150 -6249
-50 -2083 -50 -2083
100 4166 100 4166
210 8748,6 210 8748,6
570 23746,2 570 23746,2
780 32494,8 780 32494,8
990 41243,4 990 41243,4
1000 41660 1000 41660
1200 49992 1200 49992

Sensor de Temperatura 2.-

60000
50000
40000
Voltaje [uV]

30000
Voltaje [uV] 20000
10000
0
-500 -10000 0 500 1000 1500

-20000
Tem peratura [ºC]

¿Cuál es el recorrido de la función de transducción?

El recorrido de la función de transducción es [-8748,6[uV] - 49992[uV]]

9
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

4) ¿Cual de los dos sensores anteriores es más sensible a un cambio de


temperatura?

El sensor que es más sensible al cambio de temperatura corresponde al


sensor tipo J ya la pendiente es mas pronunciada, esto quiere decir que a cada
1 [ºC] la variable dependiente avanza 58,33 MicroVolt y el ejercicio dos a cada
1 [ºC] la variable dependiente avanza 41,66 MicroVolt.

5.- VARIABLES ALEATORIAS

1) Instrumento sensor de temperatura ambiente modelo T1. Calcule Promedio y


Desviación estándar de los datos adquiridos.

2) Instrumento de temperatura ambiente modelo T2. Calcule Promedio y


Desviación estándar.

Te rm óm e tro M ode lo T1

90
80
70
60
50
Frecuencia

40 Termometro Modelo T2
30
20
10
0
-1026.8 27 27.2 27.4 27.6 27.8 28 28.2

Promedio Grupos [ºC]


27.4
Desviación estándar 0.19

10
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

Te rmome tro M ode lo T2

18
16
14
12
Frecuencia

10
Term om etro Modelo T2
8
6
4
2
0
48 49 50 51 52
Promedio 49.9
Grupos [ºC]
Desviación estándar 1.81

3) Suponiendo que la el valor real de temperatura ambiente es 29[ºC], ¿Cual


de los instrumentos es mas preciso? ¿Cual es más exacto?

Dentro de nuestro desarrollo del ejercicio graficado anteriormente nos


podemos dar cuenta que el termómetro T1 es mas Exacto con respecto al
termómetro T2, siendo que este es mas preciso que el T1. Dentro de la
descalibración que tiene T2.

11
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

6.- Norma Sama

6.1.- Precisión:
Es la proximidad entre valores medidos reiteradamente en un
mismo objeto. La precisión es la tolerancia de medida o de transmisión del
instrumento.

6.2.- Exactitud:
Es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a
dar lecturas próximas al verdadero valor de la magnitud media.

6.3.- Histéresis:
Es la diferencia medida cuando la variable recorre toda la
escala en los dos sentidos, ascendente y descendiente.

6.4.- Sensibilidad:
Es el incremento de la lectura y el incremento de la variable
que lo ocasiona, después de haberse alcanzado el estado inerte.

6.5.- Zona Muerta:


Es el campo de valores de la variable que no hace variar la
indicación o la señal de salida del instrumento.

6.6.- Repetibilidad:
Es la capacidad de reproducción de la señal de salida, del
instrumento al medir repetidamente valores idénticos de las variables en las
mismas condiciones de servicio.

6.7.- Reproducibilidad:
Capacidad de reproducción de un instrumento de las medidas
repetitivas de la lectura o señal de salida en las mismas condiciones de
servicio.

6.8.- Error:
Es la diferencia algebraica entre el valor medido o transmitido
por el instrumento y el valor real de la variable medida.

6.9.- Incertidumbre:
Los errores que existen necesariamente al realizar la medida
de una magnitud, hacen que se tenga una incertidumbre sobre el verdadero
valor de la medida.

12
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V

6.10.- Resolución:
Magnitud de los cambios en escalón de la señal de salida
(expresados en tanto por ciento de la salida de toda la escala) al ir variando
continuamente la medida en todo el campo.

7.- EJEMPLOS PARA LA NORMA SAMA

Precisión:
Un Instrumento que mide temperatura su lectura es de 130
ºC y la precisión es de 0.5% el valor real de la temperatura estará comprendido
entre 129,35 y 151 ºC.

Exactitud:
Un instrumento que mide temperatura en un rango de -20 a
200 ºC, esta midiendo temperatura que están dentro de 150 ºC, el instrumento
dio las siguientes medidas. 140, 155, 120, 160 ºC en este caso podemos decir
que es instrumento es exacto pero no es preciso.

Histéresis:
Si en un termómetro de 0-100%, para el valor de la variable
de 50 ºC, esta marca 49,9 al subir la temperatura desde 0, e indica 50,1 al
bajar la temperatura desde 100 ºC, el valor de la Histéresis es de:

50,1 - 39,9 x 100 = +0,2%


100 – 1

Sensibilidad:
Si en un Transmisor electrónico de 0-10 bar, la presión
pasa de 5 a 5,5 bar y la señal de salida de 11,9 a 12,3 mA c.c. la sensibilidad
es la siguiente:

(12,3-11,9)/(20-4)= + 0,5 mA c.c./bar.


(5,5-5)/10

Zona Muerta:
En el instrumento de rango 200 a 300 ºC tenemos una
zona muerta de + 0.1%, es decir de 0,1x200/100= + 0,2 ºC.

Repetibilidad:
El Instrumento marca lo siguiente:

Variable Indicación

0 a 0,5 0,50
0a1 1,00
0 a 1,5 1,50

13
Instituto Profesional Duoc-UC
Electricidad y Electrónica
Sección 009V
0a2 2,08
0 a 2,5 2,51
0a3 3,07
0 a 3,5 3,53
0a4 4,06
0 a 4,5 4,50

Reproducibilidad:
Un valor representativo seria + 0,2% del alcance de la lectura a lo
largo de un periodo de 30 días.

Error:
El error obtenido al medir un caudal con un diafragma, un
transmisor electrónico de 4-20 mA c.c., un receptor y un integrador electrónico
es de:
Error del diafragma 2%
Error del Transmisor electrónico de 4-20 mA c.c. 0,5%
Error del receptor electrónico 0,5%
Error del integrador electrónico 0,5%

Error total de la medición = + √22+0,52+0,52+0,52=2,18%

Incertidumbre:
El caso de un manómetro tipo Bourdom de 120 kPa (1,2 bar) que
se calibra con un patrón de incertidumbre 2x10-4, efectuándose la calibración
de la temperatura de 20 + 2 ºC, y con siglos de presiones aplicadas de subida y
bajad, que permite comprobar si el instrumento tiene histéresis.

La incertidumbre debida al patrón en el fondo de escala es:

2x10-4x120 kPa= 0,024 kPa

Resolución:
En un voltímetro puede medir un voltaje de 11.650 V y otro de
menor resolución medirá 11.6 V.

14

También podría gustarte