Está en la página 1de 14

INFORME SIMULACRO

EMERGENCIA DERRAME
SUSTANCIA PELIGROSA
EN RUTA B - 475

Fecha emisión: Enero de 2015


1. Introducción:

La Gerencia de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Ejecución de Minera Escondida Ltda.


En adelante (MEL), cumpliendo con el compromiso adoptado en la DIA “Actualización de
Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”, Resolución Exenta N°
0446/2008, y a su programa de simulacros corporativo, ha realizado una emergencia
simulada, de un volcamiento de camión de la empresa de Transporte FEPASA de la
empresa ENAEX, que traslada sustancias peligrosas en el Km 07 de la ruta B – 475,
produciéndose derrame de nitrato de amonio y resultando herido el conductor del camión.

Esta actividad fue realizada el día miércoles 03 de diciembre del presente, a las 11:00 AM,
contando con la participación de Minera Escondida Limitada, con sus respectivas
empresas asociadas. Contó además con la participación de la Dirección Regional ONEMI,
Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y Organismos de ABC.

2. Antecedentes y Características del Simulacro:

Se simuló volcamiento de camión transportista de nitrato de amonio, el cual iba en


dirección a faena Mina. En este simulacro se consideró 1 herido con pérdida de
conocimiento y en forma paralela se produce derrame de 2 toneladas de nitrato de amonio
de la escotilla del camión y 50 litros de petróleo diésel por ruptura del estanque de
combustible del tracto, el cual genera una mezcla de la sustancia, con potencial de ser
ANFO. El ejercicio dura aproximadamente 3 horas.

3. Objetivos a evaluar:

3.1 Objetivo General:

Poner a prueba los sistemas de comunicación y coordinación bajo condición de


emergencia en concordancia con planes definidos para ello, interactuando con las
Autoridades Regionales, Organismos e Instituciones de Respuestas de Emergencia de la
Comunidad.

3.2 Objetivos Específicos:

3.2.1 Medir cumplimiento del procedimiento de emergencia de la empresa ENAEX.


3.2.2 Evaluar la forma y tiempos de respuesta en que se aplican las comunicaciones a
nivel general para asignar y despachar los recursos necesarios en los tiempos requeridos.
3.2.3 Identificar las oportunidades de mejoras a objeto de establecer planes de acción
para sus mejoras y corrección.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 2 de 14
4.- Etapas del Simulacro

4.1 Planeamiento

4.1.1 Ubicación Geográfica

El sector acordado para la realización del Simulacro es la Ruta B-475 en el KM 7, en


dirección a faena Minera Escondida Ltda.

4.1.2 Recursos

Empresas Participantes:

 Minera Escondida Ltda a través de la Gerencia HSE Execution, Unidad de


Emergencia.
 Gerencia Asuntos Externos.
 Empresa ENAEX.
 SUATRANS, unidad de Respuesta a Emergencias Hazmat.

Instituciones Gubernamentales:

 ONEMI, Segunda Región Antofagasta.


 Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN.

Organizaciones de Respuesta a Emergencias:

 Carabineros de Chile.

Sistemas de Comunicaciones:

 Radios de comunicación
 Teléfonos celulares.

Otros:

 Equipo Evaluador (observadores).


 Camionetas para el traslado del personal evaluador.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 3 de 14
4.2 Ejecución

En esta etapa se desarrollan las actividades planificadas en la etapa anterior, de acuerdo


a los roles y responsabilidades establecidos para cada uno de los participantes del
Simulacro, sobre todo del equipo coordinador, asegurando el éxito esperado y
cumplimiento de los objetivos definidos. Se adjunta en el Anexo 1, la cronología del
simulacro y Anexo 2 las fotografías del ejercicio.

5. Evaluación

Terminada la ejecución del Simulacro se realiza reunión de cierre en el sitio, donde los
evaluadores comparten las observaciones. Además, los evaluadores aportan sus
observaciones y cronología del simulacro para incorporarlos en el informe final del
Simulacro.

6. Análisis de los objetivos propuestos.

6.1.- Medir cumplimiento del procedimiento de emergencia de la empresa ENAEX.

Análisis:

 El conductor de la empresa transportista FEPASA, que traslada la sustancia peligrosa


dentro de la simulación queda inconsciente, por lo tanto, la activación de la
emergencia lo realiza personal que transita por la ruta. Luego, la garita de La Negra
activa el procedimiento de emergencia de MEL y de ENAEX.
 Las líneas comunicacionales de aviso de la emergencia a ENAEX, se desarrollaron de
acuerdo a lo establecido en el procedimiento de emergencia.
 Los tiempos de respuesta de parte del personal de ENAEX y los equipos de
emergencia, cumplió con lo esperado, dada la distancia entre los puntos de origen y el
sitio del suceso:

Hora de Hora de Tiempo de


Actor Origen
Aviso Arribo respuesta
11:42 12:46 Supervisor ENAEX Antofagasta 1:04
11:52 12:57 SUATRANS Antofagasta 1:05
12:30 13:30 Gerencia ENAEX Antofagasta 1:00
12:23 13:50 FEPASA Mejillones 1:27

Por lo tanto, el objetivo evaluado sobre el grado de conocimiento y aplicación del


procedimiento de emergencia de la empresa ENAEX es positivo.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 4 de 14
6.2.- Evaluar la forma y tiempos de respuesta en que se apliquen las comunicaciones a
nivel general para asignar y despachar los recursos necesarios en los tiempos requeridos.

Análisis:

 Comunicaciones deficientes en algunas zonas de silencio radial y telefónico en la ruta.


 No se activa la comunicación de la emergencia a ONEMI y a los organismos del ABC
por parte de MEL.
 No se reporta de la emergencia al área de medio ambiente MEL.
 En el lugar de la emergencia se debe contar con persona responsable quien deberá
entregar información oportuna, ya sea a la autoridad o prensa que requiera de ésta.
 Deficiencia en la activación de la emergencia del personal del proyecto EWS, siendo
éstos los más cercanos al punto de la emergencia. Dudaron en la activación.
 La Brigada del proyecto no se encuentra en la frecuencia radial de prevención de
riesgos, ya que fueron solicitados y no respondieron.
 Brigada MEL, en el punto de emergencia presentó descoordinación en la
implementación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
 Descoordinación entre personal de Mutual y Protección Industrial en prestar atención
al lesionado, generando retraso en la atención primaria al conductor de 1:06 minutos,
esto se debe en cómo deben actuar frente a cargas peligrosas.
 Las líneas comunicacionales de aviso de la emergencia a ENAEX, se desarrollaron de
acuerdo a lo establecido en el procedimiento de emergencia.

Por lo tanto, el objetivo sobre la forma y tiempos de respuesta que se aplican las
comunicaciones a nivel general para asignar y despachar los recursos necesarios
en los tiempos requeridos, se evalúa con oportunidades de mejora, ya que la
comunicación, coordinación y tiempos de respuestas no son satisfactorias.

6.3 Identificar las oportunidades a objeto de establecer planes de acción para sus
mejoras y corrección.

6.3.1 Análisis:

 Con este ejercicio evidenciamos la existencia de los recursos y procedimientos de


emergencia para ser aplicado y evaluado.
 Se destaca la motivación de las partes interesadas en participar en este evento.
 El conductor de FEPASA no estaba al tanto del simulacro, ya que pasó de largo del
punto definido para el Simulacro, en la ruta B-475, lo que permite que el simulacro
sea lo más real.

Por lo tanto, este objetivo se evalúa Positivo.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 5 de 14
6.3.2 Oportunidades de Mejoramiento:

Comunicación:

- Se evidencia comunicación incompleta entre ambulancia Mutual y coordinador de la


emergencia, los paramédicos no entregaban información elemental al coordinador, ya
que no conocían el manejo de emergencias con cargas peligrosas.
- En el lugar de la emergencia se debe contar con persona responsable quien deberá
entregar información oportuna, ya sea a la autoridad o prensa que requiera de ésta.
- No se activa la comunicación de la emergencia a ONEMI y a los organismos del ABC
por parte de MEL, ya que en situación real de emergencia en ruta son ellos quien
recibe el primer llamado.
- Deficiencia en la activación de la emergencia del personal del proyecto EWS, siendo
éstos los más cercanos al punto de la emergencia. Dudaron en la activación.
- La Brigada del proyecto no se encuentra en la frecuencia radial de prevención de
riesgos, ya que fueron solicitados y no respondieron.

Salud y Protección Industrial:

- Se evidencia descoordinación entre personal de Mutual y Protección Industrial en


relación a emergencias con cargas peligrosas, debido a esto se generó retraso al
ingreso de la zona caliente para la atención primaria al paciente de 1:06 minutos.

Medio Ambiente:

- Se evidencia en el simulacro que no se da aviso a personal de Medio Ambiente.

Brigada MEL:

- Se evidencia durante el proceso de contención de derrame por parte de la brigada


MEL, el uso de palas metálicas. Dada la naturaleza de la carga, esta acción pudo
haber generado riesgos adicionales a la emergencia.

Procedimiento de Emergencia ENAEX:

- Se evidencia en el simulacro que se puede diseñar una cartilla resumida de


operaciones con los teléfonos actualizados de cada una de las autoridades y personal
clave, frente a incidentes u accidentes, a fin de minimizar los tiempos de respuesta
telefónica, así como para llevar un Check list de las comunicaciones y activaciones.

Comando de Incidente (COE):

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 6 de 14
- Se evidencia en el punto de emergencia descoordinación en la implementación del
Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el cual no estaba identificado por todos
los organismos que trabajan en el lugar, además se debe contar con alguien que
entregue la información oportuna ya sea a la autoridad o prensa que la requiera.
- No se identifica a través de señalética indicando las zonas de trabajo.

Por lo tanto, las oportunidades de mejoras identificadas requieren definir planes de


acción.

7. Conclusiones

- Se evidenciaron deficiencias en el cumplimiento del procedimiento de emergencia en


el transporte con carga peligrosa en la comunicación, coordinación y formación de
comando de incidente por parte de MEL y sus empresas asociadas en respuesta de
las emergencias.
- En base a los objetivos planteados se observó que se cumple con el Procedimiento de
Emergencia de la empresa ENAEX, destacando la respuesta técnica y despliegue de
recursos por parte de SUATRANS.
- Se destaca la buena disposición de los participantes, demostrando interés para
detectar mejoras en conjunto.

8. Recomendaciones

- MEL debe analizar factibilidad de contar con sistemas de radiocomunicaciones o


aparato de telefonía móvil con señal en la ruta B 475.
- MEL deberá definir en su procedimiento de emergencia con carga peligrosa sobre la
conformación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
- MEL deberá reforzar al personal de Mutual, Protección Industrial y Brigada MEL la
aplicación del procedimiento de emergencia en el transporte de carga peligrosa,
mejorando la comunicación y coordinación.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 7 de 14
Anexo 1

Cronología del Simulacro

HORA DESARROLLO MINUTOS


Equipo interceptado para inicio de Simulacro.
11:12 Equipo es interceptado por personal MEL en km 7. Se le informa al conductor
del simulacro, este presenta buena disposición.
Preparación del Simulacro
11:17 Se usa arena y conchas para emular derrame
Inicio formal simulacro, activación de la emergencia
11:20 0:00
Personal MEL se coloca en la ruta para detener equipo, para que éste de aviso.
Aviso de MEL a camioneta en Ruta a faena.

Detención camioneta de la empresa TECHINT, a la cual se le informa del


11:21 0:01
accidente simulado, este debe aplicar sus protocolos de emergencia vía
teléfono de parte del Sr. Juan Pablo Fuenzalida trabajador BECHTEL, este
avisa a Sebastián Sepúlveda, HSEC de la empresa BECHTEL TECHINT.
Aviso de MEL a una segunda camioneta en Ruta desde faena Detención de
11:30 Camioneta de El Peñón. Se avisa a una camioneta más, para ver los canales 0:10
de comunicación.
Comunicación de Accidentes desde Garita
11:35 Garita La Negra avisa a P1 de accidente (mediante el canal radial abierto de 0:15
prevención de riesgos). Con este aviso se despacha el Móvil 3 de La Negra.
Detención de un segundo Equipo Subcontratado de ENAEX en Ruta a faena.
Detención de equipo NORTERE, conductor Carlos Gómez
Equipo se estaciona a un costado de la carretera conductor se baja conversa
11:38 0:18
con conductor y se retira. Se le indica a conductor de NORTERE que el equipo
FEPASA se encuentra volcado (simulacro), este activa su protocolo de
emergencia mediante el llamado a su Jefatura.
Aviso a ENAEX de accidente en ruta.
11:40 Aviso a Iván Zapata Sub-Gerente Supply Chain ENAEX, de parte de la 0:20
empresa NORTERE Activación de los protocolos de Emergencia de ENAEX.
Se visualiza en el sector una ambulancia de la MUTUAL proveniente del Camp,
11:41 0:21
después de varias vueltas por el sector, se estaciona en el sector del simulacro.
Aviso a Supervisor de Flota ENAEX
11:42 0:22
Traslado de Supervisor a lugar de accidente para tomar primeras acciones.
El coordinador de la emergencia informa por vía radial que se comunicará con
11:43 personal de medio ambiente MEL, dado que la emergencia involucra derrame 0:23
de sustancias en ruta.
Arribo de camioneta Ambulancia MUTUAL al punto del accidente
11:45 Despliegue del personal nadie se acerca al herido dado que no hay respuesta 0:25
de parte los mecanismos de seguridad en relación al producto derramado.
Arribo personal PROSEGUR
11:45 0:25
El personal de PROSEGUR procede al aconamiento del área.
Se informa por canal de prevención de riesgos que esta emergencia se trata de
11:45 un simulacro, pero que se debe continuar con el proceso normal como si esto 0:25
fuese una emergencia real, que se cumpliera el protocolo.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 8 de 14
Arribo de personal de Carabineros
11:46 Carabineros inicia corte de caminos en ruta B-475 aledaña al simulacro 0:26

Aviso a personal HSEC ENAEX


11:48 Aviso del accidente a encargado HSEC en Antofagasta, Sr. Jose Cereceda 0:28
para que este active con autoridades de Salud, Ambiente y SERNAGEOMIN.
Sub-Gerente de Supply Chain, da aviso a Roberto Quintana, encargado de la
11:50 planta de servicios de ENAEX en Minera Escondida del accidente, este reporta 0:30
que se encuentra al tanto de la situación.
Aviso a CECOE de SUATRANS
Sub-Gerente de Supply Chain de ENAEX, activa Servicios de SUATRANS,
11:52 mediante llamado telefónico. Se contacta con el Sr. Luis Araya, coordinador, se 0:32
le entregan los primeros antecedentes. Numero de Activación 603

En trayecto, se informa vía radial que camión volcado, tiene derrame de su


carga, la cual se trata de Nitrato de Amonio y fuga de combustible Diésel desde
11:53 0:33
su estanque, además se informa de que conductor aún permanece en cabina
del camión.
Recopilación de información de la carga
11:57 Brigada MEL (coordinador de la emergencia) consulta por Rombos y NU de la 0:37
carga
Respuesta a información requerida
11:58 Respuesta vía radio de la información solicitada relacionada al producto 0:38
transportado.
Aviso a Gerencia General ENAEX
11:58 Gerente de Supply Chain, Pablo Wallach, informa a Gerencia General ENAEX 0:38
del accidente, Sr. Edmundo Jimenez.
Aviso de salida de Equipo de Atención SUATRANS
12:02 0:42
Salida de equipo de atención desde base en Antofagasta
Aviso a Servicio de Ambulancias (SAMU)
Sub-Gerente de Supply Chain, da aviso telefónico al SAMU por el accidente.
12:06 0:46
Se contacta con la operadora de Turno Srta. Cecilia Araya, se entregan
antecedentes del accidente.
Aviso a Bomberos
Sub-Gerente de Supply Chain, da aviso telefónico a Bomberos por el
accidente. Se contacta con la operadora de Turno Srta. Veronica Araya, se
12:08 0:48
entregan antecedentes del accidente. Se informa que las compañías de
Antofagasta no cuentan con recursos para prestar apoyo (Estaban al tanto del
simulacro).
Aviso a MEL por parte de ENAEX Servicios
12:08 Roberto Quintana se comunica vía teléfono con Roberto Vargas 0:48
Superintendente (S) de P&T. informa del accidente.
Autorización de ingreso de brigadas de emergencia por parte de MEL Mina.
12:09
Roberto Vargas informa por medio radial la baja peligrosidad del producto para 0:49
que personal Ambulancia pueda ingresar a dar atención al accidentado.
Apoyo médico al conductor
12:13 0:53
Ingreso brigada de emergencia a auxiliar al conductor.
12:13 Carabineros libera la ruta B-475 en ambos sentidos. 0:53
Aviso a Carabineros de Chile
Sub-Gerente de Supply Chain, da aviso telefónico a Carabineros de Chile por
12:18 0:58
el accidente. Se contacta con el operador Andres García, se entregan
antecedentes del accidente, se despacha patrulla.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 9 de 14
Arribo equipo de Emergencia en carretera WESTFIRE
12:18 Aconamiento y equipamiento del personal que realizara la primera respuesta al 0:58
accidente.
Aviso a Empresa de transporte FEPASA
Sub-Gerente de Supply Chain da aviso telefónico a empresa de transporte
12:23 1:03
afectada por el accidente. Se contacta con el Gerente Sr. Francisco Díaz, se
entregan antecedentes del accidente.
Arribo de camioneta MARSS
Las paramédicos del servicio de control de conductores en ruta, frente a la
12:25 1:05
emergencia informada por radio se presentan con el fin de prestar apoyo. Al ser
un simulacro se desmoviliza.
Atención médica a Conductor
12:26 Se atiende al conductor de equipo, se baja del equipo mediante el uso de 1:06
camilla, inmovilización abajo.
Arribo de personal de WESTFIRE
Personal se equipa con trajes Hazmat para ingresar a la zona, se realiza
medición por posible emanación de gases .Se les explica las condiciones del
simulacro.
Brigada de Emergencia Carretera arriba al lugar y se informa vía radial a
Central de Emergencia que se establece Puesto de Mando en unidad R4, a su
vez se informa del reconocimiento de un volcamiento de Tracto camión con
carga peligrosa a granel y se identifica el producto transportado, según su
clasificación de Naciones Unidas (UN 1942) en estado sólido (Prillex) y
12:28 1:08
categoría 5.1 Comburente, el producto sería NITRATO DE AMONIO. Por este
motivo operadores se equipan con traje nivel de protección “C” y Equipos de
Respiración Autónoma, con la finalidad de aproximarse al vehículo y evaluar
bien la Escena. Informando que se trata de un gran derrame (02 toneladas
app., y de 40 a 50 litros de Petróleo Diésel), ante lo cual adoptan los
procedimiento de Materiales Peligrosos y realizan el confinamiento y la
contención de los derrames. En paralelo a las acciones de Brigada de
Emergencia Carretera, personal de Mutual estricta a paciente desde la cabina
del camión.
Aviso a Coordinación de transporte ENAEX Santiago
12:28 Aviso de accidente a coordinador, revisión de la planificación del transporte 1:08
para MEL.
Salida de Gerencia ENAEX a sitio del Accidente
12:30 Salida del Gerente de Supply Chain, Sub-Gerente de Supply Chain, y 1:10
encargado HSEC ENAEX.
Traslado de Conductor a Ambulancia
Se traslada al Conductor en camilla a la ambulancia, una vez llegado se libera
12:31 1:11
al conductor quien es llevado a una camioneta, asumiendo su traslado a un
centro médico.
Aviso a KAM de ventas ENAEX
12:33 Aviso telefónico al KAM de ventas de ENAEX que atiende a MEL, Sr. Jorge 1:13
Cespedes.
Contención del producto
WESTFIRE realiza la primera contención del producto derramado. Se emplea
12:36 1:16
pala metálica para levantamiento de tierra y generación de pretil, lo cual es un
riesgo dado el producto.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 10 de 14
Llamada de Coordinación ENAEX Santiago
12:36 Llamada telefónica del coordinador de transportes de ENAEX por volcamiento. 1:16
Se informa de un accidente producido.
Aviso de salida de Transportes FEPASA desde su sitio
12:44 Aviso del Gerente de Transportes FEPASA de la salida con camioneta y equipo 1:24
de apoyo a la zona del accidente.
Arribo de personal ENAEX
12:46 Se presenta en la zona del accidente, Supervisor de Flota de ENAEX 1:26
Antofagasta, Sr. Hector Romero, se le explica las condiciones del Simulacro
Reporte Telefónico de Supervisor de Flota ENAEX
Sr. Hector Romero, informa las condiciones del accidente y las primeras
12:55 1:35
acciones tomadas en relación al conductor y la carga, al Sub-Gerente de
Supply Chain ENAEX.
Arribo SUATRANS, Coordinación entre WESTFIRE y SUATRANS
El personal de WESTFIRE se acerca al personal de SUATRANS para
12:57 1:37
comunicar la información relacionada al accidente, hecho esto traspasa la
información y se retira.
Inicio de Operaciones SUATRANS
13:01 Preparación de personal SUATRANS para la recuperación de producto 1:41
derramado
Establecimiento de zonas caliente, tibia, fría.
El personal de SUATRANS, instala barras a tierra para eliminar la estática. (se
13:14 1:54
detecta problemas por falta de puntos de enganche en el estanque para liberar
la estática, esto producto de la pintura que recubre el equipo).
Arribo Gerente Supply Chain y Sub-Gte Supply Chain ENAEX
Llegada de Gerente de Supply Chain ENAEX, Sr. Pablo Wallach y Sub-Gerente
13:27 2:07
de Supply Chain, Sr. Iván Zapata Supervisor de Flota, Sr. Hector Romero
procede a informar de la situación y las primeras acciones realizadas.
Comunicado Oficial de ENAEX
Gerente de Supply Chain de ENAEX, Sr. Pablo Wallach emite un reporte en
13:42 2:22
terreno de las acciones tomadas y los contactos realizados desde el momento
en el que se generó la emergencia
Limpieza de Producto por parte de SUATRANS
13:45 Se usa manga de confinamiento, y se comienza con la recuperación del 2:25
producto mediante el uso de palas plásticas y Slimbags.
Arribo personal FEPASA
13:50 Se presenta el Gerente de FEPASA, Sr. Francisco Díaz desde Mejillones, junto 2:30
con Prevencionista y personal de apoyo.
Fin del Simulacro
MEL
13:55 2:35
Personal de MEL da por finalizado el Simulacro, este se desarrolla sin mayores
incidencias
Envío de comunicado oficio al por parte de la gerencia General de ENAEX.
21:38
Se envía vía electrónica a Superintendente de P&T el comunicado oficial
enviado por a GG de ENAEX.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 11 de 14
Tabla N°1
Tiempos de Respuestas

Recepción información Llegada al punto Tiempo de


de Emergencia de Emergencia Respuesta

0:18 0:28 0:10


Seguridad Industrial (Guardias)
0:23 1:29 1:06
ENAEX Informado sobre Emergencia
0:28 1:01 0:33
Brigadas de Emergencia- MEL
0:35 1:40 1:05
Brigada ENAEX - SUATRANS
1:01 0:29 -
Carabineros
0:49 - -
Samu
0:51 - -
Bomberos
0:04 0:28 0:24
Mutual
0:25 1:06 0:41
Rescate del lesionado
Aviso a Autoridades (ONEMI - Seremi 0:31 - -
de Salud - SERNAGEOMIN)
Aviso de Emergencia a Mandante por 0:51 - -
parte de ENAEX

(1) Carabineros se encontraba en el punto de la emergencia, por ser el área de ruta.


(2) SAMU, operadora recepciona aviso de emergencia.
(3) Bomberos, operadora recepciona aviso de emergencia y ésta indica que las compañías de Antofagasta
no cuentan con recursos para prestar apoyo (estaban al tanto del simulacro).
(4) Aviso de la emergencia por parte del personal ENAEX con las Autoridades de Salud, Ambiente y
SERNAGEOMIN.
(5) El tiempo de respuesta para la atención del lesionado en la emergencia es de 1:06.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 12 de 14
Anexo 2
FOTOGRAFÍAS SIMULACRO EMERGENCIA
DERRAME SUSTANCIAS PELIGROSAS EN RUTA B-475

Registro Fotográfico:

11:20 am 11:45 am

Simulacro con derrame de 2 toneladas de nitrato Arribo de camioneta Ambulancia MUTUAL al


de amonio de la escotilla del camión y 50 litros de punto de la emergencia.
petróleo diesel por ruptura del estanque de
combustible del tracto, el cual genera una mezcla
de la sustancia, con potencial de ser ANFO,
además el chofer quedó herido con pérdida de
conocimiento.

12:18 am 12:26 am

Arribo equipo de Emergencia en carretera Se atiende al conductor de equipo, se baja del


WESTFIRE, cercado el área con conos y equipo mediante el uso de camilla,
equipamiento del personal que realizará la primera inmovilización abajo.
respuesta al accidente.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 13 de 14
12:57 am 13:01 am

Arribo de SUATRANS, al punto de la Recuperación de producto por parte de


emergencia. personal SUATRANS.

Gerencia HSE Execution


HEAD OF HSEC
Página 14 de 14

También podría gustarte