Está en la página 1de 23

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y


ADMINISTRACION
ESCA SANTO TOMAS

CONTABILIDAD

COMERCIO INTERNACIONAL

Lopez Campos Angel Yaxkin 100%

Cumbre de Líderes de América del Norte 2021

3CM27
MTRA. Adela Chávez
22/11/2021
Índice

Contenido
Índice.......................................................................................................................................2

Introducción............................................................................................................................3

Origen de La Cumbre de Líderes de América del Norte........................................................4

Participación de México 2021.................................................................................................5

Temas Abordados...................................................................................................................6

Compromisos........................................................................................................................11

Declaración Conjunta de los Líderes de América del Norte.................................................12

Preguntas...............................................................................................................................20

Conclusión............................................................................................................................21

Referencias Bibliográficas....................................................................................................23
Introducción

Para empezar; ¿Qué es la cumbre de líderes de América del Norte?

La Cumbre de Líderes de América del Norte es el nombre oficial de la reunión trilateral


anual entre el primer ministro de Canadá y los presidentes de México y Estados Unidos.
Esta empezó como la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, un
diálogo a nivel regional fundado el 23 de marzo del 2005

La Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) es un foro periódico de encuentro


trilateral al más alto nivel.

México, Estados Unidos y Canadá buscan trabajar conjuntamente para promover


una mayor prosperidad en América del Norte.

El propósito de este trabajo es ver la importancia y el impacto que tiene la relación entre los
tres países que compone américa del norte que está integrado por Canadá, Estados Unidos y
México. Identificar las políticas comerciales de desarrollo vigente y sus efectos
económicos, para la valoración de ventajas y desventajas del comercio exterior.

En este documento se verá el resultado que se obtuvo en la última reunión de Cumbre de


Líderes de América Del Norte, el origen, el impacto que tuvo México en dicha reunión y
los temas que se abordaron.
Origen de La Cumbre de Líderes de América del Norte

La Cumbre de Líderes de América del Norte es el nombre oficial de la reunión trilateral


anual entre el primer ministro de Canadá y los presidentes de México y Estados Unidos.
Esta empezó como la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, un
diálogo a nivel regional fundado el 23 de marzo del 2005.

Durante la fecha de su creación se ha celebrado en nueve ocasiones la Cumbre de líderes en


nueve distintas ocasiones, un aspecto que se debe de destacar de esta Cumbre es; que en
cada reunión se realiza en un país miembro diferente, dando lugar un punto de vista ético.

A continuación se mostrara una tabla con todas las Cumbres realizadas desde su origen:

Año No. Fechas País Ciudad Líder anfitrión

200 I 23 de marzo Estados Waco, Texas George W. Bush


5 Unidos

200 II 31 de marzo México Cancún Vicente Fox


6

200 II 20-21 de agosto Canadá Montebello Stephen Harper


7

200 III 21-22 abril Estados New Orleans George W. Bush


8 Unidos

200 IV 8-11 agosto  México Guadalajara Felipe Calderon


9

201 V 13 de Estados Honolulu Barack Obama


1 noviembre Unidos

201 VI 2 de abril Estados Washington, Barack Obama


2 Unidos D.C.

201 VII 19 de febrero  México Toluca Enrique Peña


4 Nieto

201 VIII 29 de junio  Canadá Ottawa Justin Trudeau


6
202 IX 18 de Estados Washington, Joe Biden
1 noviembre Unidos D.C.

Tabla elaborada por Angel Yaxkin Lopez Campos, con información obtenida en:
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/hoja-de-ruta-principales-resultados-en-la-cumbre-de-lideres-
de-america-del-norte-2021

Participación de México 2021

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2021.- El presidente Andrés Manuel López


Obrador, junto con sus homólogos de Estados Unidos, Joseph Biden, y de Canadá, Justin
Trudeau sostendrán la primera reunión trilateral el 18 de noviembre en Washington, en la
IX Cumbre de Líderes de América del Norte para reactivar los trabajos de una visión
conjunta en la región.

Así lo informó ante el primer mandatario mexicano el secretario de Relaciones Exteriores,


Marcelo Ebrard Casaubon, quien agregó que la cumbre es el siguiente paso tras la firma del
T-MEC y que la décima edición de la cumbre tendrá lugar en nuestro país en 2022.

El secretario Ebrard detalló que durante el encuentro trilateral de la se abordarán tres temas
principales: COVID-19 y seguridad sanitaria en América del Norte, donde se tratará el
acceso equitativo a vacunas; cooperación para el desarrollo y migración, que incluye el
planteamiento del presidente López Obrador para apoyar a países de Centroamérica; y
finalmente la integración económica regional para acelerar el crecimiento con equidad a
través del fortalecimiento de cadenas de suministro para asegurar una recuperación
económica más justa tras la pandemia.

Añadió que el formato de la IX Cumbre de Líderes de América del Norte incluye dos horas
de reunión trilateral entre los jefes de Estado, así como una hora de encuentro bilateral entre
los presidentes López Obrador y Biden, y una hora más para la reunión bilateral entre el
primer mandatario mexicano y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Por otro lado, el canciller informó que 47 países están interesados en participar en el
diálogo al interior del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en torno a la propuesta del
presidente mexicano para apoyar a los 750 millones de personas más pobres del mundo.
Igualmente, reportó que el flujo de actividades no esenciales en la frontera norte registra
actualmente 12 por ciento y se espera que al finalizar la semana alcance hasta 70 por ciento,
sin que hasta el momento se hayan presentado dificultades.

El presidente López Obrador descartó abordar el tema de la reforma eléctrica durante su


próxima visita a Washington y reiteró que el objetivo de la iniciativa de modificación
constitucional es detener el abuso hacia los consumidores y que no aumenten los precios de
la luz, por lo que es necesario terminar con los privilegios que favorecen a empresas
particulares, especialmente extranjeras, que no pagan lo mismo que las familias mexicanas.

Temas Abordados

Acabar con la pandemia del COVID-19 y avanzar en la salud global

Los líderes reafirmaron su visión de un mundo seguro y protegido de las amenazas a la


salud global planteadas por las enfermedades infecciosas: 

 Apoyar a la región por medio de donaciones de vacunas al resto del continente, con


especial atención al Caribe, con el propósito de garantizar que todos tengan acceso a
la vacuna lo antes posible.
 Para garantizar que estamos preparados para hacer frente a la próxima pandemia y a
otras amenazas sanitarias, se comprometieron a replantear y actualizar el Plan
Norteamericano para la Influenza Animal y Pandémica (NAPAPI).  
 Reiterar el compromiso de reforzar las cadenas de suministros médicos de la región
mediante la exploración de nuevas vías para fabricar más componentes de las
vacunas y otros suministros de salud pública en América del Norte.
  Trabajar juntos para mejorar el acceso y distribución de vacunas en el continente
americano y en el resto del mundo, invertir en la fuerza de trabajo del sector
salud en la región y combatir la falsificación de medicamentos. 
 Apoyar la Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial, incluyendo el mejoramiento de
la capacidad y el liderazgo necesarios para prevenir, detectar y responder a
amenazas de enfermedades infecciosas. 
 A fin de prevenir y combatir la epidemia de opioides, se comprometieron a
continuar el Diálogo sobre Drogas de América del Norte (NADD). Los tres países
se comprometieron además a proteger a nuestras comunidades de los daños que
surgen del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta Norteamérica

 Fomentar la competitividad y crear las condiciones para un crecimiento equitativo 

Para avanzar hacia la recuperación económica de América del Norte y para que nuestras
economías se vuelvan más competitivas e impulsen nuestro crecimiento futuro, los líderes
reafirmaron la necesidad de generar las condiciones adecuadas para que los trabajadores y
las empresas prosperen:  

 Reafirmaron el apoyo a la protección de los derechos laborales, en particular de los


trabajadores migrantes, independientemente de su estatus migratorio. Además,
subrayaron el compromiso trilateral para erradicar el trabajo forzado. 
 Se explorarán oportunidades con el sector privado y las universidades para asegurar
que los ciudadanos de los tres países de América del Norte estén equipados
con educación y capacitaciones para una fuerza de trabajo del siglo XXI. 
 Reconociendo que América del Norte necesita cadenas de suministro fuertes,
sostenibles, diversas y seguras para garantizar nuestra prosperidad económica y
seguridad, los líderes se comprometieron a fortalecer las cadenas de suministro de
América del Norte mediante la creación de un mecanismo de coordinación
trilateral, con el objetivo de definir las industrias esenciales para minimizar futuras
disrupciones.
 Dado que son columna vertebral de nuestra economía, los Líderes se
comprometieron a fortalecer los lazos entre las pequeñas y medianas empresas
(pymes), conectando centros de pymes en toda América del Norte y promoviendo
el espíritu emprendedor de las mujeres por medio de intercambios de expertos
centrados en la recuperación económica. Se comprometieron además a promover la
innovación apoyando a creadores y eliminando productos falsificados del mercado. 
 Se promoverán buenas prácticas regulatorias a fin de alcanzar un crecimiento de
largo plazo duradero que genere mayor transparencia, inclusión y rendición de
cuentas. 
 Dado que un internet abierto, interoperable, seguro y confiable, así como una
infraestructura crítica consolidada también promoverán el crecimiento, los líderes
se comprometieron a llevar a cabo una Reunión Trilateral de Expertos
Cibernéticos para enfrentar los retos cibernéticos del siglo XXI y planean trabajar
de manera conjunta para combatir el secuestro de archivos por la vía multilateral
mediante la Iniciativa Contra el Secuestro de Archivos. 

Reconociendo los retos que plantea el cambio climático para el mundo y la región de
América del Norte, los líderes se comprometieron a tomar medidas concretas como: 

 La creación de un Compromiso de América del Norte sobre el metano y el carbono


negro, que incluye una estrategia para controlar y reducir las emisiones de metano
de los sectores más contaminantes, en consonancia con el Compromiso Mundial
sobre el Metano. Habrá además un enfoque en reducir la emisión de carbono negro
de vehículos de diésel y motores, electrodomésticos de quema de leña, y
embarcaciones.
 Unir esfuerzos por la vía diplomática para promover que otros países del continente
propongan mejoras ambiciosas a las Contribuciones Nacionales Determinadas
(NDCS) en 2022 y llevar a cabo un diálogo trilateral sobre nuestras experiencias
nacionales y mejores prácticas. 
 Colaborar para acelerar el despliegue de energías renovables por toda América del
Norte, reconociendo políticas y prioridades respectivas, incluyendo asistencia
técnica, intercambio de buenas prácticas, y esfuerzos para catalizar el
financiamiento y la tecnología. 
 Los tres países planean promover políticas ambiciosas para reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero derivadas del transporte en esta década, incluyendo la
aceleración de la transición hacia vehículos de cero emisiones, así como hacia el
uso de combustibles más limpios en los sectores ferroviarios, de aviación y de
transporte marítimo. 
Compromiso con las soluciones basadas en la naturaleza, que también incluirá el apoyo a la
agricultura y la silvicultura climáticamente inteligentes. Se buscará alcanzar una tasa de
deforestación cero y conservar el 30 por ciento de tierras y agua en América del Norte para
2030.

 Los tres países preservarán los conocimientos y las prácticas de las comunidades


indígenas y locales por medio de la Comisión de Cooperación Ambiental de
América del Norte (CCA).
 Planean convocar a los estados y las ciudades como contribuyentes clave en los
esfuerzos a nivel nacional en favor del clima.

Con el fin de atender a las comunidades que han sido más marginadas, los líderes
reafirmaron su apoyo para buscar una participación plena y significativa de todos en
nuestras democracias y economías: 

 Reafirmaron que la equidad racial y la inclusión son prioridades que comparten los
tres gobiernos y acordaron participar en discusiones trilaterales para explorar la
posibilidad de una Alianza Norteamericana para la Equidad Racial y la Inclusión.
 Los tres países acordaron convocar a una reunión trilateral de mujeres indígenas
líderes como parte del Grupo Trilateral sobre Violencia en contra de Mujeres y
Niñas Indígenas, que busca mejorar el acceso a la justicia y los servicios. 
 Proteger los derechos humanos de las personas LGBTQI+ mediante un compromiso
trilateral con el Fondo Global para la Igualdad para apoyar a los activistas de
primera línea, y apoyar y aumentar la membresía del continente Americano en
el Grupo Central LGBTQI de las Naciones Unidas en la Coalición para la Igualdad
de Derechos, que coordina la diplomacia en apoyo de los derechos humanos. 

Migración, desarrollo y una América del Norte segura

El presidente Biden y el primer ministro Trudeau, al igual que el presidente López Obrador,


reconocen la complejidad de factores que ha llevado a un aumento de la migración irregular
en el hemisferio, y reconocen que se requiere de una acción coordinada con respeto a la ley,
basada en solidaridad con los migrantes y entre los países, que enfaticen la migración
ordenada, segura y regular. Los líderes se comprometieron a:

 Organizar una próxima feria de donantes internacional, organizada por los tres
países norteamericanos, para el sur de México y el norte d Centroamérica durante el
año 2022.
 Implementación de mecanismos de protección para trabajadores agrícolas en la
región que han sufrido los efectos de las olas de calor como resultado del cambio
climático. Las medidas buscarán, de este modo, evitar pérdidas humanas que han
afectado desproporcionadamente a comunidades migrantes. 
 Desarrollar un pacto regional sobre migración y protecciónpara las Américas.
 Promover vías de movilidad laboral, comprometiéndose a conceder más visados
para trabajadores estacionales, a educar a la industria sobre los programas y a crear
centros de recursos de migrantes en Centroamérica operados por organismos
internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones. Los
líderes también se comprometieron a ofrecer programas y fondos adicionales para
crear puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.
 Dedicar más cooperación internacional para el desarrollo para abordar las causas
profundas de la migración y el desplazamiento forzado, y considerar la creación de
una asociación trilateral de desarrollo entre la Amexcid de México, el Ministerio de
Asuntos Globales de Canadá, y USAID.
 Fortalecer los sistemas de asilo y los programas de reasentamiento de refugiados
para ofrecer protección internacional a quienes huyen de la persecución, y que cada
país asuma nuevos compromisos para acoger a más refugiados. 
 Mejorar la capacidad para detectar tráfico de personas y otros delitos, y crear un
grupo de trabajo trilateral sobre el tráfico de migrantes y trata de personas. 
 Compromiso a promover retornos ordenados y seguros a lo largo de la ruta
migratoria, de acuerdo con las leyes nacionales e internacionales. 

Para apoyar nuestros objetivos conjuntos de lucha contra la delincuencia transnacional y el


terrorismo, y para reforzar nuestra colaboración en materia de defensa, los líderes se
comprometieron a:
 Adoptar un enfoque consistente para recopilar, almacenar, utilizar y compartir los
registros de nombres de los pasajeros, tal y como recomienda la Organización de
Aviación Civil Internacional. 
 Reanudar los trabajos del Grupo de Trabajo Trilateral sobre la Trata de Personas,
para combatir el tráfico laboral y sexual en la región.
  Reafirmar los compromisos de la Ministerial de Defensa de América del Norte
(NADM), tales como la cooperación en materia de defensa y seguridad regional, la
asistencia humanitaria y la defensa regional.

Compromisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió el 18 de Noviembre del 2021 con el
primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y con el presidente de Estados Unidos,
Joseph Biden, en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte. Reiteraron los fuertes
lazos que nos unen y la profundidad de nuestra integración, así como la voluntad de trazar
un nuevo camino para la región en un momento en que enfrentamos desafíos globales cada
vez mayores. Los líderes se comprometieron a llevar a cabo acciones concretas en apoyo de
nuestros objetivos conjuntos, incluyendo.

Los líderes también se comprometieron a crear un plan de alcance trilateral de las partes
interesadas como un circuito de retroalimentación esencial con el sector privado, la
sociedad civil y otros.  Además, se definió como eje fundamental de la colaboración
trilateral la promoción de la cultura de América del Norte por medio de iniciativas en
diversos ejes: pueblos originarios, cultura comunitaria, protección al patrimonio, migración
y economía creativa y cultural.

Declaración Conjunta de los Líderes de América del Norte

A continuación se encuentra el texto de la declaración conjunta de los líderes de América


del Norte:

Declaración conjunta de los líderes de América del Norte: reconstruyendo mejor juntos.
Reconstruyendo mejor juntos: Una América del Norte segura y próspera 

Nosotros, los líderes de América del Norte, nos reunimos hoy en Washington, D.C. por
primera vez desde 2016 para reafirmar la fortaleza de nuestra relación y para trazar un
nuevo camino para nuestra colaboración, en un momento que enfrentamos retos globales
muy complejos. Compartimos una visión de una América del Norte que permanezca como
la región más competitiva y dinámica del mundo. Estamos determinados en que la
democracia produzca un mejor futuro para todas las personas, creando las condiciones de
prosperidad, sustentabilidad, seguridad, y equidad,así como apoyando a los más
marginalizados y vulnerables entre nosotros. Nos encontramos unidos de manera muy
cercana por la historia, cultura, un medio ambiente compartido, lazos económicos y
familiares y creemos firmemente que al fortalecer nuestra alianza podremos responder a
una gama cada vez más grande de retos globales. 

Juntos somos una potencia económica. Con cerca de quinientas millones de personas,
México, Estados Unidos y Canadá generamos cerca de un tercio de los bienes y servicios
mundiales. Desde la firma de nuestro primer acuerdo comercial trilateral en 1994, el
comercio entre las tres partes ha crecido más de 250 por ciento y ha formado la base para
que juntos entráramos al acuerdo comercial más moderno e integral en el mundo en
2020: el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Somos más que socios
comerciales, hacemos bienes juntos, tenemos plataformas de servicio integradas y
dependemos unos de los otros para añadir valor a nuestras cadenas productivas. Esta
posición de fortaleza nos ha permitido enfrentar la pandemia por COVID-19 y su impacto
socioeconómico en la región, y nos ha llevado a este momento: un trampolín hacia una
nueva era en la que podemos reconstruir mejor juntos como América del Norte.

Nuestra más alta prioridad hoy es manejar y terminar la pandemia por COVID-19 y generar
una recuperación económica verde, equitativa e inclusiva. Nuestra visión es apoyar un
crecimiento sustentable, infraestructura resiliente, construir sobre la base de nuestro
acuerdo comercial para proteger los derechos de los trabajadores, y promover de manera
activa la equidad de género, racial, étnica y social para desbloquear el tremendo capital
humano de la región. Mientras las cadenas de valor en el mundo se contraen, buscamos
profundizar nuestros lazos económicos, apoyar el desarrollo de las pymes y fortalecer
nuestra seguridad colectiva, al mismo tiempo que mejoramos los estándares laborales
y medioambientales. Nos comprometemos como gobiernos a priorizar de manera
transversal en toda la agenda la solidaridad, cooperación, equidad racial, justicia, diversidad
e inclusión como pilares centrales que reflejan nuestros valores y las sociedades justas y
libres que aspiramos a crear en nuestras tres naciones. 

Gestión de COVID-19 y fomento de la seguridad sanitaria mundial 

Nuestro mundo se ha visto sacudido por la pandemia de COVID-19 y en América del Norte
el impacto ha reforzado nuestra determinación de luchar juntos contra esta y futuras
pandemias. Compartimos la visión de un mundo seguro frente a las amenazas sanitarias
globales que presentan las enfermedades infecciosas, y colaboraremos para que el mundo y
nuestras propias naciones estén más seguras y preparadas. Para asegurarnos de que estamos
listos para hacer frente a la próxima pandemia y a otras amenazas sanitarias, buscaremos
formas de reforzar nuestras cadenas de suministro médico, mejorar la distribución mundial
de vacunas, apoyar la seguridad sanitaria mundial, invertir en nuestro personal sanitario y
combatir la falsificación de medicamentos. También trabajaremos juntos para el
reconocimiento de las vacunas contra COVID-19 consideradas seguras y eficaces por la
OMS para garantizar una movilidad segura en la región.

Así como Estados Unidos compartió vacunas con Canadá y México en los primeros
momentos de la pandemia, y México y Canadá han hecho lo mismo desde entonces a otros
países, los tres países actuarán ahora juntos para hacer donaciones que ayudarán a satisfacer
las necesidades no cubiertas de vacunas de la región de América Latina y el
Caribe. También estudiaremos la fabricación de futuras vacunas para enfermedades más
allá de la influenza en Norteamérica. Durante esta crisis hemos utilizado nuestros marcos
existentes sobre pandemia e influenza para compartir información y mejores prácticas, y
ahora nos comprometemos a reforzar estos planes más allá de la influenza para otras
amenazas sanitarias mundiales.

Durante la pandemia, la crisis de los opioides se agravó y las muertes por sobredosis en
Norteamérica alcanzaron máximos históricos. En Estados Unidos, estamos cerca del
desgarrador hito de 100 mil muertes por sobredosis en un periodo de 12 meses. Este
impacto también se observa en Canadá, con casi siete mil muertes por aparente toxicidad de
opioides entre abril de 2020 y marzo de 2021, lo que representa un aumento de 88 por
ciento con respecto al mismo periodo de tiempo anterior a la pandemia. Además, estamos
experimentando una epidemia de salud pública por violencia armada, en parte debido a la
desviación de armas de fuego hacia mercados ilegales. Por ejemplo, cientos de miles de
armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones
criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad. Para abordar estas
cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de
las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte,
debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando
estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más
adelante.

Fomentando la competitividad y creación de condiciones para un desarrollo


equitativo y sustentable

América del Norte necesita cadenas de suministro resistentes, sustentables, diversas y


seguras para garantizar nuestra prosperidad y seguridad económicas. Reconocemos que las
amenazas globales pueden afectar la crítica capacidad de fabricación y la disponibilidad e
integridad de los suministros de energía, bienes, productos y servicios críticos, y tenemos
un objetivo común de hacer que las cadenas de suministro sean más confiables a medida
que buscamos acercarlas a casa. Juntos, como aliados y socios que comparten valores,
estamos unidos en proteger nuestra seguridad económica, energética y regional y fortalecer
la capacidad de respuesta a desastres y emergencias internacionales, de conformidad con
las políticas y prioridades de cada país. Estamos tomando medidas concretas para apoyar a
las pymes y alinear las definiciones de industrias esenciales para minimizar las
interrupciones y reducir la vulnerabilidad ante productos falsificados y pirateados que
amenazan nuestras cadenas de suministro integradas.

Para que nuestras economías sigan siendo competitivas e impulsen nuestro crecimiento
futuro, debemos crear las condiciones adecuadas para que las empresas y los trabajadores
prosperen. Las buenas prácticas regulatorias, las sólidas protecciones de los derechos
laborales, un ecosistema cibernético seguro y confiable, previsibilidad en las relaciones
comerciales, una infraestructura crítica sólida, altos estándares ambientales y un diálogo
continuo con actores diversos involucrados son prioridades clave. Debemos trabajar juntos
para combatir las ciber-amenazas compartidas de todas las fuentes, cerrar la brecha en el
acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y reafirmar nuestro
compromiso de promover la seguridad internacional y la estabilidad en el ciberespacio de
acuerdo con el marco de la ONU para el comportamiento responsable de los Estados. Las
pequeñas y medianas empresas (pymes) son la columna vertebral de la economía de
América del Norte, y tenemos la intención de tomar medidas concretas para ayudar a
nuestras empresas a prosperar, incluida la inversión y la mejora de oportunidades para
empresas lideradas por poblaciones históricamente marginadas para que puedan encontrar
nuevos mercados en Estados Unidos, Canadá y México. Una economía norteamericana
moderna y resiliente no tiene lugar para los bienes fabricados con explotación laboral, y
reafirmamos nuestro compromiso de promover el respeto de los derechos humanos de los
trabajadores y erradicar el trabajo forzado -incluido el trabajo infantil forzado- de nuestras
cadenas de suministro. Además, trabajaremos con organizaciones privadas, públicas y de la
sociedad civil para garantizar que todas las empresas sean tratadas de manera equitativa y
tengan acceso a las mismas herramientas, oportunidades de inversión y tecnología
necesarias para tener éxito. 

Para garantizar que nuestras industrias de hoy y del futuro tengan el capital humano para
tener éxito, planeamos fomentar la educación y la capacitación colaborativas en América
del Norte y explorar nuevas asociaciones. Podemos apuntalar el crecimiento económico
sostenible mediante la construcción de una fuerza laboral dinámica, uniendo nuestros
esfuerzos en tecnología, desarrollo económico, cadenas de suministro y competitividad
regional en sectores prioritarios.

Abordar la crisis climática

Nos comprometemos colectivamente a tomar medidas rápidas y coordinadas para luchar


contra el cambio climático, que pone cada vez más en peligro nuestra prosperidad. En
América del Norte hemos visto huracanes más frecuentes y poderosos que destruyen
empresas y comunidades. Los incendios forestales han devastado nuestras granjas y
hogares, y olas de calor récord, frío extremo y sequías han puesto presión a nuestra
infraestructura y han provocado miles de muertes cada año y millones de pérdidas en
cultivos dañados. El cambio climático también impulsa los movimientos de migrantes que
llegan a nuestras fronteras. Reconocemos la importancia de los esfuerzos globales para
limitar el calentamiento a 1.5 grados Celsius y compartimos la opinión de que la década de
2020 es una década decisiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Como nos reunimos en Glasgow este mes y nos comprometimos a hacer más para combatir
el cambio climático, ahora nos reunimos en América del Norte para tomar acción.

El cambio climático representa una amenaza para nuestras economías y comunidades,


especialmente aquellas que son vulnerables y desatendidas. Pero también presenta una gran
oportunidad para reconstruir mejor, para crear empleos confiables y bien remunerados en
mercados en constante crecimiento, y para posicionar a América del Norte como líder
mundial en soluciones limpias. Nuestras tres naciones han firmado el Compromiso Global
de Metano y planean desarrollar una estrategia conjunta para reducir las emisiones de
metano y carbono negro. 

Nos comprometemos a aumentar la ambición climática de la región y hemos prometido


trabajar hacia una deforestación neta cero y un compromiso de conservar el 30 por ciento
de la tierra y de las aguas de América del Norte para 2030. Nos comprometemos a mejorar
nuestras estrategias oceánicas, priorizando la seguridad climática, la seguridad alimentaria
y la biodiversidad. Nos comprometemos a trabajar en estrecha colaboración para acelerar el
despliegue de energía renovable en América del Norte, reconociendo las políticas y
prioridades respectivas y catalizando las finanzas y la tecnología al servicio de la energía
renovable. 

Los tres países tienen la intención de promover políticas ambiciosas para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero del transporte en esta década, incluso acelerando
rápidamente la transición a vehículos de cero emisiones, una tendencia del mercado global
que ofrece una oportunidad histórica para América del Norte. En apoyo a este objetivo, los
tres países se comprometen a lanzar esfuerzos para mejorar la cooperación en la transición
con el objetivo de desarrollar una estrategia que asegure la competitividad, la prosperidad,
la sostenibilidad ambiental y la inclusión social del sector en toda la región. Los tres países
también trabajarán juntos para promover el compromiso de sus respectivas industrias de la
aviación con el objetivo de cero emisiones netas de GEI para 2050, y para catalizar el uso
de combustibles más limpios en sus sectores de transporte ferroviario, aéreo y marítimo.
Acordamos trabajar juntos para acelerar la fabricación y el despliegue de vehículos de cero
emisiones, mientras trabajamos para lograr un futuro totalmente eléctrico.

Nuestras ciudades y estados tienen una visión única para la acción climática, y los
conectaremos para desarrollar un enfoque coordinado de América del Norte para la acción
climática en todos los niveles. Paralelamente, planeamos establecer un Plan de Trabajo de
Adaptación Climática de América del Norte bajo la Comisión para la Cooperación
Ambiental, que trabajará para mejorar los sistemas de alerta temprana para eventos
extremos y promover soluciones de adaptación climática. Exploraremos compromisos para
discutir e implementar mecanismos de protección para mejorar las condiciones laborales de
los migrantes, como parte de acciones trilaterales para responder al cambio climático desde
una perspectiva inclusiva. También reiteramos nuestros esfuerzos del G20 para eliminar y
racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo
derrochador a mediano plazo, o para 2023 en el caso de Canadá, y para poner fin a la
provisión de financiamiento público internacional para la nueva generación de energía de
carbón en el extranjero para finales de 2021

Migración, desarrollo y una América del Norte segura

Los complejos factores que han provocado un extraordinario incremento en la migración en


todo el hemisferio resaltan la necesidad de una cooperación regional ambiciosa.
Reconocemos los retos sociales, de salud, económicos, de derechos humanos,
medioambientales y de seguridad que enfrentan los países de origen, refugio, tránsito,
destino y retorno. Esto requiere una respuesta regional coordinada, así como una respuesta
global de recursos con respeto a la ley, basada en solidaridad con los migrantes y entre
Estados, priorizando la migración ordenada, segura y regular. México, Estados Unidos y
Canadá buscamos promover el acceso a vías legales para obtener protección y oportunidad.
Nuestra intención es trabajar juntos para enfrentar este reto en nuestro hemisferio.
Reafirmamos nuestro compromiso, basado en una responsabilidad compartida, de adoptar
un enfoque ambicioso y comprensivo a una administración de la migración segura,
ordenada y humana. Esperamos poder seguir trabajando con socios en todo el
continente americano para apoyar este objetivo. 

México, Estados Unidos y Canadá tienen cada uno la responsabilidad de manejar, de una
manera consistente con los compromisos internacionales y las leyes internas, el flujo de
migrantes que cruzan nuestras fronteras internacionales, priorizando el respeto y la garantía
de los derechos humanos. Nuestra visión es fortalecer y aumentar el acceso a protección
para refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables en toda la región. Esto incluye
oportunidades para acceder a vías de protección focalizadas, programas de integración y
apoyo para los grupos con mayores riesgos, incluyendo personas desplazadas internamente
y víctimas de trata y tráfico de personas. Podemos ayudar a que las personas encuentren
sustento seguro y sostenible en sus propios países, prevenir su explotación y combatir su
estigmatización debido a la xenofobia y al racismo. También nos comprometemos a
fortalecer las oportunidades para que los migrantes puedan acceder a nuestros países por
vías legales, ya sea por trabajo estacional y temporal, reunificación familiar o protección
humanitaria, incluyendo el reasentamiento. 

Estamos comprometidos a atender las causas de origen de la migración y a invertir en la


región, priorizando la cooperación para el desarrollo a fin de crear oportunidades
económicas para todos. Buscamos promover vías migratorias regulares a través de
programas de movilidad laboral, especialmente en el sector agrícola, incluida la intención
de cooperar en el desarrollo de un diálogo para compartir planes de expansión, mejores
prácticas y lecciones aprendidas de los programas de visas de trabajadores temporales.
Apoyamos los esfuerzos multilaterales para desarrollar cadenas de valor e infraestructura
física en el continente americano que genere empleo y crecimiento equitativo. Nos
comprometemos a ayudar a que otros países respondan de mejor manera a desastres
naturales, a retos institucionales y a reducir la inseguridad alimentaria. También apoyamos
foros multilaterales que atiendan los retos migratorios, como el Pacto Mundial sobre
Migración, la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y el Marco Integral Regional
de Protección y Soluciones (MIRPS). Invitamos al sector privado y a la sociedad civil a que
se unan a nosotros en la implementación de los compromisos que hagamos hoy. Invitamos
a más países a que se unan a nosotros para enfrentar los retos de una migración sin
precedentes por medio de un nuevo y más ambicioso pacto regional sobre migración y
protección.

Descubriendo todo nuestro potencial

La inclusión y la igualdad de oportunidades son esenciales para la democracia. La


diversidad de la población de América del Norte es una de nuestras mayores fortalezas,
pero para muchos, la participación plena y significativa en nuestras democracias y
economías sigue estando fuera de su alcance. Las crisis convergentes de economía, salud y
climáticas han puesto de relieve y agravado las desigualdades existentes. El impacto
económico de COVID-19 ha afectado en gran medida la participación de las mujeres en el
lugar de trabajo, devolviendo a las mujeres a niveles no vistos desde la década de 1980. Ha
profundizado las disparidades que enfrentan los pueblos indígenas, las personas de color,
las minorías religiosas, las personas LGBTI y otras personas históricamente desfavorecidas,
marginadas y afectadas negativamente por la pobreza persistente, la desigualdad y el
racismo sistémico. Nos mantenemos firmes en nuestro objetivo de justicia racial, equidad e
inclusión para todos. Con ese fin, nuestros países mejorarán la colaboración en esta área
trabajando hacia un plan trilateral para la equidad e inclusión racial. Reafirmamos nuestro
trabajo para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres, niñas indígenas y las
personas de dos espíritus / personas de género diverso. Seguimos comprometidos a abogar
a nivel mundial para eliminar las leyes y políticas que discriminan a las personas por su
orientación sexual, identidad o expresión de género o características sexuales y para
combatir todos los actos de violencia dirigidos contra las personas LGBTI. Nuestra
diversidad es nuestra fortaleza y una clave para desbloquear nuestro futuro.

El camino a la Cumbre por la Democracia y a la Cumbre de las Américas

Como líderes democráticos, reafirmamos nuestro compromiso para proteger los derechos
humanos, especialmente de las comunidades más vulnerables y marginalizadas
históricamente. Nuestros países están determinados a reforzar la democracia en casa e
inspirar el desarrollo de la democracia alrededor del mundo. En nuestro objetivo de luchar
contra la impunidad y atender las desigualdades, reconocemos que la lucha contra la
corrupción es un elemento esencial de la salud de nuestras democracias. Nuestros gobiernos
esperan participar en la Cumbre por la Democracia y la Cumbre de las Américas como
oportunidades importantes de juntarnos como región para refirmar nuestros valores y
avanzar nuestras prioridades regionales de seguridad y prosperidad, así como
comprometernos a afrontar la pobreza, enfocándonos en las personas más pobres del
mundo, que viven con menos de dos dólares al día. 

Juntos como América del Norte somos más fuertes y buscamos una mejor forma de
reconstruir nuestras comunidades, infraestructura y nuestro futuro compartido como socios
integrados. Continuaremos nuestro diálogo al más alto nivel el próximo año en México, en
la CLAN 2022.

Washington, D.C., 18 de noviembre de 2021.

Preguntas
1. ¿Qué es La Cumbre de Líderes de América del Norte?
R. La Cumbre de Líderes de América del Norte es el nombre oficial de la reunión
trilateral anual entre el primer ministro de Canadá y los presidentes
de México y Estados Unidos. Esta empezó como la Alianza para la Seguridad y la
Prosperidad de América del Norte.
2. ¿Cuándo Fue Creada?
R. Fundado el 23 de marzo del 2005
3. ¿Qué países están integrados?
R. Canadá, Estados Unidos y México
4. ¿Cuándo sucedió la última reunión?
R. el 16 de Noviembre 2021
5. ¿Dónde sucedió?
R. Estados Unidos, Washington, D.C.
6. ¿Qué temas abordaron?
R. Superar el COVID-19, Migración y energías renovables.
Conclusión

Las alianzas internacionales siempre han existido por dos motivos: coincidencias de
intereses o proximidad geográfica. A menudo las dos premisas se entremezclan y entonces
se dan unas condiciones más propicias para caminar de la mano. Esa es probablemente la
reflexión de fondo esencial que sentó primero las bases para retomar la cumbre de líderes
de América del Norte y que ahora vertebra su balance. La reunión trilateral de México,
Estados Unidos y Canadá.

Considero en que la IX cumbre de Líderes de América del Norte tuvo un balance positivo.

Para Gerardo Rodríguez, director del departamento de Ciencia Política y Relaciones


Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla, consideró que la reunión entre
los presidentes de México y Estados Unidos y el primer ministro de Canadá fue importante
y positiva que sirvió para refrendar que el futuro de los tres países está atado.

“Fue una cumbre positiva para los tres países (...) Sirvió para que se refrendara que el
futuro de los tres países está atado y que China es la principal amenaza para la
competitividad de la región”, destacó.

“Si los tres países no se comprometen a sacar las diferencias que tienen dentro de la
integración económica van a estar en riesgo financiero muy importante los futuros 20-30
años”, agregó.

Roberto Martínez, académico de la UNAM, destacó que fue muy importante trazar metas a
lograr conjuntamente, además de que México fue coherente al establecer la necesidad de un
acuerdo migratorio, así como fortalecer la integración económica de la región.

Gerardo Rodríguez enfatizó que si los tres países cooperan para consolidar el mercado
regional cumplirán las expectativas.

“Creo que Estados Unidos y Canadá están también jalando a México en términos del futuro
de las energías renovables, el futuro de la industria automotriz hacia el sector eléctrico, ahí
hay una complementariedad espectacular en términos de la producción de litio que tiene en
futuros años, del cambio de la cadena productiva en México”, dijo. “Yo creo que en general
fue una cumbre importante, no hay que pedir más allá de lo que es”, concluyó.
Referencias Bibliográficas

Declaración conjunta de los líderes de América del Norte: reconstruyendo mejor juntos:

https://www.gob.mx/presidencia/prensa/declaracion-conjunta-de-los-lideres-de-america-
del-norte-reconstruyendo-mejor-juntos?state=published

HOJA DE RUTA: Principales resultados en la Cumbre de Líderes de América del Norte


2021

https://www.gob.mx/presidencia/prensa/hoja-de-ruta-principales-resultados-en-la-cumbre-
de-lideres-de-america-del-norte-2021

Presidente López Obrador participará en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte

https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidente-lopez-obrador-participara-en-la-ix-
cumbre-de-lideres-de-america-del-norte

México propondrá plan mundial de fraternidad y bienestar ante Asamblea General de la


ONU, anuncia presidente

https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-propondra-plan-mundial-de-fraternidad-y-
bienestar-ante-asamblea-general-de-la-onu-anuncia-presidente

Cumbre de Líderes de América del Norte, positiva

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Analistas-Cumbre-de-Lideres-de-
America-del-Norte-positiva-20211121-0046.html

También podría gustarte