Está en la página 1de 352

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y
ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

“ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA SIMÓN BOLÍVAR”


ACUERDO No. 871059

TRABAJO DE TITULACIÓN

“LA IMPORTANCIA DE ADQUIRIR LA LECTOESCRITURA Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES


EN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DE 1° B DE LA PRIMARIA REPÚBLICA DE IRAK”

MODALIDAD: INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO (A) EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GENERACIÓN: 2015-2019

PRESENTA

LUCERO ALEJANDRA CARMONA RAMÍREZ

ASESOR: MTRA. YESSICA GERALDINI RAMÍREZ MUNGUÍA

CIUDAD DE MÉXICO DICIEMBRE 2019


ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA "SIMÓN BOLÍVAR"
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ACUERDO 871059 DE FECHA 18 DE FEBRERO DE 1987 TURNO MATUTINO

APROBACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN

MTRA. MA. CONCEPCIÓN CABALLERO GRANADOS


PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN
PRESENTE

Con base en las condiciones que debe reunir el Trabajo de Titutación para sustentar el Examen
Profesional y de acuerdo a la normatividad señalada por la Dirección General de Educación
Normal y Actualización del Magisterio, el que suscribe otorga la aprobación, que con el título,
"LA IMPORTANCIA DE ADQUIRIR LA LECTOESCRITURA Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES EN LAS
ACTIVIDADES DEL GRUPO DE 1 0 B DE LA PRIMARIA REPÚBLICA DE IRAK" elaboró Lucero
Alejandra Carmona Ramírez, estudiante de la licenciatura en Educación Primaria, Plan de
Estudios 2012.

Se extiende el presente en la Ciud ad de México, a los veintiocho días del mes de noviembre de
2019.

C.c.p. Estudiante
AGRADECIMIENTOS
A mis papás:
Silvestre Carmona Ramos y Alejandra Ramírez Rodríguez, quienes me
apoyaron económica, moral y físicamente. Son personas maravillosas que
estuvieron en los momentos más difíciles de mi vida; gracias por todo el esfuerzo
puesto, por los sacrificios y porque siempre nos mantuvimos unidos.

A mis hermanos:
Liliana y Jesús por haber estado en todo momento para mí, en los momentos
difíciles siempre tenía alguien en quien recargarme; gracias por ayudarme con
los materiales didácticos. Muchas gracias hermano, por haberme ayudado con
el cierre del proyecto, sin tí no sé qué hubiera hecho.

A mi trabajo CIE:
Por formar parte de mi vida y ayudarme a crecer profesional y humanamente.
Me gustaría extender mis agradecimientos, en especial tanto al profesor
Alejandro, por siempre brindarme su apoyo y permitirme el uso de sus
instalaciones; como a mi amiga y compañera de trabajo Jarumi que también
estuvo para escucharme y siempre me apoyó de forma incondicional. Gracias a
los dos por brindarme nuevas oportunidades.

A mis maestros:
Les agradezco que hayan marcado mi estancia en la Universidad. La maestra
Concepción Zavala Ita, quien, siendo mi maestra de docencia, me apoyó durante
el inicio de mi proceso como futura docente. Agradezco también a la maestra
Irma Cortes López, quien me ayudó con los materiales de lectura que permitieron
fundamentar mi trabajo; además, demostró ser una maestra muy humana y
humilde, al preocuparse por sus alumnos. Maestra Laura, gracias por brindarme
algunas estrategias de control de grupo y por apoyarme en las practicas, siempre
fue una gran persona y una profesional ejemplar. Maestra Dolores Maldonado
Rojas, gracias por todo el apoyo brindado, por haber insistido fervientemente con
respecto a entregar un buen trabajo, por estar tan al pendiente de mí y ayudarme
en este proceso. Por último, quisiera agradecer a la maestra Yessica Geraldini
Ramírez Munguía, por brindarme las herramientas necesarias para poder lograr
terminar mi proyecto de la mejor manera, por preocuparse por mí y por mi
desempeño.

A mis mejores amigos:


Quienes formaron parte de mi proceso, además han dejado huella de manera
positiva en mi vida y cuando estaba al borde de desistir siempre tuvieron las
palabras adecuadas para alentarme a seguir y nunca rendirme, Jarumi y Missael
muchas gracias, por su amistad y por caminar conmigo.

A mi novio:
Gracias por caminar todo este tiempo conmigo, eres y serás una gran persona,
me brindaste tu apoyo, comprensión, y tu compañía durante mis altibajos,
momentos de crisis y siempre tuviste las palabras correctas para cada momento
y situación, no tengo como agradecer todo lo que haces por mí.
ÍNDICE
ÍNDICE DE TABLAS......................................................................................................................... 1
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................................................... 2
ÍNDICE DE DIARIOS DE CAMPO .................................................................................................... 2
ÍNDICE DE GRÁFICAS..................................................................................................................... 3
ÍNDICE DE CUADROS..................................................................................................................... 4
ÍNDICE DE FOTOS .......................................................................................................................... 4
ÍNDICE DE CROQUIS ...................................................................................................................... 4
ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 6
CAPÍTULO I MARCO CONTEXTUAL .............................................................................................. 9
1.1 CONTEXTO ESCOLAR ........................................................................................................... 1
1.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................. 2
1.1.2 ORGANIGRAMA ............................................................................................................ 3
1.1.3 ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA................................................................................... 4
1.1.4 CONDICIONES DE LA ESCUELA. .................................................................................... 8
1.1.5 SERVICIOS QUE PRESTA ................................................................................................ 9
1.1.6 RUTA DE MEJORA. ...................................................................................................... 11
1.1.7 ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE EL CONTEXTO ................................................................ 17
1.2 CONTEXTO ÁULICO............................................................................................................ 18
1.2.1 AMBIENTE ÁULICO ..................................................................................................... 18
1.2.2 COMPETENCIA CURRICULAR ...................................................................................... 19
1.2.3 ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE .......................................................................... 46
1.2.4 ESTILOS DE ENSEÑANZA ............................................................................................. 49
1.2.5 INTERACCIÓN EN EL AULA. ......................................................................................... 49
1.2.6 ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP .............................................................................. 53
1.2.7 TABLA GENERAL DE RESULTADOS DEL PERFIL GRUPAL ............................................. 56
1.2.8 ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE EL CONTEXTO ÁULICO. .................................................. 56
1.3 CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR ............................................................................................. 58
1.3.1 ESTRUCTURA FAMILIAR.............................................................................................. 59
1.3.2 DINÁMICA FAMILIAR .................................................................................................. 61
1.4 PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA ......................................................................................... 71
1.5 DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE ........................................................................ 72
1.5.1 DIMENSIÓN PERSONAL .............................................................................................. 73
1.5.2 DIMENSIÓN INTERPERSONAL..................................................................................... 74
1.5.3 DIMENSIÓN VALORAL ................................................................................................ 76
1.5.4 DIMENSIÓN SOCIAL .................................................................................................... 76
1.5.5 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ...................................................................................... 77
1.5.6 DIMENSIÓN DIDÁCTICA .............................................................................................. 78
1.5.7 ANÁLISIS REFLEXIVO DE LAS DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE ................... 80
CAPITULO II. Proyecto de intervención socioeducativa ............................................................. 81
2.1. PROYECTO SOCIOEDUCATIVO .......................................................................................... 82
2.1.1 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 82
2.2 NATURALEZA DEL PROYECTO ............................................................................................ 82
2.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................... 83
2.2.2 FUNDAMENTACIÓN.................................................................................................... 84
2.2.3 MARCO LEGAL ............................................................................................................ 99
2.2.4 FINALIDAD DEL PROYECTO ....................................................................................... 102
2.2.5 OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES ................................................................ 103
2.2.6 METAS ...................................................................................................................... 103
2.2.7 BENEFICIARIOS ......................................................................................................... 103
2.2.8 PRODUCTOS ............................................................................................................. 104
2.3 ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS A REALIZAR................ 105
2.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS .................................................................................................... 108
2.5 DETERMINACIÓN DE RECURSOS ..................................................................................... 109
2.6 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 109
2.7 INDICADORES DE EVALUACIÓN ....................................................................................... 110
2.8 FACTORES EXTERNOS CONDICIONADOS ......................................................................... 115
CAPÍTULO III Implementación de resultados ........................................................................... 118
3.1 IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS ................................................................................. 119
3.1.1 IMPLEMENTACIÓN DE LA PRIMERA JORNADA ........................................................ 119
3.1.2 REFLEXIÓN DE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL..................................................... 150
3.1.3 PRIMER ANÁLISIS LONGITUDINAL ............................................................................ 151
3.1.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA ............................................. 160
3.2 SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL 19 DE NOVIEMBRE AL 14 DE
DICIEMBRE DE 2018 .............................................................................................................. 162
3.2.2 REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA ..................................................................................... 239
3.2.3 SEGUNDO ANÁLISIS LONGITUDINAL ........................................................................ 240
3.2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA SEGUNDA JORNADA ............................................ 247
3.3 IMPLEMENTACIÓN TERCERA JORNADA DE PRÁCTICAS .................................................. 249
3.3.1 CIERRE DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA ................................ 286
3.3.2. REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA .................................................................................... 298
3.3.3 TERCER ANÁLISIS LONGITUDINAL ............................................................................ 301
3.3.4 CONFRONTACIÓN..................................................................................................... 308
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 309
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 311
ANEXOS ..................................................................................................................................... 314
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1. PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA DEL GRUPO DE 1º B. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................... 24
TABLA 2. RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................................ 36
TABLA 3. RESULTADOS DE LOS NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN. ELABORACIÓN PROPIA................................................ 37
TABLA 4. RESULTADOS DEL EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................ 39
TABLA 5. RESULTADOS DEL EXAMEN DE EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL. ELABORACIÓN PROPIA. .......... 43
TABLA 6. RESULTADOS DEL EXAMEN DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ELABORACIÓN PROPIA.................................... 45
TABLA 7. GENERAL DE RESULTADOS DE PERFIL GRUPAL. ELABORACIÓN PROPIA ............................................................ 56
TABLA 8. RESULTADOS GENERALES DEL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO. ELABORACIÓN PROPIA. .......................................... 58
TABLA 9. ESTADO CIVIL DE LOS PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO 1°B. ELABORACIÓN PROPIA. .......................................... 59
TABLA 10. EMPLEOS DE PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS DE 1°B. ELABORACIÓN PROPIA. ...................................... 61
TABLA 11. INGRESO MENSUAL DEL GRUPO DE PRIMERO B. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................... 63
TABLA 12. NIVEL DE ESTUDIOS DE PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS DE 1°B. ELABORACIÓN PROPIA. ......................... 65
TABLA 13. SERVICIOS PÚBLICOS EN EL HOGAR DE PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS DE 1°B. ELABORACIÓN PROPIA ...... 67
TABLA 14. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 1. ENGORDADO DE LETRAS. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................... 122
TABLA 15. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 1. ENGORDADO DE LETRAS. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................... 123
TABLA 16. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 2. REGISTRO DE CONDUCTA. ELABORACIÓN PROPIA. .................................... 129
TABLA 17. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 2. REGISTRO DE CONDUCTA. ELABORACIÓN PROPIA. .................................... 130
TABLA 18. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 3. PAPA CALIENTE. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................. 136
TABLA 19. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 3. PAPA CALIENTE. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................. 137
TABLA 20. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 4. ENTREVISTA A UN COMPAÑERO. ELABORACIÓN PROPIA. ............................ 144
TABLA 21. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 4. ENTREVISTA A UN COMPAÑERO. ELABORACIÓN PROPIA............................. 145
TABLA 22. PRIMER ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LOS ALUMNOS DE 1º B. ELABORACIÓN PROPIA..................................... 159
TABLA 23. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA. ELABORACIÓN PROPIA. ....................... 160
TABLA 24. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 5. CUENTO EL MONSTRUO DE COLORES. ELABORACIÓN PROPIA. ..................... 164
TABLA 25. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 5. CUENTO MONSTRUO DE COLORES. ELABORACIÓN PROPIA.......................... 165
TABLA 26. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 6. SIENTO, PIENSO Y ACTÚO. ELABORACIÓN PROPIA. .................................... 171
TABLA 27. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 6. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................................... 172
TABLA 28. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 7. EL OBSERVADOR. ELABORACIÓN PROPIA................................................. 178
TABLA 29. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 7. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................................... 179
TABLA 30. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 8. CUENTO DE LA FAMILIA. ELABORACIÓN PROPIA. ...................................... 185
TABLA 31. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 8. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................................... 186
TABLA 32. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 9. TELÉFONO DESCOMPUESTO. ELABORACIÓN PROPIA. ................................. 192
TABLA 33. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 9. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................................... 193
TABLA 34. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 10. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 198
TABLA 35. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 10. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 199
TABLA 36. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 11. CARNAVAL DE PRIMAVERA. ELABORACIÓN PROPIA. ................................ 205
TABLA 37. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 11. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 206
TABLA 38. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 12 ¡ME HAN QUITADO MI JUGUETE! ELABORACIÓN PROPIA........................... 212
TABLA 39. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 11. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 213
TABLA 40. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 13. FÁBULA "LA OVEJA NEGRA". ELABORACIÓN PROPIA................................ 219
TABLA 41. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 13. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 220
TABLA 42. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 14. DICTADO. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................... 226
TABLA 43. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 14. ELABORACIÓN PROPIA ...................................................................... 227
TABLA 44. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 15. FORMACIÓN DE ENUNCIADOS. ELABORACIÓN PROPIA. ............................ 233
TABLA 45. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 15. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 234
TABLA 46. SEGUNDO ANÁLISIS LONGITUDINAL DEL GRUPO DE 1ºB. ELABORACIÓN PROPIA ........................................... 246
TABLA 47. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA. ELABORACIÓN PROPIA............................. 247
TABLA 48. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 16, ME EXPRESO POR MEDIO DE GESTOS. ELABORACIÓN PROPIA. .................... 250
TABLA 49. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 16. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 252
TABLA 50. RESULTADOS DE LOS NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD 16. ELABORACIÓN PROPIA. ............... 254
TABLA 51. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 17. BASTA. ELABORACIÓN PROPIA............................................................ 260
TABLA 52. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 17. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 262
TABLA 53. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 18. DÍMELO CON MÍMICA. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................... 268
TABLA 54. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 18. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 269
TABLA 55. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 19. DICTADO DE PALABRAS CON T, P, Q Y C. ELABORACIÓN PROPIA. .............. 275
TABLA 56. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 19. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 276
TABLA 57. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD 20. RULETA DE EMOCIONES. ELABORACIÓN PROPIA. .................................... 281
TABLA 58. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD 20. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................................... 283
TABLA 59. PLANEACIÓN DEL CIERRE DEL PROYECTO. REALITY SHOW. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................ 292
TABLA 60. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD DEL CIERRE DEL PROYECTO. ELABORACIÓN PROPIA. ...................................... 295
TABLA 61. TERCER ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LAS JORNADAS DE PRÁCTICAS. ELABORACIÓN PROPIA. ............................ 307

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1. GOOGLE, INC. (MÉXICO) 2014. FACHADA DE LA ESCUELA PRIMARIA REPÚBLICA DE IRAK ......................... 1
ILUSTRACIÓN 2. GOOGLE MAPS (MÉXICO) (2018). MAPA DE LA UBICACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA REPÚBLICA DE IRAK. . 2
ILUSTRACIÓN 3. RESULTADO DE LA ENCUESTA A LOS ALUMNOS SOBRE LOS COMPAÑEROS QUE LES GUSTA TRABAJAR Y NO LES
GUSTA TRABAJAR. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................................................................... 51

ÍNDICE DE DIARIOS DE CAMPO

DIARIO DE CAMPO 1. ACTIVIDAD 1. ENGORDADO DE LETRAS. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................. 127


DIARIO DE CAMPO 2. ACTIVIDAD 2. REGISTRO DE CONDUCTA. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................ 134
DIARIO DE CAMPO 3. ACTIVIDAD 3. PAPA CALIENTE. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................. 142
DIARIO DE CAMPO 4. ACTIVIDAD 4. ENTREVISTA A UN COMPAÑERO. ELABORACIÓN PROPIA......................................... 149
DIARIO DE CAMPO 5. ACTIVIDAD 5. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................................................... 169
DIARIO DE CAMPO 6. ACTIVIDAD 6. SIENTO, PIENSO Y ACTÚO. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................ 176
DIARIO DE CAMPO 7. ACTIVIDAD 7. EL OBSERVADOR. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................................... 183
DIARIO DE CAMPO 8. ACTIVIDAD 8. CUENTO LA FAMILIA. ELABORACIÓN PROPIA. ...................................................... 190
DIARIO DE CAMPO 9. ACTIVIDAD 9. TELÉFONO DESCOMPUESTO. ELABORACIÓN PROPIA.............................................. 197
DIARIO DE CAMPO 10. ACTIVIDAD 10. CHOCOLECTURA. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................... 203
DIARIO DE CAMPO 11. ACTIVIDAD 11. CARNAVAL DE PRIMAVERA. ELABORACIÓN PROPIA. .......................................... 210
DIARIO DE CAMPO 12. ACTIVIDAD 12. ¡ME HAN QUITADO MI JUGUETE! ELABORACIÓN PROPIA. .................................. 217
DIARIO DE CAMPO 13. ACTIVIDAD 13. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................................... 224
DIARIO DE CAMPO 14. ACTIVIDAD 14. DICTADO. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................................. 231
DIARIO DE CAMPO 15. ACTIVIDAD 15. FORMULACIÓN DE ENUNCIADOS. ELABORACIÓN PROPIA. .................................. 238
DIARIO DE CAMPO 16. ACTIVIDAD 16. ME EXPRESO POR MEDIO DE GESTOS. ELABORACIÓN PROPIA. ............................. 259
DIARIO DE CAMPO 17. ACTIVIDAD 17. BASTA. ELABORACIÓN PROPIA. .................................................................... 266
DIARIO DE CAMPO 18. ACTIVIDAD 18. DÍMELO CON MÍMICA. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................ 273
DIARIO DE CAMPO 19. ACTIVIDAD 19. DICTADO DE PALABRAS CON T, P, Q Y C. ELABORACIÓN PROPIA......................... 280
DIARIO DE CAMPO 20. ACTIVIDAD 20. RULETA DE EMOCIONES. ELABORACIÓN PROPIA. .............................................. 288
DIARIO DE CAMPO 21. ACTIVIDAD DEL CIERRE DEL PROYECTO. REALITY SHOW. ELABORACIÓN PROPIA............................ 300
ÍNDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1. RESULTADOS DE LA RUTA DE MEJORA. INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL DIRECTOR DE LA PRIMARIA. ..... 16
GRÁFICA 2. NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN INICIAL. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................ 38
GRÁFICA 3. RESULTADOS DEL EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. ELABORACIÓN PROPIA. .................................... 40
GRÁFICA 4. RESULTADOS DEL EXAMEN DE PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. ELABORACIÓN PROPIA. ........... 41
GRÁFICA 5. RESULTADOS DEL EXAMEN DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ELABORACIÓN PROPIA. .................................... 42
GRÁFICA 6. RESULTADOS DEL EXAMEN DE EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL. ELABORACIÓN PROPIA....... 44
GRÁFICA 7. RESULTADOS DEL EXAMEN DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ELABORACIÓN PROPIA. ............................... 46
GRÁFICA 8. RESULTADOS DEL VAK EN EL GRUPO DE 1° B, DE LA ESCUELA PRIMARIA REPÚBLICA DE IRAK. ELABORACIÓN
PROPIA. ............................................................................................................................................... 48
GRÁFICA 9. ESTADO CIVIL DE LOS PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO 1°B. ELABORACIÓN PROPIA. ...................................... 60
GRÁFICA 10. EMPLEOS DE PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS DE 1°B. ELABORACIÓN PROPIA ................................... 62
GRÁFICA 11. INGRESO MENSUAL DE PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS DE 1°B. ELABORACIÓN PROPIA ...................... 64
GRÁFICA 12. NIVEL DE ESTUDIOS DE PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS DE 1°B. ELABORACIÓN PROPIA. ..................... 66
GRÁFICA 13. SERVICIOS PÚBLICOS EN EL HOGAR DE PADRES DE FAMILIA DE LOS ALUMNOS DE 1°B. ELABORACIÓN PROPIA. .. 68
GRÁFICA 14. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 1. ENGORDADO DE LETRAS. ELABORACIÓN PROPIA. ............ 124
GRÁFICA 15. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 2. ELABORACIÓN PROPIA. .............................................. 131
GRÁFICA 16. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 3. PAPA CALIENTE. ELABORACIÓN PROPIA. ........................ 138
GRÁFICA 17. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 4. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................. 146
GRÁFICA 18. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICAS. ELABORACIÓN PROPIA. ...................... 161
GRÁFICA 19. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 5. ELABORACIÓN PROPIA. .............................................. 166
GRÁFICA 20. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 6. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................. 173
GRÁFICA 21. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 7. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................. 180
GRÁFICA 22. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 8. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................. 187
GRÁFICA 23. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 9. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................. 194
GRÁFICA 24. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 10. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 200
GRÁFICA 25. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 11. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 207
GRÁFICA 26. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 11. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 214
GRÁFICA 27. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 13. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 221
GRÁFICA 28. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 14. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 228
GRÁFICA 29. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 15. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 235
GRÁFICA 30. RESULTADOS EN PORCENTAJE DEL SEGUNDO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA. ELABORACIÓN PROPIA. .................. 248
GRÁFICA 31. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 16. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 253
GRÁFICA 32. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 16. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 256
GRÁFICA 33. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 17. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 263
GRÁFICA 34. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 18. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 270
GRÁFICA 35. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 19. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 277
GRÁFICA 36. RESULTADOS EN PORCENTAJE DE LA ACTIVIDAD 20. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 284
GRÁFICA 37. RESULTADOS EN PORCENTAJE DEL CIERRE DE PROYECTO. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................... 296
GRÁFICA 38. NIVEL DE CONCEPTUALIZACIÓN DIAGNÓSTICO. ELABORACIÓN PROPIA ................................................... 308
GRÁFICA 39. NIVEL DE CONCEPTUALIZACIÓN AL CIERRE DEL PROYECTO. ELABORACIÓN PROPIA .................................... 308
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. ORGANIZACIÓN DE CLUBES. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................................................. 7


CUADRO 2. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO DE LA ESCUELA PRIMARIA REPÚBLICA DE IRAK. ELABORACIÓN PROPIA. ............. 10
CUADRO 3. NORMATIVIDAD MÍNIMA: DE OPERACIÓN ESCOLAR, ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. INFORMACIÓN
PROPORCIONADA POR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA. ...................................................................................... 12
CUADRO 4. REZAGO Y/O ABANDONO ESCOLAR. INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA. ........... 13
CUADRO 5. CONVIVENCIA ESCOLAR. INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA. .......................... 14
CUADRO 6. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES (LECTURA, ESCRITURA Y MATEMÁTICAS). INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL
DIRECTOR DE LA ESCUELA. ....................................................................................................................... 15
CUADRO 7. CAMPOS FORMATIVOS Y SU RASGO A EVALUAR. ELABORACIÓN PROPIA. ..................................................... 20
CUADRO 8. NOMENCLATURA DE LA TABLA 50. NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN. ELABORACIÓN PROPIA. ...................... 255

ÍNDICE DE FOTOS
FOTO 1. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 1. ENGORDADO DE LETRAS. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................... 125
FOTO 2. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 2. REGISTRO DE CONDUCTA. ELABORACIÓN PROPIA. .......................................... 132
FOTO 3. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 3. PAPA CALIENTE. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................................... 140
FOTO 6. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 5. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................................. 167
FOTO 7. EVIDENCIA 6. SIENTO, PIENSO Y ACTÚO. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................................. 174
FOTO 8. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 7. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................................. 181
FOTO 9. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 8. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................................. 188
FOTO 10. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 9. ELABORACIÓN PROPIA. ........................................................................... 195
FOTO 11. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 10. ELABORACIÓN PROPIA .......................................................................... 201
FOTO 12. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 11. ELABORACIÓN PROPIA .......................................................................... 208
FOTO 13. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 12. ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................... 215
FOTO 14. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 13. ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................... 222
FOTO 15. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 14. DICTADO. ELABORACIÓN PROPIA ............................................................ 229
FOTO 16. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 15. ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................... 236
FOTO 17. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 16. ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................... 257
FOTO 18. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 17. ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................... 264
FOTO 19. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 18. ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................... 271
FOTO 20. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 19. ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................... 278
FOTO 21. EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 20. ELABORACIÓN PROPIA. ......................................................................... 285

ÍNDICE DE CROQUIS
CROQUIS 1. INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL DIRECTOR DE LA ESCUELA, CROQUIS DE LA ESCUELA PRIMARIA REPÚBLICA
DE IRAK. ................................................................................................................................................. 8
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE VAK. DIANA MONTERRUBIO. ............................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ANEXO 2. ESTILOS DE ENSEÑANZA. PROPORCIONADO POR LA MAESTRA DOLORES MALDONADO ROJAS. ........................ 316
ANEXO 3. GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. PROPORCIONADO POR LA MAESTRA DOLORES
MALDONADO ROJAS. ........................................................................................................................... 318
ANEXO 4. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. ELABORACIÓN PROPIA. .............................................................................. 319
ANEXO 5. COMPENDIO DE CUENTOS. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................................................. 319
ANEXO 6. EVALUACIÓN DEL CIERRE DEL PROYECTO. ELABORACIÓN PROPIA. .............................................................. 320
ANEXO 7. EVALUACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA DEL CIERRE DEL PROYECTO. ELABORACIÓN PROPIA. .......................... 321
ANEXO 8. EVALUACIÓN DEL CONTROL DE EMOCIONES EN EL CIERRE DEL PROYECTO. ELABORACIÓN PROPIA. .................... 321
ANEXO 9. CUESTIONARIO A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE SU ESTADO SOCIOECONÓMICO. ELABORACIÓN PROPIA. .......... 322
ANEXO 10. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................ 323
ANEXO 11. EXAMEN DIAGNÓSTICO. ELABORACIÓN PROPIA.................................................................................... 335
ANEXO 12. REGISTRO DE LA CONDUCTA POR MEDIO DEL SEMÁFORO. ELABORACIÓN PROPIA. ....................................... 336
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se expone respecto a la adquisición de la
lectoescritura y el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los alumnos
de 1º grupo “B” de la escuela primaria República de Irak. Este tema resulta
inspirador, al ser la adquisición de la lengua oral y escrita parte fundamental en
el desarrollo de vida, pues todo el tiempo el ser humano se comunica. Aunado a
ello, lo ideal es que los infantes aprendan la lectoescritura por medio de juegos
y cantos, los cuales permiten que obtengan un aprendizaje basado en sus
experiencias; ello tomando en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje.

En consecuencia, debido a la longitud de los contenidos expuestos en la


presente investigación, ésta ha sido dividida en tres capítulos, con la finalidad de
retomar los puntos más importantes que sustentan el trabajo sin escatimar en
longitud ni claridad.

Para empezar, el Capítulo I tiene el objetivo de describir el diagnóstico y


planeación elaborados en la institución, para conocer las características del
grupo y su entorno social, así como el plan de acción en el cual se incluyen las
diferentes formas, procedimientos, tiempos, recursos, materiales que se pueden
contar para el desarrollo de la práctica profesional docente.

El diagnóstico se realizó en un primer momento de forma general (contexto


escolar externo) para centrarse finalmente en el caso particular de los alumnos
del grupo estudiado (interacción familiar, social, conocimientos y habilidades de
los alumnos) incluyendo observaciones realizadas por la investigadora, así como
evaluaciones diagnósticas dirigidas a los alumnos y entrevistas a padres de
familia. De forma similar, la planeación se elaboró con la información obtenida y
siguiendo los lineamientos mencionados en el Plan y Programas del Nuevo
Modelo Educativo.

En consecuencia, al identificar las problemáticas y deficiencias a tratar, en el


Capítulo II se tiene como finalidad explicar las bases conceptuales con respecto
a la adquisición y desarrollo de habilidades de lectoescritura que fundamentan el
proyecto de intervención socioeducativa a realizar. Por ello, se consideró que el
modelo más adecuado para realizar la presente intervención fue los estilos de
aprendizaje de Diana Monterrubio: Visual, Auditivo y Kinestésico (VAK). Dividido
en tres partes; la primera donde el alumno identifica que actividad de las que
remarca el ejercicio le gusta más, elige la imagen y la colorea, en la segunda
parte nombra los objetos que tiene en la hoja, los colorea y recorta, y en la tercera
tiene que clasificar los objeto por sabor, forma y sonido.

Tras investigar y fundamentar el tema, se realizó el objetivo general, el cual fue:


que los alumnos adquieran la lectoescritura por medio de juegos y cantos y al
mismo tiempo motiven la expresión de emociones. En consecuencia, al
desglosar las metas a lograr, los objetivos particulares son:

 Accedan al proceso de lectoescritura los niños de 6-7 años considerando


su contexto social y expresión de emociones.
 Participen de forma activa durante las actividades tomando en cuenta su
autonomía, autoestima y expresión de emociones que contribuya a su
desarrollo integral.

Después de definir los propósitos a continuación se exponen las metas que se


pretenden desarrollar en los alumnos de primer grado:

 Lograr que el 95% de los alumnos accedan a un nivel de


conceptualización alfabético en la lengua oral y escrita durante el ciclo
2018-2019.
 Lograr que el 95% de los alumnos ejerciten habilidades socioemocionales
para permitirse una convivencia e interacción grupal durante el ciclo 2018-
2019.

En este sentido, en el capítulo III se relatan aspectos importantes respecto a la


puesta en marcha del proyecto de intervención socioeducativo, expuesto en el
capítulo previo, es decir, se analizan los avances de los alumnos. Al ser el último
capítulo, en él se realiza la conclusión del proyecto y se enuncian los resultados
obtenidos de mi práctica educativa.

Durante toda la carrera hemos desarrollado las competencias descritas en el


perfil de egreso de la licenciatura a continuación le expongo las que he utilizado
con mayor frecuencia durante este proyecto de intervención.
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del
contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.

Esta competencia la desarrollamos durante toda la carrera y en el desempeño


de la misma y es una de las más importantes, ya que las planeaciones son
fundamentales para poder ejercer un trabajo de calidad y para poder demostrar
el trabajo que estás realizando dentro del aula.

 Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el


desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

Es de suma importancia generar un ambiente de confianza, respeto, autonomía


y comunicación para que los alumnos tengan esa seguridad y estabilidad
socioemocional dentro y fuera del aula.

 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica


para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

La importancia que tiene el uso de los planes y programas de estudio para poder
alcanzar los propósitos y metas establecidos en los mismo y estos a su vez
contribuyan en el desarrollo integral de los alumnos.
CAPÍTULO I
MARCO CONTEXTUAL
1.1 CONTEXTO ESCOLAR
La escuela Primaria República de Irak abre sus puertas el 2 septiembre de 1970
bajo el gobierno del Licenciado Luis Echeverría Álvarez y oficialmente
inaugurada el 16 de septiembre del mismo año, por el Profesor Antonio Barbosa
Heldt.

Posteriormente le fue asignado el nombre de “República de Irak” por la Dirección


General de Primarias No 4.

En la escuela primaria República de Irak las prácticas profesionales iniciaron el


día 6 de agosto y la primera jornada concluyo el día 14 de septiembre del 2018
(primer periodo de intervención), durante esa jornada realicé un diagnóstico, el
cual me permitió detectar la problemática del grupo asignado y con ello pude
proponer un proyecto de intervención socioeducativa.

Ilustración 1. Google, Inc. (México) 2014. Fachada de la Escuela Primaria República de Irak

1
1.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La escuela primaria pública República de Irak, con clave 09DPR2284Y se


encuentra ubicada en la alcaldía de Iztapalapa, con domicilio en calle Rodolfo
Usigli S/N. Sector Popular, Héroes de Churubusco, 09060 Ciudad de México
(CDMX). En la zona aledaña se ubica la escuela secundaria técnica número 37
Dr. Enrique Bastamente Llaca, un jardín de niños “Fernando Montes de Oca”, un
parque, diversos comercios como: papelerías, tiendas de abarrotes, carpintería,
además de casas habitación.

Ilustración 2. Google Maps (México) (2018). Mapa de la ubicación de la Escuela Primaria República de Irak.

La primaria cuenta con el programa de escuelas de tiempo completo con un


horario de 8:00 a 16:00 horas. De acuerdo con la guía operativa (SEP, Guía
Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación
Inicial, Básica,, 2018-2019) el Programa Escuelas de Tiempo Completo
establece que, conforme a la suficiencia presupuestal, ETC con jornadas de
entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el tiempo disponible para el
desarrollo académico, deportivo y cultural de las y los alumnas (os). En aquellas
escuelas donde más se necesite, conforme a los índices de pobreza, y
marginación se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos
nutritivos al alumnado, con lo cual se coadyuva a mejorar la calidad de los
aprendizajes en la Educación Básica.

Se creó éste programa debido a la falta de recursos económicos y tiene como


propósito garantizar la inversión del tiempo y el mejor aprovechamiento escolar,

2
mediante los materiales pertinentes que impulsen la renovación de espacios
físicos y equipamiento de planteles.

1.1.2 ORGANIGRAMA
La escuela Primaria República de Irak está conformada por la siguiente
estructura organizativa.

Gráfico 1. Organigrama de la escuela primaria República de Irak. Elaboración propia

3
1.1.3 ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA

La escuela basa su organización y funcionamiento en la Guía Operativa, documento


que establece las normas y los procedimientos institucionales para la atención
oportuna a los planteles educativos y de esta manera facilitar la toma de decisiones.

Corresponde a escuela de turno de 8 horas con ingesta de alimentos cuyo horario


es de 8:00 am a 16:00 horas de acuerdo a lo señalado por el Acuerdo 09/05/18 y a
las indicaciones emitidas por la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México
(AEFCM) se obtienen dos calendarios uno que dura 195 días hábiles con ajuste pre
autorizado y el otro de Calendario de 185 días con ajuste pre autorizado, la escuela
Primaria Corresponde en el horario de 195 días.

Con el cambio de modelo educativo actualmente se trabaja bajo los aprendizajes


clave, el cual propone la implementación de clubes, con el objetivo de que los
alumnos tengan una formación integral con respecto al Artículo 3ª constitucional,
Ley General de Educación y el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

De acuerdo con el Plan y Programa (2018) el Nuevo Modelo Educativo propone 14


principios pedagógicos.

Gráfico 2. 14 Principios Pedagógicos. Elaboración propia

4
Una de las propuestas del Nuevo Modelo Educativo es la implementación de clubes;
los cuales son considerados como asociaciones que fomentan la autonomía, para
formar sujetos capaces de desarrollar sus potencialidades, habilidades, talentos y
valores.

En la primaria República de Irak se han implementado cinco clubes, mismos que


son impartidos por los propios docentes, se manejan rotando a los alumnos de los
salones y cada maestra imparte uno, excepto el de inglés viajero, éste está a cargo
de las maestras de la materia. En los grupos de los primeros grados los alumnos se
cambian de salón los días miércoles, jueves y viernes, después de las 2:00 pm se
comienzan. Los clubes plasmados en planes y programas que ofrece la escuela
primaria son adecuados, cada programa se enfoca para lo que está diseñado.

INGLÉS VIAJERO
Responsables: profesoras Dánae Rangel Rincón y Yadira Loeza Serrano.

Es una de las acciones que se les da a las escuelas de tiempo completo llamado
“Fase 0” con esto se busca brindar atención a la diversidad y a las necesidades e
intereses de niñas y niños, este programa se puso en marcha el ciclo 2018 – 2019.
Este proyecto tiene como prioridad el trabajo colaborativo y la convivencia de
estudiantes de grados y edades diferentes, la aplicación se basa en crear ambientes
de aprendizajes innovadores para los alumnos, con esto ellos podrán expandir su
imaginación y tener un aprendizaje significativo.

En este club se pondrán a prueba conocimientos desarrollados de la clase de inglés


a una situación hipotética, se divide en primaria alta y baja, pero todos van dirigidos
hacia el mismo objetivo anteriormente mencionado, se trabajan en proyectos de 20
horas al ciclo escolar, 2 horas al mes.

5
CREAR IMAGINAR Y ACTUAR

Responsable: maestra Juana Jiménez Castañeda.

Se dedica a contar historias, cuentos, fábulas, leyendas entre otros artículos de


lectura y mediante juegos, rimas y actuaciones los alumnos interpretan el artículo
leído en esa sesión, se busca el tener nuevos ambientes de aprendizajes en donde
los alumnos estén en comunicación constantemente, el proyecto consta de diez
sesiones y se dan dos horas a la semana.

BAILO Y JUEGO

Responsable: profesora Abigail Mora Herrera.

Está creado para bailes y juegos y se liga a las fechas conmemorativas como: día
de la independencia de México, día del abuelo, día de la madre, día de muertos,
entro otros, y los juegos tratan de manipular diferentes objetos un ejemplo de ello
es: la arena mágica que sirve para ayudarles en la motricidad fina y gruesa de sus
manos, se da dos horas a la semana cubriendo las horas que pide el programa.

COCINA RICA

Responsable: maestra Norma Angélica Vázquez Barajas.

Se dedica a enseñarles una nueva forma de ver los alimentos y que la hora de la
comida sea divertida independientemente de lo que lleve el menú ese día. Se enfoca
en ayudar a los alumnos en enseñarles que la comida no siempre tiene que ser tan
repetitiva, aburrida y con sabores desagradables, el club se da dos horas a la
semana y cumple con las horas que pide el programa.

NIVELACIÓN ACADÉMICA

Responsables: titulares de cada grupo

Consiste en tomar en cuenta la necesidad de su grupo y partir de ella obtener


mayores resultados, se enfoca en las materias que más se les dificultan y que son
primordiales para pasar de año tales como: matemáticas y español. Cada profesor
se encarga de la parte académica del mismo.

6
Día
Club LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1° B
INGLÉS VIAJERO
13:30-14:20

1° B
COCINA RICA Y NUTRITIVA
13:30-16:00

1° B
BAILO Y JUEGO
13:30-14:20

1° B 1° B
CREAR, IMAGINAR Y CANTAR
13:30-16:00 14:20-16:00

1° B
NIVELACIÓN ACADÉMICA
14:20-16:00

Cuadro 1. Organización de clubes. Elaboración propia.

7
1.1.4 CONDICIONES DE LA ESCUELA.

La escuela primaria República de Irak cuenta con todos los servicios de luz, agua,
drenaje, cisterna, servicios de internet y teléfono.

Tiene dos patios, uno es donde se realizan las ceremonias y actividades recreativas
y el otro son para pequeñas actividades con primaria baja, una sala de cómputo, un
salón de biblioteca, comedor y baños.

Cuenta con 15 salones, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente


manera: 1º (A, B y C), 2º (A, B y C) y 3º (A) están colocados en la planta baja de la
escuela y en la planta alta se encuentra: 3º (B), 4º (A y B), 5º (A y B) y 6º (A, B y C).

A continuación, se presenta el plano de la escuela:

Croquis de la escuela

Croquis 1. Información proporcionada por el Director de la Escuela, croquis de la escuela primaria


República de Irak.

8
1.1.5 SERVICIOS QUE PRESTA

La escuela primaria “República de Irak” apoya el desarrollo de los alumnos para su


mejor rendimiento escolar, a través de:

1. DESAYUNOS ESCOLARES:

Las vocales de cada grupo se encargan de repartir los alimentos correspondientes


a cada alumno una vez al día a las 8:00 am. Cada padre de familia es responsable
de mandar con su hijo el dinero acordado ($0.50 centavos).

2. COMEDOR:

Se encargan desde la organización, inventario y preparación de alimentos,


cumpliendo 2 años de servicio. Cada grupo tiene asignado su lugar para comer y
su mesero, el menú se pega en la puerta de cada salón; de igual forma, se tiene un
control de pago semanal vía banco y cuando se detecta una falta del mismo se le
notifica al padre de familia, y de reincidir se retira el servicio, el comedor está
seccionado por bloques que son tres y quedan como se muestran a continuación
en la tabla.

PRIMER BLOQUE 1° y 2° 12:40 am a 1:10 pm


SEGUNDO BLOQUE 3° y 4° 1:30 pm a 2:00 pm
TERCER BLOQUE 5° y 6° 2:20 pm a 2:50 pm

El chef es responsable del menú que se les da a los alumnos, cuidando las normas
de sanidad, el plato del buen comer y la jarra del buen beber, el servicio de comedor
cuenta con el apoyo de 7 personas mismas que se encargan de atender a los
comensales.

En cuanto a la higiene lavan los platos con jabón para trastes con cloro medido, el
lavado de trastes es seccionado por su función y las mesas se limpian con un trapo,
cloro y gel antibacterial.

9
3. UDEEI:

Es un departamento de Educación Especial e Inclusiva, cuya función es lograr que


los alumnos con alguna discapacidad o barrera de aprendizaje se logren incorporar
en un contexto escolar, áulico y social, con el nuevo modelo cambiaron ciertas
reglas, se dice que el alumno se debe de adaptar al contexto y se les ayuda con
problemas que tengan en la familia, escuela o salón, ese es un trabajo de
orientación, hace equipos con los padres de familia brindándoles apoyo de métodos
y estrategias, la garantía es una inclusión segura y efectiva.

La maestra Gaby Margarita Gardez Pinzón es la responsable de proporcionar el


servicio, interviniendo en los grupos que lo requieran, en este ciclo atiende a los
primeros años, ya que entraron niños con barreras de aprendizaje y la participación
como: Síndrome de Down, Autismo y problemas de conducta.

POBLACIÓN A LA QUE ATIENDE.

En la escuela primaria llamada “República de Irak” nos encontramos con 15 salones,


sin contar el aula de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Unidad
de Educación Especial e Inclusiva (UDEEI) y la biblioteca. La comunidad escolar se
conforma por 153 niñas y 157 niños formando un total de 310 alumnos.

La población de alumnos, que atiende la escuela anteriormente mencionada queda


distribuida como se muestran a continuación:

Niños (as)
Grado y grupo Niños Niñas Total
Primero A 9 9 18
Primero B 12 7 19
Primero C 12 8 20
Segundo A 9 13 22
Segundo B 16 13 29
Segundo C 11 15 26
Tercero A 12 17 29
Tercero B 15 12 27
Cuarto A 10 13 23
Cuarto B 13 9 22
Quinto A 13 10 23
Quinto B 15 12 27
Sexto A 10 18 28
Sexto B 13 13 26
Sexto C 15 13 28

Cuadro 2. Distribución del alumnado de la escuela primaria República de Irak. Elaboración propia.

10
En el grupo de 1°B predomina el sexo masculino, teniendo en lista 12 niños y 8
niñas, dando un total de 20 alumnos, la población suele ser de los alrededores de
la alcaldía Iztapalapa, dependiendo de la distancia algunos requieren el uso de
diversos transportes (camión, metro, taxi, microbús, microbús, u otro) para llegar a
la escuela primaria.

1.1.6 RUTA DE MEJORA.

De acuerdo con el documento (SEP, Guía Operativa para la Organización y


Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica,, 2018-2019) la Ruta
de Mejora es el documento en el que se concreta la planeación anual del plantel
educativo a través de programas y acciones que fomentan el fortalecimiento de la
autonomía de gestión escolar.

Esto quiere decir que, cada escuela tiene que realizar un diagnóstico con base a su
realidad educativa y a las necesidades específicas de la misma, para así promover
y aplicar diversas estrategias basadas a lograr una mejora educativa dentro de su
plantel.

La revisión se realiza durante los Consejos Técnicos Escolares, para así observar
paulatinamente los avances obtenidos, por medio de la evaluación del cumplimiento
de acuerdo y metas, así como realizar ajustes en función de los mismos.

En el proceso de planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición


de cuentas de la ruta de mejora deberán participar todo el colectivo docente:
personal directivo, docente, administrativo, de apoyo y asistencia a la educación,
asesores técnico pedagógicos, personal de asesoría y asistencia a la escuela,
maestros especialistas de la UDEEI, de Educación Física, Inglés, Música,
Promotores de lectura, personal con cambio de actividad y en general todo aquel
adscrito al centro de trabajo, con el fin de incluir en sus objetivos y metas, se
considera la participación de alumnos y padres, madres de familia o tutores.

Con base en lo dicho anteriormente en la Escuela Primaria República de Irak


manejan cuatro prioridades dentro de la ruta de mejora: Normatividad mínima de
Operación Escolar. Asistencia y puntualidad, Rezago y/o Abandono Escolar,

11
Convivencia Escolar y Mejora De Los Aprendizajes (Lectura, Escritura y
Matemáticas).

Están organizados de la siguiente manera:

Prioridad NORMATIVIDAD: de Operación Escolar. Asistencia y puntualidad

Objetivo Sensibilizar a padres de familia sobre sus compromisos y obligaciones, conforme lo marca la ley, con el fin
de garantizar la asistencia de forma puntual y regular de sus hijos a la escuela para no afectar su desarrollo
socioemocional y académico.
2018-2019
Reducir en un 50% los índices de inasistencia e impuntualidad de los alumnos del ciclo escolar pasado a
Meta
través de estrategias implementadas por el colectivo durante el primer trimestre del ciclo escolar.

Ámbitos de Responsable(s Para medir


Acciones de implementación Periodo Recursos
gestión ) avances
Director,
Guardias entrada y salida Docentes,
Organizaci
UDEEI,
ón del Control y
docente de Permanente
colectivo asistencia
guardia,
escolar Campaña de sensibilización
personal de
ASP.

Establecer medidas disciplinarias


en apego al Marco para la
Convivencia.
Relojes en aulas,
Reloj escolar visible,
Prácticas Difusión del Acuerdo 12/05/18. Lona, copias, hojas,
Docente de Marco para la Minutas de
pedagógico- Mensual
cada grupo. Convivencia, acuerdos
didácticas Intervención de profesoras y
profesores en formación de la Acuerdo 12/05/18,
Universidad Simón Bolívar, material didáctico
(Licenciatura en Educación diverso, grabadoras,
Primaria) audiovisuales.
Adquiridos con
recursos del PETC

Sistematizar las actividades en la


planificación.

Director,
Docente de
Uso del Implementar la Autonomía Aprendizajes
cada grupo, Trimestral
tiempo curricular (clubes), con la esperados
docentes de
intención de incentivar y apoyo, ASP.
fortalecer la educación
socioemocional y académica.

Cuadro 3. Normatividad mínima: de Operación Escolar, Asistencia y Puntualidad. Información


proporcionada por el Director de la escuela.

12
Prioridad REZAGO Y/O ABANDONO ESCOLAR
Fortalecer la asistencia, permanencia y la adquisición del aprendizaje de los alumnos en la
Objetivo Escuela República de Irak, a través de la atención oportuna, apoyo y seguimiento de los alumnos
en situación de rezago y/o abandono escolar, mediante la implementación de estrategias
2018-2019 pertinentes que cubran sus necesidades.
Lograr en el 100% la detección oportuna y seguimiento de los alumnos en situación de riesgo o
Meta vulnerabilidad al rezago y/o abandono escolar a fin de mejorar su rendimiento escolar e inclusión, y
su promoción oportuna.
Ámbitos de
Acciones de implementación Responsable(s) Periodo Recursos
gestión

Registro de asistencia diaria.

Identificación de alumnos con


mayor número de inasistencias
y retardos

Lista de asistencia,
Docente titular de
Organización del Informar a los padres de los Planeaciones o
cada grupo,
colectivo escolar alumnos con mayor número de secuencias didácticas
inasistencias y retardos con dirección, UDEEI.
base al Acuerdo 12/05/18.

Intervención de profesoras y
profesores en formación de la
Universidad Simón Bolívar,
(Licenciatura en Educación
Primaria)

Permanente
Implementar la Autonomía
curricular (clubes), con la
intención de incentivar y
fortalecer la educación
socioemocional y académica.

Docente titular de
Lista de asistencia,
Prácticas cada grupo,
citatorios, minutas de
pedagógico- dirección, UDEEI,
acuerdos.
didácticas Citar a padres de familia para docentes de
establecer acuerdos apoyo, ASP.
“corresponsables” en cuanto a la
inasistencia de los alumnos.

Corresponsabilizar a los
alumnos en su proceso de
aprendizaje.

Cuadro 4. Rezago y/o abandono escolar. Información proporcionada por el Director de la escuela.

13
Prioridad CONVIVENCIA ESCOLAR
Objetivo Fortalecer el establecimiento de ambientes de convivencia sana, pacífica y formativa que favorezcan la inclusión
2018-2019 de todos los alumnos a través de la Educación socioemocional.
Impulsar al 100% intervenciones pedagógicas del colectivo docente, con la intervención oportuna de las figuras
Meta de UDEEI y del PNCE, que faciliten la comunicación asertiva en corresponsabilidad con los padres de familia y
alumnos, enfatizada en el respeto a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
Ámbitos de
Acciones de implementación Responsable(s) Periodo Recursos
gestión
Dirección,
Implementación de actividades de fortalecimiento de ESE Modelo Educativo
colectivo Permanente
en CTE 2017
docente.
Acuerdo 12/05/18.
Marco para la
Dirección,
Organización Convivencia, Guía
Dar a conocer la Normatividad vigente colectivo Permanente
del colectivo Operativa,
docente.
escolar Reglamento
Escolar
Comisión de
Seguridad y
Aplicar el programa de Seguridad y Emergencia Escolar. Permanente PISE
Emergencia
Escolar.

Evaluación diagnóstica UDEEI y del docente.


Materiales de
Elaboración de planeación pertinente de acuerdo a las apoyo pedagógico
necesidades y características de los menores. de ESE (Edupaz,
Prácticas
Colectivo PNCE, PES,
pedagógico- Implementar estrategias que vinculen los aprendizajes de Permanente
docente. Construye-T, plan
didácticas ESE y PNCE. y programas del
Intervención de profesoras y profesores en formación de Modelo
la Universidad Simón Bolívar, (Licenciatura en Educación Educativo).
Primaria)
Uso del Elaboración e implementación de planificación. Colectivo
Permanente Plan de Trabajo
tiempo docente.
Integrar planes de contingencia en caso de emergencia.
Implementación del reglamento participativo. Dirección,
Docentes frente
Ambiente Registrar las incidencias de conflicto. a grupo, Mañanita
Permanente
escolar Intervención oportuna en caso de conflicto. Docentes de Mexicana.
TIC, Lectura,
Modificación y adecuación de los distintos espacios
E.F. e Inglés
escolares

Plan de Trabajo.
Implementación con padres, de talleres y periódicos UDEEI,
Hojas blancas,
murales con las siguientes temáticas: Comisión de
Relación con papel bond.
Autoestima y manejo de emociones Seguridad y
padres de Plumas,
-Establecimiento de reglas y límites en la familia Emergencia
familia o Permanente plumones, tóner,
-Aprendiendo a resolver conflictos de manera asertiva Escolar,
tutores y la tintas, CD,
-Actividades PNCE Dirección,
comunidad adquiridos con
Establecer acuerdos y compromisos con padres en este colectivo
recursos del
rubro. docente.
PETC

Cuadro 5. Convivencia escolar. Información proporcionada por el Director de la escuela.

14
Prioridad MEJORA DE LOS APRENDIZAJES (LECTURA, ESCRITURA Y MATEMÁTICAS)

Objetivo
Mejorar la práctica docente a fin de elevar los resultados en los aprendizajes de los alumnos.
2017-2018

Lograr que el 100% de los docentes incorporen los cinco procesos de la ruta de mejora en su práctica de
Meta manera sistemática: Planeación, Implementación, Seguimiento, Evaluación, Rendición de cuentas, con base
en el Nuevo Modelo Educativo.

Ámbitos de
Acciones de implementación Responsable(s) Periodo Recursos
gestión

Planeación
•Destacar la importancia de realizar la Planeación
Didáctica, Plan de
Didáctica de cada grupo de acuerdo a las
Comisión, formatos,
necesidades de éste y darle seguimiento
Organizació Biblioteca de aula,
n del Dirección, materiales
Permanente
colectivo colectivo docente editoriales.
escolar Mañanita Mexicana,
Implementar la planificación elaborada con base $90,000.00 de
en el Nuevo Modelo. Escuela de tiempo
Completo.
Líneas de Trabajo
Intercambiar estrategias entre el colectivo
del PETC, materiales
docente.
de AC (clubes)
Implementar la autonomía curricular (clubes).
Planeación didáctica,
Implementación de Líneas de Trabajo, “Arte y
Prácticas Evaluación
Cultura”. Dirección, Septiembre,
pedagógico- Diagnóstica
Adecuar los espacios (aulas, patio, etc.) para el colectivo docente Diciembre
didácticas Mañanita Mexicana,
funcionamiento de los clubes.
$90,000.00 de
Intervención de profesoras y profesores en
Escuela de tiempo
formación de la Universidad Simón Bolívar,
Completo
(Licenciatura en Educación Primaria).
Mañanita Mexicana,
$90,000.00 de
Uso del Organización del horario con vinculación a la Dirección, Escuela de tiempo
Permanente Completo
tiempo autonomía curricular y las promotorías. colectivo docente

Ambientar las aulas con materiales que


promuevan aprendizajes de interés para los
Ambiente Todo el personal
alumnos y atendiendo a su estilo de aprendizaje. Permanente
escolar docente
Diversificación de actividades lúdicas tomando en
cuenta el Nuevo Modelo Educativo

Evaluar si los Directivos y/o los docentes


establecieron comunicación con padres, madres
de familia y/o tutores para que sus hijas/os
Relación acudieran puntualmente a la escuela.
con padres Dirección,
de familia o Promover actividades lúdicas que involucren a los Docentes, Padres Permanente
tutores y la P.F. de Familia
comunidad B6:B18Participación activa de comités del
CEPSE, seguridad y emergencia escolar,
Contraloría Social, Mejoramiento de la
infraestructura del plantel.
Cuadro 6. Mejora de los aprendizajes (lectura, escritura y matemáticas). Información proporcionada por el Director
de la escuela.

15
Con base en la siguiente gráfica fue que se organizaron para atender las
necesidades educativas del plantel.

Ruta de mejora 2018

856
900
800
700
600
500
400
300
93 79 105 74 67
200
100
0
Requiere Requiere Requiere Inasistencias Participación Dificultad para
apoyo en apoyo en apoyo en el bimestre en clase relacionarse
lectura escritura en
matemáticas

Gráfica 1. Resultados de la Ruta de mejora. Información proporcionada por el Director de la primaria.

Una de las prioridades en la escuela es la inasistencia, ya que con el Nuevo Modelo


Educativo los alumnos tienen que cumplir con el 80% de asistencia, debido a que
se da más valor a la parte cualitativa que la cuantitativa, es decir, se toma en cuenta
las habilidades, competencias y destrezas del alumno y no sólo el conocimiento y
si el alumno no asiste a clase no podrá desarrollar las habilidades y competencias
trabajadas ese día. Otro factor importante es la lectura y escritura, ya que el
desarrollo de estas habilidades le permite adentrarse al conocimiento, la autonomía
y la seguridad del alumnado.

Las matemáticas, un problema común en los estudiantes, ya que requiere un


razonamiento complejo, además de otras habilidades, para su entendimiento y no
sólo eso, sino para poder hacer propio el conocimiento y aplicarlo a su vida
cotidiana.

Las relaciones sociales y la participación en el aula se ven afectada por el uso


desmedido de la tecnología, los niños van perdiendo el interés por hacer amigos en

16
la escuela, ya que están más preocupados por su tableta, sus videojuegos y les
cuesta más trabajo interactuar con el otro.

1.1.7 ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE EL CONTEXTO

De acuerdo a las investigaciones realizadas en la escuela primaria República de


Irak en el turno matutino, escuela de tiempo completo, podemos concluir que la
escuela está organizada bajo el Nuevo Modelo Educativo y la Guía Operativa,
implementando cinco clubes, los cuales son fundamentados e impartidos por los
mismos maestros, cada uno de ellos se encargó de un club de acuerdo a la
necesidad de los grupos.

Cuenta con servicios que buscan la mejora y el apoyo de los alumnos, tales como:
el comedor, el cual brinda a los alumnos los alimentos requeridos de acuerdo a su
edad y a su nutrición. Los desayunos escolares tienen como propósito fundamental
ofrecer el primer alimento del día, debido a que hay alumnos que no tienen el tiempo
o dinero para obtenerlo, los Directores de los planteles educativos se encargan de
promover y dar a los padres de familia las facilidades para la incorporación de los
alumnos al Programa de Desayunos Escolares en favor de la promoción del
consumo de alimentos saludables entre la población escolar, es de carácter
obligatorio, por lo que el manejo y control del mismo es indispensable. El servicio
que ofrece UDEEI es el de atender los casos especiales y específico de cada
alumno como: Síndrome de Down, Autismo, problemas de conducta, entre otros.

Los salones son necesarios de acuerdo a la población, tienen bancas y mesas en


cada salón, la luz solar es aprovechada, las ventanas son amplias y la ventilación
es apropiada, ya que es bilateral.

Los salones de primaria baja no cuentan con equipo de cómputo o cañón, por lo
que dificulta el poder implementar estrategias haciendo uso de las mismas, mientras
que los de primaria alta tienen equipo y pizarrones inteligentes a ellos se les facilita,
ya que pueden realizar diferentes actividades con uso de las tecnologías tales como:
ver videos, películas, juegos, exposiciones, entre otras.

17
La sala de cómputo cuenta con 25 equipos, de los cuales sólo la mitad de ellos
funcionan correctamente, esto impide que los alumnos trabajen de manera
individual y afecta en el trabajo de los mismos porque hay alumnos que no les gusta
trabajar de manera conjunta y le dejan la carga de trabajo a su otro compañero.

1.2 CONTEXTO ÁULICO

Se realizó una investigación en el grupo de 1° “B” en la segunda semana de


prácticas en la cual se aplicaron una serie de encuestas, exámenes y pruebas, como
resultado se obtuvieron algunos datos estadísticos sobre su estilo de aprendizaje,
sus conocimientos basados en los campos formativos y sobre su nivel
socioeconómico, para poder identificar y analizar el entorno de los alumnos, ya que
de acuerdo con el psicólogo Jean Piaget se considera que el sujeto aprende por
medio de un proceso individual y en interacción con la realidad lo que se define
como entorno.

Ésta aportación de Piaget se reafirma con la de teoría sociocultural de Lev


Semiónovich Vygotsky reconociendo al sujeto como un ente social y el cual aprende
con base a sus experiencias.

Todo planteamiento educativo ha de articularse entre la estrecha relación que se


establece con el entorno en que se ubica y el cual interactúan diversos agentes
educativos: familia, instituciones escolares, medios de comunicación, amigos y las
tecnologías.

1.2.1 AMBIENTE ÁULICO

El espacio áulico de 1º B se encuentra ubicado en la planta baja del edificio entre


los salones de 1º A y 1º C. La puerta del salón da hacia el sur, queda justo enfrente
de la entrada principal de la escuela y en la entrada de lado derecho se encuentran
unas bancas y sillas para el material de los niños, la iluminación es apropiada, ya
que sus ventanas son amplias y estas dan hacia el oeste, el cual hace que la luz
solar entre.

18
El espacio del salón es amplio y siendo 20 alumnos los que integran el grupo se
presta perfectamente para realizar dinámicas de juego dentro del aula.

El mobiliario es el conveniente para el número de alumnos que hay en el grupo, los


moduladores son por equipos de 5 niños, de forma trapezoide, acorde a la estatura
de los niños y aptas para el trabajo individual y en equipo; por cada dos mesas hay
5 bancas distribuidas.

Al frente de las mesas de los niños se localiza un pizarrón blanco donde se realiza
la mayoría de las actividades, en la parte trasera se encuentra otro pizarrón de
madera, el cual se usa para realizar periódicos murales alusivos a cada mes.

Plano 1. Salón de 1° B. Elaboración propia.

1.2.2 COMPETENCIA CURRICULAR

Para obtener el nivel de las competencias curriculares de los alumnos de 1°B


durante las jornadas de observación y ayudantía, realicé una planeación diagnóstica
y los conocimientos se reafirmaron con un examen.

19
A continuación, se muestra un cuadro del campo formativo y su rasgo a evaluar.

Campos Formativos Rasgo a evaluar

 Sabe escribir su nombre


 Comprensión lectora de la 1 a la 4
Lenguaje y  Palabra larga y corta
comunicación  Distingue letras de números
 Conoce las vocales
 Escribe nombres de objetos

 Conoce figuras geométricas


 Noción de cantidad más y menos
 Resolución de problemas
 Representación de cantidades
Pensamiento  Ubicación espacial y lateralidad
matemático  Serie de números del 1 al 10
 Alto-bajo
 Temporalidad
 Reconoce los seres vivos
 Diferencia donde viven los seres vivos
Exploración y  Conoce su bandera
conocimiento del  Reconoce su familia
medio social  Distingue día y noche

 Percepción de sí mismo
Desarrollo personal  Partes del cuerpo
y social  Identificación de su persona
Cuadro 7. Campos formativos y su rasgo a evaluar. Elaboración propia.

20
Mediante la evaluación diagnóstica inicial indagué sobre el desarrollo de las clases
y comportamiento de los niños, manejo de la clase de la titular del grupo y en
conjunto con la maestra Juana Jiménez Castañeda una serie de encuestas a los
alumnos para poder conocer su contexto.

Posteriormente en la segunda semana realicé mi planeación por cada campo


formativo, como primer momento se evaluó la asignatura de Español con la
actividad del cuento, la cual consistió en narrar un cuento mismo que me permitió
realizar preguntas, para saber si conocen, reconocen y escriben palabras comunes
de acuerdo a su nivel de conceptualización.

Después abordé el programa de Matemáticas con numeración del 1 al 10,


conceptos de cantidad, problemas con suma y resta, mediante la dinámica de
conteo uno a uno, el cual consiste en que los alumnos cuentan con diferentes
objetos y ubican el número, pude observar que los alumnos no tienen problemas en
los temas que se abordaron del programa.

Y por último se evaluó Desarrollo Personal y Social en el cual pude observar que
los alumnos expresan de manera verbal las partes de su cuerpo, pero se les dificulta
escribirlas, a continuación, se muestra la planeación diagnóstica que se aplicó al
grupo con el propósito de conocer de manera general el nivel de logro que presentan
por cada campo formativo y poder observar la problemática a abordar:

21
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: El zoológico TIEMPO APROXIMADO: Una semana FECHA: Del 20 al 24 de
agosto,2018

PROPÓSITO

● Desarrollar
● Valorar
Campo de Formación Académica: ORGANIZADOR CURRICULAR:

Lenguaje y Comunicación LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

Pensamiento Matemático NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN

Conocimiento del Medio MUNDO NATURAL

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

PROPÓSITOS GENERALES DEL CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA

Lograr

ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas

Pensamiento crítico y reflexivo

ORIENTACIONES DIDACTICAS

TIPO DE EXPERIENCIA RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE

Actitudinal ESTRATEGIA:

Procedimental Aprendizaje situado

Conocimiento Solución de problemas

APRENDIZAJES ESPERADOS

● Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño


● Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre
● Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan
reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza
● Expresa y reconoce cantidades
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVIDENCIAS


APROXIMADO Y
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORGANIZACIÓN
ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN
A) PARTIR DE Grabadora Dibujo del
LA REALIDAD 1. Escucho el cuento de los changuito
changuitos leído por la docente en 30 min Disco
formación.
Cuento
2. Comento que le gustó del cuento
grande
3. Escucho la canción de los
changuitos
Realizó un dibujo del changuito que más le
gusto y colocó su nombre

DESARROLLO

22
B) ANÁLISIS Y ACTIVIDADES TIEMPO Y RECURSOS EVIDENCIAS
REFLEXIÓN ORGANIZACIÓN Y ESPACIOS
MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN, RECAPITULACIÓN
Fotos
4. Diálogo sobre si ha visitado un 15 min aula
zoológico, ¿qué características Videos
tiene?, ¿qué animales viven ahí?,
Dibujo
¿qué comen?, entre otros.
5. Dibuje el zoológico y narro una
experiencia, ¿cómo se sintió?,
¿Qué le gustó más?, etc.
B.I) 6. Imitó los pasos propuestos por la
INVESTIGACIÓN docente en formación
7. Formó un círculo y juego a acitrón, 60 min Crayolas Hoja de vocales
el alumno que le tocara la sílaba
Hojas
“tran” tenía que decir una palabra
blancas
con la vocal indicada por el
compañero y así sucesivamente. Sellos con las
8. Remarcó las vocales en la hoja vocales
que le entregó la docente y colocó
una palabra o dos palabras con la
vocal correspondiente
B)ANÁLISIS Y 9. Escucho los sonidos de diferentes
REFLEXIÓN animales, e identificó que animales
pudo asociar 60 min Animales del
10. Recortó tres animales que viven en zoológico
el zoológico y colocó el nombre del
mismo
11. Realizó una estimación de Changuitos
¿cuántos changuitos contenía el de plástico
frasco o recipiente de su mesa?
12. Formó equipo y entre todos se
organizaron para contar los
changuitos y así ver quien se
aproximó más a la cantidad.
13. Escucho la suma dictada por la
docente en formación y con ayuda
del material de los changuitos los
niños obtenían el resultado
C)RESOLVER MOMENTO: EVALUACIÓN
EN COMÚN
14. Escribió en unas tarjetas con pegol Tarjetas Tarjetas
RESOLVER EL el nombre de 5 partes de su cuerpo
PROBLEMA y las colocó en la parte que Crayolas
ABIERTO correspondía, por ejemplo: cabeza
y el pegol debía ser colocado en su
cabeza y así sucesivamente
15. Bailó una canción y de acuerdo a
la parte del cuerpo que se le
indicaba el niño la movía
CIERRE

ACTIVIDADES TIEMPO Y RECURSOS EVIDENCIAS


ORGANIZACIÓN
Contestó un pequeño ejercicio de cada una
de los campos de formación
Hojas
blancas

Crayolas

23
. Tarjetas

Grabadora

Música

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: OBSERVACIÓN INSTRUMENTO GUÍA DE OBSERVACIÓN


DE
Anecdotario EVALUACIÓN
Observación Escala valorativa
Diario de Campo Guía de
Observación

Rubricas

ADECUACIONES CURRICULARES

Dar tres veces la indicación

Dar acompañamiento

Observar su desempeño y logro

CAMPOS Y AREAS VINCULADAS

CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJES ESPERADOS


ACADÉMICA O ÁREA DE CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL Prácticas
Sociales de
Lenguaje
(receta)

Tabla 1. Planeación Diagnóstica del grupo de 1º B. Elaboración propia.

24
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: Lunes 27 de agosto, 2018

Metodología: Nombre: Conteo con el material de los


Metodología lógica inductiva, deductiva y changuitos
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autorreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Realice sumas con los changuitos en equipo

1. Actividad planteada:
a) Organización b) Desarrollo
Explique de qué trataba la actividad y explique Los niños se inquietaron mucho con los
las reglas. changuitos y tuve que cambiar de actividad,
porque se dispersaron.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Mi alumna Itzayana estuvo muy inquieta en ceremonia, incluso se echó a correr para los grupos
más grandes, tuve que dejar al grupo formado e ir por ella.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Jugar con los changuitos Querían seguir jugando, pero realizarla ¿Por qué?
les suspendí la actividad por el Se perdió la dinámica de la
desorden. actividad, ellos querían jugar
con los changuitos.
Controlar sus ganas por jugar.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque es algo que ellos Sí, porque todo el tiempo lecturas, audios, etc.
conocen o han visitado alguna estamos realizando sumas. Les agrada escuchar música,
vez. jugar e interactuar con sus
compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue un día muy pesado, porque los niños Aportando más actividades del interés del niño,
venían muy inquietos, todo el tiempo querían como: juegos, cantos, canciones, objetos
estar jugando y les costaba mucho trabajo manipulables, etc.
poner atención y atender instrucciones. Estrategias para la atención.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

25
Tuve que ser muy estricta con ellos y poner un Dar instrucciones más claras, para que ellos se
límite para que ellos entendieran. den cuenta de lo que se tiene que hacer, poner
más dinámicas de juegos y cantos y buscar
estrategias para la pequeña con la
discapacidad.
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. El control de grupo y orden en el salón.

Fecha: Martes 28 de agosto, 2018

Metodología: Nombre: Ejercicios de maduración, Junta y


Metodología lógica inductiva, deductiva y festival del día del abuelo.
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y auto reconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Concluya su proceso de maduración
Realice su festival de manera exitosa y disfrute el cantarle a su abuelito.

1. Actividad planteada:
a) Organización b) Desarrollo
Explique de que trataba el trabajo Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
Salir al patío y acomodarse por filas y cantar las gusto la actividad, sólo Ian se quejaba mucho a
canciones: abuelito dime tu Heidi y el ropero de la hora de colorear, dice constantemente que se
Cri-Cri. cansa.
Los niños bailaron y cantaron muy contentos,
porque sus abuelitos estaban observándolos.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Itzayana no quiso cantar ni bailar, prefirió sentarse a lado de un abuelito, por más que tratábamos
de que ella se integrara, ella no quería.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Cantarles a sus abuelitos y Querían seguir conviviendo realizarla ¿Por qué?
darles abrazos. con ellos, pero teníamos que El día de hoy todos trabajaron
entrar a trabajar. correctamente y con alegría
para jugar.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque el cariño de un Sí, porque quieren mucho a lecturas, audios, etc.
abuelito o familiar es sus abuelitos y es parte de su Les agrada escuchar música,
fundamental para su desarrollo maduración. jugar e interactuar con sus
integral. compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue una jornada pesada, ya que estaba al Aportando más actividades del interés del niño,
pendiente de los niños por la junta y aparte le como: juegos, cantos, canciones, objetos
ayudaba a la maestra a revisar si todos firmaron manipulables, etc.
todas las hojas, quién no tenía material, entre Tener otra dinámica de control de grupo.
otras cosas.

26
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
Di todo lo que podía, fue súper pesado atender La dinámica para que la junta sea más ágil y
a papás y a los niños al mismo tiempo, pero lo rápida.
logré.
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Se sintieran felices con su trabajo del festival y
que los niños que no querían hacerlo al final lo
hicieran con gusto y alegría.

Fecha: Miércoles 29 de agosto, 2018

Metodología: Nombre: Cuento de saltan y saltan


Metodología lógica inductiva, deductiva y
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Identifique los números y aprenda a restar

1. Actividad planteada:
a) Organización b) Desarrollo
Conté el cuento de saltan y saltan, enseñé los Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
pasos a seguir durante la canción del mismo gusto la actividad. Las actividades se
cuento y realizamos un nudo con todo el grupo. desarrollaron muy bien.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Itzayana no asistió a la escuela,

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Cantar y bailar la canción No fue el caso realizarla ¿Por qué?
hacer la reflexión sobre el Se les hizo muy divertida y
cuento. sencilla la actividad de los
enanitos.

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque todo el tiempo están Si, ya que ellos comenzaron a lecturas, audios, etc.
realizando operaciones fáciles dialogar sobre el cuento. Les gusta mucho jugar y
y sin darse cuenta. realizar actividades en el que
involucre movimiento.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue un día muy divertido ya que no paramos de
jugar y aprender.

27
Aportando más actividades del interés del niño,
como: juegos, cantos, canciones, objetos
manipulables, etc.
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
Me sentí un poco más tranquila, ya que mi Implementar nuevas formas de comunicación
alumna Itzayana me absorbe bastante tiempo y con Itzayana y realizar más actividades con ella
atención, pero la extrañé mucho. de maduración.
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Tengan más confianza en ellos y en mí.

Fecha: Jueves 30 de agosto, 2018

Metodología: Nombre: Números del uno al cinco


Metodología lógica inductiva, deductiva y
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Identifique los números del 1 al 5 gráfica y escritura

1. Actividad planteada:
a) Organización b) Desarrollo

Trazo de números del uno al cinco y escritura Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
del nombre. gusto la actividad. Las actividades se
desarrollaron muy bien.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Itzayana estaba muy contenta trabajando el relleno de letras con bolitas de papel, me sentí muy
feliz, ya que logre que ella tratara de imitar algunas letras.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Trabajar con papel china crepe Escribir el nombre de cada realizarla ¿Por qué?
y hacer bolitas de papel para número. No les gusta mucho escribir.
rellenar los números.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque los números los Son fundamentales en nuestra lecturas, audios, etc.
tenemos en todo momento. vida. Les agrada escuchar música,
jugar e interactuar con sus
compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue un día estupendo, ya que logre que Nuevas dinámicas de inicio, para que los niños
Itzayana imitara algunas letras, los niños no sientan que siempre se inicia con canciones.
trabajaron muy contentos después de que no
querían cantar ni bailar.
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
He logrado grandes cosas con Itzayana, una de Estrategias para la atención.
ellas es que obedece más, realiza más trabajos
y pone más atención.

28
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Logre que los niños involucraran más a su
compañera Itzayana y que compartieran los
materiales con su equipo.

Fecha: Viernes 31 de agosto, 2018

Metodología: Nombre: La caja de sorpresas


Metodología lógica inductiva, deductiva y
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Identifique y reconozca cantidades (poco-mucho)

1. Actividad planteada:
a) Organización b) Desarrollo

Explique de qué trataba la actividad, organizar Los niños trabajaron muy bien, les sorprendió
en equipos y dar material por equipo. todo el material que trajo la maestra Juanita.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Itzayana no asistió a clases.
Diego le quitaron el yeso y teníamos que estarlo cuidado en educación física para que no ocurriera
un accidente, al final la maestra decidió no llevarlo.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Les gustó mucho ver todos los Que tuvieron que suspender realizarla ¿Por qué?
materiales de una tienda porque llegó la hora de recreo. Se les hizo muy pesado
(jabón, aceite, papas, pastas, escribir en donde correspondía
cremas, etc.). la actividad.

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque ellos van a comprar Sí, porque está al alcance de lecturas, audios, etc.
con su mamá y se dan cuenta su día a día. Les agrada escuchar música,
de la cantidad de productos jugar e interactuar con sus
que hay. compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue un día tranquilo, ya que tuvimos muchas Aportando más actividades del interés del niño,
clases extra (educación física, promotora de como: juegos, canos, canciones, objetos
lectura e inglés). manipulables, etc.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?


Me sentí muy contenta con el trabajo No es el caso
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso Logre que los niños trabajaran, con más
entusiasmo.

29
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: Lunes 3 de septiembre, 2018

Metodología: Nombre: Semáforo de la conducta y


Metodología lógica inductiva, deductiva y organización de trabajo en cuadernos
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Reconozca su conducta y la pueda modificar a través de estimulación

1. Actividad planteada:
c) Organización d) Desarrollo
Explique en qué consistía el semáforo de la A los alumnos les agradó la idea y cada vez que
conducta y cómo se va a llevar a cabo. ellos se comportaban mal entre ellos se decían
las consecuencias y los premios que iba a
haber.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Faltaron a clases Itzayana y Jorge. La pequeña por cuestiones de salud y el niño no aviso el
porqué de su inasistencia.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Fue que ellos reafirmaban que Es que le regresaba sus realizarla ¿Por qué?
se comportaban bien a la hora trabajos sino tenían nombre ni Se les hizo muy sencillo, ya
de colorear su registro de fecha. que solo visualizaban en qué
conducta. lugar del semáforo estaban y
coloreaban el circulo de
acuerdo a la posición de su
pinza.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque el semáforo lo ven a Sí, porque los colores del lecturas, audios, etc.
diario. semáforo son muy Les agrada escuchar música,
determinantes en su conducta jugar e interactuar con sus
y ayuda a canalizar lo que compañeros.
están haciendo bien o mal.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue una jornada muy productiva ya que los Aportando más actividades del interés del niño,
niños cooperaron mucho con mi trabajo. como: juegos, cantos, canciones, objetos
manipulables, etc.
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
Me sentí muy bien con el grupo, son muy Tener más trabajos para los niños que terminan
trabajadores, trabajan muy rápido. muy rápido.

30
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Logre que los niños comprendieran lo que yo
quería que hicieran.

Fecha: Martes 4 de septiembre, 2018

Metodología: Nombre: Abecedario y letra dirigida


Metodología lógica inductiva, deductiva y
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Identifica la orientación de las letras y las escriba de manera correcta.

1. Actividad planteada:
c) Organización d) Desarrollo
Explique cómo se escriben las letras del Los niños se adelantaban a la hora de hacer las
abecedario. letras.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Itzayana no trajo comida, sólo le dieron $5 para que se comprara algo y su hermano le compra
pura chatarra (palomitas, gomitas, cacahuates, etc.)

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Fue el cómo hicimos las letras Es que tenían que esperar a realizarla ¿Por qué?
en todas las hojas y con los demás compañeros, ya que Les fue muy sencillo, porque
puntitos. algunos se atrasaban un poco. unos niños se adelantaban.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque son las letras con Si, ya que las van relacionan lecturas, audios, etc.
las que podrán formar con su nombre, fruta e incluso Les agrada escuchar música,
palabras. caricatura. jugar e interactuar con sus
compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue una jornada más tranquila, porque los niños Aportando más actividades del interés del niño,
trabajan muy rápido y sólo requieren apoyo como: juegos, cantos, canciones, objetos
Itzayana y Joselyn. manipulables, etc.
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
Planeando con anticipación cada actividad. El tener mayor acercamiento con Joselyn, ya
que es una niña muy insegura debido a la mala
experiencia del preescolar.

31
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Anotar a los que faltaron el día de hoy. Logre que los alumnos se sintieran cómodos en
su nueva escuela.
Que los niños que no querían trabajar lo
hicieran por medio de la motivación.

Fecha: Miércoles 5 de septiembre, 2018

Metodología: Nombre: Libro de lengua materna, escritura de


Metodología lógica inductiva, deductiva y su nombre completo y fichas de matemáticas
analítica. (operaciones básicas)
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Identifique y escriba su nombre completo
Identificación de números, conteo, y operaciones básicas..

1. Actividad planteada:
c) Organización d) Desarrollo
Explique que trabajarían en binas, después Los niños estaban muy contentos jugando,
cada bina elegía una tarjeta en la cual tenía excepto en una pareja que no se ponían de
escrito un número y del otro lado la acuerdo y se la pasaron peleando.
representación del mismo, el alumno tomaría
una tarjeta y contaría los puntos y sin voltearla
el escribiría el número, después el confirmaría
si el número que escribió coincidía con el que
anotó.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Itzayana estaba trabajando muy a gusto con sus compañeros.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Tenían que recoger las fichas, realizarla ¿Por qué?
Jugar con las fichas porque los niños tenían la Se les hizo muy divertida y
clase de Inglés. sencilla la actividad del libro de
matemáticas (recortable).
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque conoce y relaciona Si, ya que ellos comenzaron a lecturas, audios, etc.
los números con su realizar sumas con las tarjetas. Les gusta mucho jugar y
representación gráfica. realizar actividades en el que
involucre movimiento.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

32
Fue un día muy divertido ya que no paramos de Aportando más actividades del interés del niño,
jugar y aprender. como: juegos, cantos, canciones, objetos
manipulables, etc.
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
Me sentí muy bien con el grupo, trabajan muy Implementar nuevas formas de comunicación
bien. con Itzayana y realizar más actividades con ella
de maduración.
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Que los niños comprendieran la actividad y que
todos se centraran en ella.

Fecha: Jueves 6 de septiembre, 2018

Metodología: Nombre: Repaso de los números, lectura y


Metodología lógica inductiva, deductiva y escritura.
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Lectoescritura de números.

1. Actividad planteada:
c) Organización d) Desarrollo
Explique y repartí una hoja de números, ellos Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
tenían que colorearlos y escribir su nombre gusto la actividad.
delante de cada número.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Un pequeño no podía realizar actividades deportivas, ya que está lastimado de su brazo y otro
pequeño no trajo su uniforme y por ende se tuvieron que quedar con nosotras a trabajar en el
salón.
Se presentó una inconformidad con el profesor de Educación Física, ya que él dice que los niños
cada vez vienen peor y que no saben absolutamente nada, la maestra Juanita le hizo la
observación de su comentario y que los niños vienen más avanzados, sólo que hay docentes que
no explotan la capacidad de los niños y por eso los ve así, pero realmente el niño tiene un proceso
y que hay niños que van más adelantados , pero eso no significa que el resto sean más burros
como él dice.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Trabajar en el patio con el El perder tiempo en clase por realizarla ¿Por qué?
profesor y jugar con el material la discusión de los maestros. Fue muy pesado para ellos
después de terminar sus trabajar, ya que estaban
trabajos. discutiendo los maestros
delante de ellos.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, ya que ubicaron las zonas Si, ya que ellos van lecturas, audios, etc.
de seguridad en caso de un identificando su seguridad. Les agrada escuchar música,
sismo. jugar e interactuar con sus
compañeros.

33
4. Valoración general de la jornada de trabajo
¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue un poco atareado estar escuchando la Aportando más actividades del interés del niño,
discusión de los maestros y tediosos, tanto para como: juegos, cantos, canciones, objetos
mí como para los niños. manipulables, etc.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?


Me sentí muy apenada con los niños por la Hablar con los maestros para que esa situación
situación y no sabía qué hacer en ese no se vuelva a presentar.
momento.
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Logre que los niños se distrajeran con otra
cosa.

Fecha: Viernes 7 de septiembre, 2018

Metodología: Nombre: Qué hacer en caso de un sismo,


Metodología lógica inductiva, deductiva y trabajaron el semáforo y relación de palabras y
analítica. su dibujo
Trabajo individual y colaborativo.
Auto estudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Identifique y reconozca las vocales por medio de palabras

1. Actividad planteada:
c) Organización d) Desarrollo
Expliqué en qué consiste un sismo, la forma de Los niños se vieron muy participativos en la
desalojo y practicamos la salida actividad, hasta Itzayana se vio involucrada.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Los niños estaban muy angustiados, ya que pensaban que iba a temblar nuevamente, la maestra
Juanita y yo les comentamos que sólo era un ensayo, pero que lo tomaran muy en cuenta, ya que
este podría pasar en cualquier momento.
Cuando fue el ensayo general Itzayana fue al baño y por más que la apresuré ella tenía muchas
ganas de ir al baño y me tuve que esperar con ella.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Trabajar para salvaguardar su Fue la presión que sienten en realizarla ¿Por qué?
propia vida. esos casos. Se les hizo muy sencillo, pero
les da mucho miedo.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque sirve para cuidar de Sí, porque aprenden a lecturas, audios, etc.
su vida. reaccionar en esos casos. Les agrada escuchar música,
jugar e interactuar con sus
compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue un día muy pesado, ya que estuvimos Aportando más actividades del interés del niño,
ensayando lo del sismo, para mí es muy difícil como: juegos, canos, canciones, objetos
hacer entender a Itzayana la importancia de manipulables, etc.

34
cuidar de su vida, pero ella lo tomaba como
juego, necesito tener más cuidado en ese
aspecto y buscar la manera de hacerle ver que
es algo delicado y qué tiene que aprender a
cuidar de su vida.
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
Me sentí satisfecha con los resultados y que la Estrategias para Itzayana.
mayoría cooperará muy bien.
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Logre el interés y la importancia de los sismos.

35
Después de haber realizado la planeación obtuve los siguientes resultados de
acuerdo a los aprendizajes esperados y a las actividades realizadas durante la
jornada de prácticas profesionales, se presentan los resultados ejemplificados en el
siguiente cuadro.

Aprendizajes Esperados Actividades Resultados obtenidos

La mayoría de los alumnos se


Ordena, de manera creciente y Estimación de changuitos
confundían, ya que creían que el
contenidos en frascos o
decreciente, objetos por tamaño frasco con mayor volumen era el
recipientes.
Expresa y reconoce cantidades que tenía más changuitos

Diálogo sobre el zoológico.

De 20 alumnos sólo 15 han


visitado un zoológico y conoce los
animales que habitan en ese lugar.
Disfruta y aprecia los espacios Identifica los sonidos de los
naturales y disponibles para la animales De 20 alumnos sólo 8 no
recreación y ejercicio al aire libre. identificaron los sonidos de los
animales

Cuento de los changuitos.


Escucha la narración de anécdotas, Comentar lo que le pareció.
cuentos, relatos leyendas y fábulas;
expresa qué sucesos le provocan Juego de acitrón con las
reacciones como: gusto, sorpresa vocales
miedo o tristeza.
Remarcar las vocales

Tabla 2. Resultados de la planeación diagnóstica. Elaboración propia.

36
Dados los datos obtenidos se concluye que los alumnos se les dificulta la lectura y
la escritura, ya que de acuerdo con Ferreiro y Teberosky, los niños se encuentran
en ese proceso, también realicé un ejercicio el cual me arrojó el nivel de
conceptualización en el proceso de la lecto-escritura, como se puede ver en el
siguiente cuadro:

NIVEL DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA

Después de llevé a la práctica un examen diagnóstico, el cual consta de 10


preguntas de Lenguaje y Comunicación, 10 preguntas de Pensamiento matemático,
5 preguntas de desarrollo y 5 preguntas de exploración de la naturaleza, además
agregué una parte de motricidad fina y gruesa, este examen me sirvió de apoyo
para obtener los resultados más específicos, a continuación, se muestran los
resultados de cada nivel de conceptualización;

NIVELES CARACTERÍSTICAS Total


Se presenta cuando los niños no relacionan los textos
con los aspectos sonoros del habla. Comúnmente al
escribir, los niños mezclan en la misma palabra
Presilábico

diferentes grafías como las propias letras, números y


pseudo-grafías; es decir, grafías derivadas de las 14
grafías convencionales de las letras y los números o
símbolos inventados por ellos mismos.

Inicia cuando el niño establece las primeras relaciones


sonoro-gráficas, en general, cada grafía representa
una silaba, por ello es el nombre de esta hipótesis; es
Silábico

decir, ha logrado una conceptualización silábica.


Generalmente, en este nivel el niño ya no mezcla 5
diferentes tipos de grafía, sino que aparecen, o en un
defecto predominan muy claramente, sólo las letras.

Es una transición o espacio intermedio entre el nivel


anterior y el alfabético, el niño empieza a asignar una
Alfabético
Silábico-

letra por cada sonido, pero todavía conserva algunos


conceptos del nivel silábico, por lo que aún sigue 0
agregando una letra para algunas sílabas.

El niño logra establecer una clara relación sonoro-


Alfabético

gráfica. Aún con la presencia de errores


grafofonéticos; es decir, es consciente de que cada 1
sonido le corresponde una letra.

Tabla 3. Resultados de los niveles de conceptualización. Elaboración propia.

37
Nivel de conceptualización
5%
0%

25%
Presilábico
Silábico
70% Silábico-alfabético
Alfabético

Gráfica 2. Niveles de conceptualización inicial. Elaboración propia.

La gráfica 2, muestra que el 70% de los alumnos de 1º B se encuentran en el nivel


presilábico, de los cuales se dividen en las siguientes categorías, 10% está en
grafismos primitivos, 25% en escrituras sin control de cantidad, 10% con repertorio
fijo, el 25% escrituras con repertorio variable y valor sonoro inicial, el 25% se
encuentra en el nivel silábico en el cuál se encuentra en la categoría de letra
(consonante o vocal) da valor de sílaba y el 5% se encuentra en el nivel alfabético.

38
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

SABE DISTINGUE CONOCE ESCRIBE


NOMBRE DEL ESCRIBIR COMPRENSIÓN PALABRA LETRAS DE LAS NOMBRES
ALUMNO (A) SU NOMBRE LECTORA LARGA-CORTA NÚMEROS VOCALES DE OBJETOS

1 ASAF

2 IKKI

3 ZOE

4 ANGELES

5 LEONARDO

6 JOSELYN

7 DIEGO

8 AXEL

9 RENATA

10 IAN

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 ITZAYANA

15 DANIELA

16 BERNARDO

17 EDWIN

18 SANTIAGO

19 ALESSANDRA

20 ISAAC

Tabla 4. Resultados del examen de lenguaje y comunicación. Elaboración propia.

39
Resultados de lenguaje y
comunicación

10%

25%
65%

Gráfica 3. Resultados del examen de lenguaje y comunicación. Elaboración propia.

Los aspectos que se evaluaron en Lenguaje y Comunicación fueron: escritura de su


nombre, comprensión lectora, palabras largas o cortas, identifica letras de números,
conoce, relaciona e identifica las vocales con una imagen y escribe nombres de
diferentes objetos.

Los resultados que se tiene por cada aspecto evaluado queda de la siguiente forma:

 Escritura de su nombre con el 90% de los alumnos que lograron realizar la


actividad, el 5% se encuentra en proceso y el otro 5% necesita apoyo para
realizarla.
 Comprensión lectora tiene el 65% que lograron realizar la actividad, el 20%
están en proceso y el 15% necesita apoyo.
 Palabras largas-cortas con un 25% que lograron identificar palabras, 50%
están en proceso y el 25% necesita apoyo.
 Identifica letras de números un 75% logra identificar las letras, el 20% está
en proceso y el 5% necesita apoyo.

La gráfica 3 muestra que el 65% de los alumnos logran realizar las actividades sin
ninguna dificultad, el 25% se encuentran en proceso y el 10% necesita apoyo en la
realización de las actividades.

40
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

NÚMEROS DEL 1 AL
REPRESENTACIÓN
CONOCE FIGURAS

CANTIDAD MÁS Y

RESOLUCIÓN DE

DE CANTIDADES

CONCEPTOS DE

TEMPORALIDAD
GEOMÉTRICAS

LATERALIDAD
PROBLEMAS
NOCIÓN DE

ALTO-BAJO
UBICACIÓN
ESPACIAL-
MENOS
NOMBRE DEL

10
ALUMNO (A)

1 ASAF
2 IKKI
3 ZOE
4 ANGELES
5 LEONARDO
6 JOSELYN
7 DIEGO
8 AXEL
9 RENATA
10 IAN
11 MATEO
12 HECTOR
13 JORGE
14 ITZAYANA
15 DANIELA
16 BERNARDO
17 EDWIN
18 SANTIAGO

19 ALESSANDRA

20 ISAAC
Gráfica 4. Resultados del examen de pensamiento y razonamiento matemático. Elaboración propia.

41
Diagnóstico de pensamiento
matemático

Necesita apoyo
19%
En proceso
12%
Logrado
69%

Gráfica 5. Resultados del examen de pensamiento matemático. Elaboración propia.

El 69% logró resolver la mayoría de los ejercicios de matemáticas sin mayores


problemas; exceptuando la parte de resolución de problemas, el 12% está en
proceso y el 19% tuvo dificultades en la comprensión de lo que se estaba pidiendo
en los ejercicios, requirió del apoyo todo el tiempo.

Los alumnos presentan mayores dificultades en la resolución de problemas


matemáticos, esto quiere decir que se les dificulta aplicar los conocimientos ya que
no saben analizar la problemática planteada, además que no tienen la adquisición
en la lectoescritura y por ende la comprensión lectora les es difícil.

42
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL

RECONOCE DIFERENCIA CONOCE DISTINGUE


NOMBRE DEL LOS SERES DONDE VIVEN LOS SU RECONOCE DÍA Y
ALUMNO (A) VIVOS SERES VIVOS BANDERA SU FAMILIA NOCHE

1 ASAF

2 IKKI

3 ZOE

4 ANGELES

5 LEONARDO

6 JOSELYN

7 DIEGO

8 AXEL

9 RENATA

10 IAN

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 ITZAYANA

15 DANIELA

16 BERNARDO

17 EDWIN

18 SANTIAGO

19 ALESSANDRA

20 ISAAC

Tabla 5. Resultados del examen de exploración y conocimiento del medio social. Elaboración propia.

43
Diagnóstico de exploración y
conocimiento del medio social

Necesita apoyo
15%
En proceso
16%
Logrado
69%

Gráfica 6. Resultados del examen de exploración y conocimiento del medio social. Elaboración
propia.

La gráfica 6 nos muestra que los alumnos no presentan mayores problemas en este
campo formativo, ya que identifican algunos animales y durante la planeación ellos
participaban activamente en el desarrollo de las secuencias, lo que se les dificulta
es ubicar a los animales en su hábitat correspondiente, es decir, que el 69% de los
alumnos logran tener los conocimientos de éste campo, el 16% está en proceso y
el 15% necesita apoyo en la realización de la misma.

44
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

NOMBRE DEL PERCEPCIÓN DE PARTES DEL IDENTIFICACIÓN


ALUMNO (A) SÍ MISMO CUERPO DE SU PERSONA

1 ASAF

2 IKKI

3 ZOE

4 ANGELES

5 LEONARDO

6 JOSELYN

7 DIEGO

8 AXEL

9 RENATA

10 IAN

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 ITZAYANA

15 DANIELA

16 BERNARDO

17 EDWIN

18 SANTIAGO

19 ALESSANDRA

20 ISAAC

Tabla 6. Resultados del examen de desarrollo personal y social. Elaboración propia.

45
Diagnóstico de desarrollo personal y
social
En proceso Necesita apoy
0% 0%

Logrado
100%

Gráfica 7. Resultados del examen de desarrollo personal y social. Elaboración propia.

En esta categoría el 100% de los alumnos logró el aprendizaje esperado, con la


canción de las partes del cuerpo, cuando la docente en formación indicaba a los
alumnos mover la mano derecha en círculos, levantaban su mano derecha y
comenzaban a moverla, fue una gran dinámica, ya que ellos van percibiendo las
partes de su cuerpo y distinguen derecha e izquierda.

1.2.3 ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE

Los estilos de aprendizaje son los modos característicos por los que un individuo
procesa la información, lo que siente y esta depende de su contexto en donde se
desarrolle.

Los estilos de aprendizaje son los modos característicos por los que un individuo
procesa la información, lo que siente y esta depende de su contexto en donde se
desarrolle.

Los estilos de aprendizaje se dividen de tres tipos: visual, auditivo y kinestésico a


continuación, se explicarán cada una de ellas:

46
 Visual: Utiliza el sistema de representación visual, aprenden mejor cuando
leen o ven la información de alguna manera, su abstracción está
directamente relacionada con la capacidad de visualizar (Silva, 2008).
❖ Auditivo: El sistema de representación es auditivo, este tipo de aprendizaje
es más ordenado y secuencial, aprenden mejor cuando reciben las
explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar las cosas, la
música es fundamental para su aprendizaje.
❖ Kinestésico: El sistema de representación es asociada a nuestras
sensaciones y sentidos, este tipo de aprendizaje se caracteriza por las
personas que aprenden haciendo las cosas, necesita moverse, estar activos,
cuando estudian necesitan estar paseándose para que su aprendizaje sea
mejor.

Los ritmos de aprendizaje es uno los factores del rendimiento académico asociado
a las condiciones físicas del estudiante y a su disposición mental, al ambiente de la
tarea, a la estrategia metodológica y en todo caso, al nivel de motivación (Esperanza
Bendolla & Correa Hurtado, 2007).

Bravo (2002), distingue tres tipos de ritmos de aprendizaje:

Ritmo de aprendizaje lento: se caracteriza por ser pausado, esto influenciado por
la dificultad de procesar estímulos auditivos, lo que retarda la respuesta del alumno
y necesitan de reiteradas explicaciones para poder realizar sus actividades.

Ritmo de aprendizaje moderado: la concentración y la adquisición de


conocimientos se dan una manera uniforme y adecuada; por ende, el alumno realiza
las actividades en tiempo y forma.

Ritmo de aprendizaje rápido: Los procedimientos para analizar y ejecutar una


actividad son aprendidos desde la primera explicación; de igual forma, los alumnos
cuentan con una gran capacidad de retención de información a corto, mediano y
largo plazo.

47
Con lo dicho anteriormente el ritmo a diferencia de los estilos es todo aquello que
repercute o enriquece el aprendizaje. Éste es factor externo del alumno, y el estilo
es un factor interno del mismo.

Para conocer los estilos de aprendizaje de mi grupo apliqué el test que propone
Diana Monterrubio, denominado Visual, Auditivo y Kinestésico (VAK).

De acuerdo a las siguientes gráficas que se muestran a continuación.

Estilos de aprendizaje

20%

50% Kinéstesico
Visual
30%
Auditivo

Gráfica 8. Resultados del VAK en el grupo de 1° B, de la escuela primaria República de Irak.


Elaboración propia.

Con base en los resultados obtenidos del test de estilos de aprendizaje propuesto
por Diana Monterrubio, el tipo de aprendizaje que predomina en el grupo de 1°B es
kinestésico, siendo éste el 50% del grupo, mientras que el 30% es visual y el 20%
tiene una combinación de ambas.

Este tipo de aprendizaje requiere de diversos materiales para que los alumnos
puedan lograr su aprendizaje (juegos, cantos, manualidades, entre otros) es un
grupo muy activo, termina muy rápido sus actividades, requiere de materiales extra
para que se mantengan ocupados.

Para los alumnos que son visuales se requiere de materiales grandes y con muchos
colores, para que pueda llamar su atención.

48
1.2.4 ESTILOS DE ENSEÑANZA

Mediante la observación y una pequeña encuesta que le realicé a la titular del grupo
de 1°B la profesora Juana Jiménez Castañeda pude obtener datos sobre su
formación profesional y la manera de impartir las clases.

Para poder definir que es un estilo de enseñanza me basé en Manterola. C, 2002;


citado en (Pupo, 2012), el cual nos explica que desde la época de Aristóteles se
tomaba en cuenta el método de la observación para conocer a sus alumnos y así
poder plantear diversas estrategias para la enseñanza. De igual forma; refiere que
los modelos son propuestas teóricas que vinculan entre si diversos componentes a
tomar en cuenta para entender y planificar la enseñanza.

Existen algunos criterios para determinar el estilo de enseñanza de los docentes,


en el cual se puede citar a Bigge, (1976), quien elaboró tres clasificaciones de estilos
de enseñanza, en primer momento toma en cuenta el rol del docente dentro del
quehacer educativo, por otro lado, los niveles requeridos para la presentación y
procesamiento de la información (nivel de estudios concluidos) y el papel del
docente.

Szczurek (1989), señala que:

“El docente sin duda se trata de un componente importante del proceso y sin
embargo no suele considerarse como tal en el modelo de diseño de estructuración.
Posiblemente se deba a que las características de los docentes como individuos,
como grupo y en interacción con los estudiantes, se han estudiado aún menos que
las características de los propios estudiantes…”

Debido a esto es importante indagar la forma o estilo de enseñanza de los docentes,


ya que son un medio por el cual los alumnos adquieren conocimientos, habilidades,
experiencias, entre otras, para un desarrollo integral.

1.2.5 INTERACCIÓN EN EL AULA.


De acuerdo con (Camacaro de Suárez, 2008), la interacción es la capacidad
comunicativa de los actores para compartir los contenidos culturales y curriculares,
porque su fin es por una parte la enseñanza y, por la otra, el aprendizaje.

49
La interacción y la intersubjetividad son principios constitutivos de la enseñanza y el
aprendizaje escolar, en particular, la influencia del maestro sobre el aprendizaje que
desarrolla el estudiante en el marco social que le ofrece la escuela y el aula.

El grupo de 1° B está conformado por 20 alumnos, mismos que se muestran


tranquilo, son muy trabajadores, el ritmo es muy rápido, y si no se realiza de esa
forma ellos se aburren, ya que hacen las cosas demasiado apresuradas y siempre
logran terminar a tiempo.

En este grupo hay una niña que enfrenta una Barrera para el Aprendizaje y la
Participación (BAP), tiene Síndrome de Down, la forma de trabajar con la pequeña
es muy diferente a la de los demás; se realiza un acercamiento personalizado, se
utilizan técnicas de modelamiento, repetición de instrucciones, reforzamiento y
moldeamiento de conducta, a su vez el intervalo entre actividades a efectuar es
mayor. Se caracteriza por ser una niña muy cariñosa, es muy inteligente y al
principio costaba mucho trabajo que ella se adaptara al ambiente de trabajo.

La interacción que existe entre maestro-alumno es de confianza, respeto y amor, ya


que los niños expresan sus sentimientos cuando ellos creen que es el momento
adecuado.

De acuerdo al diario de clase observé que los niños estiman el trabajo de los
profesores, ya que siempre realizan las actividades con entusiasmo y ganas de
estar en el salón.

A continuación, se muestran los resultados obtenidos en el ejercicio que consta por


dos breves preguntas, las cuales indican sobre los niños que son líderes,
rechazados y los que se aíslan.

Se entregó a los alumnos una hoja dividida en dos, colocaron en una hoja el nombre
de tres compañeros con el que les gustaría trabajar y tres con los que no les
agradaría trabajar y de acuerdo a esas preguntas, se puede observar la interacción
que hay en el grupo.

Como se puede observar en la ilustración 3.

50
Ilustración 3. Resultado de la encuesta a los alumnos sobre los compañeros que les gusta trabajar y
no les gusta trabajar. Elaboración propia.

De acuerdo a Orts (2005), establece una clasificación relacionada con atributos


definidos, basados en la Taxonomía de Bales, los cuáles son:

 Atributos de poder:
 Ascendente. Alumno que manda, dirige y decide sobre los demás.
 Descendente. Alumno que se deja llevar, es decir, los demás deciden
por él.

 Atributos de aceptación:
 Positivo. Alumno aceptado por el grupo. Todos acuden a él.
 Negativo. Alumno rechazado por el grupo. Todos se alejan de él

 Atributos de contribución al trabajo:

51
 Cooperador. Alumno que ayuda a los demás, anima y promueve
acciones.
 Reacio. Alumno que dificulta, entorpece o rehúye el trabajo.

Relacionado con lo dicho anteriormente, se recopilo información de acuerdo a las


preguntas realizadas, los alumnos que obtuvieron mayor elección como compañero
de trabajo son los que están clasificados en el atributo de poder ascendente, quien
manda en el trabajo o dirige, los que casi no señalaron como compañero de trabajo
son considerados negativos, ya que todo el grupo se aleja de él, también se
denominan rechazados y a los alumnos que se les dificulta el trabajo en equipo, ya
que entorpece o rehúye el trabajo.

Sociograma 1. Interacciones en el aula. Elaboración propia.

Los alumnos que tienen más flechas, son los que reflejan mejor relación con sus
compañeros, como: el 11, 10, 15, 8, 6, 9, 20, 4, 18 y 19 son los que tienen cinco, cuatro o
tres compañeros que lo siguen, los que no tienen flecha es porque les cuesta más trabajo
trabajar o colaborar con sus compañeros de entre ellos son: 17, 14, 5 y los que tienen por
lo menos una o dos flechas, son los alumnos que les gusta ser selectivos con sus
compañeros y se llevan bien con los que tienen más empatía y son : 16, 12, 1, 3, 13, 2 y 7.

52
AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Es importante que se determine primeramente qué es el entorno, entendiéndose


como todo aquello que rodea al proceso de enseñanza–aprendizaje; es decir, el
espacio que rodea al alumno en tanto que está participando de dicho proceso.

Lo constituye desde elementos materiales como la infraestructura e instalaciones


del plantel, así como aspectos que influyen directamente en el alumno tales como
factores físicos, afectivos, culturales, políticos, económicos, sociales, familiares e
incluso ambientales.

El ambiente se da de tres formas, áulico; son todas las actividades realizadas en el


salón de clases, real; se da en laboratorios, bibliotecas, sala de cómputo, son
escenarios reales donde se puede constatar la aplicación de conocimientos y
habilidades y virtual; es el uso de las tecnologías de la información y comunicación,
cuyo fin es proporcionar recursos o herramientas que faciliten su aprendizaje. (Vite,
s.f.)

En el grupo se dan los tres ambientes, el ambiente áulico; ya que la mayor parte
del tiempo el aprendizaje está dentro del salón, ambiente real; cuando van a
biblioteca o al patio de la escuela y el ambiente virtual; cuando asisten a la sala de
cómputo.

1.2.6 ALUMNOS QUE ENFRENTAN BAP

Las barreras para el aprendizaje y la participación son obstáculos que dificultan o


limitan el aprendizaje, la participación y convivencia de los alumnos en condiciones
de equidad.

Se dividen en tres ámbitos:

1. Políticas (normativas contradictorias)


2. Culturales (conceptuales y actitudinales)
3. Didácticas (enseñanza-aprendizaje)

Barreras Políticas: leyes normativas contradictorias

53
Ésta barrera obstaculiza la construcción de una escuela pública sin exclusiones, son
todas las contradicciones que existen en las leyes respecto a la educación de
personas y culturas diferentes, por un lado hay una ley que habla de una educación
para todos UNESCO, 1990; citado en (Melero, 2011) y, simultáneamente, se
permiten Colegios de Educación Especial.

Barreras Culturales: la permanente actitud de clasificar y establecer normas


discriminatorias entre el alumnado (etiquetaje)

Ésta impide la inclusión, ya que, en el mundo de la educación, se clasifican dos tipos


de alumnos: el “normal” y el “especial”, este último requiere de nuevos métodos y
estrategias diferentes de enseñanza y con esto se puede decir que llegamos a la
exclusión o inclusión, pasando por la segregación y la integración.

Barreras Didácticas: procesos de enseñanza aprendizaje, mismas que se dividen


en cinco momentos:

Primero: La competitividad en las aulas frente al trabajo cooperativo y solidario.


Cuando el aula no es considerada como una comunidad de convivencia y de
aprendizaje.

El aula se concibe como un espacio cultural público que debe reflejar la cultura,
valores y finalidades de la escuela, y donde el profesorado se entrelaza con el
alumnado en un conjunto de interacciones que les permite construir el conocimiento
de manera compartida, formando una comunidad de convivencia y aprendizaje.

Segundo: El currículum estructurado en disciplinas y en el libro de texto, no basado


en un aprendizaje para resolver situaciones problemáticas.

El currículo no debe producir desigualdades ni educación de segundo orden o de


baja calidad, por tanto, ha de ser un currículum que, ahondado en las diferencias
del alumnado y haga avanzar la justicia escolar ofreciendo prácticas educativas
simultáneas y divergentes.

Tercero: La organización espacio-temporal: lo que requiere la escuela sin


exclusiones es una organización de acuerdo a la actividad a realizar

54
En las prácticas inclusivas aparecen dificultades en la organización de los y
contradicciones en las actuaciones del profesorado, precisamente porque no hay
consolidada una cultura inclusiva.

Cuarto: La necesaria reprofesionalización del profesorado

En cómo cambiar los procesos de enseñanza-aprendizaje, se requiere analizar qué


obstáculos están impidiendo la participación y el aprendizaje de algunos niños y
niñas en la escuela.

Los docentes como investigadores, el papel del docente tiene que dejar de ser el
mero transmisor del conocimiento y dedicar a enseñar cómo se construye el
conocimiento que aún no existe.

Quinto: La escuela pública y el aprender entre familias y profesorado

Formar una ciudadanía responsable, no puede ser una labor exclusiva del
profesorado, sino que ha de ser una tarea compartida entre familias, profesorado y
demás agentes educativos.

La educación para la convivencia democrática y participativa para la construcción


de un proyecto de sociedad y humanización nueva, donde el pluralismo, la
cooperación, tolerancia y libertad sean valores que definan las relaciones entre
familias y profesores (Melero, 2011).

55
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N.L
Nombre del alumno

IAN
IKKI
ZOE

AXEL
ASAF
ISAAC

DIEGO

JORGE

EDWIN
MATEO
HECTOR
RENATA
JOSELYN

DANIELA
ANGELES

ITZAYANA

SANTIAGO
LEONARDO

BERNARDO

ALESSANDRA
Sabe escribir su nombre
Comprensión lectora

Palabra larga-corta

Distingue letras de números


Conoce las vocales
Lenguaje y comunicación

Escribe nombres de objetos


acuerdo a los campos formativos.

Conoce figuras geométricas


Noción de cantidad más y
menos
Resolución de problemas
Representación de
cantidades
Ubicación espacial-
lateralidad
Números del 1 al 10
Pensamiento matemático

Alto-bajo
Temporalidad
1.2.7 TABLA GENERAL DE RESULTADOS DEL PERFIL GRUPAL

Reconoce los seres vivos

Tabla 7. General de resultados de perfil grupal. Elaboración propia


Diferencia donde viven los
seres vivos
Conoce su bandera
Desarrollo y

medio social

Reconoce su familia
conocimiento del

Distingue día y noche

Percepción de sí mismos
A continuación, se mostrarán los resultados de manera general del grupo, de

56
Partes del cuerpo
social
Desarrollo
personal y

Identificación de su persona
1.2.8 ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE EL CONTEXTO ÁULICO.

Es un grupo muy participativo, cooperativo, trabajador, muestra algunos problemas


de conducta, debido a que trabajan muy rápido y se necesita de actividades extra
para que no se dispersen.

El estilo de aprendizaje que predomina en el grupo es kinestésico, es decir,


necesitan de actividades en las que impliquen el uso de sus cinco sentidos, ya que
no suelen estar en un solo lado, necesitan de mucho movimiento, son muy activos
y cuando los dejas sin hacer algún trabajo se pierde el control total del grupo.

En este grupo predominan los líderes, es decir, que la mitad del grupo le gusta llevar
a cabo el control de sus compañeros y esto se ve afectado, ya que cuando no
terminan a tiempo alguien más del salón los apoya. Es un grupo que en general le
gusta trabajar y cooperar con sus compañeros, algunas veces suelen guiar a sus
compañeros que les cuesta trabajo.

El grupo presenta mayores problemas en Lengua Materna, ya que del 100% de los
alumnos sólo el 5% tiene consolidada la lectoescritura, es decir, que están en el
nivel alfabético, el otro 95% están en el nivel presilábico, de los cuales el 5% se
encuentra en grafismos primitivos, el 5% en pseudoletras y el resto en silábico.

Joselyn necesita desarrollar la autoestima, ya que me comenta su abuelita que en


el preescolar la maestra la aislaba porque era una niña que no hacía los trabajos en
tiempo y forma.

El grupo es muy activo, termina rápido sus trabajos, requiere de diversas estrategias
para que se moderen y focalicen su atención.

Al término de cada actividad o momento se trabaja una dinámica para poder trabajar
la siguiente actividad y así ellos se acostumbren al ritmo de trabajo.

57
1.3 CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR
El estudio socioeconómico realizado el día de la inscripción arroja los siguientes
resultados:

Tabla 8. Resultados generales del estudio socioeconómico. Elaboración propia.

58
1.3.1 ESTRUCTURA FAMILIAR
Estado Civil

NOMBRE DEL UNIÓN


NO ALUMNO CASADO SOLTERO DIVORCIADO LIBRE

1 ASAF x

2 IKKI x

3 ZOE x

4 ANGELES x

5 LEONARDO x

6 JOSELYN x

7 DIEGO x

8 AXEL x

9 RENATA x

10 IAN x

11 MATEO x

12 HECTOR x

13 JORGE x

14 ITZAYANA x

15 DANIELA x

16 BERNARDO x

17 EDWIN x

18 SANTIAGO x

19 ALESSANDRA x

20 ISAAC x

Tabla 9. Estado civil de los padres de familia del grupo 1°B. Elaboración propia.

59
Estado civil

10%0%
10%
Casado
Soltero
Divorciado
80%
Union libre

Gráfica 9. Estado civil de los padres de familia del grupo 1°B. Elaboración propia.

El 80% por ciento de los papás de los niños son casados; es decir, que son una
familia tradicional constituida por mamá, papá, hermano(os) o hermana (as).

El 10% por ciento corresponde a niños con papás solteros.

Y el otro 10% por ciento corresponde a los papás que son divorciados o separados.

60
1.3.2 DINÁMICA FAMILIAR
Empleo

NOMBRE DEL AMBOS SÓLO SÓLO


NO ALUMNO TRABAJAN PADRE MADRE DESEMPLEADO

1 ASAF x

2 IKKI x

3 ZOE x

4 ANGELES x

5 LEONARDO x

6 JOSELYN x

7 DIEGO x

8 AXEL x

9 RENATA x

10 IAN x

11 MATEO x

12 HECTOR x

13 JORGE x

14 ITZAYANA x

15 DANIELA x

16 BERNARDO x

17 EDWIN x

18 SANTIAGO x

19 ALESSANDRA x

20 ISAAC x
Tabla 10. Empleos de padres de familia de los alumnos de 1°B. Elaboración propia.

61
Empleos

40%

60% Ambos trabajan


Solo padre

Gráfica 10. Empleos de padres de familia de los alumnos de 1°B. Elaboración propia

La gráfica 10 muestra que en el 60% de los casos ambos padres trabajan, mientras
que el 40% sólo trabaja el padre En ningún caso se presenta que sólo la madre
trabaje o que ambos padres se encuentren desempleados.

62
Ingreso Mensual

MENOS DE $1000

$1000-$2000

$2000-$5000
NO NOMBRE DEL ALUMNO

1 ASAF x
2 IKKI x
3 ZOE x
4 ANGELES x
5 LEONARDO x
6 JOSELYN x
7 DIEGO x
8 AXEL x
9 RENATA x
10 IAN x
11 MATEO x
12 HECTOR x
13 JORGE x
14 ITZAYANA x
15 DANIELA x
16 BERNARDO x
17 EDWIN x
18 SANTIAGO x
19 ALESSANDRA x
20 ISAAC x
Tabla 11. Ingreso mensual del grupo de primero B. Elaboración propia.

63
Ingreso mensual

15%
30%
menos de 1000
1000-2000
55% 2000-5000

Gráfica 11. Ingreso mensual de padres de familia de los alumnos de 1°B. Elaboración propia

En lo que respecta al ingreso mensual de los padres de familia, el 55% genera entre
$1000.00 y $2000.00 pesos mensuales, el 30% reporta entre $2000.00 y $5000.00
pesos y sólo un 15% manifiesta ganar menos de $1000.00 pesos mensuales.

64
Nivel Estudios

PREPARATORIA

LICENCIATURA
SIN ESTUDIOS

SECUNDARIA
PRIMARIA
NO NOMBRE DEL ALUMNO

1 ASAF x
2 IKKI x
3 ZOE x
4 ANGELES x
5 LEONARDO x
6 JOSELYN x
7 DIEGO x
8 AXEL x
9 RENATA x
10 IAN x
11 MATEO x
12 HECTOR x
13 JORGE x
14 ITZAYANA x
15 DANIELA x
16 BERNARDO x
17 EDWIN x
18 SANTIAGO x
19 ALESSANDRA x
20 ISAAC x
Tabla 12. Nivel de estudios de padres de familia de los alumnos de 1°B. Elaboración propia.

65
Nivel de estudios

Sinprimaria
estudios
licenciatura
0%
secundaria Sin estudios
40% primaria
preparatoria
60% secundaria
preparatoria
licenciatura

Gráfica 12. Nivel de estudios de padres de familia de los alumnos de 1°B. Elaboración propia.

La gráfica 12 muestra los resultados obtenidos del nivel de estudios de los padres
de familia, el cual, se observa que el 60% cuenta con preparatoria y el 40 % con
secundaria. Cabe mencionar que se presentó 0% de casos sin estudios, primaria o
licenciatura.

66
Servicios Públicos del hogar

LUZ

COMPUTADORA
AGUA POTABLE

PAVIMENTACIÓN
INTERNET

TEL.CASA
NO NOMBRE DEL ALUMNO

1 ASAF x x x x x x

2 IKKI x x x x x

3 ZOE x x x x x

4 ANGELES x x x x x x

5 LEONARDO x x x x x

6 JOSELYN x x x x x

7 DIEGO x x x x x

8 AXEL x x x x x

9 RENATA x x x x x x

10 IAN x x x x x

11 MATEO x x x x x x

12 HECTOR x x x x x

13 JORGE x x x x x

14 ITZAYANA x x x x x

15 DANIELA x x x x x x

16 BERNARDO x x x x x

17 EDWIN x x x x x

18 SANTIAGO x x x x x

19 ALESSANDRA x x x x x x

20 ISAAC x x x x x x
Tabla 13. Servicios públicos en el hogar de padres de familia de los alumnos de 1°B. Elaboración
propia

67
Servicios
100 100 100 100 100 100

90
80
70
60
50
40 35

30
20
10
0
LUZ INTERNET AGUA POTABLE TEL. CASA COMPUTADORA PAVIMENTACIÓN

Luz Internet Agua potable Tel. casa Computadora Pavimentación

Gráfica 13. Servicios públicos en el hogar de padres de familia de los alumnos de 1°B. Elaboración
propia.

De acuerdo a la encuesta realizada a los padres de familia el día de inscripción de


alumnos, se obtuvieron los siguientes datos:

El 100% de los padres de familia respondieron contar con luz, agua potable, teléfono
de casa, computadora y pavimentación, lo que se refiere al servicio de internet, sólo
el 35% contestaron contar el.

68
Análisis del contexto familiar
El conjunto de transformaciones que ha experimentado la familia en el mundo
constituye una de las manifestaciones más importantes del cambio social
contemporáneo. En pocas décadas, el modelo de familia afianzado en la inmediata
posguerra, ampliamente difundido bajo el rótulo de “familia nuclear”, fue cediendo
espacio a una creciente diversidad de formas y estilos de vida familiares. (UNICEF,
2003).

La familia ha experimentado una serie de transformaciones a través de los años, el


cual constituye una de las manifestaciones más importantes del cambio social. El
modelo de familia ha tenido el nombre de “familia nuclear” la cual ha sido modificada
de diferentes formas y estilos.

Con base en la UNICEF (2003) clasifica las familias de la siguiente manera:

a) hogar familiar nuclear: es aquel donde viven, bajo un mismo techo, padre,
madre e hijos, o bien, padre y madre solos.
b) hogar familiar extenso: en un mismo hogar están el padre, la madre, los hijos
y otros parientes como abuelos, primos o tíos.
c) hogar familiar monoparental: es el que alberga a un padre o a una madre sin
pareja con sus respectivos hijos. También puede ocurrir que la crianza de estos
niños haya sido asumida por otro adulto: un tío, una abuela o una madrina.
d) hogar unipersonal: es aquel donde vive sola una persona adulta.
e) hogar no familiar: se trata del hogar donde viven algunos amigos o conocidos,
sin lazos consanguíneos ni políticos, que se unen para compartir gastos,
compañía, recursos, problemas y soluciones

De acuerdo con el estudio socioeconómico que realicé a los padres de familia el día
17 de agosto del 2018, me pude percatar que el 80% de la familia de los alumnos
cuenta con un hogar familiar nuclear, el 20% con hogar monoparental.

También pude obtener su nivel socioeconómico, mi grupo; de acuerdo a la


clasificación de la Secretaria de Economía, se ubica en el nivel media-baja ya que

69
el 100% cuenta con los servicios fundamentales tales como: agua, luz, vivienda,
drenaje, pavimentación y teléfono.

Un factor importante en lo económico es el nivel de estudios que tienen los padres


de familia, hoy en día es indispensable la preparatoria terminada, ya que sin ella no
puedes obtener un trabajo estable, el 60% cuenta con preparatoria, siendo un 40%
con secundaria, es decir, más de la mitad cuenta con trabajos estables y mejor
pagados, el resto en trabajos informales como: repartidor de comida, maquinista,
taxista, cartero y jornalero.

70
1.4 PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
De acuerdo a los diagnósticos aplicados al grupo de 1° “B” se puede observar que
su problemática está en la adquisición de la lengua oral y escrita, ya que se les
dificulta escribir y leer, se encuentran en el nivel presilábico.

En la escuela tienen el acceso a la lectoescritura, el Nuevo Modelo Educativo


Aprendizajes Clave 2017 menciona que los niños que asisten a la primaria de
manera regular conocen con mayor sistematicidad el lenguaje escrito y sus usos en
la vida diaria, esto les abre las puertas a otros conocimientos: matemáticas, historia,
geografía, naturaleza, entre otros.

Para apropiarse del lenguaje escrito se requiere que los estudiantes reconozcan,
identifiquen y conozcan los sistemas de los signos que lo conforman, el proceso de
construcción y sus reglas de producción.

Desde la perspectiva de las prácticas culturales, el lenguaje no es solamente un


sistema de palabras y reglas, sino que implica también un conjunto de
comportamientos recurrentes y expectativas compartidas por una comunidad.
(Aprendizajes Clave, 2017).

Barton y Hamilton señalan cinco puntos que definen la noción de alfabetización y


las prácticas de lectura:

• La alfabetización (literacy) puede ser mejor entendida como un conjunto de


prácticas que se observan en los eventos mediados por los textos escritos y
están asociadas a diferentes dominios de la vida.
• Las prácticas de lectura están modeladas por las instituciones sociales y las
relaciones de poder, de modo que algunas son más dominantes, visibles e
influyentes que otras.
• Las prácticas de lectura son propositivas y están inmersas en prácticas
culturales con objetivos más amplios.
• Las prácticas de lectura están históricamente contextualizadas.

71
• Las prácticas de lectura cambian y muchas nuevas prácticas se adquieren en
situaciones de aprendizaje informal.

Otra problemática encontrada en el grupo fue la expresión de emociones durante la


realización de las actividades planteadas en este proyecto, ya que el Nuevo Modelo
Educativo propone un enfoqué humanista, cuya importancia este focalizada en
adoptar una perspectiva integral de la educación y el aprendizaje, que incluya tanto
aspectos cognitivos como emocionales y éticos.

Esta problemática implica que los estudiantes desarrollen y pongan en práctica


herramientas fundamentales para generar un sentido de bienestar consigo mismos
y hacia los demás, mediante experiencias, prácticas y rutinas asociadas a las
actividades escolares; que comprendan y aprendan a lidiar de forma satisfactoria
con los estados emocionales.

Se favorece cuando los alumnos son capaces de expresar:

 opiniones acerca de situaciones sociales y de las relaciones entre


compañeros en la escuela.
 hablar de lo que les gusta y no les gusta en el trato.
 lo que les causa temor.
 lo que aprecian como justo e injusto.

Es necesario que las normas del aula y la escuela sean claras y se apliquen de
manera consistente, que los adultos en la escuela traten con respeto a todos los
niños y se promueva la participación en condiciones equitativas.

1.5 DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE


Es prioritaria la preocupación por el mejoramiento en la práctica educativa dentro
de las reformas educativas, se reconoce la importancia del maestro en el proceso
educativo y porque son quienes dan forma y contenido a las propuestas educativas.

72
La práctica docente se desarrolla cotidianamente en condiciones sociales,
históricas, institucionales es significativa para la sociedad y maestro, es una
compleja red de actividades y relaciones.

Se concibe como práctica de enseñanza, propia de cualquier proceso formativo y


como apropiación del oficio docente, cómo iniciarse y formarse.

La práctica docente trasciende una concepción técnica del rol del profesor...

El trabajo del maestro está situado en el punto en que se encuentran el sistema escolar (con una
oferta curricular y organizativa determinada), y los grupos sociales particulares. En este sentido,
su función es mediar el encuentro entre el proyecto político educativo, estructurado como oferta
educativa, y sus destinatarios, en una labor que se realiza cara a cara. (Fierro, Fortoul, & Rosas,
2000).

Se considera la práctica docente como una trama compleja de relaciones, se hace


necesario distinguir seis dimensiones para un mejor análisis y reflexión sobre ésta:

1.5.1 DIMENSIÓN PERSONAL

Fierro, Fortoul y Rosas (2000) señala que es fundamental reconocer al docente


como individuo, que tiene principios, valores, propósitos, metas, sueños, ideales.
Un sujeto con historia, características, cualidades y dificultades propias, capaz de
analizar su presente y construir su futuro.

Desde muy pequeña me gustaba jugar con mis hermanos a la maestra, recuerdo
que ellos escuchaban atentamente, yo les explicaba cómo se realizaban las sumas,
restas, algunas silabas, etc. Conforme iba creciendo, mi deseo de ser docente fue
aumentando, ya que en la primaria me encontré con maestras que lo entregaban
todo en el aula y eso me fue inspirando, no fue hasta tercero de secundaria cuando
realicé mi trámite para COMIPEMS (un concurso de asignación al nivel medio
superior a nivel nacional), donde tomé la decisión de colocar escuelas Preparatorias
Oficiales Anexas a la Normal, ya que tenía las ganas de observar cómo se trabaja
y tener un mayor panorama de la educación. Cuando ingresé a la Preparatoria me
agradó el sistema que tenían y cómo nos impulsaban a ser creativos, innovadores,
creadores y líderes.

73
Soy decidida, me gusta trabajar con las personas, escucharlas, brindar un gran
servicio y poder ayudar en todo lo que esté en mis manos.

Significa mucho para mi trabajar con los niños, ya que son personas que están
comenzando a vivir, crecer y desarrollarse, son moldeables y pueden comprender
mejor lo que está pasando con deseos de cambiar.

Para mí los proyectos son importantes, estos contribuirán en mi desarrollo personal


y profesional, decidí ser docente con aspiraciones y sueños encaminados a la
trasformación educativa.

Esta carrera me gusta porque me hace sentir que puedo ayudar a las personas, los
niños y sobre todo a mi país, que soy útil y necesaria para formar parte de una
transformación que nos encaminarnos a la mejora educativa.

Cuando entré a la carrera no me imaginé la serie de retos y desafíos que me iban a


presentar en el camino, es una carrera emocionalmente bien pagada, me gusta ver
a los niños felices cuando aprenden algo o descubren cosas.

Este año en especial me enfrenté a una serie de barreras que me hicieron aferrarme
más a mi sueño de ser docente, aprendí que cuando deseas y amas algo tienes que
luchar por conseguirlo, aunque las cosas no siempre se tornen faciles.

El apoyo de mis papás, hermanos, novio y amigos fue indispensable para poder
seguir luchando y no dejarme vencer. Siempre estuvieron pendiente de mí y se los
agradezco, también fue indispensable la ayuda de mis maestras quienes
contribuyeron a en mi proceso de formación.

1.5.2 DIMENSIÓN INTERPERSONAL

Fierro, Fortoul y Rosas (2000) señala que el docente es un sujeto social, cuyas
relaciones o interacciones se vinculas con su entorno laboral, es decir, la
construcción social, quienes participan en ella son los alumnos, docentes,
directores, padres de familia y personal de apoyo.

Tengo una relación buena con mis alumnos, me gusta escucharlos, entenderlos,
ayudarlos y orientarlos para que puedan resolver sus conflictos y problemas, juego

74
mucho con ellos para que se sientan parte de su salón, de su comunidad escolar,
me gusta convivir con ellos, brindarles mi apoyo incondicional.

Con mis compañeros en formación docente no se pudo entablar una buena relación,
pero tomamos la decisión de no molestarnos, hablarnos para lo que sea necesario
y dejar que cada quien trabaje sin ningún problema.

Con los maestros de la escuela tenía una relación amable y cordial: en caso de
tener alguna duda me acercaba a preguntarles, no dialogué mucho con ellas, debido
al tiempo en el que estaba en la escuela y con mi grupo, sin embargo, cuando se
presentaba la oportunidad me sentaba a platicar de los alumnos, especialmente con
la titular de mi grupo y la maestra de 1ºA quienes fueron las que me brindaron su
apoyo incondicional.

Con el director tampoco tuve la oportunidad de hablar más con él, ya que estaba
muy ocupado, pero es una persona extraordinaria, siempre estaba para
escucharme y cuando se me presentó un problema, él estuvo ahí para apoyarme.

En cuanto al trabajo me gustaba mucho apoyar a las maestras, si ellas necesitaban


que cubriera algún grupo, yo no tenía ningún problema y lo hacía, principalmente
en mi grupo.

Cuando se presenta un conflicto en mi vida lo primero que hago es dialogar con esa
persona, para saber la problemática y posteriormente doy alternativas de resolución
y escucho lo que la otra persona siente, piensa y cómo se puede solucionar para
poder llegar a un acuerdo y tomar una decisión.

La unión del trabajo de padres y docentes para mí es fundamental, me gustaba


comunicarles a los padres de familia sobre la situación de sus hijos, los escuchaba
y entre los dos dábamos alternativas de solución y realizaban un compromiso para
con ellos, con la escuela y con su hijo.

75
1.5.3 DIMENSIÓN VALORAL

Fierro, Fortoul y Rosas (2000) señalan que el docente es un sujeto cuyos valores
tienen un mismo fin, dentro del proceso educativo la consecución de ciertos valores
se manifiesta en distintos niveles de la práctica docente.

Soy una persona cuyos valores principales son el respeto y responsabilidad, ya que
esta carrera se requiere de estos valores.

Estos valores se trabajaron en el reglamento establecido, en conjunto dialogamos


sobre las cosas que nos gustaría que sucedieran y cómo las podemos ejercer, un
valor que se trabajó diario fue el respeto dirigido a maestros, directores,
compañeros, padres de familia y a los tiempos y turnos, estos se hacían mención
de forma oral, por ejemplo, si un alumno interrumpía a algún maestro o compañero
se realizaba una pausa a reflexionar sobre lo que estaba aconteciendo y se
retomaba las normas establecidas por todos y por último la responsabilidad, se
trabajaba con los materiales que se les pedía y tenían que cumplir, cuando ellos no
lo traían se dialogaba para saber por qué y buscar una solución.

1.5.4 DIMENSIÓN SOCIAL

Fierro, Fortoul y Rosas (2000) señalan que la práctica docente en la dimensión


social es un quehacer donde se desarrolla en un espacio, tiempo, cultural y
económicamente, que compete ciertas responsabilidades y exigencias.

Mi papel docente en la sociedad actual es facilitar y mediar los procesos del


desarrollo de cada uno de los alumnos, orientarlos a investigar, aprender, dialogar,
experimentar, a crear su autonomía y gusto por adquirir nuevas experiencias.

Pienso que como docente soy responsable de enfocar mi tarea hacia una nueva
sociedad que se está formando, en la escuela no sólo se aprenden contenidos
curriculares, sino una formación integral, no sólo informativa sino formativa en
valores y actitudes que ayuden al alumno en su vida cotidiana y ser un ciudadano
responsable. Esta es una de las responsabilidades que como docente debo poner
en práctica mediante mi trabajo, esto implica una constante actualización, retos,

76
innovaciones, creatividad, responsabilidad y compromiso, para obtener una mejora
educativa profesional.

Como futuro docente debo considerar y atender la diversidad de alumnos, ya que


no aprenden de la misma manera y todos tienen capacidades y habilidades
distintas. Tomar en cuenta estilos y barreras que los alumnos puedan enfrentar, por
eso la importancia de aplicar diferentes estrategias de evaluación y observación,
tales como: preguntas, test, actividades, examen, entre otras.

Intercambio mis experiencias con los maestros para poder enriquecernos y de igual
forma me platican las suyas para poder complementar nuestro trabajo, además de
apoyarnos para obtener mejores resultados con los alumnos.

Mi rol no sólo es el de proporcionar conocimientos y controlar la disciplina sino va


más allá de ser el protagonista del aprendizaje para ser guía y formador del
alumnado.

Cree confianza en mis alumnos para que se motivaran a realizar cosas que jamás
imaginaron realizar.

1.5.5 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

Fierro, Fortoul y Rosas (2000) señalan que la labor docente como un quehacer
colectivo, organizado y regulado en el espacio de la escuela, lugar donde se efectúa
el trabajo docente. La escuela se integra por: padres de familia, docentes,
directores, personal de apoyo e intendencia, alumnos, comités, organizaciones y
todo lo que lo rodea (parques, centros, locales y zonas aledañas).

La educación la veo como un proceso social el cual todos contribuimos, los padres
trabajaron conmigo en la chocolectura, una dinámica en la cual ellos iban al salón a
contar un cuento, mientras los alumnos se tomaban su desayuno y así poder
disfrutar una lectura y poder participar con preguntas, a los padres y los niños les
agradó su participación ya que se sintieron participes de la formación de sus niños,
también se prepararon exposiciones para que se involucraran más.

77
En los Consejos Técnicos todos nos apoyamos y trabajábamos en equipo para
poder ver la forma de atender las necesidades especiales de cada grupo, primero
se hacía de forma verbal con propuestas y posteriormente se plasmaban en una
hoja como acuerdo y todos participábamos.

Cuando se trata de realizar proyectos en conjunto me gusta escuchar la opinión de


todos y posteriormente externar la mía, para que todos lleguemos a un acuerdo,
tengo apertura al dialogo, cuando un conflicto se presenta y en caso de no estar de
acuerdo, estoy dispuesta a cambiar algo para la mejorar.

1.5.6 DIMENSIÓN DIDÁCTICA

Fierro, Fortoul y Rosas (2000) señalan que el papel del docente es de agente que
influye en los procesos de enseñanza y orientación, facilita y guía la interacción de
los alumnos con su entorno.

Realicé un proyecto de intervención denominado: “leo, escribo, expreso y aprendo”,


el cuál consistió en ayudar a los alumnos a adquirir la lectoescritura y que a su vez
expresen sus emociones durante la realización de las actividades establecidas.

Mi primer objetivo es que aprendan a leer y escribir mediante estrategias lúdicas


como: basta de palabras, papa caliente, el teléfono descompuesto, caras y gestos,
entre otros, y a su vez logren expresar lo que sienten en ese momento con la
actividad.

Use la motivación por medio de canciones, manualidades y reconocimientos como


estrategia para que los alumnos se pudieran expresar con libertad, autonomía y
respeto, en cada una de las actividades.

Utilicé los ambientes de aprendizaje y los espacios de la escuela, cuando a los


alumnos se les invitaba a explorar su mundo natural y social, que ellos lo analizaran
escribieran algo sobre lo visto, cuando incentivaba su creatividad con la creación
del arte mediante dibujos, manualidades, etc. También cuando se organizaban los
aprendizajes y estos se empataban con las tecnologías y se les enseñaba a usarlas
y manejarlas de manera correcta.

78
Mi forma particularmente de enseñar al inicio de curso era conductista donde los
alumnos realizaban lo que yo les traía, pero éste año específicamente mi forma de
enseñar se fue modificando a ser constructivista, ya que las necesidades de mi
grupo eras distintas al anterior y tenía que implementar más juegos por su edad,
además que debo tomar en cuenta sus estilos de aprendizaje.

79
1.5.7 ANÁLISIS REFLEXIVO DE LAS DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE

De acuerdo con las dimensiones descritas anteriormente, me considero una


docente comprometida con mi labor, cuyos principios, valores, ideales y metas van
encaminadas a la mejora educativa y práctica docente.

Considero que los valores son fundamentales en mi formación, ya que estamos en


contacto con personas, una parte del cambio del país está en mi práctica docente,
haciendo lo que me toca hacer en lo referente a conocimientos, valores y actitudes.
Mi práctica docente es una preparación día a día para adquirir experiencia, ampliar
mi horizonte sobre la educación, generar proyectos innovadores y orientados a la
mejora de la educación.

Estas dimensiones también me ayudaron a reflexionar para implementar nuevos


proyectos personales como: crear mi propia escuela, iniciar una maestría en
psicología educativa y poder brindar una mejor educación, tomar un curso como
guía Montessori, entre otros proyectos que tengo en mente para poder contribuir y
estimular la curiosidad de los niños por aprender, fomentar su autonomía, ser
capaces de tener ese interés de asistir a la escuela, sin que sea por obligación.

Es fundamental realizar estas reflexiones ya que gracias a ellas puedo conocer más
mi forma de ser, vivir y actuar durante mi práctica docente, modificando mi actuación
y al mismo tiempo ver las oportunidades de mejora.

La labor del docente es ardua si esta se lleva con responsabilidad y calidad,


compromiso ético con los alumnos, los padres de familia, con la institución y
especialmente con la sociedad.

Es indispensable formar una unión con todos porque la formación de nuestros niños
es compromiso de todos, es un trabajo en equipo y que requiere de comunicación,
esfuerzo, dedicación y sobre todo amor a lo que se realiza para desempeñarnos
como profesionales felices con responsabilidad y calidad de servicio.

80
CAPITULO II.
Proyecto de intervención
socioeducativa

81
2.1. PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
Este proyecto de intervención aborda la problemática de la lectoescritura
fortaleciendo e incidiendo en las emociones. Desarrollé estrategias didácticas para
coordinar el proceso de adquisición de la lectura y escritura ligando la expresión
socioemocional de los alumnos de 1 año grupo B, ya que ellos están en ese proceso
y por ende necesitan el apoyo para poder impulsarlos a la conclusión del mismo.

También se observó que les cuesta trabajo expresarse de manera clara,


principalmente a la hora de participar, no se sentían cómodos expresando su
opinión o cómo se sentían en ese momento.

2.1.1 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

“Leo, expreso, escribo y aprendo”

2.2 NATURALEZA DEL PROYECTO


Por medio de estrategias lúdicas generar un ambiente de confianza y autoestima en
los alumnos de 1° B de primaria en la escuela República de Irak, para la adquisición
de la lectoescritura, a través de diversas actividades que sean objeto de
aprendizaje; es decir, actividades que sean susceptibles de despertar interés en el
niño.

Este proyecto pretende que los alumnos adquieran la lectoescritura bajo las
propuestas de Margarita Gómez Palacio y Emilia Ferreiro.

Se utilizarán estímulos como: caritas felices, felicitaciones en grupo, entre otros. Por
medio de los cuales motiven y ayuden en su desempeño y expresión
socioemocional (autoestima, autorregulación, autonomía y confianza), es decir,
contribuirá en el aprendizaje de los mismos para obtener un desarrollo integral,
como se establece en los cuatro pilares de la educación propuestos por la UNESCO

1. Saber ser
2. Saber conocer
3. Saber convivir
4. Saber hacer

82
Se fundamenta en la psicología del alumno ya que responde a los intereses,
necesidades y experiencias, siguiendo la motivación del momento y aprendiendo de
un modo intuitivo, ya que se emplean actividades experimentales.

Se pretende ligar la lectoescritura y la expresión de emociones, desarrollando en


ellos una autonomía, autoestima, autorregulación y actitudes, la docente brindará
un ambiente de confianza y seguridad.

2.2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

A partir del diagnóstico se va a desarrollar un proyecto de intervención, el cual


constará de 20 sesiones, cada sesión durará una hora aproximadamente, se llevará
a cabo a partir del 20 de noviembre del presente año y se concluirá el 24 de mayo
del 2019.

Se manejará en tres niveles:

Básico: abarca la conceptualización presilábica, el cual consiste en que el alumno


realiza sus propias grafías o psicografías, en este nivel, el alumno sólo leerá dibujos,
pero no palabras y no tiene diferencia con un trazo-dibujo.

Medio: toma como referencia el nivel de conceptualización silábica y silábica


alfabética, la silábica nos da como parámetro silaba-grafía, es decir, que los
alumnos le dan un sentido a su escritura y colocan una grafía por cada silaba que
interpreten, la silábica-alfabética ésta consiste en la representación de la relación
sonoro-grafía, ésta se puede observar de dos maneras, el primero; es la relación de
la palabra con su grafía y la segunda es la relación del sonido con su grafía.

Avanzado: abarca la conceptualización alfabética, ésta última es cuando el alumno


hace una relación biunívoca de la relación sonora y la grafía, éste nivel es cuando
el alumno ya adquirió la lengua oral y escrita, es decir, el alumno lee y escribe de
manera convencional.

En cada actividad los alumnos expresaran su sentir durante y después de la


aplicación de las actividades.

83
2.2.2 FUNDAMENTACIÓN

Historia de la escritura

Desde los tiempos primitivos el hombre sintió necesidad de expresar de manera


perdurable sus sentimientos y creencias; realizó dibujos y pinturas y esa forma de
expresión le resultó suficiente mientras su vida era nómada y se desenvolvía en
pequeños grupos que vivían del producto de la caza (Gómez Palacio, 1982).

La escritura y las habilidades comunicativas surgen de la necesidad del pueblo,


tanto las características, las funciones y su difusión. Esta necesidad fue
evolucionando. Al principio la escritura era por medio de dibujos y signos gráficos,
los cuales representaban ideas, objetos y acciones.

En el transcurso del proceso histórico el problema de la escritura se fue centrando


cada vez más en el aspecto lingüístico. Posteriormente el hombre inventó una
escritura en la cual cada sílaba tenía un signo para representar.

Gómez (1982), señala que alrededor del año 900 A. C. los hombres inventan el
sistema alfabético, en el cual cada signo representa un sonido individual del habla.
Para llegar a esta convencionalidad surgió mediante la necesidad de comunicar y
expresarse, un proceso sistemático y social.

Gómez, (1982), afirma que las distintas formas lingüísticas son parte de la cultura
específica de cada lugar.

Proceso de lectura y escritura

La lectura y escritura son aprendizajes fundamentales cuya trascendencia cognitiva


va más allá, por algo son consideradas como “prácticas sociales” y como procesos
que implican más que sólo un código escrito, es decir, son herramientas importantes
para desarrollar niveles cada vez más elaborados de pensamiento, comunicación e
interacción, además de ser instrumentos valiosos para aprender.

Los estudios realizados sobre el proceso de adquisición del sistema alfabético de


escritura por parte del niño, nos permiten ver la similitud entre este proceso y el que
recorrió la humanidad (Gómez Palacio, 1982).

84
Los niños son capaces de dibujar mientras cuente con los elementos necesarios
para poder realizarlo, sus dibujos representan algo y pueden explicar qué
representa.

Los niños cuando ingresan a la escuela ya han iniciado en trabajo de reflexión sobre
la lengua escrita; como el medio cultural del cual provienen es diverso, algunos han
podido avanzar más que otros en este proceso (Gómez Palacio, 1982).

Los alumnos que tengan mayor contacto con la lectura y la escritura, tienen mayor
contacto con ella, por lo tanto, tienen mayor capacidad de análisis y reflexión,
además que su lenguaje y vocabulario es mayor.

A pesar de estas dificultades, las etapas de conceptualización son similares de


acuerdo a. Gómez (1982), la cual afirma que si se analiza todo el proceso y se
considera cómo los niños interpretan los textos que se le presentan o que ellos
producen, es posible establecer tres grandes niveles de conceptualización:
presilábico, silábico, y alfabético.

Se entiende por escritura al sistema de representación de escritura y significados


de la lengua, cuya función principal es comunicar un mensaje, deseos,

Margarita Gómez Palacio menciona que “en el aprendizaje del sistema de la


escritura, los niños presentan las mismas conceptualizaciones, aunque con un ritmo
evolutivo diferente, dependiendo de las oportunidades de aprendizaje informal que
les proporcione el medio sociocultural en el que se desenvuelven” esto se ve
reflejado con nuestros niños en clase, ya que cada uno tiene conocimientos y
experiencias diferentes de acuerdo a su contexto social y familiar en el que el niño
se desenvuelve.

85
Niveles de conceptualización

Al principio del proceso el niño no diferencia dibujo de escritura; en sus propias


producciones realiza trazos similares al dibujo cuando se le pide que escriba o que
ponga algo con letras (Gómez Palacio, 1982).

Después de esta etapa inicial comienza a realizar algunas grafías diferenciadas,


éstas pueden ser bolita, palitos u otras que se semejan bastante a las letras. Esta
diferenciación gráfica entre dibujo y escritura no significan aún que sus reflexiones
lo hayan conducido a comprender que la escritura remite a un significado (Gómez
Palacio, 1982).

Gómez (1982), señala que una vez que se haya asignado un significado a los textos
es un descubrimiento posterior; cuando el niño llega a él se observa una evolución
en su conceptualización porque sus reflexiones acerca de los textos le han llevado
a comprender una función simbólica.

Nivel Presilábico:

Se ubica a los niños cuyas representaciones gráficas se caracterizan por ser ajenas
a toda búsqueda de correspondencia entre la representación gráfica y los sonidos
del habla (Gómez Palacio, 1982).

Consiste en producir trazos similares al dibujo, es decir, no hay diferencia entre


trazo-dibujo.

Los niños van descubriendo que pueden utilizar las letras para representar, por eso
realizan grafías o psicografías.

Margarita Gómez Palacio, menciona que “dicha coordinación se evidencia en los


diferentes tipos de producción”.

 Utilización de una grafía para representar una palabra o una oración.


 Sin control de calidad de grafías: se utiliza como límite el extremo de la hoja.
 Uso de un patrón fijo: consistente en la utilización de las mismas grafías, en
mismo orden y cantidad, para diferentes significados.

86
 Exigencia de cantidad mínima de letras por utilizar: generalmente no aceptan
que con sólo tres grafías se puedan formar palabras.

Al anterior nivel destacan cuatro categorías, que permiten ilustrar la manera de


cómo los alumnos descubren e incorporan aspectos característicos y exclusivos de
nuestro sistema de escritura.

 Representaciones Gráficas Primitivas


 Escrituras Unigráficas y sin Control de Cantidad
 Escrituras Fijas
 Escrituras diferenciadas

Representaciones gráficas primitivas

En esta categoría, los signos gráficos cobran significado, siempre y cuando estén
acompañados de un dibujo, que es en realidad lo que, para todos, este niño asegura
la estabilidad en lo que a interpretación se refiere (Gómez Palacio, 1982).

Escrituras unigrafícas y sin control de cantidad

A partir del momento en que la escritura es considerada como un objeto válido para
representar, el niño reflexiona y prueba diferentes hipótesis para tratar de
comprender las características de este medio de comunicación; algunas de ellas las
mantiene durante bastante tiempo (Gómez Palacio, 1982).

87
Escrituras fijas

En esta categoría, es de suma importancia que exista un control en cuanto a


cantidad de grafías para representar el nombre de algo o de alguien. Dicha
exigencia se manifiesta en la propia producción del niño y luego aparece como
demanda a los textos producidos por otros (Gómez Palacio, 1982).

Escrituras diferenciadas

Los avances propios de esta categoría consisten en que el niño trata de expresar
las diferencias de significado mediante diferencias objetivas en la escritura. Sin
embargo, no se trata aún de representar las diferencias entre las palabras (Gómez
Palacio, 1982).

Secuencia de repertorio fijo con cantidad variable

Las grafías utilizadas siempre aparecen en el mismo orden, como se muestra en el


siguiente esquema, donde el repertorio fijo es J, s e i y el resto es variable.

88
Cantidad constante con repertorio fijo parcial

Hay una mínima diferenciación con cantidad fija (constante). Entre las grafías
usadas hay algunas que sirven para diferenciar y una o más que aparecen siempre
en el mismo lugar y orden.

Cantidad variable con repertorio fijo parcial

Aparecen constantemente algunas grafías en el mismo orden y en el mismo lugar y


también otras grafías de forma diferente o en un orden diferente y la cantidad de
grafías no es siempre la misma.

89
Cantidad variable con repertorio fijo parcial

Cantidad constante con repertorio variable

La cantidad de grafías es constante para las escrituras, pero se usan recursos de


diferenciación cualitativa: se cambian las letras al pasar de una escritura a otra, o
bien, se cambia el orden de las letras.

Cantidad variable y repertorio variable

Expresan la máxima diferenciación controlada que permite el nivel presilábico variar


a la vez la cantidad y el repertorio para diferenciar una escritura de otras.

90
Cantidad y repertorio variable y presencia de valor sonoro inicial

Estos conjuntos de escrituras presentan características muy peculiares; la


construcción total no está determinada por un intento de correspondencia sonora,
la letra que inicia cada escritura no es fija ni aleatoria, es una de las letras que
corresponden al valor sonoro de la primera sílaba y la cantidad suele ser variable,
tanto como el repertorio.

Éste repertorio da la pauta para dar el paso al siguiente nivel de conceptualización.

Nivel silábico:

El niño comienza a fragmentar oralmente el nombre e intenta poner esas partes en


correspondencia con las letras utilizadas. Al comienzo esa correspondencia no es
estricta; por ejemplo, puede escribir un nombre con cuatro letras y leerlo de la
siguiente manera (Gómez Palacio, 1982).

El alumno descubre la relación que tiene entre escritura y aspectos sonoros del
habla. Se caracteriza porque el niño hace una correspondencia grafía-sílaba, es
decir, a cada sílaba le corresponde una grafía. En algunos casos las partes de la
representación no corresponden a cada una de las partes de la emisión oral.

91
Hipótesis silábica

Poco a poco va perfeccionando su trabajo hasta desembocar en un análisis silábico


del nombre y una escritura formada por tantas letras como sílabas lo integran
(Gómez Palacio, 1982).

Consideran que en la palabra sobran letras

Saltean letras al leer

Leen silábicamente al comienzo y la totalidad al final

Nivel silábico-alfabético

La representación de la relación sonoro-grafía se expresa de dos diferentes


maneras:

1. Relación silábica-grafía
2. Relación fonema-grafía
Nivel alfabético:

En este nivel el niño establece una relación biunívoca a partir de la realización de


análisis de tipo silábico de la emisión oral y al designar a cada sílaba una grafía.

92
Descubre que existe cierta correspondencia fonemas-letras y poco a poco va
recabando información acerca del valor sonoro estable de ellas (Gómez Palacio,
1982).

Para la adquisición de la escritura debemos tomar en cuenta conceptos básicos y


fundamentales uno de ellos es el lenguaje y sus funciones, qué es la comunicación
y factores que la afectan.

Lenguaje

Hockett (l965) citado en (Guardia de Viggiano, 2009), propuso tres características


del lenguaje humano frente al animal. Estos son: la economía, la creatividad y el
simbolismo.

Se refiere al intercambio de ideas entre un emisor y receptor, a esto se le conoce


como acto comunicativo.

La creatividad le permite al lenguaje humano, utilizar una serie de reglas para


obtener unos resultados infinitos a partir de la combinación de elementos finitos. El
simbolismo con toda la abstracción y grado de convencionalidad que conlleva
(acuerdos entre los hablantes de una comunidad lingüística) es sólo posible en los
seres humanos (Guardia de Viggiano, 2009).

El lenguaje dispone de una serie de signos y códigos para poder descifrar un


elemento, dicho elemento es finito, es decir, que no tiene un fin.

Para no confundir entre qué es el lenguaje y la lengua Guardia de Viggiano (2009),


define al lenguaje como signos que sirve para designar conceptos, ambos
conceptos incluye todos los tipos de lenguajes, siempre y cuando expresen una
comunicación.

93
La lengua se refiere al lenguaje de uso unívoco del ser humano, por cuanto se
refiere al lenguaje escrito y al hablado, como lenguajes convencionales y como
expresión de un sistema organizado de signos (Guardia de Viggiano, 2009).

Funciones del lenguaje

Las funciones del lenguaje se han clasificado en expresiva, apelativa o conativa,


representativa o referencial, metalingüística, fática y poética, clasificación que
estableció Jakobson (1960), basándose en los seis elementos de la comunicación:
el emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto citado en (Guardia de
Viggiano, 2009).

Para entender ésta función tendemos que plantearnos los siguientes conceptos:

 ¿Qué es el código?
 ¿Cuál es la función del emisor y receptor?
 ¿Qué es un canal y a qué se refiere el contexto?

Un código se refiere al idioma en el que se está hablando, es decir, yo no voy a


entender la comunicación si no hablo con el mismo código de mensaje.

La función principal del emisor es emitir o transmitir el mensaje, el receptor se


encarga de recibirla.

El canal se refiere al medio por el cual el mensaje está siendo transmitido, éste
puede ser de forma oral o escrita.

Y el contexto se refiere al ambiente en donde se está desarrollando la comunicación.

Las prácticas sociales del lenguaje se han clasificado de diferente forma debido a
los estudios nuevos realizados y estas se clasifican en:

 Pragmática: nos dice que el sistema lingüístico no sólo se encarga de


comunicar sino de provocar relaciones entre actos del habla.
 Expresiva: emite opiniones y vivencias como algo subjetivo de la realidad.
 Metalingüística: explica y aclara conceptos de conocimientos lingüísticos

94
La comunicación

Es un proceso interactivo e interpersonal. Proceso, en cuanto se producen etapas,


e interactivo e interpersonal, porque ocurre entre personas y está compuesto por
elementos que interactúan constantemente (Guardia de Viggiano, 2009).

FACTORES QUE AFECTAN LA COMUNICACIÓN

La introducción de nuevas tecnologías para una comunicación masiva "los media",


o medios de comunicación social como: la televisión, la radio, la fotografía, la
publicidad, el cine, la imprenta son algunos de los factores que influyen para que las
ideologías, creencias, valores, actitudes y opiniones de los hablantes, se formen o
deformen, fortalezcan o debiliten (Guardia de Viggiano, 2009).

Principalmente las tecnologías que lejos de verlo como una herramienta


fundamental, la estamos viendo como algo indispensable en nuestras vidas, la
comunicación se ve interrumpida porque los adultos, jóvenes e incluso los niños
pasan más tiempo en un aparato electrónico que vivir el momento con las personas
cercanas.

Después de investigar los niveles de conceptualización y la parte teórica de las


funciones del lenguaje y lo que estas implican, es importante realizar un análisis de
los alumnos para conocer la etapa del desarrollo cognitivo en la que se encuentran.
Vigotsky (1931), señala que los procesos sociales influyen en la adquisición de las
habilidades cognitivas.

García (2000), nos dice que las aportaciones que da Vigotsky al campo de la
psicología y la pedagogía se pueden dividir en cuatro áreas principales:

1. La importancia de construcción del conocimiento en los niños.


2. La influencia del aprendizaje en el desarrollo.
3. La importancia del contexto social en el desarrollo.
4. El papel del lenguaje en el desarrollo.

95
Escuela Histórico Cultural de Lev Semiónovich Vigotsky.

Vigotsky consideró que los niños construyen paso a paso su conocimiento del
mundo y que al hacerlo no son seres pasivos que simplemente reciben, las ideas
que provienen del exterior, sino que, por el contrario, las analizan y revisan.

Una de sus más importantes propuestas es “la Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP).
(García, 2000), ilustra de la siguiente manera: consideremos, por ejemplo, la
relación que existe entre el acto de contar y el concepto de número. Un niño de
cuatro años de edad en promedio es capaz de contar hasta 12 en forma verbal, y
en forma escrita, hasta 15. Esto es lo máximo que puede hacer cuando trabaja solo.
Si en este mismo ejercicio el niño recibe la asistencia de un maestro que lo oriente
para que estructure su actividad de manera diferente, el mismo niño puede
incrementar su capacidad de manera significativa, y llegar a 17 o 18.

Vigotsky afirma que la zona de desarrollo próximo también tiene un límite, por lo
que existen ciertas operaciones que el niño puede realizar de acuerdo a cierta edad.

Considera la influencia social y cultural repercuten en la forma en que pensamos y


en lo que sabemos.

Otra perspectiva de Vigotsky es la del lenguaje, entendiendo concretamente que el


lenguaje desempeña un papel esencial en la organización de las funciones
psíquicas superiores. Vigotsky insistió en que, dentro de un proceso de desarrollo
general, pueden distinguirse dos líneas cualitativamente distintas y de origen
diferente: por una parte, los procesos elementales, de raíz biológica, y por otra parte
los procesos superiores de origen socio-cultural.

También es de gran importancia investigar sobre la expresión emocional y cómo


influye en el desarrollo del niño, la importancia que tiene la expresión, cómo
expresarse y para qué.

96
La expresión de emociones

La Real Academia Española define como expresión la manifestación de los afectos


y emociones por medio de la gesticulación.

La importancia de la expresión da pauta de mejora y el mejor entendimiento para


prevenir las dificultades con las que los alumnos se pueden enfrentar. Cuyo objetivo
principal es generar espacios y estrategias en las que puedan expresar y
comunicarse emocionalmente.

Parte de la ventaja de la propia expresión y comunicación, sin descartar que el


propio desarrollo de las mismas nos sitúe o nos acerque en los objetivos de la
inteligencia y educación emocional. (Clares López & Ángel Benavides, 2015).

Clares y Ángel (2015), señalan que el conocimiento y la gestión de las emociones


forman dentro de lo natural acercándonos a la inteligencia emocional sin convertirse
la misma en una actividad académica más, sino potenciar objetivos encaminados a
la expresión de emociones.

¿Qué son las emociones?


Rivera (2014), indica que las emociones no sólo implica conocerlas, sino que son
una compleja combinación de procesos corporales, perceptivos y motivacionales
los cuales ocasionan los diferentes estados psicológicos en el niño y pueden ser
tanto positivos como negativos; de poca a mucha intensidad; y de corta o larga
duración”.

Las emociones están ligadas con todo nuestro cuerpo, es decir, que lo que tu
sientes se podrá observar de diferentes formas, por ejemplo; la tristeza no sólo se
refleja en tu rostro, sino en tu apetito, en las ganas de querer hacer alguna actividad
o las ganas de dormir todo el día, el enojo te provoca ansiedad y querer estar
comiendo, tu cara se torna un poco roja y sientes que la temperatura está subiendo,
a veces es incontrolable decir cosas que no querías decir en ese momento.

Por lo tanto, las emociones son reacciones que nuestro cuerpo experimenta ante
un determinado estímulo, este estímulo puede ser negativo o positivo. Un ejemplo

97
muy común en los niños es cuando el docente lo castiga porque no realizó el trabajo,
su cuerpo va experimentar tristeza o frustración, ya que él no podrá salir a jugar con
sus amigos, hasta que termine el trabajo.

Las emociones contribuyen al funcionamiento del desarrollo psicológico humano, lo


que, a su vez, permite orientar el comportamiento del mismo; es decir, conllevan la
dirección de la relación que establece el individuo con su medio para sobrevivir y
desarrollarse dentro de él (Rivera, 2014).

Es importante destacar la importancia de trabajar la educación emocional con las


familias, ya que en múltiples ocasiones se cree que no es importante que los niños
y las niñas trabajen las emociones o sepan gestionarlas, cuando en verdad, es
importante brindar las herramientas para trabajarlas y crear en ellos la conciencia
para que en la edad adulta sepan expresar lo que sienten, ya sea una emoción
positiva o negativa, sin perjudicar o dañar al otro.

Importancia de las emociones en los niños de 6 a 7 años


Las funciones de las emociones pueden situarse en dos niveles; la sensibilidad
emocional y la respuesta emocional, siendo éstas últimas, las que guían y organizan
la conducta, jugando un papel crucial en la infancia cómo señales comunicativas.
Hay que tener en cuenta que tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente
(Goleman, 1995) citado en (Lozano Martínez & Vélez Ortíz, 2008).

A partir de Salovey y Mayer (1990), Gardner (1995) y Goleman (1996), la educación


no puede reducirse únicamente a lo académico, a la obtención y procesamiento de
la información, al desarrollo estrictamente cognitivo, o a las interacciones sociales,
como si éstas se dieran en abstracto, sino que debe abarcar todas las dimensiones
de la existencia humana emociones influyen en el aprendizaje de los alumnos
(Dueñas, 2002) citado en (García Retana, 2012).

98
2.2.3 MARCO LEGAL

Todo ser humano debe estar bajo ciertos lineamientos, reglas y normas para un
mejor funcionamiento. A continuación, presento algunas leyes y artículos que
avalan la adquisición de la lectoescritura también conocida como el proceso
alfabetizador inicial.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación

Capítulo I. Disposiciones generales.

Artículo 1°- Las disposiciones de esta ley, son de observancia en toda la República.

Capítulo II. Facultades y deberes del Estado en materia educativa

Artículo 6°- El Estado tiene las siguientes facultades y deberes en materia educativa:

l.- Impartir el servicio público de la educación, conforme a las normas de la


Constitución, de la presente ley y de los reglamentos relativos a la materia;

ll. - Establecer, organizar y sostener, según las necesidades locales en todo el


territorio de la República

Capítulo III Sistema Educativo Nacional; Tipos de la Educación

Artículo 7°- El sistema educativo nacional, está constituido:

l.- Por las escuelas, institutos, laboratorios y centros de investigación científica


dependientes del Estado directa o descentralizadamente, y por las actividades
culturales que éste realice;

II.- Por las escuelas particulares de educación primaria, secundaria o normal, o las
de cualquier tipo o grado dedicadas especialmente a obreros y campesinos, que
funcionen con autorización legal;

III.- Por las escuelas e institutos particulares de cualquier tipo, cuyos estudios
tengan reconocimiento de validez oficial.

99
Capítulo IV. Bases Generales para la Educación Pública que imparta el Estado
(Federación, Estados, Municipios, Distrito y Territorios Federales)

Artículo 11- En materia de educación pública es obligación primordial del Estado


sostener campañas nacionales y permanentes para:

l.- La alfabetización y cultura elemental de la población

Otra Ley que manejo es la Ley de fomento de la lectura y el libro (Congreso de la


Unión, 2018)

Artículo 3- El fomento a la lectura y el libro se establece en esta Ley en el marco de


las garantías constitucionales de libertad de escribir, editar y publicar libros sobre
cualquier materia, propiciando el acceso a la lectura y el libro a toda la población.

Artículo 4.- La presente Ley tiene por objeto:

I. Propiciar la generación de políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas al


fomento y promoción de la lectura;

II. Fomentar y estimular la edición, distribución y comercialización del libro y las


publicaciones periódicas;

III. Fomentar y apoyar el establecimiento y desarrollo de librerías, bibliotecas y otros


espacios públicos y privados para la lectura y difusión del libro;

IV. Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con los distintos


órdenes de gobierno y la vinculación con los sectores social y privado, para impulsar
las actividades relacionadas con la función educativa y cultural del fomento a la
lectura y el libro;

V. Hacer accesible el libro en igualdad de condiciones en todo el territorio nacional


para aumentar su disponibilidad y acercarlo al lector;

VI. Fortalecer la cadena del libro con el fin de promover la producción editorial
mexicana para cumplir los requerimientos culturales y educativos del país;

VII. Estimular la competitividad del libro mexicano y de las publicaciones periódicas


en el terreno internacional,

100
VIII. Estimular la capacitación y formación profesional de los diferentes actores de
la cadena del libro y promotores de la lectura.

Artículo 10.- Corresponde a la Secretaría de Educación Pública:

I. Fomentar el acceso al libro y la lectura en el Sistema Educativo Nacional,


promoviendo que en él se formen lectores cuya comprensión lectora corresponda
al nivel educativo que cursan, en coordinación con las autoridades educativas
locales;

II. Garantizar la distribución oportuna, completa y eficiente de los libros de texto


gratuitos, así como de los acervos para bibliotecas escolares y de aula y otros
materiales educativos indispensables en la formación de lectores en las escuelas
de educación básica y normal, en coordinación con las autoridades educativas
locales;

III. Diseñar políticas para incorporar en la formación inicial y permanente de


maestros, directivos, bibliotecarios y equipos técnicos, contenidos relativos al
fomento a la lectura y la adquisición de competencias comunicativas que coadyuven
a la formación de lectores, en colaboración con las autoridades educativas locales;

IV. Considerar la opinión de las autoridades educativas locales, de los maestros y


de los diversos sectores sociales para el diseño de políticas de fomento a la lectura
y el libro en el Sistema Educativo Nacional, con base en los mecanismos de
participación establecidos en la Ley General de Educación;

V. Promover la producción de títulos que enriquezcan la oferta disponible de libros,


de géneros y temas variados, para su lectura y consulta en el Sistema Educativo
Nacional, en colaboración con autoridades de los diferentes órdenes de gobierno,
la iniciativa privada, instituciones de educación superior e investigación y otros
actores interesados;

VI. Promover la realización periódica de estudios sobre las prácticas lectoras en el


Sistema Educativo Nacional y sobre el impacto de la inversión pública en programas
de fomento a la lectura en este sistema, así como la difusión de sus resultados en
los medios de comunicación, en colaboración con las autoridades educativas

101
locales, otras autoridades, la iniciativa privada, las instituciones de educación
superior e investigación, organismos internacionales y otros actores interesados;

VII. Promover el acceso y distribución de libros, fortaleciendo el vínculo entre


escuelas y bibliotecas públicas, en colaboración con las autoridades educativas
locales, las instituciones de educación superior e investigación, la iniciativa privada
y otros actores interesados,

VIII. Impulsar carreras técnicas y profesionales en el ámbito de la edición, la


producción, promoción y difusión del libro y la lectura, en colaboración con
autoridades educativas de los diferentes órdenes de gobierno, instituciones de
educación media superior y superior y la iniciativa privada.

El artículo 3º Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos todo mexicano tiene


derecho a recibir educación, esta debe de ser laica y gratuita. La educación básica
y media superior serán obligatorias. El estado garantiza la calidad en la educación
obligatoria. También desarrollará armónicamente todas las facultades del ser
humano, además de crear ciudadanos cuyos principales valores sean el amor y el
respeto a la Patria (UNIÓN C. D., 2018).

La ley general de educación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación bajo


el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, está ley tiene como objetivo principal
brindar a todo individuo el derecho a una educación de calidad, pretende detectar
las necesidades educativas y promover programas de gestión escolar todo en
función de una mejora, también fortalece la educación especial, el cual se amplíe la
cobertura en centros educativos especializados y visualiza avances significativos a
través de evaluaciones cuantitativas (UNIÓN, 2018).

2.2.4 FINALIDAD DEL PROYECTO

Este proyecto pretende que el 95% de los alumnos adquieran la lectoescritura,


además de desarrollar la expresión de emociones como autonomía, autocontrol y
autorregulación, elevar su autoestima y confianza a la hora de participar.

Pretende dar resultados en una mejora de la calidad escolar.

102
Generar alumnos eficientes, promover la lectura y la escritura de forma que sea del
interés del niño, es decir, con dinámicas de juego, para que les sea atractivo.

2.2.5 OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES


1. Objetivo General
Aplicar y desarrollar estrategias didácticas mediante la Propuesta de Lectura y
Escritura y las Matemáticas (PALEM) para que los alumnos adquieran el proceso
de lectoescritura y por medio de ellas expresen emociones durante la realización de
las actividades del proyecto.

2. Objetivos particulares
 Desarrollar las competencias de la lectura y escritura
 Lograr un nivel de conceptualización mediante la propuesta PALEM
 Expresar sus emociones mediante la escritura y en la realización de las
actividades

2.2.6 METAS

Lograr que el 95% de los alumnos accedan a un nivel de conceptualización


alfabético en la lengua oral y escrita durante el ciclo 2018-2019.

Lograr que el 95% de los alumnos expresen sus emociones durante la realización
de las actividades para permitirse una convivencia e interacción grupal en el ciclo
2018-2019.

2.2.7 BENEFICIARIOS

Este proyecto está dirigido a los alumnos de 1° “B”, sin embargo, es de suma
importancia incluir a los padres de familia, ya que son agentes principales en el
desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños.

El aprendizaje es un proceso continuo que se comienza a impartir por la familia y


en segunda instancia en la escuela y es muy importante unir ambas para que se
logre un mayor desarrollo educativo y personal del niño (a).

103
El rol del padre es cumplir con las demandas de la escuela y sus deberes como
padre (alimentación, salud, escuela y socialización).

2.2.8 PRODUCTOS

Se explicarán los productos que se obtendrán durante el desarrollo del proyecto:

1. Portafolio de evidencias: el cual nos proporcionará los avances en la


escritura y lectura de los alumnos de 1° grupo B.
2. Compendio de cuentos: ampliará el vocabulario y su creatividad.
3. Semáforo de emociones: identificará a los niños que tienen mayor problema
en control y manejo de las emociones.
4. Rueda de emociones: analizará situaciones que les afecta positiva o
negativamente en sus emociones.

104
2.3 ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL DE LAS ACTIVIDADES Y
TAREAS A REALIZAR
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades Métodos y técnicas Fecha Recursos

1.- Presentación del 20-noviembre- Computadora y cañón.


proyecto a la maestra 2018
Juana

2.- Registro de sus Aprendizaje cooperativo 20-noviembre- Hojas de registro y


emociones (actividad 7 momentos 2018 colores.
permanente) 1. AMBIENTE FAVORABLE
PARA APRENDER
ACTIVACIÓN (A)
2. LA ORIENTACIÓN DE LA
ATENCIÓN DE LOS
ALUMNOS PARA
COMPRENDER (O)
3. EL PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN (PI
4. LA RECAPITULACIÓN DE
LO QUE SE APRENDE (R
5. LA EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES (E).
6. LA INTERDEPENDENCIA
SOCIAL POSITIVA (1)
7. SENTIDO- SIGNIFICADO
METACOGNICION
TRANSFERENCIA (SSMT).

2.- Engordado de Aprendizaje cooperativo 22-noviembre- Crayolas, hojas


letras (7 momentos) 2018 blancas, dibujos o
imágenes.

3.- Lo que tú me dijiste. Aprendizaje cooperativo 27-noviembre- Tarjetas.


Ficha 2. (7 momentos) 2018

4.- La papa caliente. Aprendizaje cooperativo 29-noviembre- Pelota de esponja.


Ficha 3. (7 momentos) 2018

5.- Siento, pienso y Aprendizaje cooperativo 3-diciembre-2018 Hojas de colores,


actúo (7 momentos) colores, lápiz.
.

PRIMER ANALISIS LONGITUDINAL 17 DICIEMBRE DE 2018


6.- El observador Aprendizaje cooperativo 5-diciembre-2018 Lupa de detective
(7 momentos) (reciclada).

7.- Cuento de la Aprendizaje cooperativo 10-diciembre-2018 Lámina de la familia en


familia. (7 momentos) grande, integrantes de

105
la familia, nombres de
los personajes.

8.- Chocolectura Aprendizaje cooperativo 7-diciembre-2018 Cuento en grande,


(actividad (7 momentos) padres de familia y
permanente) títeres.

9.- Dictado (actividad Aprendizaje cooperativo 12-diciembre-2018 Cuaderno de lengua


permanente) (7 momentos) materna, lápiz, goma y
sacapuntas.
10.- Lectura del cuento Aprendizaje cooperativo 28-enero-2019 Cartulinas, colores,
del monstruo de (7 momentos) lápices,
colores y realizar un y hojas.
dibujo.

11.- Juego del teléfono Aprendizaje cooperativo 31-enero-2019 Frases en el pizarrón.


descompuesto (lectura (7 momentos)
de enunciados en el
pizarrón)

12.-Lectura del cuento Aprendizaje cooperativo 11-febrero-2019 Cuento, cartulina,


“¡Me han quitado mi (7 momentos) colores, lápices e
juguete!” imágenes.
13.- Lectura del cuento Aprendizaje cooperativo 25-febrero-2019 Cuento, cartulina,
“¡Me siento bien! (7 momentos) colores, lápices e
¡Estoy contenta!” imágenes.
Dibujo en grande

14.- Lectura y dibujo Aprendizaje cooperativo 5-marzo-2019 Cuento, cartulina,


en grande de “Algo me (7 momentos) colores, lápices e
hizo estar enfadado” imágenes.
15.- Expresarse por Aprendizaje cooperativo 13-marzo-2019 Dibujos de acciones.
medio de gestos. (7 momentos)

16.- Diálogo de Aprendizaje cooperativo 22-marzo-2019 Salón.


experiencias buena o (7 momentos)
malas
18.- Adivina que siento Aprendizaje cooperativo 26-marzo-2019 Imágenes, palabras,
(7 momentos) dibujos, gestos.

19.- Lectura y dibujo Aprendizaje cooperativo 2-abril-2019 Cuento, cartulina,


en grande de “Algo me (7 momentos) colores, lápices e
hizo estar enfadado” imágenes.
20.- Inventan verbos Aprendizaje cooperativo 10-abril-2019 Fichas de trabajo color
(7 momentos) blanco, lápiz, colores y
dibujos.
SEGUNDO ANÁLISIS LONGITUDINAL 25 DE MARZO DE 2019
22.- ¿Dónde dice...? Aprendizaje cooperativo 29-abril-2019 Pizarrón y plumones
(7 momentos) de colores.

23.- Ubican partes de Aprendizaje cooperativo 7-mayo-2019 Pizarrón y plumones.


la oración (7 momentos)

24.- Dímelo con Aprendizaje cooperativo 15-mayo-2019 Dibujos de acciones.


mímica. (7 momentos)

106
25.- Determinan la Aprendizaje cooperativo 17-mayo-2019 Pizarrón, hojas de
cantidad de palabras (7 momentos) colores, plumones.
de un enunciado
TERCER ANÁLISIS LONGITUDINAL 27 DE MAYO DE 2019
Cierre: reality show Aprendizaje cooperativo 24-mayo-2019 Patio, unicel, letras,
(7 momentos) papel crepe: morado,
rosa, negro y rojo,
marco de televisión
hecho de unicel,
nombre de los equipos
en grande,
escenografía y
guiones.

107
2.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS
Las planeaciones de mi proyecto están diseñadas con base a los siete momentos
del aprendizaje, el cual, contribuye a la implantación de una dinámica cooperativa
en el aula, en la que existe una correlación positiva entre las metas de los alumnos.
De este modo, los estudiantes trabajan juntos buscando un objetivo común:
Maximizar el aprendizaje de todos.

Valora positivamente la diferencia, la diversidad, y obtiene beneficios evidentes de


situaciones marcadas por la heterogeneidad. Por este motivo, la diversidad de
niveles de desempeño, de culturas de origen, de capacidades, circunstancia
tradicionalmente vista como un inconveniente, se convierten en un poderoso
recurso de aprendizaje, es decir, este tipo de método toma en cuenta las
necesidades de una sociedad multicultural, ayuda a potencializar el desarrollo de
cada individuo.

Ferreiro y Espino (2012) en su libro “El ABC del aprendizaje cooperativo” desarrollan
los antecedentes teóricos que sustentan la teoría del aprendizaje cooperativo y que
para la investigación es necesario remontar a la historia misma de la humanidad
(MARYANGI & ANGEL, 2017).

Es importante concebir al ser humano como sujeto histórico, social y cultural, ya que
desde la parte histórica se vio la evolución del mismo por medio de la cooperación.
El intercambio de experiencias, opiniones, costumbres, tradiciones y formas de
comunicar e interactuar con los demás nos ha ayudado al proceso y desarrollo del
lenguaje, participación, cooperación y la creatividad como seres humanos.

El aprendizaje cooperativo se fundamenta en las contribuciones de Lev


Semionovich Vigotsky, las cuales son; la existencia en la sociedad, vivir y compartir
con los demás y la condición del desarrollo de procesos psicológicos distintivos y
comunes. (MARYANGI & ANGEL, 2017)

1. AMBIENTE FAVORABLE PARA APRENDERACTIVACIÓN (A): los


maestros: reciben, saludan y despiden a los alumnos. Los llaman por su
nombre. Conversan con ellos.

108
2. LA ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS PARA
COMPRENDER (O): compromiso de los alumnos en su aprendizaje
3. EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (PI): ocupa del 25% al 30%
del tiempo total de la lección.
4. LA RECAPITULACIÓN DE LO QUE SE APRENDE (R): todos los ejercicios
de recapitulación son breves (de 3 a 5 minutos) y deben sorprender al alumno
por su variedad, ser distintos.
5. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (E): la evaluación abarca el
juicio de valor tanto del rendimiento individual del alumno, como el desarrollo
de las habilidades sociales para el trabajo en equipo cooperativo.
6. LA INTERDEPENDENCIA SOCIAL POSITIVA (1): es la relación que se
establece entre alumnos para compartir procesos y resultados de su
actividad escolar.
7. SENTIDO- SIGNIFICADO METACOGNICIÓN TRANSFERENCIA (SSMT): la
reflexión sobre procesos y resultados de la actividad de aprendizaje.

2.5 DETERMINACIÓN DE RECURSOS


Para la realización de este proyecto es importante tener en cuenta los siguientes
aspectos: los recursos humanos; alumnos, padres de familia, maestra de grupo y
docente en formación, recursos materiales; pizarrón, plumones, cuadernos, libros,
cartulinas, crayolas, colores, lámina de la familia, hojas de colores y una caja con
emociones escritas, recursos técnicos; grabadora y computadora.

2.6 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


Se trabajará el proyecto con el grupo de 1º grupo B, cuyas edades oscilan entre los
6 y 7 años de edad, cuyo horario será establecido por la titular del grupo la maestra
Juana Jiménez Castañeda, el periodo del proyecto será en 20 sesiones con
duración de 50 min cada una, mismas que serán desarrolladas 21 actividades,
contando la actividad de cierre del proyecto.

Se usará materiales didácticos manipulables por los alumnos como: abecedario


movible, pelotas, cuentos, entre otros.

109
Los espacios que se utilizarán para el desarrollo de las actividades son su salón y
los patíos de la escuela.

2.7 INDICADORES DE EVALUACIÓN


Para poder explicar los instrumentos de evaluación que se utilizará en el proyecto,
primero tendríamos que preguntarnos; ¿qué es la evaluación?, ¿cómo se clasifica?,
¿para qué nos sirve? Y ¿cómo se debe aplicar?, así podré saber qué evaluar y
cómo evaluarlo.

Pardo, Salazar, Díaz, Bosco, Negrín, del Valle Guerrero, Cerón y Alcázar señalan
que la evaluación es una actividad que se ha empleado a lo largo de nuestra historia,
específicamente en el aspecto educativo y está en constantes cambios para mejorar
la educación actual.

La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o


tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de
valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García Ramos,
1989).

Evolución del concepto de evaluación


1. Antigüedad

Se remonta en la antigua Grecia, Platón explica la existencia del saber y llegar al


conocimiento, cuando es indagado por medio de un “método… en el sentido del
saber reflexivo que se encuentra después de buscarlo intencionalmente y ello es la
dialéctica” (Monzón Troncoso, 2015).

2. Escuela tradicional

Monzón Troncoso (2015), señala que la escuela tradicional surge en la Edad Media
ante la necesidad de separar a los jóvenes del mundo, con el encierro en internados
para mantenerlos vigilados, posteriormente se exige escuela para todos los niños,
el maestro debe asumir el papel de transmisor de conocimientos.

3. Entre el conductismo y la psicología cognitiva: la tecnología educativa

110
Se ve imbuida de posturas epistemológicas en el campo de la psicología del aprendizaje, como
el conductismo, empirismo y el positivismo radical o neopositivismo; también por la psicología
cognitiva que enriquece la propuesta de Tyler para determinar la secuencia para el logro total de
un concepto, habilidad, o capacidad. Con el conductismo, se restringe a cambios de conducta
observables, empezando el surgimiento de test llamados criteriales que medían los objetivos,
expresando acciones específicas que los estudiantes deben realizar de determinada manera;
esta forma de conducir permite comprobar cómo se va dando el proceso y detectar dificultades
concretas (Monzón Troncoso, 2015).

La evaluación se fue modificando de un simple examen a acciones concretas


conductuales que el alumno ha realizado durante y después de su proceso de
aprendizaje, es decir, que debe de responder mediante una serie de estímulos
positivos o negativos, por medio de una serie de criterios y rasgos que debe cubrir
el alumno para observar su evolución.

4. Cognoscitivismo

Surge en un momento histórico y social importante, el declive de las formas de


pensamiento positivista y del conductismo en el campo de la psicología van
caducando.

Emerge del Aprendizaje Significativo de Ausubel quien le da la importancia de los


saberes previos de los alumnos para partir de una significatividad en su relación con
ellos, deja a un lado el aprendizaje repetitivo y memorístico, para partir de su
realidad.

5. Constructivismo

Es un paradigma epistemológico abordado, por diferentes campos del


conocimiento, sobre todo en la psicología y la educación, su historia se remonta a
la primera mitad del siglo pasado, con esfuerzos realizados por Jean Piaget sobre
la lógica y el pensamiento.

Éste paradigma nos dice que el alumno es el agente principal y constructor de su


propio aprendizaje, es decir, que el alumno es sujeto en su interacción con los
objetos frente o sobre ellos y quien tiene la posibilidad de acceder a procesos de
conocimiento con una acción de reciprocidad.

111
Tipos de evaluación

1. Según su función: Formativa y sumativa

Formativa: se asume como el elemento más importante para acompañar todo el


proceso didáctico y formativo.

Sumativa: es la que permite la asignación de un concepto y está orientada a la


promoción de los estudiantes.

2. Según los referentes para realizar la evaluación e interpretar sus resultados:


normativa o criterial

Normativa: pretende establecer comparaciones entre los conocimientos de un


alumno con respecto a los de los demás alumnos de su grupo.

Criterial: se revisan los conocimientos de los alumnos en relación con lo que debe
saber de acuerdo con la planificación y con la formulación, elaborada por los grupos
de trabajo académico sobre los criterios concretos y claros que se van marcando en
la estructura curricular.

3. Según el momento de realización: Inicial, de proceso o final

Evaluación inicial o diagnóstica: Permite reconocer el estado y el nivel de los


alumnos en relación con el saber, y una evaluación sumativa que recoge de manera
ordenada los resultados de los procesos durante un tiempo determinado, se
despliegan los planes de mejoramiento.

La evaluación de proceso: Es la que valora de manera continua las relaciones del


estudiante con el aprendizaje y del profesor con la enseñanza. La que recoge
información de manera oportuna, la que la valora, la que le potencia
transformaciones, la que presenta alternativa de manera oportuna y ágil, lo cual
equivale a decir que es netamente formativa.

La evaluación final: Se constituye en el análisis y la reflexión profunda sobre los


datos recogidos al final durante todo un nivel, un semestre, un núcleo, un espacio
de conceptualización, en ese sentido es final de una parte de toda la estructura

112
curricular, es decir de momentos determinados, y es final cuando se otorga el
diploma o certificación correspondiente.

Con base a lo planteado anteriormente los instrumentos de evaluación que utilizaré


en mi proyecto de intervención son los siguientes:

1. Rúbrica

Es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten


ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores,
en una escala determinada. (SEP, Las estrategias y los intrumentos de evaluación
desde el enfoque formativo, 2012).

Nos proporciona una serie de indicadores que los alumnos deben de cumplir.

2. Portafolio de evidencias por periodo

Es un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener información


valiosa del desempeño de los alumnos. Asimismo, muestra una historia documental
construida a partir de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de una
secuencia, un bloque o un ciclo escolar. (SEP, Las estrategias y los intrumentos de
evaluación desde el enfoque formativo, 2012).

Consiste en una colección de trabajos realizados por los alumnos durante toda la
jornada de prácticas para observar su avance en el proceso de la lectoescritura.

3. Control de la conducta

Mediante la técnica del semáforo, el cual consiste en dar un valor o significada a


cada color del semáforo (verde, amarillo y rojo), para que los alumnos puedan
identificar en qué posición del semáforo se encuentran y cómo lo pueden solucionar
y modificar.

 Verde: significa que los alumnos tienen buena conducta y pueden continuar
con sus actividades normales.
 Amarillo: significa que algo está pasando con su comportamiento y debo
parar para poder identificar que me está distrayendo.

113
 Rojo: significa que mis acciones no están siendo correctas y no estoy
logrando tener el control de mi cuerpo.

114
Alumnos

9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
Escritura diferenciada

Trato discontinuo

Hipótesis de cantidad

proyecto, los principales son:


Presilábico

Hipótesis de cualidad
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Reconocimiento de las
características de linealidad y
arbitrariedad

Hipótesis silábica: sin valoro


convencional
Pautas de observación de la escritura

Hipótesis silábico-alfabético con


valor sonoro convencional
Silábico

Hipótesis alfabético

2.8 FACTORES EXTERNOS CONDICIONADOS


Escribe y lee correctamente
Alfabético

Posteriormente se analizarán los factores que puedan afectar el desarrollo del

115
Alumnos

9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
1º Fase: Imagen-Texto

2ª Fase: A Distinta imagen-


distinto texto
Presilábico

B Distinta imagen-igual texto

3ª Fase: Texto con propiedades


cuantitativas

4ª Fase: Texto con propiedades


cualitativas
Silábico

5ª Fase: Lee algunas palabras


Pautas de observación de la Lectura

1. Falta de interés y participación de los padres de familia


6ª Fase: Lectura adecuada

A. Lectura sin comprensión


Alfabético

B. Lectura con comprensión

116
2. El ausentismo de los alumnos.
3. Fenómenos naturales como: sismos, incendios o fuga de gas
4. Condiciones climáticas que impidan el realizar actividades en el patio.
5. Actividades recreativas como: pastorelas, bailes, torneos de futbol internos,
ceremonias prolongadas, entre otras.
6. Condiciones atmosféricas como: la contaminación
7. Periodos de evaluación

Cabe mencionar la participación de los padres de familia, quienes juegan un papel


muy importante en la calidad del proceso educativo, no solo por la participación
directa que tienen con la escuela en beneficio de la educación de sus hijos, sino por
el cumplimiento del material y lo establecido en el mismo.

Los fenómenos naturales y climatológicos repercuten de manera directa, ya que si


no contamos con el espacio establecido en el día establecido nos atrasa el trabajo
o se ve afectado ya que no se desarrollará de la misma forma en la que fue
planeada.

También repercuten las actividades recreativas, ya que suelen tomar tiempo de


nuestra planeación para realizar los ensayos correspondientes y nos atrasa el
trabajo, además que cuando son los periodos de evaluación, los alumnos se ven
más presionados.

A pesar de ser factores externos que dificulten la realización de este proyecto debo
tener en cuenta algunas medidas para disminuir sus efectos; tales como: persuadir
a los padres sobre la repercusión que tendrá el proyecto en sus hijos, adecuar la
planeación de lugares al aire libre al salón de clases, flexibilidad de la planeación
durante el proceso.

117
CAPÍTULO III

Implementación de resultados

118
3.1 IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS
En este capítulo se plasma la aplicación de mi proyecto y la obtención de resultados,
para poder medir y evaluar los logros de cada uno de los alumnos de 1° grupo “B”.

Realicé un diagnóstico por cada alumno, para obtener datos cualitativos, los cuales
me permitieron conocer sus habilidades, cualidades, comportamientos, nivel de
conceptualización y como expresan sus emociones. De esta manera pude realizar
un esquema más completo sobre las estrategias que trabajé con ellos y apoyarlos,
para el logro de las metas esclarecidas en éste proyecto.

Al término de cada jornada de práctica educativa, se realizará un análisis


longitudinal y una tabla de seguimiento, para valorar cada actividad de acuerdo al
desempeño obtenido.

3.1.1 IMPLEMENTACIÓN DE LA PRIMERA JORNADA

Con base al diagnóstico realizado en el grupo se realizaron una serie de actividades


en las cuales se puede observar un avance significativo de manera cualitativa y
cuantitativa.

La primera actividad fue el engordado de letras, cuyo objetivo es que los alumnos
conocieran e identificaran las letras del abecedario y las relacionaran con una
imagen, para identificar a los alumnos que logran un dominio del abecedario y a los
que no, en este caso se realizaron funciones extras para poder reforzarlo. Cada
letra fue señalada con un dibujo para asociación, de esta manera los niños realizan
una relación imagen-grafía; al término el abecedario fue colocado alrededor del
salón de clases para repaso.

La segunda actividad fue el registro de las emociones, cuyo objetivo es que los
alumnos expresaran sus emociones para identificar a los que les cuesta trabajo
moderar y expresarlas. De esta forma pude aplicar una serie de estrategias para
que los alumnos desarrollen las tres principales habilidades socioemocionales.

La tercera fue la papa caliente, cuyo objetivo es la formación de nuevas palabras


relacionadas con la primera letra de su nombre para ampliar su vocabulario.

119
Formaron un circulo dentro del salón y con una pelota de esponja fueron cantando
la canción de la papa caliente, cuando se contará hasta tres, el alumno que se
quedará con la pelota tenía que mencionar una palabra que iniciara con la primera
letra de su nombre, posteriormente escribieron en una hoja blanca su nombre en
grande y colocaron cinco palabras que iniciaran con la misma.

La cuarta y última fue la entrevista a un compañero sobre un tema de interés, para


propiciar la comunicación y expresión de emociones, en este caso, se eligieron
cosas que les gustan y cosas que no, con el propósito de practicar expresión oral y
escrita. Como parte de las actividades pasaron a exponer su entrevista frente al
grupo para generar un ambiente de confianza y seguridad en su expresión oral.

La realización de estas actividades me permitió ver cuántos alumnos lograban


identificar y relacionar las letras del abecedario con una imagen, también pude
conocer cuántos alumnos se encontraban en el nivel de conceptualización
presilábico, en silábico y en alfabético y así poder implementar un análisis
personalizado de cada alumno para observar sus avances.

120
Planeación Actividad 1. Engordado de letras
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:
Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN
Relaciona las letras del abecedario con su sonido e imagen. ACADEMICA:
(fonema-grafía-imagen) LENGUA MATERNA Y AREA DE
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE
LENGUAJE:
Reconocer las letras del abecedario
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1.- Conceptual: reconoce el abecedario 1. Ambiente favorable para aprender,
2.- Procedimental: engorda y colorea las letras del abecedario activación (a)
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y confianza 2. La orientación de la atención de los
alumnos para comprender (o)
3. El procesamiento de la información
(pi
4. La recapitulación de lo que se
aprende (r)
5. La evaluación de los aprendizajes
(e).
6. La interdependencia social positiva
(1)
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).

Actividad 1. Engordado de letras TIEMPO RECURSOS


APROXIMADO Y
INICIO: (20 min) ORGANIZACIÓN  Cuaderno
 Colores
ACTIVIDADES 70 min  Lápiz
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA  Video
ATENCIÓN Y RECAPITULAR
1. Escucho la canción del abecedario (5 min)
2. Diálogo con mi compañero sobre el video y sí logré
identificar algunas letras del abecedario (10min)
3. Escucho la explicación de la docente sobre como
engordare las letras y en qué orden deben ir pegadas
(5 min).
DESARROLLO: (35 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Letras engordadas y pegadas en su


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL cuaderno de Lengua Materna.
POSITIVA
1. Realizo el engordado de la primera
letra, siguiendo las flechas (10 min).

121
2. Coloreo el dibujo según corresponda
mientras voy escuchando la canción
del abecedario (10 min).
3. Formo equipos de 4 personas, para
poder competir con mis compañeros
sobre la escritura correcta del
abecedario (5 min).
4. Paso al frente para poder escribir la
letra que la docente en formación me
dicte, cumpliendo con la orientación
de la letra de manera correcta (10
min).
CIERRE: (15 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. Tomo mi premio por haber participado
(5 min)
2. Comento que me pareció la actividad
(10 min)
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala valorativa
Observación Guía de Observación
Diario de campo
Tabla 14. Planeación de la actividad 1. Engordado de letras. Elaboración propia.

En la siguiente escala valorativa, se muestran los resultados obtenidos en la primera


actividad por cada alumno. Los aspectos evaluados fueron:

1. Recorto y pego el material en el cuaderno correspondiente


2. Sigo correctamente la dirección de las letras con un color
3. Identifico la letra junto con una imagen, por ejemplo:

122
Escala Valorativa
Engordado de letras

Recorto y pego el Sigo correctamente la Identifico la letra


Nombre del
N° material en el cuaderno dirección de las letras junto con una
alumno
correspondiente con un color imagen

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

Tabla 15. Resultados de la actividad 1. Engordado de letras. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.

123
Actividad 1. Engordado de letras

5%

95%

Gráfica 14. Resultados en porcentaje de la actividad 1. Engordado de letras. Elaboración propia.

La gráfica 14 muestra que el 95% de los alumnos lograron realizar la actividad sin
ningún problema e identificaron las letras del alfabeto y relacionaron con alguna
imagen o dibujo, el 5% necesito apoyo durante la actividad, ya que enfrenta BAP y
necesita el acompañamiento en todo momento.

Aplicación de la actividad
La actividad se realizó el día lunes 26 de noviembre del 2018, se presentó el grupo
completo. Se les presentó la actividad engordado de letras, especifique los objetivos
de la misma y se establecieron reglas para cumplir durante la actividad. A
continuación, leí las instrucciones para la realización de la misma y pregunté si
tenían alguna duda.

Después de haber dado las indicaciones se les entregó el material y los alumnos
comenzaron a engordar la letra y colorear el dibujo, mientras que de fondo musical
escuchaban la canción del alfabeto.

Cabe mencionar que un alumno presenta barreras de aprendizaje y la participación


(BAP), motivo por el cual fue guiado y acompañado de manera personalizada
durante la realización de la misma

Ésta actividad se concluyó el 5 de diciembre del 2018, ya que sólo se trabajaban 5


letras por clase.

124
Los alumnos realizaron correctamente la actividad y se vieron interesados en la
misma, debido a que su actitud ante el trabajo fue de manera positiva, todos
acataron las reglas e indicaciones brindadas.

Foto 1. Evidencia de la actividad 1. Engordado de letras. Elaboración propia.

125
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”
Fecha: lunes 26 de noviembre del 2018

Metodología: Nombre: engordado de letras


Metodología lógica inductiva, deductiva y
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Reconozca sus emociones ante cualquier situación
Reflexione las actitudes que tiene ante las situaciones

1. Actividad planteada:
a) Organización b) Desarrollo
Los alumnos trabajaron de forma individual y se Les agradó mucho la actividad, ya que lo veían
les explicó cómo se iba a realizar la actividad, como premio el poder engordar las letras,
se trabajaban dos o tres letras por día, para que porque conforme iban terminando una actividad
no se les hiciera monótona la actividad. ellos podían obtener una letra nueva para
engordarla y colorearla.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Itzayana obtuvo acompañamiento durante la realización de ésta actividad.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Les gustó mucho el descubrir realizarla ¿Por qué?
nuevas letras y relacionarlas No fue el caso. Se les hizo muy sencilla y de
con una imagen. hecho todos se apuraron y
trabajaron muy bien.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque pueden relacionar Sí, porque todo el tiempo ven lecturas, audios, etc.
grafía-imagen. en periódicos, revistan, Les agrada escuchar música,
televisión imágenes y palabras cuentos, jugar e interactuar
y estas las relacionan. con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue una gran jornada, ya que los niños están Utilizando canciones y juegos para que los
cada vez más motivados para adquirir la alumnos se vean más motivados.
lectoescritura y muestran interés en aprender,
ya que siguen las instrucciones.
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
Organicé la actividad de tal forma que todos los Agilizar a los alumnos para que trabajen más
alumnos tuvieran el material trabajado en su rápido.
cuaderno.

126
¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Logre que los alumnos relacionaron letra con
una imagen y que repasaran el abecedario en
casa.

Diario de campo 1. Actividad 1. Engordado de letras. Elaboración propia.

127
Actividad 2. Registro de conducta
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:
Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
CAMPO DE FORMACIÓN
ACADEMICA: LENGUA MATERNA
APRENDIZAJE ESPERADO: Y AREA DE DESARROLLO
Utiliza técnicas de atención y regulación de impulsos provocados por PERSONAL Y SOCIAL
emociones aflictivas. ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE
LENGUAJE: Registro de conducta
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
Aprendizaje cooperativo 7
momentos
1. Ambiente favorable para
aprender, activación (a)
2. La orientación de la atención de
los alumnos para comprender
TIPO DE EXPERIENCIA: (o)
1.- Conceptual: emociones 3. El procesamiento de la
2.- Procedimental: registra su conducta en una hoja de seguimiento información (pi
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo, confianza 4. La recapitulación de lo que se
aprende (r)
5. La evaluación de los
aprendizajes (e).
6. La interdependencia social
positiva (1)
7. Sentido- significado
metacognición transferencia
(ssmt).

Actividad 2 TIEMPO RECURSOS


APROXIMADO Y
INICIO: (15 min) ORGANIZACIÓN Hojas
blancas
ACTIVIDADES 60 min Colores
MOMENTOS: activación, orientación de la atención y recapitular Lápiz
1. Escucho a la docente en formación sobre la importancia del Cuaderno
manejo y control de nuestras emociones (5 min). Video
2. Dialogo la importancia del semáforo de la conducta (5 min).
3. Escucho la explicación de la docente en formación sobre el
llenado del registro de nuestra conducta (5 min).
DESARROLLO: (30 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, Registro de conducta


INTERACCIÓN SOCIAL POSITIVA

1. Tomo mi material entregado por la docente y lleno con mis


datos personales (nombre, grado y grupo) (5 min).

128
2. Observo cada día mi conducta de acuerdo al semáforo y al
término de cada día relleno mi círculo correspondiente a
cada color ubicado en el mismo (10 min).
3. Sumo cada semana los círculos que obtuve verde (5 min).
4. Comparo con el de otros compañeros y elijo los tres
primeros lugares para que obtengan un dulce (10 min).
CIERRE: (15 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


1. Comento con el grupo lo que me pareció la actividad. (10
min).
2. Entrego mi registro a la docente en formación (5 min).
Técnicas de evaluación: Instrumento de evaluación

Observación Escala valorativa


Diario de Campo Guía de Observación
Tabla 16. Planeación de la actividad 2. Registro de conducta. Elaboración propia.

129
ESCALA VALORATIVA
Registro de Conducta
Integra lo que siente
Reconoce de manera
dentro de su Dirige y maneja sus
consciente sus emociones, las
N° Nombre del alumno pensamiento y considera emociones de manera
canaliza y reflexiona sobre
sus cambios eficaz
acciones buenas o malas.
emocionales

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

Tabla 17. Resultados de la actividad 2. Registro de conducta. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.

130
Actividad 2. Registro de conducta

20% 25%

55%

Gráfica 15. Resultados en porcentaje de la actividad 2. Elaboración propia.

La gráfica 15 muestra que el 25% logran respetar reglas, entrega su trabajo a tiempo
y atiende indicaciones, mientras que el 55% en algunas ocasiones no realiza las
mismas y el otro 20%, casi nunca hace lo anteriormente mencionado, necesitan
apoyo, ya que ellos suelen tener cambios muy repentinos en su conducta (se enojan
con facilidad, gritan, se revuelcan, lloran, molestan y pegan).

Aplicación de la actividad

Se realizó del lunes 3 de diciembre al viernes 7 de diciembre del 2018, la actividad


consiste en que cada alumno al empezar el día se les pasa lista por medio de unas
pinzas que ellos personalizaron con su nombre, cada pinza se encuentra en el
semáforo de la conducta, el cual ayuda a los alumnos a regularse, cada alumno
inicia en el verde, ellos saben que tienen tres llamadas de atención y cuando sea
su insistencia en estar de pie, no trabajar o molestar a sus compañeros saben que
van bajando de color, es importante señalar que los colores de un semáforo son
verde, amarillo y rojo, el primero significa que no tienen ningún problema y pueden
continuar así, el segundo significa que está en alerta y para poder estar
nuevamente en el verde tengo que ubicar lo que estoy haciendo mal y si corrijo
tengo la oportunidad de estar en verde y el tercero significa que mi comportamiento
no está siendo adecuado y tengo que moderar lo que estoy haciendo y así poder
estar en el verde nuevamente.

131
Los alumnos se vieron motivados porque al término de cada día registraban su
comportamiento durante el día y coloreaban su círculo de acuerdo a la posición que
haya quedado su pinza personalizada, se reflexionaba sobre su comportamiento y
que tenía otra oportunidad de manejar su conducta de una mejor manera y poder
así ganar un premio.

Evidencia

Foto 2. Evidencia de la actividad 2. Registro de conducta. Elaboración propia.

132
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”
Fecha: del lunes 3 de diciembre al viernes 7 de diciembre del 2018

Metodología: Nombre: registro de conducta


Metodología lógica inductiva, deductiva y
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Reconozca sus emociones ante cualquier situación
Reflexione las actitudes que tiene ante las situaciones

1 Actividad planteada:
a) Organización b) Desarrollo

Se les entregó a los alumnos una pinza de ropa Los niños se mostraron entusiasmaron y
y se les indicó que la decoraran como ellos trabajaron con gusto la actividad.
quisieran y que colocaran su nombre, Les agradó la actividad y les motivó a tener una
posteriormente se les explicó cómo buena conducta y dirigirse con sus compañeros
trabajaremos el semáforo de la conducta y y maestros con respeto.
cómo se registrará en la hoja.

2 Sucesos sorprendentes o preocupantes:

A Itzayana, Diego, Ikki y Axel se les complica las instrucciones señaladas por la docente en
formación.
A Itzayana le hace falta maduración fina y gruesa debido a la BAP que enfrenta.

3 Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
La sorpresa o premio que Que no todos podían obtener
recibirían al término de la el premio. Al principio se les dificultó por
semana. el llenado en el registro y se
llegaban a confundir en el
círculo o color.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque me ayudo a Si, ya que pueden moderar su
mantener al grupo en orden y conducta en ciertos lugares y Les agrada escuchar música,
así las instrucciones se fueron van comprendiendo que hay cuentos, jugar e interactuar
dando de mejor manera lugares distintos para realizar y con sus compañeros.
comportarnos de diferente
forma.

4 Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

133
Fue una gran jornada, ya que los niños están No se presentó el caso.
correspondiendo al trabajo y les está gustando
trabajar conmigo, ya que los motivo con
cuentos, canciones e incluso juegos.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Utilicé estímulos para motivar a los alumnos y Utilizar un poco más las tecnologías, para que
tuvieran una mejor conducta dentro del salón. los alumnos se les vean más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que los alumnos reconocieran sus
acciones buenas y malas, las canalizaron y
modificaron en caso de ser necesario.

Diario de campo 2. Actividad 2. Registro de conducta. Elaboración propia.

134
Actividad 3. Papa caliente
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
Identifica diferentes palabras que inicien con la LENGUA MATERNA Y AREA DE
primer letra de su nombre DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
producción e interpretación de textos para
realizar trámites y gestionar servicios
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1.- Conceptual: vocabulario 1. Ambiente favorable para aprender,
2.- Procedimental: escribe cinco palabras activación (a)
diferentes que inicien con la primera letra de su 2. La orientación de la atención de los
nombre alumnos para comprender (o)
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y 3. El procesamiento de la información (pi
confianza 4. La recapitulación de lo que se aprende
(r)
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1)
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).

Actividad 3. Papa caliente TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS


ORGANIZACIÓN
INICIO: (10 min) Hojas blancas
50 min. Colores
ACTIVIDADES Lápiz
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN Pelota de
DE LA ATENCIÓN Y RECAPITULAR esponja
1. Escucho las instrucciones de la docente
en formación sobre el juego de la papa
caliente (5 min).
2. Formo un círculo dentro del salón y me
siento en el lugar donde quedé (5 min).

DESARROLLO: (30 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: procesamiento de la Hoja con las cinco palabras que inicien con la
información, interacción social positiva primera letra de mi nombre.
1. Canto la canción de la papa caliente,
mientras voy pasando una pelota de
esponja (15 min).
2. En el caso de que me haya quedado
con la pelota cuando la canción
terminó, me pongo de pie y digo mi
nombre, identifico con que letra inicia y

135
digo una palabra que inicie con la
misma (5 min).
3. Después de haber jugado 5 rondas,
me acomodo en mi lugar y escribo en
una hoja blanca mi nombre, remarco
con rojo la inicial y escribo cinco
palabras que inicien con la misma letra
(10 min).

CIERRE: (10 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. Entrego mi trabajo realizado (5
min).
2. Comento que me pareció la
actividad (5 min).
Técnicas de evaluación: Instrumento de evaluación

Observación Escala valorativa


Diario de Campo Guía de Observación
Tabla 18. Planeación de la actividad 3. Papa caliente. Elaboración propia.

136
Rúbrica
Pautas de observación de la escritura
Niveles de Presilábico Silábico Alfabético
conceptualiza
ción 1 2 3 4 5

Hipótesis silábico-alfabético con


características de linealidad y

Hipótesis silábica: sin valoro

Escribe y lee correctamente


valor sonoro convencional
Reconocimiento de las
Escritura diferenciada

Hipótesis de cantidad

Hipótesis de cualidad

Hipótesis alfabético
Trato discontinuo

convencional
arbitrariedad
Alumnos

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Tabla 19. Resultados de la actividad 3. Papa caliente. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.

137
Actividad 3. Papa caliente

30%
40%

30%

Gráfica 16. Resultados en porcentaje de la actividad 3. Papa caliente. Elaboración propia.

En la gráfica se muestra que el 30% de los alumnos logran tener una escritura
legible, son los alumnos que se encuentran en el nivel de conceptualización
alfabética, mientras que otro 30% están en proceso de adquisición de la misma, es
decir, se encuentran en un nivel silábico y, el 40 % requiere apoyo durante la
realización de la actividad, se encuentra en el nivel presilábico.

138
Aplicación de la actividad
Se realizó el miércoles 28 de noviembre del 2018 la cual consistió en que los
alumnos identificaran por medio del juego de la papa caliente diferentes palabras
que iniciaran con la letra principal de su nombre y así ellos puedan conocer un
vocabulario más amplio y saber que existe un mundo diverso de palabras.

Antes de empezar el juego los alumnos me ayudaron a abrir espacio en el salón,


ellos cooperaron para que las mesas quedaran alrededor del salón y así dar inicio
al juego con una ronda muy conocida llamado “acitrón”, los alumnos formaron un
círculo en medio del salón y cantaron la ronda mientras girábamos en el salón,
cuándo terminará la canción todos se sentaban en el lugar donde quedaron, esto
se repitió dos veces y así como quedaron nos sentamos y jugamos a la papa
caliente con una pelota de esponja todos cantamos la canción de la papa y cuando
decía; “quien se quemó una, dos y tres”, la persona que se quedará con la pelota
tenía que identificar con que letra inicia su nombre, después daba una palabra que
iniciara con la misma, jugamos cinco rondas y posteriormente los alumnos pasaron
a su lugar a escribir en una hoja blanca su nombre en grande y cinco palabras que
iniciaran con la primer letra de su nombre.

Por último, comentamos lo que nos pareció la actividad y como se sintieron con la
actividad, los alumnos querían seguir jugando a la papa caliente, pero ahora querían
decir nombres de animales.

A los alumnos les agradó la actividad ya que pudieron observar que existen infinidad
de cosas u objetos que se pueden relacionar con la inicial de su nombre, algunos
alumnos se les dificulta, ya que enfrentan una barrera para el aprendizaje y la
participación, pero sus demás compañeros los apoyaban para que pudieran realizar
la actividad.

139
Evidencia

Foto 3. Evidencia de la actividad 3. Papa caliente. Elaboración propia.

140
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”
Fecha: miércoles 28 de noviembre del 2018

Metodología: Nombre: papa caliente


Metodología lógica inductiva, deductiva y
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Relacione e identifique diferentes palabras que inicien con la primer letra de su nombre

1. Actividad planteada:
a) Organización b) Desarrollo

Se formó dentro del salón un círculo cantamos Les agradó mucho la actividad y descubrieron
la canción de Acitrón, después en el lugar que es divertido jugar con las palabras y las
donde quedamos tomamos asiento en el piso y letras y el descubrir juntos nuevas palabras.
describí las reglas del juego de la papa caliente,
después de terminar el juego los alumnos
escribieron en una hoja su nombre e
identificaron palabras que iniciaran con la
primera letra del miso.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Itzayana necesitó apoyo durante la realización de ésta actividad.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Jugar la papa caliente dentro No querían escribir las realizarla ¿Por qué?
del salón. palabras porque querían Se les hizo muy sencilla y
seguir jugando, pero se les divertida la actividad, aunque
explicó la importancia de no querían escribirla en la hoja
plasmarlo. porque les gustaba más jugar
que escribir.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque aprenden que el Si, ya que están en contacto lecturas, audios, etc.
descubrir nuevas palabras es con palabras todo el tiempo. Les agrada escuchar música,
divertido. cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?
Fue una gran jornada, ya que los alumnos se Con cuentos y canciones para continuar con la
van desenvolviendo mejor y su motivación ha motivación en el grupo.
aumentado.

141
¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?
Organicé las actividades de acuerdo a su estilo Retomar el control de grupo para que la
de aprendizaje para tener un mejor avance. actividad se lleve de la mejor manera.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Esta vez no se presentó el caso. Logre que los alumnos identificaran palabras
que iniciaron con la primera letra de su nombre.
Diario de campo 3. Actividad 3. Papa caliente. Elaboración propia.

142
4. Entrevista a un compañero.
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:
resolución de problemas
pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
Análisis de los medios de comunicación LENGUA MATERNA Y AREA DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
intercambio escrito de nuevos conocimientos
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE ESTRATEGIA:
Aprendizaje cooperativo 7 momentos
TIPO DE EXPERIENCIA: 1. Ambiente favorable para aprender,
1. Conceptual: elementos de una entrevista activación (a)
2. Procedimental: escribe y entrevista a un 2. La orientación de la atención de los
compañero alumnos para comprender (o)
3. Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo, 3. El procesamiento de la información (pi
confianza 4. La recapitulación de lo que se aprende (r)
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1)
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).
INICIO: (15 min). TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA 70 min. Colores
ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Comento con mis compañeros si alguna vez he Cuaderno
visto o experimentado una entrevista y en qué Video
consiste (10 min)
2. Escucho las instrucciones de la docente en
formación (5 min)
DESARROLLO: (35 min). EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Hoja con la entrevista


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
1. Busco un compañero con el que deseo trabajar
(5 min).
2. Escribo en una hoja dos preguntas que me
gustaría saber de él o ella (10 min).
3. Realizo la encuesta a mi compañero (10 min).
4. Anoto su respuesta en enfrente de la pregunta
que realicé (10 min).

CIERRE: (20 min).

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


1. Coloco datos a mi hoja y paso a exponer mi
entrevista frente al grupo (10 min)
2. Retroalimento a mis compañeros sobre su
exposición (10 min)

143
Técnicas de evaluación: Instrumento de evaluación

Observación Escala valorativa


Diario de Campo Guía de Observación
Tabla 20. Planeación de la actividad 4. Entrevista a un compañero. Elaboración propia.

144
ESCALA VALORATIVA
Entrevista a un compañero
Trabajo
Nombre del Limpieza y Nivel de
N°L entregado en
alumno orden conceptualización
tiempo y forma

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
Tabla 21. Resultados de la actividad 4. Entrevista a un compañero. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad.

145
Entrevista

20%

5% 47%

28%

Gráfica 17. Resultados en porcentaje de la actividad 4. Elaboración propia.

El nivel de conceptualización que se obtuvo a raíz de esta actividad infiere lo


siguiente: 8 de 20 alumnos que representan el 47% logró el nivel alfabético, de 20
alumnos 6 equivalente al 28% se encuentra en el nivel silábico, 2 de 20 alumnos
que representan el 5% requieren apoyo y se encuentra en el nivel presilábico y el
resto del grupo no se presentó a clase ese día.

146
Aplicación de las actividades
Ésta actividad se realizó el día jueves 6 de diciembre consistió en que los alumnos
realizarán una entrevista a sus compañeros en primera instancia se realizaron
preguntas de forma grupal por ejemplo ¿Qué nos gustarían saber de nuestros
compañeros?, posteriormente las escribieron en una hoja blanca, dos fueron de lo
que les gusta y dos de lo que no les gusta, después de asignar a quién le harían la
entrevista, se acercan a él y elaboran la misma, escribiendo en los espacios la
respuesta que le den.

El trabajo en esta actividad se vio afectado porque los alumnos no tenían ganas de
trabajar, no mostraron disposición de colocarse en parejas, dialogar, ese día se
veían apáticos, debido a esta razón la actividad se les dificultó porque tenían que
escribir. Para que pudieran realizar la actividad tuve que motivar y negociar con
ellos, es decir, si realizaban bien la actividad podían salir a jugar.

Evidencia

Foto 4. Evidencia de la actividad 4. Elaboración propia.

Foto 5. Evidencia de la actividad 4. Elaboración propia.


147
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: jueves 6 de diciembre

Metodología: Nombre:
Metodología lógica inductiva, deductiva y entrevista a un amigo
analítica.
Trabajo individual y colaborativo.
Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:
Relaciona las letras del abecedario con su sonido e imagen.
(fonema-grafía-imagen)
Utiliza técnicas de atención y regulación de impulsos provocados por emociones aflictivas.
Identifica diferentes palabras que inicien con la primer letra de su nombre

1. Actividad planteada:
e) Organización f) Desarrollo

Organizaron cuatro preguntas de forma Los niños se entusiasmaron y trabajaron con


individual para ello pudieran conocer mejor a gusto la actividad, porque conocieron mejor a
sus compañeros, después organicé las parejas su compañero, realizaron una entrevista y
para que se realizaran la entrevista con las tuvieron la oportunidad de expresar lo que
preguntas que ellos realizaron, después conocieron de su compañero de forma verbal.
compartieron con el grupo lo que conocieron de
su compañero.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:


Edwin tuvo una crisis, hizo un berrinche, no quiso comer, ni trabajar, se arrincono en un lado del
salón y no permitió que nadie se le acercara

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje
Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
Entrevistar a su compañero y La maestra titular interrumpió realizarla ¿Por qué?
presentar a sus compañeros lo la dinámica porque tenía Se les hizo muy sencilla y de
que conocieron. dudas con un dato de un niño. hecho todos se apuraron y
trabajaron muy bien.
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
Sí, porque tuvo la oportunidad Si, ya que las habilidades lecturas, audios, etc.
de conocer mejor a sus comunicativas (hablar, Les agrada escuchar música,
compañeros. escuchar, leer y escribir). cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo


¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

148
Fue una gran jornada, ya que conocí un poco Aplicando un poco las TIC (colocando videos,
más la forma de trabajo de los alumnos, sus canciones, etc.)
fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?


Interviniendo con cada uno de los alumnos. Ser un poco más dinámica en mis actividades y
Fungir como moderadora del trabajo creatividad para que los alumnos se vean
motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?
Pasar lista antes de iniciar la actividad Logre que los alumnos pudieran escribir
preguntas, realizar la entrevista y poder
expresarse con seguridad enfrente de sus
compañeros.
Diario de campo 4. Actividad 4. Entrevista a un compañero. Elaboración propia.

149
3.1.2 REFLEXIÓN DE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL

Esta jornada de prácticas me agrado más que la anterior, ya que practiqué por
mayor tiempo con los alumnos, tuve la oportunidad de aplicar algunas actividades
del proyecto, las cuales a los alumnos les agradó mucho, ya que la mayoría son
juegos y a ellos les gusta realizar este tipo de actividades, porque los mantiene
activos.

Una de las estrategias que apliqué durante la jornada y fue de gran ayuda, fue la
del semáforo de la conducta, ya que los alumnos reflexionaban sobre sus acciones
buenas y malas, las canalizaban y tenían oportunidad de cambiar la que estaba
afectando su aprendizaje, además de obtener una recompensa por tener un mayor
control,

Otra estrategia que realicé fue cantar con los alumnos, cuando notaba que el grupo
estaba muy disperso, así ellos ponían más atención y les servía como un momento
de relajación, se estiraban y movían, para que pudieran continuar con sus
actividades.

En general cada una de las actividades las realice sin ningún problema, la que más
les gustó fue el jugar con la pelota a la papa caliente, el estar pensando que otros
objetos inician con la primera letra de su nombre y los que se les complicaba, pedían
ayuda con sus compañeros y ellos la correspondían.

Me siento satisfecha con los resultados que obtuve, esto quiere decir que, si hubo
un gran avance, en cada uno de los alumnos, esto lo pude observar desde la
realización de la primera actividad, ya que los alumnos progresaron más en la parte
de la lectoescritura, lo único que noté en cuanto a cambio significativos fue su
conducta, hay alumnos que están teniendo cambios muy drásticos en su
comportamiento, cosas que no hacían en las primeras semanas lo están haciendo
ahora (berrinches, enojos, no querer hacer nada e incluso pequeñas peleas entre
sus compañeros de salón y de otros grupos).

Este proyecto me permitirá crecer como futura docente, ya que me proporciona las
herramientas para poder medir, evaluar tanto el logro de los alumnos como los míos.

150
3.1.3 PRIMER ANÁLISIS LONGITUDINAL
Nº Nombre del Noviembre- Sugerencias/Recomendaciones
alumno Diciembre
Le cuesta trabajo *Trabajar la confianza
intercambiar puntos de *Incluirlo más a la hora de
vista con sus participar y premiar su
compañeros. participación
*Realizarle preguntas sobre cosas
Colabora con sus que ocurren, ¿cómo le fue en su
compañeros, pero a la fin de semana?, para que se vaya
hora de participar desenvolviendo.
individualmente se
cohíbe y no lo hace. Trabajar más con la lectoescritura
para que pueda estar en el nivel
Sólo realiza la alfabético.
1 Asaf actividad, no pone
ideas. no propone
ideas.

Está en el nivel de
conceptualización
silábico-alfabético, ya
que logra colocar
algunas letras del
alfabeto y estas tienen
un valoro sonoro
convencional.

Es muy participativo, se Promover la confianza y la


lleva bien con sus cooperación entre los miembros
compañeros. del equipo.

Tiene mucha seguridad Seguir incentivando a qué sea una


al hablar y su persona analista y critica
participación es
objetiva. Motivar su participación, para que
cada vez sea más objetiva.
Le gusta mucho hacer
preguntas sobre
2 Isaac cualquier tema.

Se le dificulta un poco
resolver los problemas
y conflictos que se le
presentan.

Se encuentra en el nivel
de conceptualización
alfabético.

151
Le cuesta trabajo *Pedirle apoyo en cuanto termine
permanecer sentado en su trabajo, para que no se disperse
su lugar trabajando. y no distraiga a sus demás
compañeros.
Es muy inquieto, pero si
realiza los trabajos en Tratar de no juntar a Santiago y a
tiempo y forma. Ikki, para que no se vuelva a
presentar conflictos dentro de la
Anteriormente ha clase.
tenido problemas con
Santiago, ya que entre Vigilar su recreo y ponerle algunas
los dos molestan a sus actividades como; recoger basura
compañeros. mediante carritos de
supermercado, darle juegos de
Regularmente tiene mesa, entre otros.
problemas en el recreo,
3 Ikki
ya que suele ser muy Trabajar más con la lectoescritura
maldoso y molesta a para que pueda estar en el nivel
compañeros de otros alfabético.
grupos.

Le gusta mucho el
saber el ¿por qué? De
las cosas y eso ayuda
al grupo, ya que sin
pena hace cualquier
pregunta para
enriquecer la clase.

Se encuentra en el nivel
de conceptualización
silábico-alfabético
Le cuesta trabajo Promoveré el diálogo, con sus
relacionarse y llevarse compañeros, mediante juegos, el
bien con sus primer juego es el conocimiento de
compañeros. gustos e intereses de sus
compañeros.
No tiene problema al
realizar los trabajos, ni Trabajar más de manera
al comprenderlos de colaborativa y preguntarle con qué
manera individual, pero compañeros se siente más
4 Zoe a la hora de realizar cómoda trabajar y que me dé un
equipos ella prefiere argumento.
realizarlo de manera
individual. No colocar a Daniela en su equipo.

Especialmente tiene Trabajar más con la lectoescritura


problemas con las para que pueda estar en el nivel
niñas, especialmente alfabético.
con Daniela.

152
Está en el nivel de
conceptualización,
silábica-alfabética.
Es muy tímida, le Trabajar la confianza
cuesta trabajo dar su *Realizándole preguntas sobre su
punto de vista. fin de semana, tareas, días, entre
otros.
Trabaja muy bien las *Incentivando su participación a la
actividades, pero no le hora de pasar al pizarrón
gusta pasar al frente a *Realizarle ejercicios de
explicar o resolver maduración, para reforzar la
algún ejercicio. coordinación fina y gruesa.
*Ejercitando la orientación de las
Le gusta mucho estar letras con diversos materiales,
5 Ángeles con sus amigas, es una tales como; pintura, arena mágica,
niña muy tranquila y no plastilina, papel, entre otros.
le gusta discutir con
nadie.

Le cuesta trabajo
identificar la orientación
de las letras, es decir,
en algunas ocasiones
coloca las letras al
revés

No le gusta trabajar en Fomentar el compañerismo y la


equipo, prefiere realizar solidaridad entre sus iguales.
los trabajos sólo, es
perfeccionista y si las Promover la cooperación y el
cosas no salen como él trabajo en equipo.
quiere se frustra y se
enoja con todos. Tener más dinámicas de juego en
el que implique el trabajo por
No le gusta convivir con equipo, la ayuda y el
algunos compañeros, compañerismo.
ya que dice que; no le
6 Leonardo gusta su forma de ser y
que son muy
inmaduros.

No tiene muy buen


trazo en la letra, a pesar
de que se encuentra en
el nivel alfabético.

Le gusta mucho
colorear y lo hace con
mucha precisión.

153
Es muy insegura a la Trabajar la confianza y el respeto,
hora de participar. para que ella se sienta segura al
hablar.
Le cuesta mucho
trabajo dar su opinión Hacerle preguntas para que se
sobre un tema en vaya desenvolviendo.
particular.
Integrarla en equipos y hacerla que
Le cuesta trabajo hacer participe.
7 Joselyn amigos.
Colocar ejercicios para que no
Se encuentra en el nivel confunda las letras.
de conceptualización
presilábico.

Tiene problemas con


las letras algunas las
coloca al revés.

Es muy seguro, pero Trabajar con él la parte del respeto


cae en los extremos, hacía sus compañeros, para que
suele molestar a sus no se vuelvan a suscitar este tipo
compañeros. de problemas.

Anteriormente ha Durante el recreo sacarlo con


tenido problemas con juegos, para que se mantenga
niños más grandes, ya ocupado y no moleste a los demás,
que suele llevarse muy además de ponerle más atención.
pesado con ellos.
8 Diego
Trabajar con él ejercicios de
Le cuesta trabajo moviente del brazo, ya que estuvo
escribir, porque se mucho tiempo sin movimiento.
lastimo su brazo en una
caída fuerte que tuvo y
por ende casi no
trabaja.

Se encuentra en el nivel
silábico
Es un niño muy tímido, Hacer las clases más dinámicas
no le gusta participar, para atraer su atención.
prefiere estar jugando
con sus compañeros. Colocarle ejercicios de atención de
manera individual y grupal.
Se distrae muy
9 Axel
fácilmente, es un niño Hacer que participe más durante la
que tiene la respuesta, clase y premiar su participación.
pero nunca te la dice.

Cuando le preguntas
algo agacha su cabeza.

154
Suele salirse del salón
sin permiso.

Se encuentra en el nivel
silábico.
Demuestra mucha Dialogar con ella y su mamá sobre
seguridad a la hora de la situación.
hablar, pero cuando se
enfrenta con un Trabajar la autoestima, la
problema sola, ella se confianza y la amistad entre sus
bloquea y comienza a compañeros del salón.
llorar.
Crearle un ambiente agradable a
Suele tener amigas ella y sus compañeros, para que
muy grandes, casi no trabajen en equipo.
10 Renata interactúa con niñas de
su edad.

Le gusta participar en
clase, trabaja muy
rápido y limpio.

Es muy ordenada.

Se encuentra en el nivel
alfabético.
Es un niño muy Trabajar el maneo y control de
consentido por sus emociones.
papás.
Generarle un ambiente de
Suele llorar por confianza y enseñarle que hay
cualquier cosa. momento para todo.

11 Ian Es ordenado y su Trabajar la responsabilidad


lenguaje es muy propio.

Le gusta que le cuenten


historias y cuentos.

Se encuentra en el nivel
silábico.
Es un muy participativo, Indicarle que es bueno ayudar a
colabora con sus sus compañeros, pero en
compañeros y es ocasiones sólo hay que guiarlos y
solidario. no hacerle sus cosas a todos.
12 Mateo
Le gusta ayudar a
Itzayana, pero la
sobreprotege de más,
en ocasiones suele

155
darle de comer en la
boca.

Trabaja muy rápido, le


gusta jugar videojuegos
y se la pasa bastante
tiempo en ellos.

Se encuentra en el nivel
Alfabético.
Le gusta trabajar Trabajar la parte del respeto con
sus compañeros.
Es un niño muy
inquieto, le gusta Dialogar con su mamá para pedirle
molestar a sus mayor tención y comunicación con
compañeros. su hijo.

13 Héctor Suele pelearse en el


recreo con sus primos,
niños de otros grados,
no suele comentarlo
con los profesores.

Se encuentra en el nivel
silábico
Le gusta culpar a todos Dialogar con su papá sobre la
sus compañeros, situación del niño.
trabaja muy lento, suele
enojarse muy fácil. Marcarle normas de convivencia.

Regala sus cosas y Trabajar el respeto


después las vuelve a
pedir. Fomentar estrategias de su
14 Jorge agrado, para que no se distraiga
Le gusta jugar muy tan fácilmente.
pesado con sus
compañeros y suele
quejarse con su papá
de que le pegan.

Se encuentra en el nivel
silábico.
Es muy participativa. Trabajar con ella la atención, la
madurez y a su vez trabajr las
No suele hacer las vocales, para que pueda obtener
cosas ella sola, mayor vocabulario.
15 Itzayana necesita apoyo, para
que pueda realizar Trabajar sonido-palabra y la
cada una de las repetición de la misma para que
actividades. vaya adquiriendo la parte oral del
lenguaje.

156
Le gusta cantar, bailar,
correr y salirse del Trabajar el orden y marcarle los
salón. tiempos de comida, juego, canto y
trabajo.
No es ordenada y suele
mancharse al comer o Trabajar normas y reglas de
al utilizar materiales, convivencia.
como; Resistol,
pinturas, plastilina, etc.

Tiene Síndrome de
Down

Se encuentra en el nivel
presilábico
Es una niña muy Fomentar el trabajo cooperativo,
segura, le gusta especialmente con su compañera
participar, suele ayudar Zoe.
a sus compañeros.
Proponer trabajo juntas en el que
Se lleva bien con sus implique un dialogo para poder
compañeros con limar perezas.
excepción de Zoe, con
ella tuvo problemas
anteriormente, ya sea
16 Daniela por el trabajo o porque
simplemente no se
entendían.

Suele ser muy franca y


directa con sus
compañeros.

Se encuentra en el nivel
de conceptualización
silábico.
Es muy participativo, su Proponerle actividades en el que
forma de hablar es implique ayudar a sus
propia. compañeros, para mantenerlo
ocupado y pueda seguir
Se lleva bien con sus practicando.
compañeros, no ha
tenido problema con Trabajar la limpieza y letra en sus
17 Bernardo ellos. trabajos

Trabaja muy rápido y


distrae a sus
compañeros, ya que es
uno de los primeros en
terminar los ejercicios y
actividades.

157
No es ordenado ni
limpio en sus trabajos.

Se encentra en el nivel
alfabético.
Es un niño muy callado. Trabajar manejo y control de
emociones, mediante juegos y
Últimamente ha tenido cantos para que pueda sacar lo
cambios repentinos de que tiene dentro y no le permite la
humor, cuando algo no convivencia armoniosa en el
le parece se enoja, grupo.
avienta las cosas o no
quiere hacer nada. Trabajar la comunicación y
18 Edwin
confianza para que pueda
También suele hacer expresar lo que siente.
berrinche o llorar
cuando algo no se le
da.

Se encuentra en el nivel
de conceptualización
Tiene problemas de Está en terapias para el lenguaje,
lenguaje, no pronuncia pero reforzar algunos ejercicios
bien la r, s y la t. que le puedan ayudar en la
pronunciación de las letras que se
Trabaja muy rápido y al le dificultan.
igual que Bernardo
suele distraer a los No colocar en su equipo a Ikki para
demás. que no se presenten conflictos.

Tuvo problemas con


19 Santiago
Ikki ya que entre los dos
se juntaban para hacer
puras maldades a sus
compañeros, por ende,
sus papás pidieron que
no se juntaran.

Se encuentra en el nivel
de conceptualización
silábico-alfabético
Es una niña que se Trabajar la concentración de
distrae muy fácilmente. manera grupal e individual con
algunas estrategias.
Realiza el trabajo, pero
20 Alessandra
muy lento y depende Trabajar bajo tiempo para que se
mucho del ánimo con el vaya acostumbrando a entregar los
que llegue a clases. trabajos en tiempo y forma.

158
En ocasiones suele Dialogar con el papá para que trate
llegar desalineada a la de traer a su hija lo mejor posible,
escuela cuando su para su mejor desarrollo físico,
papá la arregla. emocional y social.

Se encuentra en el nivel
alfabético.
Tabla 22. Primer análisis longitudinal de los alumnos de 1º B. Elaboración propia.

159
3.1.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA

Aprendizaje Esperado

Autorregulación
Entrevista a un
Actividad 3. La
Engordado de

papa caliente
Nombre del

Actividad 1.

Actividad 2.

Actividad 4.
Registro de

compañero

Autoestima
Presilábico
emociones

Confianza
Alfabético
Silábico
alumno

letras

Total
N° L

1 ASAF 6.6
2 ISAAC 7.2
3 IKKI 5.8
4 ZOE 7.6
5 ANGELES 7.6
6 LEONARDO 7.2
7 JOSELYN 7.4
8 DIEGO 5.0
9 AXEL 6.0
10 RENATA 7.2
11 IAN 6.8
12 MATEO 6.8
13 HECTOR 7.2
14 JORGE 6.0
15 ITZAYANA 5.6
16 DANIELA 7.6
17 BERNARDO 7.2
18 EDWIN 5.0
19 SANTIAGO 6.8
20 ALESSANDRA 7.2
Total 6.69
Tabla 23. Análisis de los resultados de la primera jornada de práctica. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

160
Analisis de resultados de la primer
jornada
3%

13%
41%

44%

Gráfica 18. Resultados del análisis de la primera jornada de prácticas. Elaboración propia.

Con base a los resultados que se obtuvieron en la primera jornada se puede


observar que el 41% de los alumnos han logrado realizar las actividades sin ninguna
dificultad y tienen un nivel de conceptualización alfabético. El 44% está en proceso,
es decir, que se encuentran en nivel silábico. El 13% necesita apoyo para realizar
las actividades, ya que no saben leer y escribir, se encuentran en nivel presilábico.

Los alumnos han tenido avances significativos, los que se encontraban en nivel
alfabético era del 5% y en ésta jornada aumento 36%, los alumnos están
desarrollando nuevas actitudes, valores, se expresan con mayor seguridad y cada
vez les cuesta menos trabajo atender indicaciones.

161
3.2 SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL
19 DE NOVIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE DE 2018

162
Planeación 5. Actividad Cuento monstruo de colores
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
Reconozca sus emociones ante cualquier situación LENGUA MATERNA Y AREA DE
Reflexione las actitudes que tiene ante las situaciones DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
lectura de narraciones de diversos subgéneros
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1. Ambiente favorable para aprender,
1. Conceptual: emociones activación (a)
2. Procedimental: dibuja un sombrero y coloca la emoción 2. La orientación de la atención de los
que tiene en ese momento alumnos para comprender (o)
3. Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y confianza 3. El procesamiento de la información (pi
4. La recapitulación de lo que se aprende (r)
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1)
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).

INICIO: (20 min) TIEMPO RECURSOS


APROXIMADO Y
ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA Colores
ATENCIÓN Y RECAPITULAR 60 min. Lápiz
1. Escucho el título del cuento y hago una hipótesis sobre lo Cuaderno
que creo que tratará la lectura. (10 min). Video
2. Pongo atención al video (5 min).
3. Recapitulo lo que vi en el video del cuento el monstruo de
colores y atiendo a las indicaciones de la docente en
formación (5 min).
DESARROLLO: (25 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Sombrero de color con su estado de ánimo.


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL POSITIVA
1. Comento lo que me pareció el cuento (10 min).
2. Dialogo con mis compañeros si alguna vez me ha
pasado que mis emociones las tengo revueltas o no
sé qué hacer con ellas (10 min).
3. Comento con mis compañeros algunas situaciones
que me han hecho sentir: triste, enojado, contento,
etc. (5 min).

CIERRE: (15 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN

163
1. Dibujo en mi cuaderno un sombrero, le coloco un
color y escribo el nombre del estado de ánimo que
tengo en ese momento (15 min).

Técnicas de evaluación: Instrumento de evaluación

Observación Escala valorativa


Diario de Campo Guía de Observación
Tabla 24. Planeación de la actividad 5. Cuento el monstruo de colores. Elaboración propia.

164
Escala valorativa
Monstruo de colores
Trabajo
Nombre del Limpieza y Nombre del estado de
N°L entregado en
alumno orden ánimo
tiempo y forma

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

21 Mia
Tabla 25. Resultados de la actividad 5. Cuento monstruo de colores. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.

165
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad
Negro: baja de la escuela

Monstruo de colores

10%
10%

80%

Gráfica 19. Resultados en porcentaje de la actividad 5. Elaboración propia.

En ésta actividad logré que el 80 % de los alumnos, entregaran su trabajo a tiempo,


y con limpieza, el 10% no realizaron la actividad con los aspectos evaluados, debido
a que estaban jugando y no atendieron las indicaciones, el otro 10% no presentaron
la actividad, porque no asistieron a la escuela.

166
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó el martes 29 de enero del 2019, la cual consistió en que
los alumnos escucharan el título del cuento “El monstruo de colores”, con ello
realizaron hipótesis de lo que trata lo que les iba contar, durante el desarrollo les
pregunté nuevamente si el libro trataba de lo que ellos habían dicho al inicio de la
actividad, ellos comentaron que sí o no de acuerdo a su respuesta, después de
terminar el cuento recapitulamos lo que entendieron del mismo e identificaron los
colores de cada emoción según la clasificación.

Posteriormente ellos dibujaron con la técnica de los sombreros para pensar de


Edward de Bono, un sombrero, para expresar lo que sentían en ese momento con
la actividad, colorearon su sombrero identificando el color de la emoción expresada
y escribieron el nombre de la misma.

Evidencia

Foto 4. Evidencia de la actividad 5. Elaboración propia.

167
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018–2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: martes 29 de enero del 2019

Metodología: Nombre: cuento del monstruo de colores

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Reconozca sus emociones ante cualquier situación

Reflexione las actitudes que tiene ante las situaciones

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo
Se organizaron en equipos, escucharon el Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
cuento del monstruo de colores, reflexionaron el gusto la actividad. Las actividades se
cuento y posteriormente dibujaron un sombrero, desarrollaron muy bien.
lo coloreo y colocó su estado de ánimo.
Les agradó mucho el cuento y reconocieron que
Después identificaron que situaciones lo hacen a ellos les ha pasado que tienen sus emociones
sentir bien, mal, le dan miedo, etc. y escribieron todas revueltas y no saben qué hacer con ellas.
en su cuaderno.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Leonardo mencionó que nunca ha sentido enojo. Ni miedo ante nada y no quiso llenar esa parte
de la actividad

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les gustó mucho el cuento y Querían volver a escuchar el
querían volverlo a ver. cuento y yo les dije que Se les hizo muy sencilla y de
después del trabajo. hecho todos se apuraron y
trabajaron muy bien.

168
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque están en contacto Si, ya que las habilidades
con sus emociones todo el emocionales repercuten en su Les agrada escuchar música,
tiempo y en ocasiones no vida. cuentos, jugar e interactuar
saben cómo reaccionar ante con sus compañeros.
alguna situación.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una gran jornada, ya que los niños están No se presentó el caso.
correspondiendo al trabajo y les está gustando
trabajar conmigo, ya que los motivo con
cuentos, canciones e incluso juegos.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Organicé las actividades de tal forma que estas Utilizar un poco más las tecnologías, para que
se entrelacen para que se lleve una relación y los alumnos se les vean más motivados.
los niños sientan que todo tiene sentido.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que los alumnos reconocieran sus
emociones y jugaran un poco con ellas, para
reflexionar sobre situaciones que los hacen
sentir bien o mal.

Diario de campo 5. Actividad 5. Elaboración propia.

169
Planeación 6. Actividad siento, pienso y actúo.
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: LENGUA
Reconozca sus emociones ante cualquier situación MATERNA Y AREA DE DESARROLLO PERSONAL
Reflexione las actitudes que tiene ante las Y SOCIAL
situaciones ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE: escritura y
creación de narraciones
RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:

TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos


1.- Conceptual: emociones 1. Ambiente favorable para aprender, activación (a)
2.- Procedimental: escribir en su cuaderno 2. La orientación de la atención de los alumnos
situaciones que lo hacen sentir bien y mal para comprender (o)
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y 3. El procesamiento de la información (pi
confianza 4. La recapitulación de lo que se aprende (r)
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1)
7. Sentido- significado metacognición transferencia
(ssmt).
INICIO: (15 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE 80 min. Colores
LA ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Escucho la anécdota de la docente en Cuaderno
formación (5 min).
2. Comento como creo que se sintió ante esa
situación (10 min).
DESARROLLO: (55 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Círculos describiendo situaciones que me hacen


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL sentir: triste, enojado, feliz, etc.
POSITIVA
1. Reflexiono sobre algunas situaciones que
me han hecho sentir triste, enojado, feliz, con
miedo, etc (10 min).
2. Comento con mis compañeros algunas
anécdotas y cómo las resolví (10 min).
3. Dibujo en mi cuaderno 5 círculos (10 min).
4. Escribo dentro de cada circulo el nombre de
una emoción (10 min).
5. En cada circulo de acuerdo a la emoción,
coloco una de las anécdotas que comente en
grupo (15 min).
CIERRE: (10 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN

170
1. Comento algo positivo de la actividad (10
min).
Técnicas de evaluación: Instrumento de evaluación

Observación Escala valorativa


Diario de Campo Guía de Observación
Tabla 26. Planeación de la actividad 6. Siento, pienso y actúo. Elaboración propia.

171
Escala Valorativa
Siento, pienso y actúo.
Trabajo
Nombre del estado
N° L Nombre del alumno entregado en Limpieza y orden
de ánimo
tiempo y forma

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

21 MIA
Tabla 27. Resultados de la actividad 6. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.

172
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad
Negro: Baja de la escuela
Gráfica

Actividad 6. Siento, pienso y actúo


5%

9.5%

0% 9.5%

76%

Gráfica 20. Resultados en porcentaje de la actividad 6. Elaboración propia.

Los resultados obtenidos en esta actividad se distribuyen de la siguiente de la


siguiente manera, el 76% de los alumnos lograron realizar la actividad de acuerdo
a los criterios establecidos: trabajo entregado a tiempo, limpieza y nombre de la
emoción expresada, el 9.5% no realizó la actividad, debido a que no asistió a la
escuela, el 9.5% necesitó apoyo durante la actividad y el 5% representa a los
estudiantes que ya se dieron de baja.

173
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó el día martes 29 de enero del 2019, los alumnos
reflexionaron sobre que situaciones los hacen sentir feliz, triste, enojado, con miedo,
entre otras emociones que ellos identifican y expresan.

Primero narraron situaciones en las cuales ellos reconocen algunas emociones, por
ejemplo: la tristeza, enojo, felicidad, desagrado y el miedo.

Después de comentar lo que sienten y cómo lo identifican, dibujaron en su cuaderno


cinco círculos, dentro de cada círculo tenía una frase que ellos tenían que completar,
por ejemplo: un circulo decía; “Yo me siento triste cuando…” y ellos narraban
cuando se sentían así y por qué de esa forma. para que ellos pudieran relacionar
acciones y situaciones que los hacen expresar y sentir emociones,

Foto 5. Evidencia 6. Siento, pienso y actúo. Elaboración propia.

174
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018–2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: martes 29 de enero del 2019

Metodología: Nombre: siento, pienso y actúo

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Reconozca sus emociones ante cualquier situación

Reflexione las actitudes que tiene ante las situaciones

1. Actividad planteada:

c) Organización d) Desarrollo
Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
gusto la actividad. Las actividades se
Se organizaron en equipos, escucharon el desarrollaron muy bien.
cuento del monstruo de colores, reflexionaron el
cuento y posteriormente dibujaron un sombrero, Les agradó mucho el cuento y reconocieron que
lo coloreo y colocó su estado de ánimo. a ellos les ha pasado que tienen sus emociones
todas revueltas y no saben qué hacer con ellas.
Después identificaron que situaciones lo hacen
sentir bien, mal, le dan miedo, etc. y escribieron
en su cuaderno.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Leonardo mencionó que nunca ha sentido enojo, ni miedo ante nada y no quiso realizar esa parte
de la actividad.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les gustó mucho el cuento y Querían volver a escuchar el
querían volverlo a ver. cuento y yo les dije que Se les hizo muy sencilla y de
después del trabajo. hecho todos se apuraron y
trabajaron muy bien.

175
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque están en contacto Si, ya que las habilidades
con sus emociones todo el emocionales repercuten en su Les agrada escuchar música,
tiempo y en ocasiones no vida. cuentos, jugar e interactuar
saben cómo reaccionar ante con sus compañeros.
alguna situación.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una gran jornada, ya que los niños están Canciones que motiven y modifiquen su
correspondiendo al trabajo y les está gustando expresión emocional durante las actividades
trabajar conmigo, ya que los motivo con realizadas.
cuentos, canciones e incluso juegos.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Organicé las actividades de tal forma que estas Utilizar un poco más las tecnologías, para que
se entrelacen para que se lleve una relación y los alumnos se les vean más motivados.
los niños sientan que todo tiene sentido.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que los alumnos reconocieran sus
emociones y jugaran un poco con ellas, para
reflexionar sobre situaciones que los hacen
sentir bien o mal.

Diario de campo 6. Actividad 6. Siento, pienso y actúo. Elaboración propia.

176
Planeación 7. El observador
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: LENGUA
MATERNA Y AREA DE DESARROLLO
Analice las diferentes actitudes que presentan las PERSONAL Y SOCIAL
personas de su entorno ante las emociones. ORGANIZADOR CURRICULAR 2
Observen gestos, palabras, actitudes, etc. PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
observar las emociones
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1.-Conceptual: emociones 1. Ambiente favorable para aprender, activación
(a)
2.-Procedimental: elaborar una lupa
2. La orientación de la atención de los alumnos
3.-Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo, para comprender (o)
3. El procesamiento de la información (pi
confianza y autorregulación
4. La recapitulación de lo que se aprende (r)
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1)
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).

INICIO: (15 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS


ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Cartulina
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE 55 min. Lupa impresa
LA ATENCIÓN Y RECAPITULAR Colores
1. Respondo si conozco las funciones que
cumple un detective (5 min)
2. ¿Cómo me imagino que es un detective?
(5 min)
3. Pongo atención a las indicaciones de la
docente (5 min)
DESARROLLO: (30 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Lupa hecha de papel decorada.


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
1. De acuerdo con lo dialogado en lo
anterior, realizo una lupa hecha de
papel, la coloreo y la pinto. (10 min)
2. Observo (gestos, actitudes,
comportamiento, palabras, etc.) que
tienen las personas de mi entorno
ante las emociones. (10 min)
3. Comento: ¿Qué emociones observé
frecuentemente?, ¿Cómo me pude
percatar que se sentían de esa
manera? Y ¿Cómo afecta nuestro

177
estado de ánimo en lo que
realizamos? (10 min)

CIERRE: (10 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. Comento que fue lo que observé (5 min).
2. Comparo lo observado con lo de otros
compañeros y comento si fue lo mismo
que el observó (5 min).

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Escala valorativa
Observación Guía de Observación
Diario de Campo
Tabla 28. Planeación de la actividad 7. El observador. Elaboración propia.

178
Escala valorativa
El observador
Nombre del Trabajo entregado
N°L Colocó nombre Decoró su lupa
alumno en tiempo y forma

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

21 MIA

Tabla 29. Resultados de la actividad 7. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.

179
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad
Negro: Baja de la escuela.

Avtividad 7. El observador
5%
0%
0% 9%

86%

Gráfica 21. Resultados en porcentaje de la actividad 7. Elaboración propia.

En la evaluación de esta actividad se puede concluir que: el 86% de los alumnos


lograron realizar la actividad con los criterios solicitados; colocó su nombre
completo, decoró la lupa de acuerdo a las instrucciones y entregó su trabajo en
tiempo y forma, el 9% no se presentó ese día a la escuela y el 5% representa a los
alumnos que ya se dieron de baja.

180
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó el miércoles 6 de febrero del 2019, se les preguntó qué es
un observador y qué trabajo realiza, para dicha actividad elaboraron una lupa para
actuar como un detective y durante toda la semana observaron las caras y gestos
de personas, familias, amigos y maestros, para que pudieran detectar que hacemos
cuando estamos felices, enojados, tristes, disgustados e identificar cuando tenemos
miedo ante alguna situación y cómo es nuestro mecanismo de defensa.

Después de observar todo lo relacionado con la expresión de emociones en las


personas, ellos comentaron lograron ver y concluyeron que las personas realizamos
algunos gestos similares cuando expresamos emociones.

Por último, dibujaron en su cuaderno las diferentes caras de las emociones


observadas y colocaron el nombre de cada una de ellas.

Evidencia

Foto 6. Evidencia de la actividad 7. Elaboración propia.

181
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: miércoles 6 de febrero del 2019

Metodología: Nombre: el observador

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Analice las diferentes actitudes que presentan las personas de su entorno ante las emociones.

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo
Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
gusto la actividad, les agradó el realizar su lupa
Se rescataron las actividades pasadas, se y lo hicieron con mucho gusto.
retomó el cuento del monstruo de colores, para
posteriormente explicarles que, si conocían o
sabían sobre el trabajo de los observadores o
detectives, después colorearon su lupa y la
decoraron.

En la semana se dedicaron a observar algunas


actitudes de las emociones.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Itzayana ha estado faltando mucho, no se sabe el motivo.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les encantó hacer su lupa de Es que me haya llevado su
papel. lupa para revisarla y utilizarla Sencillo, porque todos estaban
como evidencia. trabajando en su lugar.

182
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque las emociones se Si, ya que las habilidades
encuentran en nuestra vida emocionales repercuten en su Les agrada escuchar música,
cotidiana. vida. cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una jornada de descubrir cosas nuevas y Sacarlos al patio y realizar más actividades al
conocer más a mis alumnos, porque pude aire libre.
observar que a los niños les agrada mucho el
observar las cosas, comentar sobre ellas y dar
su opinión.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Les di la lupa impresa para agilizar el trabajo y Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
les fui recortando pedazos de cartulina, para juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
que la pegaran encima y no se les maltratara. se les vea más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que ellos se sintieran importantes, los
involucre en su aprendizaje, ya que ellos
realizaron su lupa y todo el tiempo fueron
actores principales.

Diario de campo 7. Actividad 7. El observador. Elaboración propia.

183
Planeación 8. Cuento de la familia
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: LENGUA
 Escucha la narración de anécdotas, cuentos, MATERNA Y AREA DE DESARROLLO PERSONAL
relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o Y SOCIAL
pasajes le provocan reacciones como gusto, ORGANIZADOR CURRICULAR 2
sorpresa, miedo o tristeza PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE: intercambio
escritos de nuevos conocimientos
RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
Aprendizaje cooperativo 7 momentos
TIPO DE EXPERIENCIA: 1. Ambiente favorable para aprender, activación (a)
2. La orientación de la atención de los alumnos para
1. Conceptual: oraciones orales y escritas comprender (o)
2. Procedimental: escribir el nombre de cada 3. El procesamiento de la información (pi
personaje, realizar oraciones 4. La recapitulación de lo que se aprende (r)
3. Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y confianza 5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1)
7. Sentido- significado metacognición transferencia
(ssmt).

INICIO: (15 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS


ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA 45 min. Colores
ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Escucho el cuento de la familia (5 min).
2. Observo la lámina que trajo la docente en formación
(5 min).
3. Comento algunos personajes del cuento y los ubico
en la lámina (5 min).
DESARROLLO: (20 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Lamina de la familia


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
1. Comento que fue lo que me gustó del cuento (5
min).
2. Ubico y escribo el nombre de cada uno de los
personajes del cuento (15 min).

Cierre: (10 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


1. Entrego la hoja con la lámina de la familia
coloreada y con los nombres de los integrantes
escritos donde corresponden. (5 min)

184
2. Comento que me pareció la actividad (5 min)

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Escala valorativa
Observación Guía de Observación
Diario de Campo
Tabla 30. Planeación de la actividad 8. Cuento de la familia. Elaboración propia.

185
Escala valorativa
Cuento de la familia

Trabajo Colocó nombre Pase a leer cada


Nombre del
N°L entregado en en lugar nombre y lo dijo de
alumno
tiempo y forma indicado manera correcta

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

21 MIA
Tabla 31. Resultados de la actividad 8. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.

186
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad
Negro: Baja de la escuela

Actividad 8. Cuento de la familia


5%

5%
17%

73%

Gráfica 22. Resultados en porcentaje de la actividad 8. Elaboración propia.

En esta actividad el 73 % de los alumnos lograron entregar el trabajo en tiempo y


forma, leyeron y escribieron los nombres de forma correcta de los personajes de la
familia, considerando que el 17% está en proceso de escribir y leer de forma
convencional de acuerdo a los niveles, es decir, que identifican algunas letras y
algunas vocales, el 5% faltó ese día a clases y el otro 5% representa aquellos que
se dieron de baja.

187
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó el miércoles 13 de febrero del 2019, consistió en un cuento
del Método Integral Minjares titulado “La familia”, éste cuento nos da apertura para
que los alumnos conozcan las principales letras del alfabeto: m, p, l, s, d y t, por
medio de los nombres de los personajes que se mencionan en el relato: la mamá
Ema, la nena Ana, el papá Pepe, Lola, Lulú, Tito, el oso Susú y Daditos,
posteriormente se les presentó la lámina colectiva e identificaron los personajes que
participaron, algunos memorizaron los nombres y por ultimo iluminaron de manera
individual la lámina que les entregué.

Los alumnos se vieron interesados en la actividad, les agradó el cuento


especialmente cuando observaron la lámina de la familia.

Axel estaba muy inquieto y se la pasaba dando vueltas por todo el salón, hasta que
se le entregó la actividad a realizar.

Evidencia

Foto 7. Evidencia de la actividad 8. Elaboración propia.

188
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: miércoles 13 de febrero del 2019

Metodología: Nombre: la familia

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Analice las diferentes actitudes que presentan las personas de su entorno ante las emociones.

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo

Escucharon el nombre del cuento de la familia y Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
se les preguntó si sabían de qué iba a tratar el gusto la actividad, les agradó el cuento y se
cuento, posteriormente conté el cuento, vieron involucrados durante y después de la
presente a los alumnos la lámina de la misma e actividad.
identificaron el nombre de los personajes del
cuento y se les repartió una lámina individual
para que ellos la colorearan, pegaran en una
hoja y colocaran el nombre de cada persona.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Itzayana ha estado faltando mucho, no se sabe el motivo.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les encantó escuchar el No se presentó el caso.
cuento y colorear la lámina Sencillo, porque todos estaban
individual. trabajando en su lugar.

189
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque se le induce a la Si, ya que se motiva la
escritura de nombres. habilidad escrita. Les agrada escuchar música,
cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una jornada en la cual los alumnos se Sacarlos al patio y realizar más actividades al
desafiaron a escribir los nombres de los aire libre.
personajes como pienso que se escriben y
conforme escucho las letras.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Les di una lámina pequeña para que ellos Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
pudieran ubicar a los personajes y colocaran el juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
nombre del mismo. se les vea más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logré que los alumnos identificaran las letras
con las que iniciaban esos nombres y logré que
ellos juntaran algunas las letras y su sonido.

Diario de campo 8. Actividad 8. Cuento la familia. Elaboración propia.

190
Planeación 9. Teléfono descompuesto

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA


Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
 Escucha la narración de anécdotas, cuentos, LENGUA MATERNA Y AREA DE
relatos, leyendas y fábulas; expresa qué DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
sucesos o pasajes le provocan reacciones como ORGANIZADOR CURRICULAR 2
gusto, sorpresa, miedo o tristeza PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
Oraciones orales y escritas
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1. Conceptual: oraciones orales y escritas. 1. Ambiente favorable para aprender, activación
2. Procedimental: realizar oraciones. (a)
3. Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y 2. La orientación de la atención de los alumnos
confianza. para comprender (o)
3. El procesamiento de la información (pi
4. La recapitulación de lo que se aprende (r)
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1)
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).
INICIO: (10 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE 50 min. Colores
LA ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Escucho las indicaciones de la docente en
formación para poder jugar al teléfono
descompuesto (5 min).
2. Pregunto si tengo alguna duda sobre el juego
del teléfono descompuesto (5 min).
3. Organizo las reglas del juego enmarcadas en
grupo (5 min).

DESARROLLO: (25 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Hoja con las oraciones


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
1. Formo equipos de 4 personas y comienzo a
jugar (10 min).
2. Posteriormente escribo la oración que se
planteó en equipo, mediante el juego del
teléfono descompuesto (10 min).
3. Comento que técnica utilice para que la
información no se distorsionara (5 min).

191
Cierre: (15 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. Hoja con las oraciones escritas (10 min).
2. Comento que me pareció la actividad (5
min).

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Escala valorativa
Observación Guía de Observación
Diario de Campo
Tabla 32. Planeación de la actividad 9. Teléfono descompuesto. Elaboración propia.

192
Escala valorativa
Teléfono descompuesto
Nombre del Escritura Sigue
N°L Trabajo en equipo
alumno convencional instrucciones

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

21 MIA
Tabla 33. Resultados de la actividad 9. Elaboración propia.

193
Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad
Negro: baja de la escuela

Actividad 9. Teléfono descompuesto


5%

95%

Gráfica 23. Resultados en porcentaje de la actividad 9. Elaboración propia.

La evaluación de la actividad del teléfono descompuesto quedó de la siguiente


forma: el 95% de los alumnos lograron realizar la actividad sin problemas, ya que
pusieron atención al juego y se vieron interesados en el trabajo porque terminaron
a tiempo y leyeron de manera correcta las frases que escribieron, el 5% representa
los alumnos que se dieron de baja.

194
Aplicación de la actividad
La actividad se realizó el 12 de febrero del 2019 cuyo propósito fue escribir la idea
principal o la frase que hayan entendido del teléfono descompuesto.

De acuerdo a la dinámica de “El barco se hunde” formaron equipos de 4 personas,


esto se realizó en el patío para poder caminar en un espacio grande de manera
individual, la docente en formación grita el barco se hunde en… y dice en cuantas
personas, ellos tienen que juntarse de acuerdo al número de personas que indicó,
después en de formar los equipos, cada uno elige un líder para que se puedan
organizar de mejor manera, él pensará en una frase u oración, después elegirá en
dónde iniciará el juego, le pasa la oración a su compañero y él se lo pasa a otro y
así sucesivamente, después de haber pasado la frase, el último que la recibió la
dice de manera oral y todos la escriben en su cuaderno.

Los alumnos trabajaron bien la actividad, todos estaban atentos a la frase, porque
sabían que tenían que escribirla de manera correcta.

Evidencia

Foto 8. Evidencia de la actividad 9. Elaboración propia.

195
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: martes 12 de febrero del 2019

Metodología: Nombre: teléfono descompuesto

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Analice las diferentes actitudes que presentan las personas de su entorno ante las emociones.

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo
Se les explicó en qué consiste la actividad, Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
posteriormente formaron una línea todo el gusto la actividad, ya que estaban trabajando
grupo, después yo le decía a un compañero la en orden y siguieron todo el tiempo las
oración que tenía que pasar y cuando llegó la instrucciones.
frase al último compañero, él tenía que decir
que fue lo que le pasaron y yo corroboro si esa
frase está correcta, después de hacer ésta
prueba de forma grupal, formaron equipos de 5
personas y en equipo inventaban una frase u
oración, el último que tenía la frase tenía que
dictársela a sus compañeros para que el la
escribiera.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Se presentó un conflicto a la hora de seleccionar al líder del equipo durante la actividad, pero se
le dio solución para que no persistirá la situación.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Escribir la oración en la hoja

196
Les encantó jugar al teléfono Sencillo, porque todos estaban
descompuesto. trabajando en su lugar y
lograron realizaron el trabajo

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque se implementa el Sí, porque aprenden a escribir
juego y la escritura. mediante el juego. Les agrada escuchar música,
cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Ésta actividad me agradó en lo particular, ya Proponer y realizar ésta actividad en el patio.


que los algunos se vieron entusiasmados y
querían estar jugando nuevamente el teléfono
descompuesto.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Organizando a los alumnos en equipos de 5 Hacer uso de nuevos espacios y ambientes de


personas y jugar con aprendizaje.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Pasar lista al inicio de la actividad. Logre que los alumnos comprendieran que
escribir no es tan aburrido como parece y que
pueden lograr lo que se les proponga.

Diario de campo 9. Actividad 9. Teléfono descompuesto. Elaboración propia.

197
Planeación 10. Chocolectura
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA.
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO: resolución de problemas y pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
 Escucha la narración de anécdotas, cuentos, LENGUA MATERNA Y AREA DE
relatos, leyendas y fábulas; expresa qué DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
sucesos o pasajes le provocan reacciones ORGANIZADOR CURRICULAR 2
como gusto, sorpresa, miedo o tristeza PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
Oraciones orales y escritas
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA: aprendizaje cooperativo 7
TIPO DE EXPERIENCIA: momentos
1.- Conceptual: cuento 1. Ambiente favorable para aprender,
2.- Procedimental: realizo preguntas adecuadas activación (a)
al tema 2. La orientación de la atención de los
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y alumnos para comprender (o)
confianza 3. El procesamiento de la información (pi
4. La recapitulación de lo que se aprende (r)
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1)
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).
INICIO: (10 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE 35 min. Colores
LA ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Escucho el cuento que nos leerá el padre de
familia, mientras tomo mi desayuno. (10 min)

DESARROLLO: (15 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Materiales elaborados por el padre de familia


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
1. Comento que fue lo que me gustó del
cuento (5 min).
2. Realizo preguntas sobre el cuento (10
min).

Cierre: (10 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. Comente que le pareció el trabajo del padre
de familia y cómo se sintieron (10 min)

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Observación Escala valorativa


Diario de Campo Guía de Observación
Tabla 34. Planeación de la actividad 10. Elaboración propia.

198
Escala valorativa
Chocolectura
Nombre del Puso atención al padre de Participó Realizó preguntas
N°L
alumno familia activamente acerca del cuento

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 IAN

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

21 Mia
Tabla 35. Resultados de la actividad 10. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.

199
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad
Negro: Baja de la escuela

Actividad 10. Chocolectura


5%

28%

67%

Gráfica 24. Resultados en porcentaje de la actividad 10. Elaboración propia.

Los resultados de la evaluación de esta actividad se organizan de la siguiente forma:


el 67% de los alumnos, que representa 14 niños del grupo asistieron, participaron y
realizaron preguntas y comentarios acerca del cuento narrado por el padre de
familia, el 29% no asistió a clases y por ende no tienen ninguna participación y el
resto que representa un alumno se dio de baja desde enero.

200
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó del día 15 de febrero del 2019 y culminó el 8 de marzo del
mismo año, consistió en que los padres de familia prepararán un cuento con
materiales adecuados para los niños, mientras los alumnos desayunaban su leche
y sus galletas, todos los padres iban a tener un espacio para que leyeran uno y se
les asignó un horario para que ellos lo fueran contemplando, se realizó en parejas
y en el horario de 8:10 a 8:30 hrs. una vez por semana, para que no afectara su
horario laboral.

En lo que respecta en los tres aspectos a evaluar se presentó la misma cantidad,


ya que ese día faltaron muchos alumnos y el resto del grupo cooperó de manera
activa.

Los alumnos se vieron interesados, ya que mientras disfrutaban su desayuno un


papá contaba un cuento y además realizaba comentarios o preguntas del mismo y
se mostraban ansiosos porque a su papá le tocará ir al salón a participar.

De la población total sólo tres padres de familia pudieron participar en la actividad,


a los demás se les complicaba por cuestión de tiempos.

Evidencia

Foto 9. Evidencia de la actividad 10. Elaboración propia

201
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: Lunes 15 de febrero del 2019

Metodología: Nombre:

Metodología lógica inductiva, deductiva y Chocolectura


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo

Se organizaron a los padres de familia de A los niños les gustó mucho el que el papá
acuerdo al número de lista, cada papá en viniera a leer un cuento y se mostraron muy
viernes tiene que contar un cuento para los participativos.
niños, tienen que traer sus materiales.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Leonardo estaba muy inquieto y no dejaba escuchar a los demás el cuento.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les gustó el cuento y la forma El papá se llevara el material,
en la que el papá lo contó. pero al final nos quedamos con

202
el material y lo pegamos en el Se les hizo muy novedoso y a
pizarrón. su vez se mostraron
participativos.

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.

Les agrada escuchar música,


Sí, ya que están en contacto Si bailar, cuentos, jugar e
más con los papás. interactuar con sus
compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una gran jornada, ya que los niños están No se presentó el caso.
correspondiendo al trabajo y les está gustando
trabajar conmigo, ya que los motivo con
cuentos, canciones e incluso juegos.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Organicé las actividades de tal forma que estas Utilizar un poco más las tecnologías, para que
se entrelazan para que se lleve una relación y los alumnos se les vean más motivados.
los niños sientan que todo tiene sentido.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Llevar un presente por la participación de padre Logre la asistencia y participación del padre de
de familia. familia.
Diario de campo 10. Actividad 10. Chocolectura. Elaboración propia.

203
PLANEACIÓN 11. Carnaval de primavera

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA


Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: LENGUA
 Identifica hechos relevantes MATERNA Y AREA DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE: Máscara
para el carnaval
RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
Aprendizaje cooperativo 7 momentos
TIPO DE EXPERIENCIA: 1. Ambiente favorable para aprender, activación
Conceptual: cuento, leyenda, fábula. (a).
Procedimental: seguir instrucciones para elaborar 2. La orientación de la atención de los alumnos
una máscara. para comprender (o).
3. El procesamiento de la información (pi).
Actitudinal: respeto, y trabajo colaborativo.
4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición transferencia
(ssmt).
INICIO: (10 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Pape periódico
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE 50 min. Resistol
LA ATENCIÓN Y RECAPITULAR Globos
1. Escuche la canción (5 min). Tijeras
2. Me muevo conforme la música me marque
el ritmo (5 min).
3. Escucho las indicaciones de la docente en
formación (5 min).
DESARROLLO: (30 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Dibujo sobre el personaje del cuento


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL Máscara
POSITIVA
1. Salgo al patio en parejas para poder recibir
el material que me dará la docente en
formación.
2. Inflo el globo y hago un nudo (5 min).
3. Unto resistol al globo para pegar papel
periódico, varias capas (5 min).
4. Cuelgo el globo en un cordón para que se
seque y poder elaborar la máscara (todo un
día) (10 min).
5. Recibo mi máscara que me da la docente
en formación para decorarla (5 min).
6. Pongo atención a los pasos que la docente
en formación me proporcionará (10 min).

204
7. Práctico los pasos una vez a la semana o
dos (15 min).
CIERRE: (10 min).

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. Presento mi máscara en la ceremonia del
carnaval de primavera (5 min).
2. Comento con la docente en formación lo
que aprendí. (5 min).
3. Presento mi coreografía a la comunidad
escolar (5 min).
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala valorativa
Observación Guía de Observación
Diario de Campo
Tabla 36. Planeación de la actividad 11. Carnaval de primavera. Elaboración propia.

205
Escala valorativa

Carnaval de primavera

Trajo los Siguió las


materiales que indicaciones
Nombre del Participó en el carnaval
N° L se van a utilizar adecuadas para
alumno de primavera
en ésta la realización de
actividad la actividad

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

12 MATEO

13 HECTOR

14 JORGE

15 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
Tabla 37. Resultados de la actividad 11. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.

206
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

Actividad 11. Carnaval de primavera


3%
3%
5%

89%

Gráfica 25. Resultados en porcentaje de la actividad 11. Elaboración propia.

La gráfica 25 muestra que el 89% de los alumnos lograron realizar la actividad sin
ningún problema, debido a que siguieron las instrucciones, colaboraron con los
materiales y se mantuvieron participes durante y después de la misma, el 3%
necesita apoyo para la realización de la misma, el 3% se encuentra en proceso y el
5% no quiso participar en la organización de esta actividad, debido a los problemas
familiares que ha estado presentando estos últimos días.

207
Aplicación de la actividad

Ésta se realizó a partir del 22 de febrero y se concluyó cuando presentaron su


carnaval el día 20 de marzo del 2019, la actividad consistió en el diseño de una
máscara para poder presentarla o modelarla en el carnaval de primavera, cuyo fin
fue que los alumnos conocieran nuevas formas de comunicación y expresión.

En la primera semana tanto la docente como los alumnos elaboraron la máscara.


Primero rasgaron periódico, posteriormente llenaron de resistol un globo inflado,
después le colocaron el papel, esto lo hicieron en parejas, después dejaron secar
todo un día el globo. A la mañana siguiente recortaron con mucho cuidado a la mitad
el mismo, para que pudiera salir las dos máscaras, cada alumno decoro y
personalizo de manera libre.

Los alumnos ensayaron con la docente en formación el bailable de la primavera


para poder presentarlo en la ceremonia cívica.

A los alumnos les gustó mucho, se mostraban interesados, todo el tiempo querían
estar ensayando.

Evidencia

Foto 10. Evidencia de la actividad 11. Elaboración propia

208
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: viernes 22 de febrero del 2019

Metodología: Nombre: carnaval de primavera

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Analice las diferentes actitudes que presentan las personas de su entorno ante las emociones.

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo

Se organizaron en parejas, se les entregó los Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
materiales a utilizar y colocaron pegamento al gusto la actividad, les encantó realizar su
globo para poder pegar periódico en todo el máscara y ensayar todos los días para poder
globo, después esperaron el fin de semana para presentar su trabajo en la ceremonia.
que el globo pudiera secarse y poder recortarlo
y decorar su máscara.

Después nos organizamos para poder ensayar


la presentación de nuestro carnaval en la
ceremonia.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Edwin no quiso participar en la actividad.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les encantó hacer la máscara Les costó trabajo ensayar
y disfrutar su presentación en diario ya que estaba haciendo Sólo se les dificultó salir a
la ceremonia. mucho calor. ensayar.

209
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque a través de las artes Si, ya que las habilidades
se motivaron para la expresión emocionales repercuten en su Les agrada escuchar música,
de emociones. vida. cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una jornada productiva, ya que los alumnos No se presentó el caso.


lograron identificarse y modificar su máscara de
acuerdo a su sentir durante la aplicación de la
misma.

Les agradó presentar su trabajo a toda la


comunidad escolar y se vieron entusiasmados
por lo que ellos lograron.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Organizando a los alumnos en binas, para Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
poder realizar su máscara y después de manera juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
personal para decorarla. se les vea más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que ellos se sintieran importantes, los
involucre en su aprendizaje, ya que ellos
realizaron su máscara y presentaron su trabajo
a la escuela.

Diario de campo 11. Actividad 11. Carnaval de primavera. Elaboración propia.

210
Planeación 12. Actividad ¡Me han quitado mi juguete!
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
Escribe textos sencillos para realizar descripciones de LENGUA MATERNA Y AREA DE
personajes DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
intercambio escrito de nuevos conocimientos
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1.- Conceptual: descripción 1. Ambiente favorable para aprender,
2.- Procedimental: elaborar una descripción de una activación (a).
situación 2. La orientación de la atención de los
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y alumnos para comprender (o).
confianza 3. El procesamiento de la información (pi).
4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).
INICIO: (10 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA 45 min. Colores
ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Escucho el título de la f cuento y hago una hipótesis
sobre lo que creo que tratará la lectura. (5 min)
2. Escucho el cuento y compruebo si lo que había
dicho antes de la lectura fue acertada. (5 min)

DESARROLLO: (20 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Descripción de un personaje


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL Bailable
POSITIVA
1. Comento lo que me pareció de la lectura (5 min).
2. Dialogo con mi compañero si alguna vez me ha
pasado algo similar y qué hago en estos casos
(5 min).
3. Realizo una descripción de un personaje del
cuento y hago un dibujo del mismo (10 min).

CIERRE: (15 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


1. Presento mi descripción al grupo, pero como si
yo fuera ese personaje (10 min).

211
2. Comento con la docente en formación lo que
aprendí. (5 min).
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala valorativa
Observación Guía de Observación
Diario de Campo
Tabla 38. Planeación de la actividad 12 ¡Me han quitado mi juguete! Elaboración propia.

212
Escala valorativa

¡Me han quitado mi juguete!

Entregó el Describió el Expuso de manera


N° Nombre del
trabajo en personaje del clara y concisa su
L alumno
tiempo y forma. cuento personaje que eligió

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

Tabla 39. Resultados de la actividad 11. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.

213
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

Actividad 12. ¡Me han quitado mi


juguete!
3%

14%

83%

Gráfica 26. Resultados en porcentaje de la actividad 11. Elaboración propia.

En los resultados obtenido en la actividad 11 se puede observar que el 83% de los


alumnos lograron realizar la actividad sin mayor problema, ya que participaron en la
presentación del carnaval y se mostraron entusiasmados en el mismo, el 14% se
encuentra en proceso y el 3% necesita apoyo, ya que no quiso participar en la
presentación de su trabajo.

214
Aplicación de la actividad

Ésta actividad se realizó el día miércoles 6 de marzo del 2019 y consistió en


escuchar la lectura de un cuento, comentaron que les pareció y si alguna vez han
estado en esa situación y qué hicieron para que se resolviera.

Comentaron algunas anécdotas sobre situaciones similares y expresaron lo que


sintieron en ese momento y como controlar su emoción.

Después de identificar lo que sintieron y expresarlo, eligieron un personaje del


cuento y lo describieron, para poder realizar ésta actividad les proporcioné una
breve explicación sobre que es describir y cómo lo iban a realizar, por ejemplo: qué
tiene nuestra aula: bancas, mesas, cuatro ventanas, etc. Una vez que entendieron
lo que tenían que hacer se les repartió el material y realizaron el dibujo de su
personaje.

A los alumnos no les gustó la actividad, ya que tenían que describir el personaje y
les costó trabajo escribir las características del mismo. A otros se les dificultó,
porque se presionan a la hora de escribir, porque piensan que van a estar mal,
después de que se les califica ellos expresan que sentían que iban a sacar mala
calificación.

Evidencia

Foto 11. Evidencia de la actividad 12. Elaboración propia.

215
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: miércoles 6 de marzo del 2019

Metodología: Nombre: cuento ¡me han quitado mi juguete!

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Analice las diferentes actitudes que presentan las personas de su entorno ante las emociones.

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo

Se leyó el cuento, posteriormente se dio un Los niños se identificaron con el cuento, ya que
análisis del mismo y se preguntó si algunas ves comentaron que solían pelearse por un juguete
han pasado por una situación similar. con sus compañeros o con sus hermanos.

Realizaron de forma oral y escrita una


descripción de un personaje del cuento.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

La maestra salió y me quedé a cargo del grupo.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les encantó el cuento y el No se presentó el caso.
poder identificarse con algo Sencillo, porque todos estaban
que les ha pasado en la vida trabajando en su lugar.
cotidiana.

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.

216
Sí, porque son situaciones que Sí, porque aprenden a resolver Les agrada escuchar música,
han vivido n su casa o escuela. conflictos de su vida cotidiana. cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una jornada de descubrir cosas nuevas y Sacarlos al patio y realizar màs actividades al
conocer más a mis alumnos, porque pude aire libre.
observar que a los niños les agrada mucho el
observar las situaciones, comentar sobre ellas
y dar su opinión.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Comentamos y reflexionamos sobre un cuento Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
y lo llevamos a la vida cotidiana. juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
se les vea más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que ellos se identificaran con situaciones
en su vida y se expresaran de manera segura y
puedan dar alguna alternativa de solución.

Diario de campo 12. Actividad 12. ¡Me han quitado mi juguete! Elaboración propia.

217
Planeación 13. Actividad Fábula “La oveja negra”

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA


Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
Escribe textos sencillos para realizar descripciones LENGUA MATERNA Y AREA DE
de personajes DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
Intercambio escrito de nuevos conocimientos
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1.- Conceptual: narración 1. Ambiente favorable para aprender, activación
2.- Procedimental: elaborar una narración de una (a).
situación 2. La orientación de la atención de los alumnos
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y para comprender (o).
confianza 3. El procesamiento de la información (pi).
4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).
INICIO: (10 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE 45 min. Colores
LA ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Escucho el título de la fábula “la oveja negra” y
hago una hipótesis sobre lo que creo que tratará
la lectura (5 min).
2. Escucho el cuento y compruebo si lo que había
dicho antes de la lectura fue acertada (5 min).
DESARROLLO: (20 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Descripción de un personaje


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL Bailable
POSITIVA
1. Comento lo que me pareció de la lectura (5
min).
2. Dialogo con mi compañero si alguna vez me
ha pasado algo similar y qué hago en estos
casos (5 min).
3. Realizo un dibujo de una oveja y la coloreo
del color que más me guste y como crea que
esa oveja se sentía. (10 min).

CIERRE: (15 min)

218
MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. Presento mi oveja al grupo, pero como si yo
fuera ese personaje (10 min).
2. Comento con la docente en formación lo que
aprendí (5 min).

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Observación Escala valorativa


Diario de Campo Guía de Observación
Tabla 40. Planeación de la actividad 13. Fábula "La oveja negra". Elaboración propia.

219
Escala valorativa

Fábula la oveja negra.

Entregó el Describió el Expuso de manera


N° Nombre del
trabajo en tiempo personaje de la clara y concisa su
L alumno
y forma. fábula personaje que eligió

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
Tabla 41. Resultados de la actividad 13. Elaboración propia.

220
Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

Actividad 13. Fábula "La oveja negra"

3%
14%

83%

Gráfica 27. Resultados en porcentaje de la actividad 13. Elaboración propia.

La gráfica 27 muestra que el 84% de los alumnos logran describir su personaje, sin
mayor problema, mientras que el 14% enumera algunas características del mismo
sin cubrir la totalidad del personaje y el 3% necesita apoyo durante realización de
toda la actividad, debido a la barrera de aprendizaje y participación que enfrenta.

221
Aplicación de la actividad

Ésta actividad se realizó el día miércoles 13 de marzo del 2019 consistió en


escuchar una fábula y comentar en qué consiste y de qué se diferencia de los demás
tipos lecturas.

Después comentaron lo que sintieron durante la narración y qué enseñanza o


aprendizaje les dejó.

Posteriormente en hojas blancas dibujaron una oveja y la iluminaron con un color y


escribieron el porqué de ese color.

A los alumnos no les gustó la actividad, ya que tenían que describir el personaje y
a ellos les cuesta trabajo escribir las características del mismo.

A otros se les dificultó, porque se tensan a la hora de escribir, porque piensan que
van a estar mal, después de que se les califica comentan que pensaban que iban a
sacar mala calificación.

Evidencia

Foto 12. Evidencia de la actividad 13. Elaboración propia.

222
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: miércoles 13 de marzo del 2019

Metodología: Nombre: fábula la oveja negra

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autorreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Analice las diferentes actitudes que presentan las personas de su entorno ante las emociones.

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo
Escucharon la narración de la fábula, primero
se realizó una hipótesis del nombre del cuento,
posteriormente se leyó, en el desarrollo del Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
cuento se hacían pausas para saber si se gusto la actividad.
estaba comprendiendo la lectura, después los Les encantó poder observar el títere de la oveja
alumnos conocieron la oveja que les traje de y poder escuchar el sonido que éste emitía.
sorpresa, después comentamos lo que les
pareció el cuento y expresaron lo que sintieron
y cómo les gustaría ser.

Posteriormente dibujaron una oveja y colocaron


el color con el que se identificaran y colocaron
por qué eligieron ese color y que representa.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Itzayana requiere de acompañamiento personalizado para poder realizar la actividad.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Es que me haya llevado la
oveja a mi casa.

223
Les gusta interactuar con la Sencillo, porque todos estaban
lectura, especialmente con trabajando en su lugar.
títeres o muñecos.

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque se identificaron con Si, ya que los alumnos
el personaje identificaron una situaciones y Les agrada escuchar música,
se identificaron con ella. cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Ésta actividad me agradó porque los alumnos Sacarlos al patio y realizar más actividades al
se mantuvieron atentos y en orden, además que aire libre y traer más materiales de este tipo, ya
se vieron interesados en la fábula. que les agrada mucho.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Les mostré el títere y tuvieron oportunidad de Utilizar música mientras se cuenta el cuento
tenerlo un momento en orden y sin pelear. para poner más énfasis y misterio al mismo.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que los alumnos prestaran atención a las
indicaciones y que se sintieran participes de la
actividad.

Diario de campo 13. Actividad 13. Elaboración propia.

224
PLANEACIÓN 14. ACTIVIDAD DICTADO

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA


Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
LENGUA MATERNA Y AREA DE
Reconoce la forma escrita de los nombres de los DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
personajes del cuento ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
Descripción de un personaje
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1.- Conceptual: vocabulario. 1. Ambiente favorable para aprender,
2.- Procedimental: escribir las palabras que escuchen activación (a).
de acuerdo a su sonido. 2. La orientación de la atención de los
alumnos para comprender (o).
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y
3. El procesamiento de la información (pi).
confianza. 4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).
INICIO: (15 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA 60 min. Colores
ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Escucho la explicación de la docente en formación
(5 min).
2. Retomo el cuento de la familia y los personajes que
participaron en el (10 min).

DESARROLLO: (35 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Dictado


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
5. Escribo en una hoja mis datos y la fecha (10
min).
6. Enumero del 1 al 5 (5 min).
7. Pongo atención al dictado que realizará la
docente en formación (15 min).
8. Ubico las mayúsculas con rojo (5min).
CIERRE: (10 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


1. Entrego mi hoja con el dictado (5 min).
2. Comento con la docente en formación lo que
aprendí (5 min).

225
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala valorativa
Observación Guía de Observación
Diario de Campo
Tabla 42. Planeación de la actividad 14. Dictado. Elaboración propia.

226
ESCALA VALORATIVA
Dictado
Nivel de
Nombre del Entregó el trabajo en
N° L Escribo el dictado conceptualización
alumno tiempo y forma.
alfabético

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
Tabla 43. Resultados de la actividad 14. Elaboración propia

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

227
Actividad 14. Dictado

8% 3%
7%

82%

Gráfica 28. Resultados en porcentaje de la actividad 14. Elaboración propia.

Los resultados obtenidos arrojan que el 82% de los alumnos lograron realizar la
actividad con las especificaciones señaladas por la docente en formación, el 7% se
encuentra en proceso, el 8% necesita apoyo durante el desarrollo de la misma y el
3% no se presentó a la escuela.

228
APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Ésta actividad se realizó el día miércoles 20 de febrero del 2019, se recapituló lo


que se vio en el cuento de la familia, hicimos un recordatorio de lo que se narró
previamente, el nombre de los personajes y para ser más precisos les mostré
nuevamente la lámina para que pudieran recordar con mayor claridad.

Después les entregué una hoja blanca donde ellos escribieron fecha, nombre y
realizaron una numeración del uno al cinco a manera de dictado, posteriormente
realicé el dictado de los personajes del cuento, una vez terminado el dictado cada
alumno pasó conmigo, para realizar una lectura de lo que escribieron, finalmente
les calificaba de acuerdo a su escritura y lectura.

EVIDENCIA

Foto 13. Evidencia de la actividad 14. Dictado. Elaboración propia

229
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: miércoles 20 de febrero del 2019

Metodología: Nombre: dictado

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Identifiquen las letras M, P, L, D y R

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo

Se retomó el cuento de la familia y los Los niños trabajaron bien la actividad y


personajes vistos, posteriormente se les indico atendieron las indicaciones.
de qué forma utilizarán la hoja, después se les
indicó que realizaran la enumeración del 1 al 5
después se les fue dictando el nombre de los
personajes.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Itzayana no se presentó a la escuela por cuestiones de salud.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Recordar la actividad del Seguir el ritmo del dictado y
cuento de la familia. que les quite los distractores Algunos alumnos se les
dificultaba escribir los nombres
por su nivel de
conceptualización, pero se les
brindó acompañamiento.

230
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque expresan de forma Si, a través del dictado se ve su
escrita los nombres de los evolución en la lectoescritura. Les agrada escuchar música,
personajes. cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una actividad corta y fácil para los alumnos, Crear adecuaciones para los niños que tienen
aunque sentí que me faltó realizar una dinámica menor nivel de conceptualización, dar un
para que no sintieran el dictado aburrido. tiempo más a los alumnos a escribir y dar
acompañamiento personalizado.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Les proporcioné los materiales para los Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
alumnos que no tenían con qué escribir, lápiz, juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
goma, sacapuntas y así pudieran realizar el se les vea más motivados.
dictado de la mejor manera.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que ellos escribieran lo que fueron
escuchando con el dictado.

Diario de campo 14. Actividad 14. Dictado. Elaboración propia.

231
PLANEACIÓN 15. ACTIVIDAD FORMAN ENUNCIADOS

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA


Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
Distingue las letras del abecedario y las relaciona con una LENGUA MATERNA Y AREA DE
imagen DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
Intercambio de escritos de nuevos
conocimientos
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1.- Conceptual: enunciados 1. Ambiente favorable para aprender,
2.- Procedimental: escribe enunciados activación (a).
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y confianza 2. La orientación de la atención de los
alumnos para comprender (o).
3. El procesamiento de la información (pi).
4. La recapitulación de lo que se aprende
(r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).
Actividad 1 Enunciados TIEMPO
APROXIMADO Y RECURSOS
INICIO: (20 min) ORGANIZACIÓN
Cuaderno
ACTIVIDADES 70 min. Colores
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA Lápiz
ATENCIÓN Y RECAPITULAR
1. Escucho la explicación de la docente en formación para
poder recibir el alfabeto movible (10 min).
2. Interactúo con mi abecedario movible en equipo
(10min).

DESARROLLO: (35 min)


EVIDENCIAS
MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL POSITIVA Hoja con los enunciados formados
1. Comento que elementos debe llevar un enunciado u
oración (10 min).
2. Escucho las oraciones que nos dicta la docente en
formación y utilizando mis materiales las escribo sobre
la mesa (10 min).

232
3. Formo equipos de 4 personas, para poder competir con
mis compañeros sobre formar oraciones de manera
rápida (10 min).
CIERRE: (15 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


1. Escribo en hojas blancas las oraciones que formulé (15
min).
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Diario de Campo Escala valorativa


Observación Guía de Observación
Tabla 44. Planeación de la actividad 15. Formación de enunciados. Elaboración propia.

233
ESCALA VALORATIVA

Forman enunciados

Nombre del Entrego el trabajo en Trabajo en Nivel de conceptualización


N° L
alumno tiempo y forma. equipo alfabético

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
Tabla 45. Resultados de la actividad 15. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

234
Formulación de enunciados

3% 15%

17%

65%

Gráfica 29. Resultados en porcentaje de la actividad 15. Elaboración propia.

El 65%% de los alumnos logran tener un nivel de conceptualización alfabético,


realizan la actividad sin mayores problemas, el 17% se encuentra en proceso, ya
que están en un nivel silábico, el 3% necesita apoyo en la actividad, ya que se
encuentra en el nivel presilábico y el 15% no presentó la actividad, ya que no asistió
a la escuela.

235
APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Ésta actividad se realizó el día miércoles 20 de marzo del 2019 y consistió en que
los alumnos de 1° grupo “B” identificaran por medio del abecedario móvil cómo
pueden formular oraciones y qué elementos llevan.

Primero realizamos en equipos dictados de sujetos para que fueran identificándolos,


después le agregamos un verbo, en este caso la acción que éste realiza y
posteriormente le agregamos el complemento que en español es el predicado, es
decir, lo que se dice de él.

Después de identificar los elementos, la docente en formación le dictaba oraciones


en ese orden sujeto, verbo y predicado, para que los alumnos los identificaran con
mayor facilidad.

Posteriormente ellos formulaban algunos enunciados y finalmente pasaban a la


parte escrita, en una hoja blanca escribieron 5 enunciados que formulamos durante
el juego.

EVIDENCIA

Foto 14. Evidencia de la actividad 15. Elaboración propia.

236
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: miércoles 20 de marzo del 2019

Metodología: Nombre: forman enunciados

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Identifiquen las palabras que puede llevar en un enunciado

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo

Se organizaron en equipos, se les proporcionó Los niños se entusiasmaron y trabajaron con


el alfabético movible y se les fue dictando de gusto la actividad, ya que pudieron tocar y jugar
forma oral palabras, después se formaron poco con las letras y palabras.
a poco los enunciados y al final escribieron los
enunciados que formaron se les dio tiempo
suficiente para que lograran la actividad.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Itzayana no se presentó a clases por problemas de salud.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Tocar y manipular las letras. Es que querían material de
manera individual. Se les dificultó plasmar lo que
querían expresar.

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Si, ya que funge en la
comunicación de los alumnos. Les agrada escuchar música,
cuentos, jugar e interactuar

237
Sí, porque la expresión oral y con sus compañeros y ver
escrita está presente en películas.
nuestra vida cotidiana.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Esta actividad me agradó ya que cada alumno Sacarlos al patio para despejarlos y realizar
se desenvolvía como él podía y trataba de más actividades al aire libre.
apoyar a su equipo, aunque la mayoría de los
alumnos son líderes y les gusta ser parte Motivar con canciones
fundamental del equipo.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Les proporcione el material colectivo e Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
individual para que `pudieran trabajar. juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
se les vea más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Pasar lista antes de dar inicio a la actividad y Logre que ellos se sintieran importantes, los
volver a enmarcar los acuerdos. involucre en su aprendizaje, ya que ellos
realizaron sus propios enunciados.

Diario de campo 15. Actividad 15. Formulación de enunciados. Elaboración propia.

238
3.2.2 REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA

Durante la segunda jornada de prácticas me sentí más segura con el trabajo que
estaba realizando y por los resultados que estaba obteniendo, ya que cada vez los
alumnos fueron más autónomos, lograban realizar las actividades con mayor
facilidad, un factor principal es el nivel de conceptualización logrado con los alumnos
de 1º B, otro factor de la obtención de los buenos resultados es el compromiso de
los padres de familia con sus hijos y la comunicación que en esta jornada se
presentó con ellos.

Cada vez siento que mejoro en la práctica, me siento más segura y tengo un mejor
desempeño.

Me preocupa el avance que no se está obteniendo con Itzayana, ya que no se ha


presentado a la escuela y temo que cuando se incorpore se tenga un retroceso de
lo logrado con ella.

Los alumnos cada vez tienen mejores avances en su proceso de lectoescritura,


algunos ya están en el nivel alfabético, sólo hace falta reforzar y motivar la parte
escrita que es lo que se les dificulta más.

Me gusta motivarlos con diferentes lecturas, para que se involucren en el ámbito


lector.

239
3.2.3 SEGUNDO ANÁLISIS LONGITUDINAL
Nº Nombre del Marzo Sugerencias/Recomendaciones
alumno
El alumno ya propone Tomar una o dos horas a la
ideas de trabajo, logra semana extra, para que a través
interactuar más con su organicemos a los niños de
equipo. acuerdo a su nivel de
conceptualización y trabajar con
Sigue en el nivel de
1 Asaf ellos la lectoescritura de una
conceptualización
manera dinámica para poder subir
silábico, porque le sigue
su nivel de conceptualización.
costando trabajo unir las
letras para que el sonido
tenga un valor
convencional.
Se encuentra en el nivel Organizar y separar al alumno por
de conceptualización grupos, para que pueda trabajar de
alfabético, tiene una acuerdo a su nivel de
escritura fluida. conceptualización.
Le cuesta trabajo tener Tener varios trabajos para que el
una buena conducta, ya alumno no se quede sin hacer
2 Isaac
que el alumno termina nada, colocarlo como ayudante o
muy rápido los trabajos y bien como alumno de apoyo a los
suele distraer a sus niños que lo requieren.
compañeros.
Es muy participativo y
analítico.

Pierde su atención de Colocarlo en frente para que pueda


una manera muy fácil. ver mejor el pizarrón.
Es muy inquieto cuando Colocar al alumno de acuerdo a su
realiza algún trabajo. nivel de conceptualización para
3 Ikki poder trabajar con él y pueda
Suele tirarse en el suelo
adquirir la lectoescritura.
enfrente del pizarrón
Estar más al pendiente de su
Se encuentra en el nivel
trabajo.
silábico.

Le cuesta menos trabajo Promoveré el diálogo, con sus


relacionarse y llevarse compañeros, mediante juegos, el
bien con sus primer juego es el conocimiento de
4 Zoe
compañeros. gustos e intereses de sus
compañeros.
Últimamente se distrae
mucho con su

240
compañera Joselyn y no Trabajar más de manera
entrega los trabajos en colaborativa y preguntarle con qué
tiempo y forma. compañeros se siente más
cómoda trabajar y que me dé un
Está en el nivel de
argumento.
conceptualización,
silábica No colocar a Daniela en su equipo.
Trabajar más con la lectoescritura
para que pueda estar en el nivel
alfabético.

Participa más en la Proponer ejercicios y estrategias


clase, ya levanta su para que mejore su escritura.
mano para poder dar su
Colocarla en el grupo del nivel de
opinión.
conceptualización que le
Le gusta convivir con corresponde.
sus compañeros.
5 Ángeles Logró obtener el nivel de
conceptualización
alfabético.
Falta afinar faltas de
ortografía, pero su
escritura ya es
convencional.

Le gusta trabajar más Promover la cooperación y el


con las niñas, que con trabajo en equipo.
los niños.
Colocarlo de acuerdo a su nivel de
Es muy selectivo para conceptualización y trabajar con el
poder realizar el trabajo trazo de letra.
en equipo.
Darle ejercicios (crucigramas,
6 Leonardo No tiene muy buen trazo sopa de letras, mándalas, entre
en la letra, a pesar de otras.) donde implique tiempo para
que se encuentra en el pensar y pueda centrar su
nivel alfabético. atención.
Suele distraer mucho a
sus compañeros, ya que
termina muy rápido sus
trabajos.

7 Joselyn Tiene más seguridad Colocar a la alumna de acuerdo


al hablar, participa a su nivel de conceptualización,
más en la clase. para poder trabajar con ella de
una manera más personalizada.

241
Suele distraerse Dejar trabajo en casa sobre las
mucho con su letras del abecedario y pedir al
compañera Zoe y los padre de familia que repase con
trabajos los da a su hija la identificación de letra y
destiempo. su escritura.
No se mostró gran
avance en su nivel de
conceptualización ya
que sigue en el nivel
presilábico.
Tiene problemas con
las letras algunas las
coloca al revés, hay
letras del abecedario
que no distingue
todavía o que las
confunde con otras
letras.
No quiere trabajar, ya Trabajar con el alumno la
que el alumno dice que confianza.
no puede.
Hablar con el padre de familia para
Desde que le pasó el que le mande un chequeo médico,
accidente con su brazo, del por qué el alumno no escribe.
el alumno no quiere
escribir.
8 Diego Suele distraerse con
facilidad.
Cuando algo no le
interesa o le aburre se
pone a jugar y correr
dentro del salón.
Se encuentra en el
silábico
Es un niño muy tímido, Hacer las clases más dinámicas
no le gusta participar, para atraer su atención.
prefiere estar jugando
Colocarle ejercicios de atención de
9 Axel con sus compañeros.
manera individual y grupal.
Se distrae muy
Hacer que participe más durante la
fácilmente, es un niño
clase y premiar su participación.

242
que tiene la respuesta, Colocarlo de acuerdo a su nivel de
pero nunca te la dice. conceptualización para que
obtenga una atención más
Cuando le preguntas
personalizada.
algo agacha su cabeza.
Suele salirse del salón
sin permiso.
Se encuentra en el nivel
silábico.
Es una niña que suele Dialogar con ella y su mamá sobre
llorar por todo, cuando la situación.
algo no le parece, se
Trabajar la autoestima, la
pone a llorar.
confianza y la amistad entre sus
Ya se junta y dialoga compañeros del salón.
más con sus
Colocarla de acuerdo a su nivel de
compañeros.
conceptualización para que
10 Renata Suele distraerse perfeccione su escritura y lectura.
fácilmente, ya que en
ocasiones suele traer a
la escuela juguetes y se
pone a jugar en su
banca con ellos.
Se encuentra en el nivel
alfabético.

Se dio de baja porque no


11 Ian se sentía a gusto en la
escuela.

Es un niño que apoya Colocarlo de acuerdo a su nivel de


mucho a sus conceptualización para poder
compañeros. obtener una atención
personalizada.
Últimamente ha tenido
algunos conflictos con Buscar estrategias para que no
12 Mateo Daniela. confunda las letras.
Suele confundir algunas
letras, las coloca al
revés
Se encuentra en el nivel
silábico

13 Héctor Le gusta trabajar Colocarlo en el nivel de


conceptualización que

243
Cambio mucho su corresponda para poder brindarle
conducta, antes era un una atención personalizada y
niño que le gustaba mejore su escritura.
molestar a otros, pero en
esta jornada no se
presentó el caso, él se
dedicó a su trabajo todo
el tiempo.
En el recreo ya no se
junta con sus primos,
porque antes se
presentaban muchos
problemas.
Se encuentra en el nivel
alfabético

Le gusta culpar a todos Dialogar con su papá sobre la


sus compañeros, trabaja situación del niño.
muy lento, suele
Marcarle normas de convivencia.
enojarse muy fácil.
Trabajar el respeto
Regala sus cosas y
después las vuelve a Fomentar estrategias de su
pedir. agrado, para que no se distraiga
14 Jorge tan fácilmente.
Le gusta jugar muy
pesado con sus
compañeros y suele
quejarse con su papá de
que le pegan.
Se encuentra en el nivel
silábico.

Últimamente ha faltado Ponerla al corriente con los


demasiado por trabajos que se han estado
cuestiones de salud realizando en el periodo que no
está asistiendo.
Se encuentra en el nivel
15 Itzayana presilábico Trabajar con la maestra de UDEEI
para que la alumna obtenga una
No sabe hablar bien,
atención personalizada y poder
sólo dice algunas
ayudarla en el lenguaje y
palabras.
coordinación fina y gruesa.

Es muy participativa, le Colocarla en el nivel de


16 Daniela gusta trabajar con sus conceptualización en que se
compañeros.

244
Ayuda cuando alguien encuentre y poder obtener mejoras
más lo requiere. en la escritura y lectura.
Tiene una escritura Practicar lectura en casa
fluida, sólo que en
En la escuela llevar un conteo de
ocasiones tiene faltas de
cuántas palabras por minuto
ortografía.
maneja la niña.
Su lectura es poco
fluida, suele titubear o
dudar a la hora de leer.
Se encuentra en el nivel
de conceptualización
alfabético.

Es muy participativo. Proponerle actividades en el que


implique ayudar a sus
Últimamente se distrae
compañeros, para mantenerlo
mucho y no termina los
ocupado y pueda seguir
trabajos en tiempo y
practicando.
forma.
Trabajar la limpieza y letra en sus
Sabe escribir y leer sólo
trabajos
que su letra no está
17 Bernardo
hecha con calma y bien Colocarlo de acuerdo a su nivel de
dirigida. conceptualización y mejorar su
letra.
Por entregar muy rápido
sus trabajos no suelen
estar limpios.
Se encuentra en el nivel
alfabético.

Últimamente ha tenido Trabajar manejo y control de


cambios repentinos de emociones, mediante juegos y
humor, cuando algo no cantos para que pueda sacar lo
le parece se enoja, que tiene dentro y no le permite la
avienta las cosas o no convivencia armoniosa en el
quiere hacer nada. grupo.
18 Edwin También suele hacer Trabajar la comunicación y
berrinche o llorar cuando confianza para que pueda
algo no se le da. expresar lo que siente.
Se encuentra en el nivel Colocarlo de acuerdo a su nivel de
de conceptualización conceptualización y poder
silábica brindarle una atención
personalizada.

245
Tiene problemas de Colocarlo en el nivel de
lenguaje, no pronuncia conceptualización en que se
bien la r, s y la t. encuentre y poder ayudarlo con
estímulos del lenguaje.
Trabaja muy rápido y al
igual que Bernardo Proponer nuevas actividades, para
suele distraer a los que no distraiga a sus
19 Santiago demás. compañeros.
Ya no ha tenido
problemas con Ikki
Se encuentra en el nivel
de conceptualización
alfabético

No ha querido trabajar Trabajar la concentración de


muy bien, a veces manera grupal e individual con
termina los trabajos en algunas estrategias.
tiempo y forma y otras
Trabajar bajo tiempo para que se
veces no quiere trabajar
vaya acostumbrando a entregar los
en ninguna materia.
trabajos en tiempo y forma.
20 Alessandra Le gusta mucho bailar y
Colocarla de acuerdo a su nivel de
cantar.
conceptualización para que
Le gusta ayudar a sus obtenga una atención más
compañeros. personalizada y pueda mejorar en
su escritura y lectura.
Se encuentra en el nivel
alfabético.
Es una niña muy Colocarla de acuerdo a su nivel de
trabajadora, le gusta conceptualización
entregar todos los
Trabajar con ella el orden
trabajos.
Ayudarle a identificar las letras del
Es poco ordenada
abecedario
21 Mia Se encuentra en el nivel
de conceptualización
presilábico.
Suele confundir algunas
letras o bien las suele
escribir al revés.
Tabla 46. Segundo análisis longitudinal del grupo de 1ºB. Elaboración propia

246
3.2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA SEGUNDA JORNADA

ACTIVIDAD 5. CUENTO

ACTIVIDAD 8. CUENTO
ACTIVIDAD 6. SIENTO,

ACTIVIDAD 13 ALGO
Nombre del alumno

ACTIVIDAD 12. ¡ME


PIENSO Y ACTÚO

DESCOMPUESTO

CHOCOLECTURA

HAN QUITADO MI

ME HIZO ESTAR
ACTIVIDAD 7 EL

DE LA FAMILIA

CARNAVAL DE
OBSERVADOR

ACTIVIDAD 10.

ACTIVIDAD 11.

ACTIVIDAD 14.

ACTIVIDAD 15.
MONSTRO DE

ENUNCIADOS
ACTIVIDAD 9.

PRIMAVERA

ENFADADO
TELEFONO

JUGUETE!

DICTADO

FORMAN
COLORE

TOTAL
N.L
1 ASAF 10
2 ISAAC 8.0
3 IKKI 6.6
4 ZOE 9.4
5 ANGELES 10
6 LEONARDO 10
7 JOSELYN 10
8 DIEGO 6.8
9 AXEL 10
10 RENATA 10
11 MATEO 10
12 HECTOR 10
13 JORGE 10
14 MIA 10
15 ITZAYANA 4.6
16 DANIELA 10
17 BERNARDO 10
18 EDWIN 8.4
19 SANTIAGO 10
20 ALESSANDRA 10
TOTAL 9.19
Tabla 47. Análisis de resultados de la segunda jornada de práctica. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

247
GRÁFICA

ACTIVIDADES TERCERA JORNADA


NP
necesita apoyo 9%
4%
en proceso
12%

logrado
75%

Gráfica 30. Resultados en porcentaje del segundo análisis de la práctica. Elaboración propia.

La gráfica 30 muestra que el 75% de los alumnos lograron realizar las actividades
sin ningún problema, es decir, que atienden las indicaciones, entregan los trabajos
en el tiempo establecido, trabajan en equipo, exponen de manera clara y muestran
seguridad en su expresión y trabajo, el 12% está en proceso, es decir, que se les
dificulta escribir algunas palabras y por ende tardan más, se distraen con mayor
facilidad por el mismo factor ya antes mencionado, el 4% requiere de más apoyo,
debido a que se encuentran en el nivel presilábico y no se ha podido avanzar más
con ellos, porque no suelen ser constantes en su asistencia por cuestiones de salud
y se pierde el proceso y el 9% su problema principal son las inasistencias que se
presenta en el salón, faltan mucho o llegan tarde y ya no cuentan con la actividad
realizada en ese tiempo.

248
3.3 IMPLEMENTACIÓN TERCERA JORNADA DE PRÁCTICAS

249
Planeación 16. Me expreso por medio de gestos

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA


Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:
Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: LENGUA
Nombra las propias emociones, las identifica y las MATERNA Y Matemáticas
relaciona con las sensaciones corporales. ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
Intercambio de experiencias
RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
Tabla 48. Planeación
1.- Conceptual: emocionesde la actividad 16, me expreso
y vocabulario. 1. por medio favorable
Ambiente de gestos.para
Elaboración propia.
aprendera activación
2.- Procedimental: dibujaran cinco expresiones y (a).
colocará el nombre de la emoción expresada. 2. La orientación de la atención de los alumnos
3.- Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y para comprender (o).
confianza. 3. El procesamiento de la información (pi).
4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición transferencia
(ssmt).

INICIO: 10 min TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS


ORGANIZACIÓN: 50 Hojas blancas
ACTIVIDADES MINUTOS Colores
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE Lápices
LA ATENCIÓN Y RECAPITULAR
1. Escucho las indicaciones de la docente en 60 min.
formación para poder participar en el juego
(5 min).
2. Formo equipos de 4 personas (5 min).

Desarrollo: (35 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE Hoja con el dibujo de la expresión y su nombre.


LA INFORMACIÓN, INTERACCIÓN
SOCIAL POSITIVA (30 min)

1. Tomo un sobre, el cual tiene


papeles con el nombre de una
emoción (5 min).
2. Elijo al compañero que iniciara el
juego, una vez elegido, el
compañero elegirá, sin ver un

250
papelito y tratará de expresarnos
lo escrito, después de adivinar la
emoción, otro compañero pasará
a realizar lo mismo, así hasta que
terminen todos. (30 min).

Cierre: (15 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. En hojas blancas dibujo las
expresiones que realice durante
el juego (15 min).
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rúbrica
Observación Guía de Observación
Diario de Campo

251
Escala valorativa
Me expreso por medio de gestos
Leo de manera Expreso de manera Escribo de manera
Nombre del
N° L adecuada lo que dice adecuada la emoción adecuada la emoción y
alumno
en el papel escrita en el papel. dibujo su nombre

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
Tabla 49. Resultados de la actividad 16. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

252
Gráfica

Me expreso por medio de gestos


2%
10%

22%

66%

Gráfica 31. Resultados en porcentaje de la actividad 16. Elaboración propia.

El 66% de los alumnos se encuentran en un nivel de conceptualización alfabético


logran expresar a través del juego una emoción durante la actividad, el 22% se
encuentra en un nivel conceptualización silábica, el 2% en presilábico alumnos que
requieren apoyo y el 10% no asistió a clases

253
Me expreso mediante gestos y escribo el nombre de cada emoción
Nombre del

Presilábico Silábico Alfabético


alumno
N.L

E.R.V Y
E.R.V
E.S.C

E.R.F

L.V.C

S.M
S.A

S.D
E.P

E.S

V.S

S.T
S.I

D
1 ASAF
2 ISAAC
3 IKKI
4 ZOE
5 ANGELES
6 LEONARDO
7 JOSELYN
8 DIEGO
9 AXEL
10 RENATA
11 MATEO
12 HECTOR
13 JORGE
14 MIA
15 ITZAYANA
16 DANIELA
17 BERNARDO
18 EDWIN
19 SANTIAGO
20 ALESSANDRA
21 MARIO
Tabla 50. Resultados de los niveles de conceptualización de la actividad 16. Elaboración propia.

254
Nomenclatura Significado

E.P Escritura primitiva

E.S Escrituras Semigráficas

E.S.C Escritura sin control de cantidad

E.R.F Escritura con repertorio fijo

E.R.V Escritura con repertorio variable

Escritura con repertorio variable


E.R.V y V.S
y valor sonoro inicial

L.V.C Letra, vocal o consonante

S.A Silábico-alfabético

S.D Silaba directa


S.I Silaba indirecta
S.M Silaba mixta
S.T silaba trabada
D Diptongo

Cuadro 8. Nomenclatura de la tabla 50. Niveles de conceptualización. Elaboración propia.

255
Gráfica

Me expreso por medio de gestos

5%

33%

62%

Gráfica 32. Resultados en porcentaje de la actividad 16. Elaboración propia.

La gráfica 32 muestra que los alumnos de 1 º B tienen un avance significativo en la


conceptualización del lenguaje oral y escrito, ya que el 62% lograron el nivel
alfabético, el 33% está en proceso se encuentra en silábico y el 5% necesita apoyo
se encuentra en el nivel presilábico.

256
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó el 10 de abril del 2019 y la actividad consistió en que los
alumnos jugaran con sus caras y gestos para que pudieran representar las
emociones.

Se pidió a los alumnos que formaran equipos de 4 personas, después se les entrego
un sobre, el cual contenía el nombre de las cinco emociones que hemos estado
viendo durante el proyecto, posteriormente cada alumno tomó un papelito, lo leyó y
transmitió por medio de gestos de qué emoción se trataba, no podían hablar, el
equipo tenía que adivinar qué emoción es, después de adivinarlas todas escribieron
a manera de dictado las cinco emociones y colocaron un dibujo.

Les agradó la dinámica, sin embargo, a algunos se les dificulto expresar por medio
de gestos las emociones, ya que son un poco penosos, a otros no se les presentó
dificultad ya que todo el tiempo están expresando lo que sienten en el momento que
lo sienten.

Evidencia

Foto 15. Evidencia de la actividad 16. Elaboración propia.

257
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: 10 de abril del 2019

Metodología: Nombre: me expreso por medio de gestos

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo

Se organizaron en equipo, los alumnos tomaron


un sobre el cual tenía el nombre de una Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
emoción y ellos tenían que expresarla a sus gusto la actividad.
compañeros sin decir de que se trata, con puros
gestos.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Itzayana ha estado faltando mucho, no se sabe el motivo.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les jugar con sus caras y Es que tenían que concursar
gestos. con los otros equipos. Sencillo, porque todos estaban
trabajando en su lugar.

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque las emociones se Si, ya que las habilidades
encuentran en nuestra vida emocionales repercuten en su Les agrada escuchar música,
cotidiana. vida. cuentos, jugar e interactuar

258
con sus compañeros y poder
compartir con ellos vivencias.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una actividad sencilla aunque me faltó Sacarlos al patio y realizar más actividades al
colocar el nombre de la expresión y un dibujo, aire libre.
por los que no saben leer.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Les proporcioné los materiales. Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
se les vea más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que ellos se expresaran con confianza y
seguridad, y de una manera chusca.

Diario de campo 16. Actividad 16. Me expreso por medio de gestos. Elaboración propia.

259
Planeación 17. Basta

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA


Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
LENGUA MATERNA Y Matemáticas
Escribe e identifica diferentes palabras ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
intercambio escrito de nuevos conocimientos
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1. Ambiente favorable para aprender a
1. Conceptual: emociones, vocabulario, anécdota. activación (a).
2. Procedimental: escribirán palabras que inicien con la 2. La orientación de la atención de los
letra indicada. Tabla 51. Planeación de la actividad 17. Basta. Elaboración
alumnos propia.
para comprender (o).
3. Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y confianza. 3. El procesamiento de la información (pi).
4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).

INICIO: 15 min TIEMPO Recursos


APROXIMADO Y
ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN: Ejercicio impreso
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN Y 50 MINUTOS Cuaderno
RECAPITULAR Colores
1. Pongo atención a las instrucciones del juego del
basta (5 min). 65 MIN.
2. Ubico en la tabla que me entregará la docente en
formación la información que se me pide para jugar
basta (10 min).

DESARROLLO: (40 MIN) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, Basta


INTERACCIÓN SOCIAL POSITIVA (30 min)
1. Elijo a un compañero para que sea el que
diga el abecedario en su mente y elijo a
otro compañero para que sea el que diga
basta (10 min).
2. Escribo todo lo que se me pide con la letra
en la que se quedó mi compañero con
ayuda de la docente en formación (10
min).

260
3. El primer compañero que termine de
escribir todo, iniciará la cuenta hasta 20,
después de terminar todos deberán alzar
la mano y dejará de escribir (10 min).
4. Después de jugar cinco rondas comento
con mis compañeros que me pareció la
actividad, que fue lo que más se nos
dificultó, etc. (10 min).
CIERRE: (20 MIN)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


1. Hoja con el basta contestado (10 min).
2. Comento qué me pareció la actividad y
reflexiono para qué me sirvió lo que vimos (10
min).
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rúbrica
Observación Guía de Observación
Diario de Campo

261
Escala valorativa
Basta
Escribió palabras Realizó su suma Ubicó en cada
N° Nombre del
que se relacionen para observar quien espacio lo que
L alumno
con la letra indicada va ganando correspondía

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
Tabla 52. Resultados de la actividad 17. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

262
Gráfica

Basta

19%
5%

9%
67%

Gráfica 33. Resultados en porcentaje de la actividad 17. Elaboración propia.

En la evaluación de la actividad denominada “basta”, se puede observar el avance


de los alumnos de 1° grupo “B”, ya que el 67% lograron tener un nivel de
conceptualización alfabética, mientras que el 9% están en proceso de tener un nivel
alfabético, ya que se encuentran en el nivel silábico-alfabético, el 5% necesita apoyo
en la realización de la misma y se encuentra en el nivel presilábico y el 19% de los
alumnos no tienen la actividad, debido a que no asistieron a clases.

263
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó el día 10 de abril del 2019 y consistió en conocer diferentes
palabras que inicien con una letra en específico, por ejemplo, si la letra es C tienen
cierto tiempo para poder escribir 4 cosas de acuerdo al basta que les entregué,
después revisamos de forma grupal las palabras que escribieron usando de base
10, si había tres o más niños que escribieron la misma palabra se disminuye un
punto, si había más de 5 niños con esa letra se quitaban dos puntos cada quien.

Después de terminar el juego, los alumnos realizaron su suma para poder saber
quién fue el que mayor puntaje obtuvo y posteriormente darle un premio.

Evidencia

Foto 16. Evidencia de la actividad 17. Elaboración propia.

264
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: 10 de abril del 2019

Metodología: Nombre: basta

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Analice las diferentes actitudes que presentan las personas de su entorno ante las emociones.

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo

Se organizaron las bancas por fila, Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
posteriormente se explicaron las reglas del gusto la actividad, hasta se nos pasó la hora de
juego y se hizo una muestra para ver si todos Lectura y tuvimos que suspender la actividad.
habían entendido.

Después pasaron a jugar de forma ordenada,


todo el tiempo fungí como moderadora de la
actividad.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Se suspendió la actividad ya que nos tocaba la clase de lectura y ya nos habíamos pasado por 5
minutos.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les encantó jugar con las Es todos querían pasar al
palabras y competir con sus mismo tiempo. Sencillo, porque todos estaban
compañeros. trabajando en su lugar y
siguieron las reglas.

265
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque descubrieron Si, ya que relacionan el juego
nuevas palabras. con la escritura. Les agrada escuchar música,
cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Me agradó esta actividad, ya que Itzayana le Tomar en cuenta los diversos ambientes para
gusta participar y la ayude a pasar al pizarrón. modificar el aprendizaje y sea más significativo.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Les proporcione los materiales a los alumnos y Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
trabajaron muy bien. juegos interactivos, etc), para que los alumnos
se les vea más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Tomar el tiempo para que ellos asistieran Logre que identificaran palabras que iniciaran
puntualmente a su clase. con la letra correspondiente.

Diario de campo 17. Actividad 17. Basta. Elaboración propia.

266
Planeación 18. Dímelo con mímica
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
LENGUA MATERNA Y Matemáticas
Se expresa con seguridad ante sus compañeros y ORGANIZADOR CURRICULAR 2
maestros PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
Anécdota
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1. Conceptual: enunciados 1. Ambiente favorable para aprender
2. Procedimental: expresaran por medio de la activación (a).
mímica unos enunciados 2. La orientación de la atención de los alumnos
3. Actitudinal: Respeto, Trabajo colaborativo, para comprender (o).
confianza 3. El procesamiento de la información (pi).
4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).

INICIO: 15 min TIEMPO APROXIMADO Y


ORGANIZACIÓN: 50 RECURSOS
ACTIVIDADES MINUTOS
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN Y Cuaderno
RECAPITULAR 55 MIN. Colores
1. Salgo al patio a jugar piedra papel o tijeras para
poder elegir a un compañero a que participe en el
juego dígalo con mímica (10 min).
2. Después de haber elegido a un compañero,
escucho las indicaciones de la docente en
formación (5 min).
DESARROLLO: (30 MIN) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Reflexión


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
1. Regreso al salón y el
compañero que ganó
jugando piedra papel o
tijera toma un papel, lo lee
y piensa como le hará para
comunicar el mensaje sin
decir ninguna palabra, así

267
hasta terminar las 6 frases
(30 min).
MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
1. Escribo en mi cuaderno una
anécdota sobre la actividad.
(10 min).
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rúbrica
Observación Guía de Observación
Diario de Campo
Tabla 53. Planeación de la actividad 18. Dímelo con mímica. Elaboración propia.

268
Escala valorativa
Mímica

Expresa con Identifica


Escribe de manera
Nombre del seguridad las situaciones y lo
N° L convencional su
alumno emociones que que siente en ese
anécdota
siente momento

1 ASAF
2 ISAAC
3 IKKI
4 ZOE
5 ANGELES
6 LEONARDO
7 JOSELYN
8 DIEGO
9 AXEL
10 RENATA
11 MATEO
12 HECTOR
13 JORGE
14 MIA
15 ITZAYANA
16 DANIELA
17 BERNARDO
18 EDWIN
19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
21 Mario
Tabla 54. Resultados de la actividad 18. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

269
Gráfica

Actividad 18. Mímica

19%
2%

16%
63%

Gráfica 34. Resultados en porcentaje de la actividad 18. Elaboración propia.

El 63% de los alumnos lograron expresar lo que sentían durante la realización de la


actividad, el 16% de los alumnos se encuentran en proceso, ya que se muestran
poco interesados en la expresión de sus emociones, el 19% no presentó la
actividad, ya que no asistió a clase y el 2% necesita apoyo, ya que no puede
expresarse de manera convencional, porque enfrenta barreras para el aprendizaje
y se le dificulta hablar.

270
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó el día 13 de marzo del 2019 y consistió en jugar con mímica
sobre las emociones por equipo, posteriormente los alumnos se contaron anécdotas
sobre alguna emoción que hayan sentido, cómo la vivieron y qué fue lo que les
provocó esa reacción.

Después comentaron de forma grupal algunas experiencias que han tenido con las
emociones y qué hacen cuando se sienten tristes, enojados, felices o con miedo y
después de comentarlas, las escribieron en sus cuadernos para poder reforzar la
escritura.

Evidencia

Foto 17. Evidencia de la actividad 18. Elaboración propia.

271
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: Lunes 4 de febrero del 2019

Metodología: Nombre: El observador

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Analice las diferentes actitudes que presentan las personas de su entorno ante las emociones.

Observen gestos, palabras, actitudes, etc.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo
Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
gusto la actividad, les agradó el realizar su lupa
Se rescataron las actividades pasadas, se y lo hicieron con mucho gusto.
retomó el cuento del monstruo de colores, para
posteriormente explicarles que, si conocían o
sabían sobre el trabajo de los observadores o
detectives, después colorearon su lupa y la
decoraron.

En la semana se dedicaron a observar algunas


actitudes de las emociones.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Itzayana ha estado faltando mucho, no se sabe el motivo.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Les encantó hacer su lupa de Es que me haya llevado su
papel. lupa para revisarla y utilizarla Sencillo, porque todos estaban
como evidencia. trabajando en su lugar.

272
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque las emociones se Si, ya que las habilidades
encuentran en nuestra vida emocionales repercuten en su Les agrada escuchar música,
cotidiana. vida. cuentos, jugar e interactuar
con sus compañeros.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Fue una jornada de descubrir cosas nuevas y Sacarlos al patio y realizar más actividades al
conocer más a mis alumnos, porque pude aire libre.
observar que a los niños les agrada mucho el
observar las cosas, comentar sobre ellas y dar
su opinión.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Les di la lupa impresa para agilizar el trabajo y Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
les fui recortando pedazos de cartulina, para juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
que la pegaran encima y no se les maltratara. se les vea más motivados.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que ellos se sintieran importantes, los
involucre en su aprendizaje, ya que ellos
realizaron su lupa y todo el tiempo fueron
actores principales.

Diario de campo 18. Actividad 18. Dímelo con mímica. Elaboración propia.

273
Planeación 19. Dictado de palabras con T, P. Q y C
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA:
LENGUA MATERNA Y AREA DE
Reconoce la forma escrita de los nombres de los DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
personajes del cuento ORGANIZADOR CURRICULAR 2
PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE:
identifiquen el valoro sonoro convencional de las
letras
RECURSOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
TIPO DE EXPERIENCIA: Aprendizaje cooperativo 7 momentos
1. Conceptual: vocabulario 1. Ambiente favorable para aprender, activación
2. Procedimental: escribir las palabras que escuchen (a).
de acuerdo a su sonido 2. La orientación de la atención de los alumnos
3. Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo y para comprender (o).
confianza 3. El procesamiento de la información (pi).
4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición
transferencia (ssmt).
INICIO: (15 min) TIEMPO APROXIMADO Y RECURSOS
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES Hojas blancas
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA 60 min. Colores
ATENCIÓN Y RECAPITULAR Lápiz
1. Escucho la explicación de la docente en formación.
(5 min).
2. Retomo las carretillas vistas en clase con las letras
p, t, c y q (10 min).

DESARROLLO: (35 min) EVIDENCIAS

MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Dictado


INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
1. Escribo en una hoja mis datos y la fecha (10
min).
2. Enumero del 1 al 5 (5 min).
3. Pongo atención al dictado que realizará la
docente en formación (15 min).
4. Ubico las mayúsculas con rojo (5min).

CIERRE: (10 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


1. Entrego mi hoja con el dictado (5 min).

274
2. Comento con la docente en formación lo que
aprendí (5 min).

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Escala valorativa
Observación Guía de Observación
Diario de Campo
Tabla 55. Planeación de la actividad 19. Dictado de palabras con T, P, Q y C. Elaboración propia.

275
Escala valorativa
Dictado de palabras con T, P, Q y C
Expresa con Escribe de manera Identifica situaciones
Nombre del
N° L seguridad las convencional su y lo que siente en ese
alumno
emociones que siente anécdota momento

1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA
Tabla 56. Resultados de la actividad 19. Elaboración propia.

Nomenclatura
Verde: logrado, el alumno realiza la actividad sin ningún problema.
Amarillo: en proceso, logra realizar la actividad, pero le cuesta trabajo socializar y
participar.
Rojo: necesita apoyo, no logra realizar la actividad de manera individual.
Morado: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad

276
Gráfica

Actividad 19. Dictado de palabras con


T, P, Q Y C.

3% 15%

17%
65%

Gráfica 35. Resultados en porcentaje de la actividad 19. Elaboración propia.

La gráfica 35 muestra que el 65% de los alumnos logran realizar el dictado e


identificar las palabras que se escriben con t, p, q y c, el 17% se encuentra en
proceso de reconocimiento, ya que no logran identificar algunas letras y por ende
solo escriben alguna de ellas, el 3% necesita apoyo en la actividad ya que no logra
escribir ni identificar ninguna letra y el 15% no se presentó a clase.

277
Aplicación de la actividad

Ésta actividad se realizó el día 14 de mayo del 2019 y consistió en el repaso de


manera general de las letras p, q, c y t, primero se vieron las muletillas de cada una
de ellas y se revisaron.

Cada día se veían esas letras sus sonidos individuales y con las vocales para que
fueran acostumbrado a sus oídos, posteriormente realizaban una lista de palabras
con esas letras y con base en este realizamos el dictado, los alumnos están
acostumbrados a que diario se les hace un dictado de alguna letra vista, para que
vayan memorizando palabras y la forma correcta de escribirlas.

Evidencia

Foto 18. Evidencia de la actividad 19. Elaboración propia.

278
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: 14 de mayo del 2019

Metodología: Nombre: dictado con p, q, c y t

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Identifique y analice diferentes palabras y su escritura.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo
Se rescataron los saberes previos sobre las Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
letras vistas en el engordado de letras, gusto la actividad, ya que respetaron la forma
posteriormente se les explicó cómo se iba a de trabajar y siguieron las instrucciones.
manejar el dicta y se les proporcionó el material
para que se realizara la actividad.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

La maestra titular tuvo que salir y me quede a cargo del grupo.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Fue recordar la actividad del Es que iban a trabajar en
engordado de letras. equipo. Sencillo, porque todos estaban
trabajando en su lugar y
tomando en cuenta las normas
y reglas de convivencia.

Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a


vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.

279
Sí, porque todo el tiempo Si, ya que se les induce a la Les agrada escuchar música,
observan cómo se escriben las escritura y lectura. cuentos, jugar e interactuar
palabras. con sus compañeros,
compartir y jugar.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Los niños se encontraban muy tranquilos, Realizar manualidades para incentivar su


estaban trabajando a gusto las actividades. creatividad y seguridad.

Me gustó mucho este día ya que pude estar con


mis alumnos más tiempo y trabajé con ellos.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Se organizaron por filas a los alumnos y se Utilizar un poco más las tecnologías (videos,
explicó la forma de trabajar, además se les juegos interactivos, etc.), para que los alumnos
proporcionó el material necesario para el logro se les vea más motivados.
de la actividad.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que sintieran mayor seguridad en su


trabajo, ya que me decían que no sabían
escribir y que no podían, pero al término de la
actividad se les felicitó a todos y se fueron
contentos.
Diario de campo 19. Actividad 19. Dictado de palabras con T, P, Q Y C. Elaboración propia.

280
Planeación 20. Ruleta de las emociones

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA


Lenguaje y comunicación
ENFOQUE PEDAGÓGICO:

Resolución de problemas
Pensamiento crítico y reflexivo
APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: LENGUA
MATERNA Y Matemáticas
Nombra las propias emociones, las identifica ORGANIZADOR CURRICULAR 2
y las relaciona con las sensaciones PRÁCTICAS SOCIALES DE LENGUAJE: Intercambio de
corporales. experiencias
RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIA:
Aprendizaje cooperativo 7 momentos
TIPO DE EXPERIENCIA: 1. Ambiente favorable para aprender activación (a).
1. Conceptual: manejo de emociones 2. La orientación de la atención de los alumnos para
2. Procedimental: realiza una rueda de comprender (o).
emociones 3. El procesamiento de la información (pi).
3. Actitudinal: respeto, trabajo colaborativo 4. La recapitulación de lo que se aprende (r).
y confianza 5. La evaluación de los aprendizajes (e).
6. La interdependencia social positiva (1).
7. Sentido- significado metacognición transferencia
(ssmt).
INICIO: 25 min RECURSOS
TIEMPO APROXIMADO Y
ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN: 50 MINUTOS Hojas de colores
MOMENTOS: ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN DE LA Lápices
ATENCIÓN Y RECAPITULAR Cartulina
1. Observo el video que la docente en 60 min.
formación me mostrará (5 min).
2. Comento lo que vi en el video (5 min).
3. Escucho la explicación de la docente en
formación sobre la elaboración de mi
rueda de las emociones (5 min).
4. Formo equipos de 4 personas (5 min).
5. Obtengo el material proporcionado por la
docente en formación (5 min).
Tabla 57. Planeación de la actividad 20. Ruleta de emociones. Elaboración propia.
EVIDENCIAS
Desarrollo: (35 min)
Rueda de las emociones
MOMENTOS: PROCESAMIENTO DE LA Hojas impresas resueltas
INFORMACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA (30 min)

1. Escucho la canción de las emociones


y me paro a bailarla (5 min).

281
2. Con el circulo que me proporcionó la
docente en formación ya dividido pego
las imágenes de las emociones en
cada segmento del circulo (10 min).
3. Coloco el nombre debajo de cada
imagen de la emoción expresada (10
min).
4. Pego mi circulo en una hoja de color
por la parte de en medio únicamente y
colocó mi nombre en la parte inferior
dejo secar (15 min).
5. Me pongo a jugar con la rueda en
equipos (10 min).
Cierre: (15 min)

MOMENTOS: EVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN
2. Realizo el ejercicio que la docente
en formación me entregará sobre
las emociones (15 min)

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Rúbrica
Observación Guía de Observación
Diario de Campo

282
Escala valorativa

Actividad Ruleta de emociones

Control de emociones
N° Nombre del alumno Alegría Enojo Tristeza Desagrado Miedo
1 ASAF
2 ISAAC
3 IKKI
4 ZOE
5 ANGELES
6 LEONARDO
7 JOSELYN
8 DIEGO
9 AXEL
10 RENATA
11 MATEO
12 HECTOR
13 JORGE
14 MIA
15 ITZAYANA
16 DANIELA
17 BERNARDO
18 EDWIN
19 SANTIAGO
20 ALESSANDRA
21 MARIO

Tabla 58. Resultados de la actividad 20. Elaboración propia.

Nomenclatura
Amarillo: expreso la emoción de alegría
Azul claro: expreso la emoción de tristeza
Azul fuerte: el alumno no se presentó a la escuela y por ende no tiene la actividad
Morado: expreso la emoción de miedo

283
Acividad 20. Ruleta de emociones
10%

5%
9%

76%

Gráfica 36. Resultados en porcentaje de la actividad 20. Elaboración propia.

El 76% de los alumnos logran expresar la alegría durante la realización de las


actividades de la jornada, el 9% de los alumnos expresan tristeza debido a que no
pudieron realizar de manera correcta algunas actividades, el 5% expresa miedo y el
10% no asistió a la realización de las actividades.

284
Aplicación de la actividad
Ésta actividad se realizó el día 14 de mayo del 2019 y consistió en que los alumnos
de primer grado realizaran mediante un material que les proporcioné una ruleta de
emociones en la cual ellos expresarían de mejor manera lo que sienten en ese
momento y por qué se sienten de esa forma.

Primero los alumnos formaron equipos de 7 personas, después con ayuda de sus
compañeros armaron su ruleta colocando en cada espacio del circulo los triángulos
ya recortados de la forma en que ellos les gustara ver su ruleta.

Posteriormente identificaron los colores de las emociones, colocaron su imagen y


escribieron su nombre de manera adecuada.

Después giraron la ruleta y comentaban una experiencia de acuerdo a la emoción


que le toco, si no se sentía de esa manera el alumno corregía y colocaba la emoción
que realmente sentía y comentaba por qué se sentía así.

Evidencia

Foto 19. Evidencia de la actividad 20. Elaboración propia.

285
3.3.1 CIERRE DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

286
DIARIO DE CAMPO
CICLO ESCOLAR 2018– 2019
ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: 14 de mayo del 2019

Metodología: Nombre: dictado con p, q, c y t

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Identifique y analice diferentes palabras y su escritura.

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo
Se organizó en equipo los alumnos tomaron el Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
material proporcionado por la docente y se gusto la actividad, ya que respetaron la forma
pusieron de acuerdo para ordenar su ruleta y de trabajar y siguieron las instrucciones.
poder trabajar de manera colaborativa.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

Renata estaba muy sensible y se puso a llorar porque pensaba que nadie la quería y sus
compañeros como muestra de empatía la abrazaron para que se sintiera mejor y la escucharon.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Toda la actividad, ya que fue No fue el caso
algo nuevo para ellos y les Sencillo, porque todos estaban
agradó el poder tener empatía trabajando en su lugar y
con sus compañeros y tomando en cuenta las normas
respeto. y reglas de convivencia.

287
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque aprenden a Si, ya que es importante la
comunicar lo que sienten. expresión de emociones. Esta jornada utilicé todos los
recursos, videos y canciones
para que los alumnos se vieran
más involucrados.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Me gustó mucho cuando los alumnos cantaron Creando nuevos ambientes de aprendizaje.
la canción del rock de las emociones y cómo
influyo en una alumna que en ese momento se
sentía triste y la ayudo mucho.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Se les proporcionó todos los materiales para Organizar los tiempos para que no se vea
realizar la ruleta. afectado el trabajo.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Tomar fotos al trabajo con la ruleta. Logre que sintieran mayor seguridad al
expresarse y comunicar lo que sienten. .

Diario de campo 20. Actividad 20. Ruleta de emociones. Elaboración propia.

288
Planeación 21. Cierre del proyecto

ESCUELA: REPÚBLICA DE GRADO: 1º GRUPO: “B”


IRAK. CCT.09DPR2284Y
MAESTRA TITULAR DEL GRUPO: DOCENTE EN FORMACIÓN : Lucero Alejandra
Profra. Nelva Bibiano García Carmona Ramírez

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: me expreso, leo, NOMBRE DEL PRODUCTO FINAL:


escribo, juego y aprendo Reality show Chiquillada

CONTENIDOS QUE SE TRABAJARÁN: Lectoescritura y ESPACIO(S) FÍSICO(S) : patio y salón de clases


habilidades emocionales
AMBIENTACIÓN DE APRENDIZAJES: El patio lo adecuaré DURACIÓN: 60 min.
con ayuda de los padres de familia de acuerdo a un reality
Show, con cámaras y micrófonos hechas de material
reciclado (cajas de cartón, plástico, etc.), tela para hacer el
escenarios, vestuario de acuerdo al papel que van a
desarrollar.

MODALIDAD OBJETIVO GENERAL: METAS:


DIDÁCTICA: ● Lograr que el 90% de los alumnos accedan
a un nivel de conceptualización alfabético en
Reality Show Adquieran el proceso de la lengua oral y escrita durante el ciclo 2018-
(Chiquillada) lectoescritura coadyuvando las 2019.
habilidades socioemocionales. ● Lograr que el 90% de los alumnos ejerciten
habilidades socioemocionales para
permitirse una convivencia e interacción
grupal en el ciclo 2018-2019.

SECUENCIA METODOLOGÍA : APRENDIZAJE PRODUCTOS/ ¿PARA QUÉ? RECURSOS


DIDÁCTICA COOPERATIVO/SITUADO EVIDENCIAS
INICIO: 15 min MOMENTOS: ACTIVACIÓN, Apoyos
ORIENTACIÓN DE LA Vestuario Los alumnos didácticos/instal
1)PARTIR DE LA ATENCIÓN, RECAPITULACIÓN Bocetos adquieran la aciones,
REALIDAD 1) Escucho la explicación de Nombre de la lectoescritura, mobiliario,
la docente en formación sección y demuestren su escenografía/an
sobre el casting que se nombre de los nivel de unciar el
efectuará para poder integrantes conceptualiza- proyecto/
organizar para trabajar la Guion. ción logrado y exposición de
actividad del reality show se expresen de trabajos
(el cual consiste en manera (evidencias de
observar la habilidad de autónoma y las 20 sesiones
cada alumno, para que segura. trabajadas
pueda naturalmente durante las
realizar cada una de las jornadas:
secciones del Reality, por noviembre-
ejemplo; cantar y bailar, mayo)

289
dar alguna nota ambientación
informativa y parodia). (15 de aprendizaje,
min). caracterización
2) Participo en el casting que de los alumnos.
realizará la docente en
formación para conocer la
habilidad de los alumnos.
(40 min).
3) Organizo equipos de
acuerdo a la habilidad que
mayor desempeñe durante
el casting para poder
trabajar una sección de
reality. (10 min).

DESARROLLO: 200 MOMENTOS: PROCESAMIENTO


min DE INFORMACIÓN,
INTERACCIÓN SOCIAL
POSITIVA
2)ANÁLISIS Y 1) De acuerdo a los equipos
REFLEXIÓN seleccionados en el casting, la
docente en formación nos
proporcionará la sección del
reality en el cual participaré.
(10 min).

Equipo 1: Canto y baile


Organizo la canción “Patylu - Las
Vocales, que interpretaré junto con
mi equipo con ayuda de la docente
en formación.

Equipo 2: Noticiero
Selecciono junto con mi equipo
una noticia que trajo la docente
en formación más relevante del
mes.

Equipo 3: Parodia
Selecciono el personaje que
más me agrado que la docente
en formación me mostró
(familia peluche y el chavo del
8 (chapulín colorado, la
vecindad del chavo y la escuela
del profesor jirafales)).

2) Diseño el guión
correspondiente a mi equipo

290
con apoyo de la docente en
formación. (20 min)
Equipo 1: Lleno el boceto que
me proporcionará la docente
en formación de la canción
escrita en hojas blancas con su
letra.
Equipo 2: Boceto del guion del
noticiero que le proporcionará
la docente en formación para
que ellos la escriban en hojas
blancas.
Equipo 3: Boceto del guion de
la parodia que le proporcionará
la docente en formación para
que ellos la escriban en hojas
blancas.

3) Ejercito la lectoescritura en la
construcción del guion
asignado (30 min).
4) Realizo mi escenografía y
vestuario con la supervisión de
la docente en formación (55
min).
5) Practico con mis compañeros
el guion asignado con el
apoyo de la docente en
formación en horario de la
docente en formación. (30
min).
6) Por equipos realizo tarjetas de
invitación para los padres de
familia y los grupos invitados
de primero “A” y “C” con la
supervisión de la docente en
formación (15 min).

CIERRE: 60 min MOMENTOS: EVALUACIÓN,


METACOGNICIÓN.
3)COMPARTIR EN 1) Presento el reality show
COMÚN en el patio. (50 min por
grupo)
4)COMUNICAR Y 2) Realizo la
COMPARTIR retroalimentación de la
misma. (10 min)
NUT Expresarse de manera natural por
medio de un reality show.

291
(NUEVO/ÚTIL/TRASC
ENDENTE) Ejercitar la lectoescritura en la
elaboración de un guion.

Partir de los intereses de los niños


para ejercitar la lectoescritura como
un medio de expresión
comunicativa y emocional.
Aspectos teórico Niveles de conceptualización de
metodológicos que lo Dra. Margarita Gómez Palacio
fundamentan. Planes y programas SEP 2017
Aprendizajes clave
Inteligencias múltiples Howard
Gardner 1983
Gestiones para preparar Invitación, para convocar a los
el ambiente de papás, permisos especiales,
aprendizaje: (fotografías) instrumentos, etc.
Antes, durante,
después.
Instrumento de Diario de campo
evaluación (diseñar y Lista de cotejo
anexar). Escala valorativa
Grupos de la escuela Los grupos de primero “A” y “C”
Quiénes asistirán como
invitados.
Tabla 59. Planeación del cierre del proyecto. Reality show. Elaboración propia.

292
Aplicación de la actividad de cierre
El día 13 de mayo del 2019 inicie con el cierre de mi proyecto en la escuela primaria
oficial “República de Irak” con los alumnos de primer grado grupo B, comencé por
comentarles La idea que fue un Reality Show el cual estaría dividido en tres equipos:

1. Notikids: que tiene como fin que los alumnos den a conocer una noticia
relevante del mes de mayo, que nos afectó a todos e incluso se suspendieron
clases porque se marcó una fuerte contingencia ambiental a nivel mundial.

2. Caricatukids: el cual permitió que a través de una parodia los alumnos se


desenvolvieran más e hicieran uso de su creatividad para personificar unos
de los personajes del chavo del 8.

3. Pequeños Geniales: el cual permitió que los alumnos interpretaran una


canción relacionada con la lectoescritura, las vocales, además de ser una de
sus canciones favoritas.

Los equipos fueron formados de acuerdo a sus habilidades y destrezas que observé
durante toda la jornada de prácticas.

Notikids está conformado por:

 Héctor
 Santiago
 Renata
 Ángeles
 Isaac
 Ikki
 Mia

Caricatukids está formado por:

 Leonardo-Chavo del 8
 Itzayana-Chilindrina
 Jorge-Ñoño
 Edwin-Don barriga

293
 Diego-Quico
 Mario-Don Ramón
 Bernardo-Profesor Jirafales

Pequeños Geniales lo conforma:

 Alessandra
 Axel
 Daniela
 Joselyn
 Zoe
 Asaf
 Mateo

A cada equipo se le designo una actividad por realizar, en conjunto con la maestra
Nelva ensayamos en orden por equipos y al final de cada ensayo se daban
sugerencias o recomendaciones a mejorar en el equipo.

Ese mismo día les da materiales para hacer una ruleta de las emociones como;
triángulos de colores, circulo negro grande con divisiones para pegar los triángulos,
dibujos de emociones impresas a color, cartulinas de colores y pegamento, en la
cual pegaron los triángulos de colores en el lugar que ellos más les gustará,
después ubicaron cada color con una emoción y escribieron el nombre de cada
emoción, posteriormente jugaron en equipo con la ruleta y comentaron si ese día se
sentían así del no ser el caso, ellos comentaban cómo se sentían.

El día martes 14 de mayo los alumnos de primero B realizaron su invitación, se les


explicó que deberían adornar su invitación como ellos quisieran, posteriormente
anotaran lo que se les dicté, después escribí en el pizarrón la invitación para
observar alguna falta de ortografía y que ellos la corrigieran.

Los días 16 y 17 se suspendieron clases por la contingencia ambiental y esto


perjudico un poco los ensayos que ya se tenían predestinados, pero aproveche el
tiempo para realizar los materiales y vestuarios de los niños.

294
Tabulación
Participación activa durante el cierre del proyecto.
Expresión
oral Expresión escrita

personaje asignado
Representación del
Aspectos

Tono de voz
Presilábico Silábico Alfabético generales

Lectura

Puntualidad
E.R.V y V.S

Asistencia
E.R.V
E.S.C
E.R.F

L.V.C
E.P.

S.M
S.A
S.D
E.S

S.T
S.I

D
Nombre del
N° alumno
1 ASAF
2 ISAAC
3 IKKI
4 ZOE
5 ANGELES
6 LEONARDO
7 JOSELYN
8 DIEGO
9 AXEL
10 RENATA
11 MATEO
12 HECTOR
13 JORGE
14 MIA
15 ITZAYANA
16 DANIELA
17 BERNARDO
18 EDWIN
19 SANTIAGO
20 ALESSANDRA
21 MARIO
Tabla 60. Resultados de la actividad del cierre del proyecto. Elaboración propia.

295
Cierre del proyecto

27%

Logrado
3% En proceso
2%
68%
Necesita apoyo
NP

Gráfica 37. Resultados en porcentaje del cierre de proyecto. Elaboración propia.

La evaluación del cierre del proyecto quedó de la siguiente manera el 68% de los
alumnos lograron tener un nivel de conceptualización alfabético, además que se
expresaban sus emociones durante la realización de las actividades, 2% se
encuentra en proceso, ya que se encuentra en el nivel silábico-alfabético, el 3%
requiere apoyo, se encuentra en el nivel presilábico y el 27% no se presentó a clase.

296
INTERPRETACIÓN
Los alumnos de primer grado lograron en un 68% adquirir el proceso de
lectoescritura, de los cuales se representan de la siguiente forma: el 4.7% que
equivale a una alumna se encuentra en el nivel de conceptualización primitiva, es
decir, que no logro llegar debido a la barrera que enfrenta, la cual es Síndrome de
Down, ya que la niña presenta en su diagnóstico una trisomía 21 libre, a su vez
tiene discapacidad intelectual, retraso global de desarrollo y de lenguaje, con ella
se trabajó la parte de maduración y reglas para poder interactuar con el grupo.

El 4.7% se encuentra en presilábico con semigrafias, este alumno también se le


dificultaba el poder relacionar la consonante con una vocal, su primera barrera fue
la desatención por parte de los padres de familia, ya que se les llegó a citar para
poder llegar un acuerdo y así el alumno logrará avanzar, pero no recibí respuesta
alguna.

El otro 4.7% igual se encuentra en el nivel presilábico, pero con repertorio fijo, es
decir, que suele tener un patrón para escribir las palabras y el otro 4.7% se
encuentra en presilábico con repertorio variable, es decir, que logra integrar algunas
consonantes con un valoro sonoro inicial.

El 33.3% que equivale a 7 alumnos se encuentran en el nivel alfabético con sílaba


indirecta, el 4.7% está en alfabético con silaba directa y el otro 33.3% se encuentra
en alfabético convencional, aunque cabe aclarar que falta por afinar algunas
convencionalidades de la lengua escrita, como lo son: faltas ortográficas y signos
de acentuación, este proceso de convencionalidad se concluirá en segundo grado
de primaria.
La evaluación en general del proyecto de intervención fue que el 68% de los
alumnos lograron concluir con el proyecto de manera eficaz y fructífera, el 2% está
en proceso, el 3% presentó algunas dificultades durante y después del mismo y el
27% no presentó la actividad, o no logró concluirla debido a su ausencia.

297
3.3.2. REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA

En esta jornada de práctica docente me sentí más segura ya que vi crecer los frutos
que estaba cosechando, es decir, que mis alumnos estaban adquiriendo el proceso
de lectoescritura, cada vez expresaban de mejor manera su sentir en cada actividad.

Observé como cada alumno fue creciendo paulatinamente, también otros alumnos
no podían avanzar debido a tres factores principales, el primero por cuestión de
salud, un caso particular es el de Itzayana, una niña que tiene una trisomía 21 libre
con retraso global de desarrollo, lenguaje e intelectual de 2 años y medio, además
este ciclo escolar tuvo varias operaciones, uno a causa de una hernia ubicada en el
ombligo y otra en el lagrimal y el tercero son problemas familiares, particularmente
en el caso de Edwin el cual sus papás estaban enfrentando una demanda y el niño
no podía presentarse a la escuela.

Mi práctica ha mejorado considerablemente, ya que cada vez me siento más segura


con mi trabajo, en cada una de las clases he visto mi evolución, tengo más
estrategias para aplicar en caso de que los alumnos se dispersen, logro que los
alumnos se sientan cómodos en su salón y en las actividades.

Lo que me hace falta es organizar más mis tiempos para que las actividades se
logren al 100 %, creo que es importante tener un reloj de mano para no pasarme de
la hora y no interrumpir otras clases.

298
DIARIO DE CAMPO

CICLO ESCOLAR 2018– 2019


ESCUELA PRIMARIA: “REPÚBLICA DE IRAK”
1º año “B”

Fecha: 14 de mayo del 2019

Metodología: Nombre: cierre del proyecto

Metodología lógica inductiva, deductiva y


analítica.

Trabajo individual y colaborativo.

Autoestudio y autoreconocimiento.

Aprendizajes esperados:

Exprese de forma oral y escrita sus diálogos

1. Actividad planteada:

a) Organización b) Desarrollo
Se organizaron en tres equipos, cada equipo Los niños se entusiasmaron y trabajaron con
tenía una función y un nombre distinto, el primer gusto la actividad, se les hizo pesado los
equipo iba a relatar una noticia, el segundo ensayos por los tiempos, pero lo hicieron con
equipo realizó una parodia de la vecindad del gusto y compromiso.
chavo del 8 y el tercer equipo presentó una
canción y su coreografía.

2. Sucesos sorprendentes o preocupantes:

En la presentación dos alumnos no asistieron, uno porque llegó tarde y ya no alcanzó a presentarla
y el otro se enfermó de temperatura y no pudo asistir.

3. Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio


aprendizaje

Lo que más les gustó. Lo que menos les gustó. Les fue difícil o sencillo
realizarla ¿Por qué?
Tener un papel importante en El tiempo de los ensayos, se
el Reality show y presentárselo les hizo un poco pesado. Se les dificultó por los
a sus papás. ensayos, pero en sí toda la
actividad la realizaron con
gusto y entusiasmo.

299
Encontró una utilidad en su Logra hacer una relación Reflexiona conforme a
vida cotidiana. conforme a su vida. diversos recursos: videos,
lecturas, audios, etc.
Sí, porque formaron parte de Si, ya que se tomó aspectos
un proceso de aprendizaje, cotidianos de su vida. Implementé juegos, canciones,
además que ven que divertido diálogos para que los alumnos
puede ser aprender mientras tuvieran un mejor aprendizaje.
te lo propongas.

4. Valoración general de la jornada de trabajo

¿Cómo calificaría esta jornada? ¿De qué otra manera podría intervenir?

Me faltó un poco de organización en cuanto a Realizar manualidades para incentivar su


los tiempos, pensé que tenía más tiempo para creatividad y seguridad.
los ensayos y me perdí un poco, pero al final
logré terminar la actividad y mi jornada de la
mejor manera y me siento satisfecha por todo el
esfuerzo que puse en ella.

¿Cómo lo hice? ¿Qué necesito modificar?

Proporcioné a los alumnos los materiales Tener más en cuenta los tiempos y las fechas
adecuados a cada equipo y se propició para que no me vea presionada ni los niños.
espacios para los ensayos.

¿Me faltó hacer algo que no debo olvidar? ¿Cuáles fueron los aciertos que tuve?

Esta vez no se presentó el caso. Logre que sintieran mayor seguridad en su


trabajo al expresarse, logré involucrar a los
padres de familia y cree diversos ambientes de
aprendizaje.

Diario de campo 21. Actividad del cierre del proyecto. Reality show. Elaboración propia.

300
3.3.3 TERCER ANÁLISIS LONGITUDINAL
Nº Nombre del alumno Noviembre-Diciembre Mayo 2019
Le cuesta trabajo *Trabajar la confianza
intercambiar puntos de vista *Incluirlo más a la hora de participar
con sus compañeros. y premiar su participación
*Realizarle preguntas sobre cosas
Colabora con sus que ocurren, ¿cómo le fue en su fin
compañeros, pero a la hora de semana?, para que se vaya
de participar individualmente desenvolviendo.
se cohíbe y no lo hace.
Trabajar más con la lectoescritura
1 Asaf Sólo realiza la actividad, no para que pueda estar en el nivel
propone ideas. alfabético.

Está en el nivel de Nivel de conceptualización


conceptualización silábico- presilábica cuya hipótesis es
alfabético, ya que logra escritura con repertorio fijo.
colocar algunas letras del
alfabeto y estas tienen un
valoro sonoro convencional.

Es muy participativo, se lleva Promover la confianza y la


bien con sus compañeros. cooperación entre los miembros del
equipo.
Tiene mucha seguridad al
hablar y su participación es Seguir incentivando a qué sea una
objetiva. persona analista y critica

Le gusta mucho hacer Motivar su participación, para que


preguntas sobre cualquier cada vez sea más objetiva.
2 Isaac tema. Nivel de conceptualización
alfabético convencional.
Se le dificulta un poco
resolver los problemas y
conflictos que se le
presentan.

Se encuentra en el nivel de
conceptualización alfabético.

Le cuesta trabajo *Pedirle apoyo en cuanto termine su


permanecer sentado en su trabajo, para que no se disperse y no
lugar trabajando. distraiga a sus demás compañeros.

Es muy inquieto, pero si Tratar de no juntar a Santiago y a


realiza los trabajos en tiempo Ikki, para que no se vuelva a
y forma. presentar conflictos dentro de la
3 Ikki clase.
Anteriormente ha tenido
problemas con Santiago, ya Vigilar su recreo y ponerle algunas
que entre los dos molestan a actividades como; recoger basura
sus compañeros. mediante carritos de supermercado,
darle juegos de mesa, entre otros.
Regularmente tiene
problemas en el recreo, ya

301
que suele ser muy maldoso y Trabajar más con la lectoescritura
molesta a compañeros de para que pueda estar en el nivel
otros grupos. alfabético.
Nivel de conceptualización
Le gusta mucho el saber el presilábico con hipótesis escrituras
¿por qué? De las cosas y eso serigrafías.
ayuda al grupo, ya que sin
pena hace cualquier
pregunta para enriquecer la
clase.

Se encuentra en el nivel de
conceptualización silábico-
alfabético
Le cuesta trabajo Promoveré el diálogo, con sus
relacionarse y llevarse bien compañeros, mediante juegos, el
con sus compañeros. primer juego es el conocimiento de
gustos e intereses de sus
No tiene problema al realizar compañeros.
los trabajos, ni al
comprenderlos de manera Trabajar más de manera
individual, pero a la hora de colaborativa y preguntarle con qué
realizar equipos ella prefiere compañeros se siente más cómoda
4 Zoe realizarlo de manera trabajar, dando argumentos.
individual.
No colocar a Daniela en su equipo.
Especialmente tiene
problemas con las niñas, Trabajar más con la lectoescritura
especialmente con Daniela. para que pueda estar en el nivel
alfabético.
Está en el nivel de Nivel de conceptualización
conceptualización, silábica- alfabética con hipótesis de silaba
alfabética. indirecta.
Es muy tímida, le cuesta Trabajar la confianza
trabajo dar su punto de vista. *Realizándole preguntas sobre su fin
de semana, tareas, días, entre otros.
Trabaja muy bien las *Incentivando su participación a la
actividades, pero no le gusta hora de pasar al pizarrón
pasar al frente a explicar o *Realizarle ejercicios de
resolver algún ejercicio. maduración, para reforzar la
coordinación fina y gruesa.
Le gusta mucho estar con *Ejercitando la orientación de las
5 Ángeles sus amigas, es una niña muy letras con diversos materiales, tales
tranquila y no le gusta como; pintura, arena mágica,
discutir con nadie. plastilina, papel, entre otros.
Nivel de conceptualización
Le cuesta trabajo identificar alfabético convencional.
la orientación de las letras,
es decir, en algunas
ocasiones coloca las letras al
revés

No le gusta trabajar en Fomentar el compañerismo y la


equipo, prefiere realizar los solidaridad entre sus iguales.
6 Leonardo
trabajos sólo, es
perfeccionista y si las cosas

302
no salen como él quiere se Promover la cooperación y el trabajo
frustra y se enoja con todos. en equipo.

No le gusta convivir con Tener más dinámicas de juego en el


algunos compañeros, ya que que implique el trabajo por equipo, la
dice que; no le gusta su ayuda y el compañerismo.
forma de ser y que son muy
inmaduros. Nivel de conceptualización
alfabético con silaba indirecta.
No tiene muy buen trazo en
la letra, a pesar de que se
encuentra en el nivel
alfabético.

Le gusta mucho colorear y lo


hace con mucha precisión.
Es muy insegura a la hora de Trabajar la confianza y el respeto,
participar. para que ella se sienta segura al
hablar.
Le cuesta mucho trabajo dar
su opinión sobre un tema en Hacerle preguntas para que se vaya
particular. desenvolviendo.

Le cuesta trabajo hacer Integrarla en equipos y hacerla que


amigos. participe.
7 Joselyn
Se encuentra en el nivel de Colocar ejercicios para que no
conceptualización confunda las letras.
presilábico.
Nivel de conceptualización
Tiene problemas con las presilábico con escrituras con
letras algunas las coloca al repertorio variable.
revés.

Es muy seguro, pero cae en Trabajar con él la parte del respeto


los extremos, suele molestar hacía sus compañeros, para que no
a sus compañeros. se vuelvan a suscitar este tipo de
problemas.
Anteriormente ha tenido
problemas con niños más Durante el recreo sacarlo con
grandes, ya que suele juegos, para que se mantenga
llevarse muy pesado con ocupado y no moleste a los demás,
ellos. además de ponerle más atención.
8 Diego
Le cuesta trabajo escribir, Trabajar con él ejercicios de
porque se lastimo su brazo moviente del brazo, ya que estuvo
en una caída fuerte que tuvo mucho tiempo sin movimiento.
y por ende casi no trabaja. Nivel de conceptualización silábico
alfabético.
Se encuentra en el nivel
silábico

Es un niño muy tímido, no le Hacer las clases más dinámicas


gusta participar, prefiere para atraer su atención.
9 Axel
estar jugando con sus
compañeros.

303
Colocarle ejercicios de atención de
Se distrae muy fácilmente, es manera individual y grupal.
un niño que tiene la
respuesta, pero nunca te la Hacer que participe más durante la
dice. clase y premiar su participación.

Cuando le preguntas algo Nivel de conceptualización


agacha su cabeza. alfabético con sílaba directa.

Suele salirse del salón sin


permiso.

Se encuentra en el nivel
silábico.

Demuestra mucha seguridad Dialogar con ella y su mamá sobre la


a la hora de hablar, pero situación.
cuando se enfrenta con un
problema, ella se bloquea y Trabajar la autoestima, la confianza
comienza a llorar. y la amistad entre sus compañeros
del salón.
Suele tener amigas muy
grandes, casi no interactúa Crearle un ambiente agradable a
10 Renata con niñas de su edad. ella y sus compañeros, para que
trabajen en equipo.
Le gusta participar en clase,
trabaja muy rápido y limpio. Se encuentra en el nivel de
conceptualización alfabético
Es muy ordenada. convencional.

Se encuentra en el nivel
alfabético.
Es un muy participativo, Indicarle que es bueno ayudar a sus
colabora con sus compañeros, pero en ocasiones sólo
compañeros y es solidario. hay que guiarlos y no hacerles sus
cosas a todos.
Le gusta ayudar a Itzayana,
pero la sobreprotege de más, Nivel de conceptualización
en ocasiones suele darle de alfabético convencional.
comer en la boca.
12 Mateo
Trabaja muy rápido, le gusta
jugar videojuegos y se la
pasa bastante tiempo en
ellos.

Se encuentra en el nivel
Alfabético.
Le gusta trabajar Trabajar la parte del respeto con sus
compañeros.
Es un niño muy inquieto, le
gusta molestar a sus Dialogar con su mamá para pedirle
13 Héctor
compañeros. mayor tención y comunicación con
su hijo.
Suele pelearse en el recreo
con sus primos, niños de

304
otros grados, no suele Nivel de conceptualización
comentarlo con los alfabético convencional.
profesores.

Se encuentra en el nivel
silábico

Le gusta culpar a todos sus Dialogar con su papá sobre la


compañeros, trabaja muy situación del niño.
lento, suele enojarse muy
fácil. Marcarle normas de convivencia.

Regala sus cosas y después Trabajar el respeto


las vuelve a pedir.
14 Jorge Fomentar estrategias de su agrado,
Le gusta jugar muy pesado para que no se distraiga tan
con sus compañeros y suele fácilmente.
quejarse con su papá de que Nivel de conceptualización
le pegan. alfabético con sílaba indirecta.

Se encuentra en el nivel
silábico.
Es muy participativa. Trabajar con ella la atención, la
madurez y a su vez trabajar las
No suele hacer las cosas ella vocales, para que pueda obtener
sola, necesita apoyo, para mayor vocabulario.
que pueda realizar cada una
de las actividades. Trabajar sonido-palabra y la
repetición de la misma para que
Le gusta cantar, bailar, correr vaya adquiriendo la parte oral del
y salirse del salón. lenguaje.
15 Itzayana
No es ordenada y suele Trabajar el orden y marcarle los
mancharse al comer o al tiempos de comida, juego, canto y
utilizar materiales, como; trabajo.
Resistol, pinturas, plastilina,
etc. Trabajar normas y reglas de
convivencia.
Tiene Síndrome de Down
Nivel de conceptualización
Se encuentra en el nivel presilábico con grafías primitivas.
presilábico
Es una niña muy segura, le Fomentar el trabajo cooperativo,
gusta participar, suele especialmente con su compañera
ayudar a sus compañeros. Zoe.

Se lleva bien con sus Proponer trabajo juntas en el que


compañeros con excepción implique un dialogo para poder limar
de Zoe, con ella tuvo perezas.
16 Daniela
problemas anteriormente, ya
sea por el trabajo o porque Nivel de conceptualización
simplemente no se alfabético con silaba indirecta.
entendían.

Suele ser muy franca y


directa con sus compañeros.

305
Se encuentra en el nivel de
conceptualización silábico.

Es muy participativo, su Proponerle actividades en el que


forma de hablar es propia. implique ayudar a sus compañeros,
para mantenerlo ocupado y pueda
Se lleva bien con sus seguir practicando.
compañeros, no ha tenido
problema con ellos. Trabajar la limpieza y letra en sus
trabajos
Trabaja muy rápido y distrae
a sus compañeros, ya que es Nivel de conceptualización
17 Bernardo
uno de los primeros en alfabético con sílaba indirect.
terminar los ejercicios y
actividades.

No es ordenado ni limpio en
sus trabajos.

Se encentra en el nivel
alfabético.
Es un niño muy callado. Trabajar manejo y control de
emociones, mediante juegos y
Últimamente ha tenido cantos para que pueda sacar lo que
cambios repentinos de tiene dentro y no le permite la
humor, cuando algo no le convivencia armoniosa en el grupo.
parece se enoja, avienta las
cosas o no quiere hacer Trabajar la comunicación y
18 Edwin nada. confianza para que pueda expresar
lo que siente.
También suele hacer
berrinche o llorar cuando Nivel de conceptualización
algo no se le da. presilábico con repertorio variable y
valor sonoro inicial.
Se encuentra en el nivel de
conceptualización
Tiene problemas de Está en terapias para el lenguaje,
lenguaje, no pronuncia bien pero reforzar algunos ejercicios que
la r, s y la t. le puedan ayudar en la
pronunciación de las letras que se le
Trabaja muy rápido y al igual dificultan.
que Bernardo suele distraer
a los demás. No colocar en su equipo a Ikki para
que no se presenten conflictos.
Tuvo problemas con Ikki ya
19 Santiago
que entre los dos se juntaban Nivel de conceptualización
para hacer puras maldades a alfabético convencional.
sus compañeros, por ende,
sus papás pidieron que no se
juntaran.

Se encuentra en el nivel de
conceptualización silábico-
alfabético

306
Es una niña que se distrae Trabajar la concentración de manera
muy fácilmente. grupal e individual con algunas
estrategias.
Realiza el trabajo, pero muy
lento y depende mucho del Trabajar bajo tiempo para que se
ánimo con el que llegue a vaya acostumbrando a entregar los
clases. trabajos en tiempo y forma.
20 Alessandra
En ocasiones suele llegar Dialogar con el papá para que trate
desalineada a la escuela de traer a su hija lo mejor posible,
cuando su papá la arregla. para su mejor desarrollo físico,
emocional y social.
Se encuentra en el nivel
alfabético. Nivel de conceptualización
alfabético convencional.
Se acaba de integrar Se integró el trabajo hace dos
meses, es un niño que le cuesta
trabajo controlar sus impulsos, es
decir, se altera con facilidad y golpea
a sus compañeros.
21 Mario Se encuentra en un nivel de
conceptualización alfabético
convencional.
Se recomienda trabajar con él el
control de impulsos y emociones y
canalizarlo con UDEEI.
Tabla 61. Tercer análisis longitudinal de las jornadas de prácticas. Elaboración propia.

307
3.3.4 CONFRONTACIÓN

Nivel de conceptualización Nivel de conceptualización del


5%
cierre del proyecto.
0%
Presilábico
Presilábico
25% 19%
Silábico 5%
Silábico
70% 5%
Silábico- 71%
alfabético Silábico-
alfabético
Alfabético
Alfabético

Gráfica 38. Nivel de conceptualización Gráfica 39. Nivel de conceptualización al cierre


diagnóstico. Elaboración propia del proyecto. Elaboración propia

Al inicio de la primer jornada y con del diagnóstico realizado pude observar que al
grupo de 1° “B” se les dificultaba leer y escribir, durante la evaluación inicial el 70%
de los alumnos se encontraba en un nivel presilábico, es decir, que su escritura eran
garabatos, el 25% tenía un nivel silábico, esto es que los niños lograban escribir
cierto patrón de una grafía, el 5% estaba en el nivel alfabético, el alumno lograba
realizar palabras, compuestas por un sonido y una grafía (fonema-grafía), no se
encontraron alumnos en el nivel silábico-alfabético, también se les dificultaba
expresarse de manera asertiva y esto perjudicaba su autonomía y autorregulación.

Posterior a la intervención se logró que los alumnos adquirieran la lectoescritura en


los siguientes porcentajes, el 19% quedó en el nivel presilábico (garabatos), el 5%
en el nivel silábico cuyo patrón era una letra, ya sea vocal o consonante, el 71% en
el nivel alfabético, es decir, que los alumnos escriben palabras y cada palabra le
corresponde una grafía y un sonido, el 5% tiene un nivel de conceptualización
silábica-alfabética, logran escribir algunas letras de ciertas palabras y logre que los
alumnos se expresaran de manera asertiva con autonomía y autorregulación.

308
.

CONCLUSIONES
De acuerdo con los análisis longitudinales y las estrategias implementadas durante
las 20 sesiones de prácticas en la escuela primaria República de Irak se logró un
avance significativo para que los alumnos de 1°B adquirieran habilidades en
lectoescritura. En consecuencia, se logró que los alumnos se expresaran
ampliamente de forma oral con coherencia durante las actividades realizadas en la
jornada de práctica.

Así mismo, se aplicaron diversas estrategias para promover el manejo de


emociones de forma asertiva, se puso especial énfasis en ello al ser un aspecto
prioritario en la propuesta del nuevo modelo educativo. De esta manera, se utilizaron
herramientas fundamentales para que los alumnos puedan tener un desarrollo con
autonomía y autorregulación.

Con respecto a las barreras de aprendizaje y participación, se diseñaron


planeaciones didácticas que las consideraron, por lo tanto, estuvieron enfocadas al
contexto de cada uno de los alumnos. De acuerdo al desarrollo del proyecto se
puede concluir que, es posible generar ambientes de aprendizaje favorables no sólo
en el aula sino en diferentes espacios físicos de la escuela; con el objetivo de que
los alumnos tuvieran un mejor aprendizaje curricular y social.

Por otra parte, se desarrollaron estrategias didácticas que propiciaron una


convivencia social de respeto, confianza y seguridad. Así pues, de acuerdo a la
dimensión personal se concluye que este tipo de proyectos son de gran importancia,
ya que estos han contribuido enormemente a mi desarrollo personal y profesional.

Ahora bien, se concluye respecto a la dimensión intrapersonal que los ambientes


de aprendizaje son de vital importancia, ya que servirán de modelo para los
alumnos; por lo cual habrá que potenciar las fortalezas y puntos catalogados como
positivos.

309
Con base en la dimensión valoral se destaca que los valores en el aula y fuera de
ella, son importantes de forma teórica como práctica. Así pues, yo me considero
una persona cuyos valores primordiales son: respeto, amor y solidaridad; el respeto
para mi es la base de todo, sin él los problemas y los conflictos no se podrían
solucionar de manera pacífica y armónica. El amor es otro valor fundamental para
mi vida y para mi práctica como docente, ya que el amor es la búsqueda de libertad
del otro, en mis niños trato de generar esa libertad y autonomía, para que ellos en
un futuro puedan decidir de una mejor manera, por y para el bien suyo y de los
demás.

Para finalizar, considero que el lograr establecer contacto directo con los padres de
familia es un punto vital para la formación de un alumno socialmente responsable,
consciente de sus decisiones, además de los puntos anteriormente mencionados;
esto debido a que permite que ambas partes fomenten una formación integral, una
noble labor.

La preparación y constante actualización de los docentes permite que los alumnos


tengan mejores oportunidades para el aprendizaje, ya que esta nos permite tener
un panorama amplio y conocer diversas formas para guiar, regular, fomentar y
mediar el aprendizaje de nuestros alumnos, ya que en el salón existen diversidad
de alumnos en el aula y debemos como buen docente atender a cada una de ellas.

Es importante la reflexión en y sobre la práctica educativa, ya que es una pausa


para autoevaluar nuestro trabajo y poder atacar nuestras debilidades y amenazas,
asimismo poder fortalecer nuestro desempeño tanto académico como en el laboral.

La evaluación continua y constante es una gran herramienta para poder medir los
logros y alcances de cada uno de nuestros alumnos, es importante que los alumnos
también evalúen nuestra participación, ya que su opinión es fundamental, ya que
son actores principales de la educación.

310
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar Rivera, Melissa Cristina; Gil Llanes, Orlando Francisco; Pinto Garrido,
Viviane Angélica;. (2014). INTELIGENCIA EMOCIONAL, ESTRÉS,
AUTOEFICACIA,. Redalyc, 22.
Bravo, L. (2002). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar . Santiago de
Chile: Editorial Universitaria.
Camacaro de Suárez, Z. (2008). LA INTERACCIÓN VERBAL ALUMNO-DOCENTE
EN EL AULA DE CLASE (UN ESTUDIO DE. Laurus, vol. 14, págs. 26-192.
Clares López, J., & Ángel Benavides, W. I. (2015). EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EMOCIONAL. PRVENCIÓN DE DIFICULTADES SOCIO EDUCATIVAS. .
ESPAÑA.
COLABORADORES. (2017). PSICOACTIVA. Obtenido de PSICOACTIVA:
https://www.psicoactiva.com/blog/la-inteligencia-emocional/. 11 de febrero
de 2019.
Congreso de la Unión, C. d. ( 2018). LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL
LIBRO. Obtenido de Secretaria de Educación Pública (MX):
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-
ad90-8ab78086b184/ley_fomento_lectura_libro.pdf. 18 de noviembre de
2018
Durivage, J. (2011). Educación y psicomotricidad. Manual para el nivel de
preescolar. México Editorial Trillas.
Esperanza Bendolla, G., & Correa Hurtado, H. F. (2007). Ritmos de aprendizaje.
Ferreiro, D. R. (2018). CLASROOM. Obtenido de CLASROOM:
https://drive.google.com/file/d/1cOKtdu1yGEzoEP8CfJmiuPjsHUsZxTqK/vie
w.3 de diciembre de 2018.
Ferreiro, E. (1990). Proceso de alfabétización. Argentina: Centro Editor de América
Latina.
Fierro, C., Fortoul, B., & Rosas, L. (2000). Transformando la práctica docente. Una
propuesta basada en la investigación-acción . España Editorial Paidos.
García Retana, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso
de aprendizaje. Educación , 11-12.
García, E. (2000). Vigotski, la construcción histórica de la psique. México Editorial
Trillas.

311
Gómez Palacio, M. (1982). Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita .
Mèxico SEP.
Guardia de Viggiano, N. V. (2009). Colección Pedagógica Formación Inicial de
Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. Costa Rica:
EDITORAMA, S.A.
Lozano Martínez, J., & Vélez Ortíz, E. (2008). LA EDUCACIÓN DE EMOCIONES
BÁSICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE DOS AÑOS. España.
MARYANGI, R. C., & ANGEL, R. C. (2017). APRENDIZAJE COOPERATIVO:
ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y SU IMPACTO EN EL AULA. CONGRESO
NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA , 2-3.
Melero, M. L. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas
estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación educativa
n°.21, 42-48.
Monzón Troncoso, M. Y. (2015). Evaluación del aprendizaje: un recorrido histórico
y epistemologico.Revista de Ciencias de la Educación, págs. 13-23.
Peter Salovey y John D. Mayer, 1. (1990). La inteligencia emocional se encuentra
con la tradiciona estándares para una inteligencia. págs 267-298.
Pupo, E. A. (2012). LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA, UNA NECESIDAD PARA LA
ATENCIÓN. Revista Estilos de Aprendizaje, nº10, Vol 10, 3.
Santillana. (2019). Uenma. Obtenido de Uenma:
https://www.uenma.edu.ec/recursos/Santillana%20Archivos/TECNICAS%20
DE%20EVALUCION.pdf. Recuperado el 6 de febrero del 2019
SEP. (2012). Las estrategias y los intrumentos de evaluación desde el enfoque
formativo. En SEP, Herramientas para Evaluaión en Educación Básica (pág.
46). México.
SEP. (2018-2019). Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los
Servicios de Educación Inicial, Básica,. México.
SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral . México.
Silva, J. N. (2008). Vak en el aula.
https://choulo.files.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf Recuperado el 09
de noviembre de 2018
UNICEF. (2003). Nuevas Formas de Familia. Perpectivas Nacionales e
Internacionales. Montevideo, Uruguay : UNICEF. Recuperado el 17 de enero
de 2018.
UNIÓN, C. D. (2018). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS. Obtenido de CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS

312
UNIDOS MEXICANOS:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf. Recuperado el
27 de agosto de 2018
UNIÓN, H. C. (2018). LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Obtenido de LEY
GENERAL DE EDUCACIÓN:
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-
ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf. Recuperado el 19 de enero
de 2018.
Vite, H. R. (s.f.). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. , de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html#r0. Recuperado
el 31 de octubre de 2018,

313
ANEXOS
Anexo 1. Estilos de aprendizaje VAK

Anexo 1. Estilos de aprendizaje VAK. Diana Monterrubio

314
Anexo 2. Estilos de enseñanza
Nombre del Docente: Juana Jiménez Castañeda Escuela: Primaria Republica de Irak Fecha: 27 al 31 de agosto

CRITERIOS

COMPETENCIAS

INDICADORES
CATEGORIA

CASI SIEMPRE
ALGUNAS

SIEMPRE
NUNCA

VECES
Planeación

1.1 El docente identifica los


conocimientos previos y las diversas
manifestaciones culturales en su grupo.

1.2 El docente identifica las necesidades


de aprendizaje y desarrollo de sus
alumnas/os.
1. Diagnosticó y considero
las necesidades de
1.3 El docente jerarquiza las
aprendizaje de los grupos
necesidades de aprendizaje de su grupo.
con el fin de orientar al
docente en el diseño de
situaciones didácticas 1.4 El docente selecciona los
flexibles y pertinentes. aprendizajes esperados a desarrollar en
sus alumnas/os en función de sus
necesidades de aprendizaje.
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

1.5 El docente organice su trabajo para


atender las necesidades de aprendizaje
de mis alumnas/os. A partir de perfiles
grupales

2.1 El docente identifica planea su


trabajo a partir del enfoque de la RIEB
para el desarrollo de competencias.

2.2 El docente diseña situaciones


didácticas integradoras vinculando los
elementos de planeación de la RIEB
(AMBITOS, APRENDIZAJES
ESPERADOS, ESTRATEGIAS,
2. Utilizo la Plan y PRODUCTOS, APOYOS DIDÁCTICOS,
programas de la RIEB TIMPO, etc.).
(competencias) y diseño
estrategias didácticas 2.3 El docente selecciona las
integradoras. competencias y aprendizajes esperados
para el desarrollo del trabajo por
proyectos.

2.4 El docente organiza el trabajo por


proyectos y talleres.

2.5 El docente establece tiempos


acordes a lo planeado.

315
2.6 El docente optimiza los recursos, los
espacios y los tiempos.

3.1 El docente prevé el uso de


materiales que posibiliten la
construcción de aprendizajes.

3.2 El docente usa materiales que le


permitan a sus alumnos poner en juego
sus conocimientos previos.

3.3 El docente plantea actividades donde


las alumnas/os contrasten sus
descubrimientos con sus experiencias.

3.4 El docente diseña secuencias de


3. Diseño y utilizo recursos actividades de: manipulación de objetos,
en los que los alumnos y de resolución de problemas, así como de
alumnas actúan sobre el indagación.
objeto de conocimiento.
3.5 El docente organiza la creación y
utilización de rincones (de lectura,
matemática, ciencias, arte, etc.) con
materiales diversos.

3.6 El docente diseña actividades que


permitan a sus alumnas/os interactuar
con los objetos y lugares del entorno.

3.7 El docente respeta los tiempos y


espacios que mis alumnas/os requieren
para aprender, al manipular objetos.

4.1 El docente integra a su planeación


4. Diseño y promuevo situaciones didácticas que le permitan
estrategias y actividades recuperar las diferentes manifestaciones
tomando en cuenta la culturales del grupo.
diversidad cultural de mis
alumnos como una ventaja
4.2 El docente incluye en su planeación
para enriquecer el
el trabajo en equipo como estrategia
aprendizaje.
para propiciar la interculturalidad.

Anexo 2. Estilos de enseñanza. Proporcionado por la maestra Dolores Maldonado Rojas.

316
CRITERIOS

COMPETENCIAS

INDICADORES

ALGUNAS VECES
CATEGORIA

CASI SIEMPRE

SIEMPRE
EJE

NUNCA
1.1 Identifica las diferentes etapas de
desarrollo infantil.

1.2 Toma en cuenta las diferencias


individuales de mis alumnas/os.

1.3 Respeta los diferentes ritmos de


aprendizaje, ofrezco mayor atención a
niñas/os que más lo necesitan.

1. Reconozco que todos 1.4 Integra alumnas/os que enfrentan


los niños y las niñas barreras para el aprendizaje
poseen conocimientos
previos y son capaces de 1.5 Valora los saberes y expectativas
seguir aprendiendo a que mis alumnas/os tienen.
diferentes ritmos.
1.6 Anima a mis alumnas/os a expresar
lo que conocen, lo que les interesa y lo
que sienten respecto a lo que aprenden.

1.7 Me comunico con las madres y los


SABERES PEDAGÒGICOS

Concepciones acerca de …

padres para conocer mejor a mis


alumnas/os.

2.1 Organiza comisiones y deposito mi


confianza en las niñas/os comisionados.

2.2 Fomenta el trabajo de tutoría entre


2. Confío en que todos mis alumnas/os.
los niños y las niñas son
capaces de tomar
2.3 Establece acuerdos junto con los
decisiones y actuar de
maestros de grupo a los cuales
manera cada vez más
apoyo/oriento
autónoma.

2.4 Delega en sus alumnas/os acciones


que pueden realizar con éxito.

2.5 Escucho las iniciativas de mi grupo


y las reflexiono con ellas/os.

3.1 Identifica lo que mis alumnas/os


saben, sienten y quieren observando
sus juegos.
3. Reconozco que el
juego es esencial para el
3.2 El docente de grupo incorpora
desarrollo infantil.
estrategias lúdicas en su trabajo
cotidiano para desarrollar la inventiva,
imaginación y lenguajes infantiles.

317
3.3 El docente de grupo identifica al
juego como una forma natural de
aprendizaje infantil.

3.4 El docente de grupo incorpora y


propicia que en su grupo descubran
algunas normas y cómo son las
relaciones sociales a través del juego.

4.1 El docente de grupo identifica las


expresiones artísticas como una forma
que le permita desarrollar la autoestima,
confianza, identidad y la socialización de
sus alumnas/os.

4.2 El docente de grupo incorpora


y utiliza las expresiones artísticas para
4. Reconozco que las desarrollar diversas habilidades
expresiones artísticas motrices en su grupo (ubicación
estimulan el desarrollo de espacial, ritmo, fuerza, coordinación,
habilidades motrices, entre otras).
cognoscitivas y afectivas
de mis alumnas/os.
4.3 El docente de grupo incorpora y
aprovecha las expresiones artísticas
para desarrollar habilidades
cognoscitivas en su grupo (atención,
análisis, interpretación, comparación,
diferenciación, entre otras).

Anexo 3. Guía de observación para los estilos de enseñanza. Proporcionado por la maestra Dolores
Maldonado Rojas.

318
Anexo 3. Portafolio de evidencias

Anexo 4. Portafolio de evidencias. Elaboración propia.

Anexo 4. Compendio de cuentos

Anexo 5. Compendio de cuentos. Elaboración propia.

319
Anexo 5. Evaluación de actividad de cierre

Participación activa durante el cierre del proyecto.

Expresión oral Expresión escrita

Representación Tono
Aspectos
del personaje de Lectura Presilábico Silábico Alfabético
generales
Nombre del asignado voz

alumno

Puntualidad
E.R.V y V.S

Asistencia
E.R.V
E.S.C

L.V.C
E.R.F

S.M
S.A

S.D
E.P

E.S

S.T
S.I

D
1 ASAF

2 ISAAC

3 IKKI

4 ZOE

5 ANGELES

6 LEONARDO

7 JOSELYN

8 DIEGO

9 AXEL

10 RENATA

11 MATEO

12 HECTOR

13 JORGE

14 MIA

15 ITZAYANA

16 DANIELA

17 BERNARDO

18 EDWIN

19 SANTIAGO

20 ALESSANDRA

21 MARIO

Anexo 6. Evaluación del cierre del proyecto. Elaboración propia.

320
Anexo 6. Evaluación de los padres de familia del cierre del proyecto
Nombre del alumno: Grupo: "B"
Equipo Pequeños geniales (canción de las vocales)

Notikids (noticiero)
Parodia (Caricatukids)
Aspectos Bueno Regular Malo
Organización
Comunicación
Motivación
Innovación
Creatividad
Ambientación
Control de grupo
Anexo 7. Evaluación de los padres de familia del cierre del proyecto. Elaboración propia.

Anexo 7. Evaluación del control de emociones con la actividad de la ruleta

Actividad Ruleta de emociones

Control de emociones
Nombre del
N° alumno Alegría Enojo Tristeza Desagrado Miedo
1 ASAF
2 ISAAC
3 IKKI
4 ZOE
5 ANGELES
6 LEONARDO
7 JOSELYN
8 DIEGO
9 AXEL
10 RENATA
11 MATEO
12 HECTOR
13 JORGE
14 MIA
15 ITZAYANA
16 DANIELA
17 BERNARDO
18 EDWIN
19 SANTIAGO
20 ALESSANDRA
21 MARIO
Anexo 8. Evaluación del control de emociones en el cierre del proyecto. Elaboración propia.

321
Anexo 8. Cuestionario de los padres de familia

Anexo 9. Cuestionario a los padres de familia sobre su estado socioeconómico. Elaboración propia.

322
9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
Alumnos

Escritura diferenciada

Trato discontinuo
Presilábico

Hipótesis de cantidad
Pautas de observación de la escritura

Hipótesis de cualidad

Reconocimiento de
las características de
linealidad y
arbitrariedad
Anexo 9. Instrumento de evaluación de la escritura

Hipótesis silábica: sin


valoro convencional
Silábico

Hipótesis silábico-
alfabético con valor
sonoro convencional

Anexo 10. Instrumento de evaluación de la escritura. Elaboración propia.


Hipótesis alfabético

Escribe y lee
correctamente

323
Alfabético
Anexo 10. Examen diagnostico

Aspectos a evaluar Si No
Sabe escribir su nombre
Comprensión lectora de la 1 a la 4
Lenguaje y Palabra larga y corta
comunicación Distingue letras de números
Conoce las vocales
Escribe nombres de objetos

Escribe tu nombre en el siguiente espacio

324
Escucha el cuento y contesta.
Manguera, el Elefante.

En el bosque vivía un elefantito llamado Manguera, le llamaban así porque soñaba con ser
bombero. Desde muy pequeño este elefantito manejaba su trompa como una verdadera
manguera. Regaba las flores y los árboles, bañaba a los pajaritos a las mariposas e incluso,
en períodos de mucho calor refrescaba a sus amigos permitiéndoles pasar por el chorro
que lanzaba su trompa. Cierto día sucedió algo: dos tigrecitos jugaban en medio del
bosque. Jugaban con algo muy peligroso. ¡Jugaban con una caja de cerillos! De pronto se
oyó gritar a los pequeños tigres. ¡Socorro! ¡Fuego!

Sí, en el bosque había un incendio, las llamas iban creciendo, creciendo. Pero, por suerte
cerca de ahí estaba Manguera; quién rápidamente corrió al río y volvió con la trompa llena
de agua; sin perder un segundo echó el chorro sobre las llamas. Cuando el fuego se apagó,
los animales que habían escapado asustados regresaron y agradecieron mucho al
elefantito su buena acción. ¡Qué feliz se sentía Manguera! ¡Al fin era un verdadero bombero

Colorea la respuesta correcta.

El elefantito soñaba con ser:

Pescador Bombero jardinero

El elefantito usaba su trompa como:

Una manguera Una espada Una red


Los que causaron el incendio fueron:

325
Los arboles Las llamas Los tigres
5.- Tacha las palabras más largas.
manguera caja elefante perro sol
6.- Encierra todas las letras que veas en el siguiente
cuadro.

a c $ e = m 3 1 u 8
4 f g b n 7 B 3
8.- Une con una línea el dibujo con su nombre
a c $ e = m 3 1 u 8
uvas
4 f g b n 7 B 3
iguana

oso

árbol

Elote

326
Escribe el nombre de los siguientes dibujos.

___________
___________

____________

ASPECTOS A EVALUAR RASGO A EVALUAR SI NO


CONOCE FIGURAS GEOMÉTRICAS
PENSAMIENTO
MATEMATICO NOCION DE CANTIDAD MAS Y MENOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
REPRESENTACIÓN DE CANTIDADES
UBICACIÓN ESPACIAL.-LATERALIDAD
SERIE DE NUMEROS DEL 1 AL 10
ALTO - BAJO
TEMPORALIDAD

327
1. Pinta todos los círculos de rojo
2. Pinta todos los triángulos de verde
3. Pinta todos los cuadrados de amarillo
4. Pinta de azul los rectángulos

4.-Tacha el recuadro donde hay menos manzanas

328
5.-Tacha el recuadro donde hay más fresas

6.- En un gallinero hay 7 gallinas y 2 gallos. ¿Cuántos


animales hay en total?

7.- Observa bien los dibujos y escribe el número de


objetos que tiene cada grupo.

329
8.- Dibuja arriba de la casa el sol y dos nubes, debajo el
pastito, a la derecha una flor y a la izquierda una
mariposa.

9.- Escribe los números que faltan en la serie.

1 4 7 9

330
Ilumina de color verde el pino más alto

Tacha lo que paso primero.

331
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO
SOCIAL

ASPECTOS A EVALUAR SI NO

Exploración y RECONOCE LOS SERES VIVOS


conocimiento del
medio social DIFERENCIA DONDE VIVEN LOS
SERES VIVOS

CONOCE SU BANDERA
RECONOCE SU FAMILIA
DISTINGUE DIA Y NOCHE

Tacha al ser que tiene vida.

332
Tacha el animal que vive en el agua.

Tacha el animal que vive en la tierra.

Pinta tu Bandera con los colores que corresponde

333
Que dibujo representa una familia. Táchalo

Escribe día O noche según corresponda.

DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL


ASPECTOS A EVALUAR tSI NO

Exploración y PERCEPCIÓN DE SI MISMO


conocimiento del
medio social PARTES DEL CUERPO
IDENTIFICACIÓN DE SU PERSONA

334
En el siguiente cuadro dibújate y coloca las partes
de tu cuerpo

COORDINACION MOTRIZ FINA


Sigue el caminito para llegar.

Remarca las siguientes figuras y píntalas.

Corta por las líneas


Anexo 11. Examen diagnóstico. Elaboración propia

335
Anexo 11. Semáforo de la conducta
Escuela Primaria República de Irak

Formato de registro de la conducta

Mes: ___________ Nombre del alumno: ____________________

Nombre de la docente: _______________ Firma del padre o tutor: ___________

Anexo 12. Registro de la conducta por medio del semáforo. Elaboración propia.

336

También podría gustarte