Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

GINECOLOGÍA

DR. LUIS ALBERTO GONZALES GARCÍA


Y OBSTETRICIA

OME DE OVARIO POLIQUÍS


ÍNDR -12 TICO
S
LUZ ELENA VEGA FRAGOSO IX

Trastorno endocrino y metabólico heterogéneo , de probable origen genético , influido por factores

ambientales como la nutrición y la actividad física .


Prevalencia
Prevalencia

Se estima que la prevalencia de SOP en la mujer en edad

fértil fluctúa entre 5 7%(


y dependiendo de los criterios

utilizados para su diagnóstico ).

Etiología

Existe evidencia cada vez más fuerte de que los factores

genéticos , junto a los ambientales , pueden jugar un papel

etiológico en la patogénesis del SOP .

Fisiopatología
El síndrome se caracteriza por hiperandrogenismo , trastorno menstrual , infertilidad anovulatoria y obesidad .
Es un trastorno heterogéneo que varía desde su presentación clásica , descrita con obesidad , amenorrea e

hirsutismo , hasta mujeres con ciclos normales e incluso en algunos casos , con ovarios ecográficamente

normales

En los últimos 15 años , un gran número de


Una de las hipótesis acerca de la fisiopatología del

pruebas han indicado que el aumento de la SOP que se apoya en datos científicos obtenidos in

resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia vitro , es la que explica el SOP como una forma de

compensatoria desempeñan una función clave hiperandrogenismo femenino funcional derivado de

en la patogenia del SOP . una secreción androgénica exagerada por el ovario

La hiperinsulinemia resultante de la

resistencia periférica a la insulina

desempeña un papel patogénico esencial en

el SOP por los siguientes mecanismos (9): )


a

acción sobre el hígado reduciendo la

producción de globulina transportadora de

hormonas esteroideas ( SHBG ) y de proteína

ligadora de factor de crecimiento similar a

la insulina -1 ( IGF 1- ),
BP con lo que aumentan

las concentraciones circulantes de

andrógenos y de IGF 1 libres .


Este último actúa a su vez estimulando
la producción de andrógenos por la teca
y el estroma ovárico.

Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones clínicas más frecuentes en el SOP

son :

,
Trastornos menstruales siendo los más frecuentes :
Amenorrea 60 %
Opsomenorrea 30- 35%
Datos de Hiperandrogenismo

Hirsutismo 60%
Acné 15-15%
Alopecia 5%
Virilización

Consecuencias Clínicas del SOP


Hiperestrogenismo Relativo :

Se ha demostrado que la mantención de niveles elevados de estrógenos

durante largos años de la vida de estas mujeres aumenta el riesgo de desarrollar neoplasias malignas

- ,
estrógeno dependientes como el cáncer endometrial y mamario .

Hiperinsulinemia Crónica (50%): la cual predispone a un mayor riesgo de desarrollar síndrome

metabólico (30%), ,
diabetes mellitus tipo II cardiopatía coronaria dislipidemia e HTA , .

Dislipidemia : ,
con patrón aterogénico triglicéridos altos y HDL bajo .

Criterios diagnósticos
Existen diferentes criterios diagnósticos del Síndrome de Ovarios

Poliquísticos ( SOP ):
• Criterios de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos

( NIH ) modificados ( posterior a 1990)


• AE / PCOS Society

• Rotterdam (2003)
Los Criterios diagnósticos del SOP de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos ( NIH )
modificados después de 1990 son :

Exceso de andrógenos ( Clínica y por laboratorio )


Disfunción ovárica ( oligo ovulación y- / o Poliquistosis ovárica morfológicamente )

Los Criterios diagnósticos de AE / PCOS Society :

Hirsutismo o Hiperandrogenismo .
Disfunción ovárica : Oligo o anovulación u ovarios

Poliquísticos .
Debido a la variabilidad y a la complejidad de su

,
fisiopatología se definieron sus características clínicas

principales :
- Hiperandrogenismo clínico y o bioquímico /
- Disfunción ovulatoria u ovarios poliquísticos

- Exclusión de trastornos relacionados

Criterios para el diagnóstico de SOP ( Rotterdam 2003):


Se requiere la presencia de al menos 2 de los 3 criterios :
1. Alteraciones menstruales ( oligomenorrea – anovulación crónica ).
2. Hiperandrogenismo ( signos clínicos y o de laboratorio bioquimico / / )
3. Ovario poliquístico en la ecografía ( Presencia de datos ecográficos sugestivo de quistes ováricos ).
Exclusión de otras patologías hiperandrogénicas y o anovulatorias /

Pruebas diagnósticos
El diagnóstico de SOP es eminentemente clínico ,
hay pruebas de laboratorio y gabinete útiles , que

son las siguientes :

• Niveles séricos de testosterona ,


dehidroepiandrosterona ( DHEA ) y Sulfato de

dehidroepiandrosterona ( DHEAS ).
• Niveles elevados de andrógenos : 60% a 80% de

las pacientes con SOP .


• Hormona estimulante del folículo y hormona

luteinizante .
• Razón LH FSH / (>2) (30% - 50% de los casos de

SOP )( Normal es 1:1)


Se consideran criterios la presencia de 12 • Glucemia e insulina

folículos o más en cada ovario , longitud de 2 9 a • Progesterona sérica

mm de diámetro o un volumen ovárico mayor • Pruebas de funcionamiento tiroideo

de 10 mL , sin importar si hay afectación • Niveles séricos de prolactina

unilateral o bilateral. Detecta ovarios


• Perfil de lípidos

poliquísticos en un 62%-75%. • Ultrasonografía pélvica o endovaginal .

Diagnóstico diferencial
Una de las condiciones para diagnosticar SOP
Las pacientes adolescentes con sospecha clínica

de SOP deben seguirse cuidadosamente , ya que


recomendable es la exclusión de otras

enfermedades , que comparten características


todas las manifestaciones clínicas , con excepción

como : del hirsutismo , pueden ser condicionadas por

• Prolactinoma
otros trastornos . La tomografía puede ser de

• Acromegalia
utilidad en pacientes con sospecha de tumor

• Disfunción tiroidea
productor de andrógenos de origen ovárico y

• Hiperplasia adrenal congénita


suprarrenal . No es recomendable su uso de rutina

• Hiperprolactinemia
en el diagnóstico del SOP .
• Síndrome de Cushing

• Tumores secretores de andrógenos

•Anemorrea Oligomenorrea / :
•Falla ovárica prematura , hipotiroidismo primario ,
hipertiroidismo

Tratamiento
Objetivos principales son : corregir la

anovulación , el

hiperandrogenismo y las alteraciones secundarias al exceso de insulina

( insulinoresistencia ), así como evitar que la paciente desarrolle diabetes

en el futuro .

La decisión del tratamiento debe basarse en las prioridades de la

paciente , la eficacia del tratamiento , sus efectos adversos y el

deseo de quedar embarazada de la paciente .


• Tratamiento no farmacológico

• Tratamiento farmacológico

• Tratamiento quirúrgico

Tratamiento no farmacológico
Se recomienda incrementar el ejercicio físico ( ejercicio

aeróbico ) 3
veces por semana o durante 30 minutos diarios . Los cambios en el estilo de vida:
Reduce el Índice de masa corporal , circunferencia de cintura , • Dieta con restricción calórica de la
relación cintura - cadera y resistencia a insulina . alimentación
Mejora el consumo del oxígeno y disminuye el riesgo de
• Aumento del ejercicio físico
enfermedades cardiovasculares .
Los aspectos nutricionales en el SOP consisten en :

• Dieta baja en calorías : 1000 1200 / a kcal día

• Reducción de 500 1000 / / a kcal día cada semana , con respecto a la dieta

habitual .
• En mujeres obesas dieta baja en carbohidratos y grasas .
• Adherencia a la dieta

Importancia de modificadores de estilo de vida : dejar de fumar y reducir el

consumo de alcohol .
25% presentan ciclos ovulatorios espontáneos y reduce número de quistes

ováricos .

Tratamiento farmacológico
Atender los problemas específicos que afectan a las pacientes con SOP : hirsutismo , acné , obesidad ,
trastorno menstrual y de la fertilidad .
Tratamiento para mujeres que no desean embarazo

Anticonceptivos orales ( ACO )


La más utilizada son los ACO combinados en dosis

bajas ( etinilestradiol de 20 mcg ) a largo plazo

( Primera línea ).

Confieren protección endometrial y reducen el

crecimiento de vello terminal .


Regulación del ciclo menstrual y el

mejoramiento de la hiperandrogenemia ,
hirsutismo y acné (6 to mes de tratamiento ).
Progestinas

Los ACO de progesterona o Dispositivos

Tratamiento para mujeres con deseo de


Intrauterinos ( DIU ) que contienen progestina .
embarazo

Alternativa para protección endometrial


Clomifeno
Patrones de sangrado anormal entre el 50% y

Anteriormente se consideraba como el


el 89% de los casos .
Agentes sensibilizantes a la insulina
tratamiento de primera línea para inducción de la

ovulación . La metformina es una biguanida que mejora la

Dosis de 50 mg a 100 mg por día por 5 días , resistencia a la insulina .


iniciando entre el día 2 5 a de la menstruación .
80% presenta ciclos ovulatorios . Letrozol

Entre un 20% 40% y tendrá un embarazo a Actualmente se recomienda como tratamiento de

los 6 meses . primera línea , independiente del IMC de la

Menos efectivo para las tasas de nacimientos paciente , principalmente en paciente

vivos que el letrozol . oligoovulatoria .


Terapia de primera línea para la inducción de la

ovulación , presenta tasas nacimientos vivos más


Gonadotropinas

.
altas en comparación con los otros

.
Se utiliza en mujeres que el clomifeno ha fallado
medicamentos

2.5 10 ,
La terapia de dosis bajas con gonadotropinas

.
Dosis de inicio es de mg por días que se

7.5 .
ofrece más altas tasas de ovulación

: ,
puede ir aumentado hasta mg

.
Inconvenientes costo elevado hiperestimulación

.
Asociado a gestaciones gemelares
ovárica y embarazo múltiple

Metformina

1.000-2.000 /
mg día ) Resultados de embarazos

como monoterapia menores en comparación con

el letrozol y el clomifeno .

Tratamiento quirúrgico
Perforación ovárica laparoscópica

desencadenar la ovulación .
, tratamiento quirúrgico que puede

La cirugía se realiza por laparoscopía y consiste en hacer punciones en

uno o ambos ovarios para estimular la ovulación espontánea .


No es usado comúnmente .
Indicación para las mujeres que todavía no están ovulando aún después

de perder peso y probar medicamentos para la fertilidad .


Riesgos :
- Proceso adherencial postquirúrgico ( reducirse con lavado abdominal )
- Infección

- Sangrado

- Incidentes anestésicos

- Falla ovárica temprana

Bibliografía
-
-
.
Orias VM Actualización del síndrome de ovario poliquístico Revista Médica Sinergia

, , .
Pereira CJ Pereira RY Quirós FL Manejo del síndrome de ovario poliquístico Revista Médica Sinergia
.

.
. 2021;6(02):1-11.
. 2020;5(04):1-10.
- . .
J Carvajal Cabrera Manual de Obstetricia y Ginecología VIII UCC . . 2017
- .
Seguro Social IM Síndrome de Ovarios Poliquísticos Internet [ ]. 2017 [ citado el 20 de octubre de 2021]. Disponible

:
en https :// . . . /
www imss gob mx sites all statics guiasclinicas / / / /000 _ GER OvariosPoliquisticos pdf .

17 Nov 21

También podría gustarte