Está en la página 1de 2

IMPACTO SOCIAL DE LA MIGRACION VENEZOLANA

La crisis migratoria venezolana, denominada también éxodo venezolano o tercera


oleada migratoria venezolana, es una crisis humanitaria por el incremento del flujo
descontrolado procedente de Venezuela que data desde el 2016. La migración fue a
causa de deterioro tanto de la economía como del tejido social, el crimen desenfrenado y
la falta de esperanza para un cambio político en el futuro cercano.
CAUSAS:
CRIMEN:

 La alta tasa de criminalidad es una de las principales razones por las cuales los
venezolanos emigran del país, ya que los índices de criminalidad en el país son de
los más altos del mundo.
 También comenzó un período de transformación y conflicto político marcado por
un aumento adicional en el número y la tasa de muertes violentas
EN LO ECONOMICO:
 Desde que Hugo Chávez impuso controles de divisas estrictos en 2003 en un
intento de evitar la fuga de capitales, ha habido una serie de devaluaciones
monetarias que han afectado a la economía.
 Los bajos salarios de los trabajadores durante los últimos cinco años, así como la
persecución política ha hecho que muchos venezolanos salgan de su país
  la falta de empleos por el cierre de empresas debido los controles de precios, las
expropiaciones y otras políticas gubernamentales que han causado una
grave crisis económica y una escasez de productos esenciales.
EN LA SALUD:

 Los bajos salarios causaron que médicos y personal médico, especialmente de


instalaciones privadas, emigraran del país. 
 El gobierno venezolano presuntamente restringió los fondos para la capacitación
de médicos, lo que ha llevado al cierre de múltiples programas médicos.
EN LA SOCIEDAD:
 Conflicto social por la moral
 La desconfianza que produce una xenofobia
EN LA EDUCACION:
 El gobierno invierte muy poco por la educación es decir cuando hay poca
economía afecta a la educación.

EN LO POLITICO:
 En Venezuela existe un gobierno dictador
 En Venezuela es que la dictadura está
agotando sus últimos recursos.

EFECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DE LA


MIGRACION VENEZOLANA EN PERU
EFECTOS NEGATIVOS:

 se basa en la supuesta pérdida de


empleo de los nacionales al haber
más demanda y, por extensión, competitividad, ya que en líneas
generales los venezolanos dada su vulnerabilidad están
dispuestos a trabajar por menos dinero.
  Por otra parte, el indicador de delincuencia ha aumenta
 El contagio de enfermedades
 el posible desplazamiento de peruanos de sus puestos de trabajo.
EFECTOS POSITIVOS:

 El gasto realizado por los inmigrantes venezolanos representó un aumento


de 0,33 puntos porcentuales de los 4 puntos de crecimiento que registró el
PBI peruano 
 Una de las cosas positivas que ha tenido este éxodo masivo de
venezolanos es que ha permitido dinamizar las economías de los países
receptores. Toda esta gente ha tenido que alquilar vivienda, contratar
servicios, pagar impuestos al consumo
 En teoría, esto respondería a que el aumento de la cantidad de
trabajadores disponibles reduce los costos salariales y, posiblemente con
ello, los precios.
 obviamente los contratan porque hacen un mejor trabajo a menor
costo

También podría gustarte