Está en la página 1de 3

Estudiante: Franyeli Uzcategui C.I: 26.911.

619

Especialidad: Terapia Ocupacional

Sección: 04

Profesora: Yeditza Parra

DEL MONTE SACRO A LIBERTADOR POLÍTICO Y MILITAR

El 2 de agosto de 1498 fue la primera conquista del reino Español en Venezuela, posterior a eso
el 8 de septiembre de 1777 la Corona Española estableció la Capitanía General en Venezuela
debido a sus condiciones geográficas y pocas riquezas. De igual manera, crean un marco jurídico
junto a un poder administrativo que controlará las áreas políticas, sociales, militares y religiosas.

Sin embargo, seguidamente comienza el primer alzamiento de indígenas y negros en contra de la


Capitanía, porque, este se ha vuelto un ente controlador que cambiará los valores del País y del
trabajo. Asimismo, hubo algunos indígenas importantes dentro de la historia venezolana que
dejaron una gran huella ante el control de España como: El Cacique Guaicaipuro, El chacal,
Telepaima, Sorocaima, Catia, Baruta; como ellos y más dejaron muestras significativas de la
resistencia contra el control del estamento español y de la supuesta nueva forma de vida.
Ciertamente, esta nueva forma de vivir no era sino que una para esclavizarlos.

El primer Capitán y administrador de la Capitanía General de Venezuela fue Pedro José de


Olavarriaga. Luego de eso hubo muchas rebeliones importantes, que hicieron temblar al
estamento español entre todas la más resaltante fue la de José Leonardo Chirinos en la Sierra de
Coro marcando en ese momento hubo un antes y un después en las Rebeliones y alzamientos en
la Capitanía General de Venezuela. Sin embargo, por consecuencia de estas rebeliones el
estamento español creó una nueva estructuración en la sociedad clasificándolos en Blancos
Peninsulares (Españoles), Blancos de Orillas (Islas Canarias) y los Blancos Criollos (nacidos en
Venezuela).

Sin embargo, el 19 de abril de 1810 llega Francisco de Miranda al país generando rivalidades y
posturas ideológicas dentro del estamento español, éste no solo buscaba la Independencia para
Venezuela y América sino que fue la primera persona en proponer la idea de crear una República,
lo que hizo temblar a los españoles. Por otra parte, Miranda trae consigo tres elementos
fundamentales, la imprenta, el sentido de Libertad y el símbolo patrio el amarillo, azul y rojo.
Consolidando la idea de la Independencia de lo teórico, utópico a lo práctico. Mas tarde, la
imprenta de Miranda se vuelve un órgano divulgativo para los republicanos independentistas,
debido a que en ese momento existía la Gazeta española donde estos publicaban todo aquello
conveniente para ellos ocultando todos sus actos ilícitos.

Hay que resaltar que durante el periodo del 19 de abril de 1810 al 05 de julio de 1811 hubo
anécdotas que forjaron el recorrido hasta el día de la firma del acta de Independencia, esto
personalizó la idea de Bolívar y Miranda dejando de ser una idea, convirtiéndola, en pasos y
acciones que recorrerían un largo camino.

Ellos sabían que no podían lanzar la Independencia sin bases de esta forma empezaron a preparar
el terreno tenían primero que consolidar la idea de Libertad, convencer al estamento social de la
época, tratar de minimizar la acción de los blancos peninsulares, capitalizar y captar a los blancos
de Orilla junto al resto de los grupos sociales, es decir, los indígenas y los negros esclavos. Tras
formar la 1era Republica se genera la 1era constitución de Sudamérica con esto se crea el
nacimiento de la República de Venezuela.

Luego de haber formado la 1era Republica, Fernando VII recupera el poder por lo tanto manda
tropas hacia Venezuela en busca de recuperar la Capitanía General de Venezuela, lo que estos no
sabían era que la Independencia venia de la Capitanía General y al descubrir esto quedaron
atónitos ya que no se los esperaban. Por otra parte, en consecuencia de haber formado
prematuramente la 1era Republica esta se quiebra disolviéndose la misma, generando dudas en el
pueblo ocasionando que todas las ideas de Libertad e independencia se fueran quebrando poco a
poco, pero sin importar que estas se quebraran la constitución se mantuvo, permitiéndoles crear
una 2da Republica. En 1812 un Bolívar mejor preparado en distintos sentidos exhorta a la junta
que discutía sobre si seguir o no con la Independencia, este les dice: 300 años de dominación del
Poder Español no les basto.

En conclusión, se logró reconocer la formación política de Simón Bolívar, junto a su pensamiento


y estrategia militar. Además, se pudo identificar el protagonismo de todos esos Héroes de la
Patria. Luego de que estos Héroes pasaran por tantas adversidades el virreinato español empezó a
tomarlos en consideración y para demostrar este nuevo pensar cambiaron la Gazeta española a
Gaceta en la que dejaron de hablar de las acciones españolas y comenzaron a resaltar las distintas
estrategias políticas e ideológicas, civiles y militares de simón Bolívar.

También podría gustarte