Está en la página 1de 2

La coherencia

Definición Sus pilares

Es el conjunto de procedimientos que aseguran Aceptabilidad Intencionalidad


la conectividad conceptual, lo cual incluye:
1. Las relaciones lógicas;
2. La organización de los acontecimientos, “La aceptabilidad se manifiesta Por ‛intencionalidad’
objetos y situaciones. cuando un receptor reconoce que entendemos todas las
La coherencia se mantiene siempre que haya una secuencia de enunciados intenciones del productor del
una interacción entre el conocimiento que el constituye un texto cohesionado, texto. A veces, la
texto presenta con el conocimiento previo del coherente e intencionado porque intencionalidad se pone como
mundo.
lo que se comunica es, a juicio, obstáculo para que un texto sea
Además, la coherencia se ocupa de los
conceptos. Esta última no es simplemente un relevante. coherente y cohesionado, ya que
rasgo que aparece en el texto, sino que activa Esta norma está relacionada con la el productor del texto para
ciertos procesos cognitivos por parte de los actitud del receptor, con que el ocultar su intención cae en un
usuarios de textos. Esto es de las inferencias texto sea relevante o no. Lo cual texto incoherentete.
que son conocimientos en se activan en la significa que el receptor pueda Entre los elementos que hacen
mente a la hora de percibir y leer el texto para adquirir y aprender nuevos que la intencionalidad del
interpretarlo y comprenderlo. conocimientos. productor sea fácil de percibir
Las inferencias enriquecen el texto Cuando se habla de aceptabilidad destacamos los puntos
mediante el aporte del conocimiento del se tiene que mencionar unos siguientes:
mundo por parte del receptor. Mediante la determinados elementos: Que sea claro. Que sea
inferencia, el texto tiene un sentido amplio. 1-El tipo del texto, que clase de informativo. Que sea
- La coherencia de contenido: para
texto es. relevante. Que sea ordenado.
Blancfort y Valls, para que un texto sea
coherente, tiene que cumplir con estas
2-El nivel cultural del receptor. Que sea breve.
reglas: 3-La situación social del receptor. Se puede afirmar que si el
De repetición: sobre todo de un elemento, lo La aceptabilidad depende, en productor respeta las máximas
que permite el encadenamiento del sentido. muchos casos, del conocimiento de Grice: cantidad, calidad,
De relación: que haya una relación de los adicional. relación y manera, además del
hechos con el mundo, sea real o imaginario. Por su parte, Jorg y Horman principio de cooperación, no
De progresión: que permite el desarrollo del definen la aceptabilidad del modo habrá intenciones ocultas y
texto, asi como la presencia de nuevas siguiente: resultaría sencillo descubrir el
informaciones. Es la habilidad que manifiestan sentido, así como la intención
De no contradicción: la carencia tanto los receptores textuales para del productor.
explicita como implícita de ningún elemento inferir instrucciones de
que sea contradictorio con el contenido. funcionamiento a partir de los
- la coherencia pragmática:
enunciados.
Brown y Yule relacionan la coherencia con
las intenciones de los hablantes, con las
inferencias que se activan para
comprender los textos. Además del
contexto en que se sitúa, tanto a la hora de
emitirlos como a la hora de recibirlos.
Informatividad Intertextualidad

La informatividad es el elemento de novedad El concepto intertextualidad está formado


que produce el interés en la recepción de un por el prefijo ‛inter’ que significa
texto. Si suprimimos algún elemento de reciprocidad, interconexión, entrelazamiento,
cohesión o coherencia, se pierde el sentido etc., y ‛textualidad’.
del texto, pero se pueden eliminar algunas Es como la define Bengochea la relación de
informaciones; por ejemplo, podemos decir un texto con otros textos que le preceden.
“Mohammed y su gente”, hemos eludido La intertextualidad considera el texto como
quienes son esa gente, pero esa elisión se un tejido o una red, un terreno donde se
entiende a través de la interpretación del cruzan y se ordenan textos que proceden de
texto, y se entiende que esa gente son los muy distintos discursos. Sin embargo, la
musulmanes. intertextualidad encontró actitudes
La informatividad atrae el lector a la lectura antagónicas, ya que se considero como un
del texto, la curiosidad le incita a conocer su fenómeno negativo por parte de algunos
contenido y aprender así cosas nuevas. De investigadores como es el caso de Sánchez
este modo, la ausencia de informatividad o Santiago, mientras que Bengoechea la
la presencia de poca información alejan al considera como positiva, como un elemento
lector a leer el texto. Esto lo notamos al importante en la escritura que activa en el
llamar al teléfono de una persona y al lector su conocimiento general.
encontrar el contestador con aquella voz
que dice: “El móvil al que está llamando
está apagado o fuera de cobertura en este
momento”, no prestamos mucha atención a
este mensaje, ya que no nos aporta una
informatividad nueva.
Dentro de la informatividad, queremos
llamar la atención sobre dos términos
relevantes; con ello nos referimos a 'tema' y
'rema'.
 Tema: hace referencia a algo conocido,
y posee la menor información en un
contexto dado o en una situación de
enunciación.
 Rema: encierra información nueva y
permite una progresión temática.
Es lo que expresa lo nuevo, lo que se
comunica acerca del tema.

También podría gustarte