Está en la página 1de 3

REPORTE DE LECTURA

QUE MI PUEBLO ADORE: CAPITULO 9

Por

Jaime Alejandro Rojas Hernández

Entregado para cumplir parcialmente con los requisitos de la materia:


Teología de la Adoración

Que imparte Joel Sierra

SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA MEXICANO


19 de Agosto 2020
Que mi pueblo adore
Nelson G. Eduardo
Capítulo 9. La Iniciación de la Planificación de Experiencias de Adoración
Resumen

Como la mayoría de las actividades que se desarrollan dentro de la Iglesia la


Adoración también necesita y debe ser planeada de manera intencional para poder
alcanzar un fin específico. Muchas de las partes que conforman el programa dentro
del culto son el resultado de la costumbre puesto que se han realizado por mucho
tiempo en varios lugares; así mismo el culto puede tener una actitud fría o firme que
no permita adorar a los miembros de una manera más expresiva. Para lograr una
experiencia de Adoración todo debe buscar y compartir el mismo objetivo, las
lecturas de la Biblia, las oraciones, los cantos y las participaciones especiales deben
encaminarnos a estar preparados para la predicación de la Palaba.

La adoración no debe encasillarse solo en los que dirigen la alabanza o el orden del
culto, sino que cada creyente debe participar en la adoración congregacional desde
el momento inicial del culto. El Pastor y el Director del culto deben proveer de una
perspectiva correcta para que los miembros vean la adoración tal y como debe de
ser. Por ello se debe tener una actitud flexible y servir a las necesidades de la
Iglesia, para conseguir que todos los miembros logren experimentar una adoración
significativa y que de ese mismo modo la entreguen al Señor. El culto de adoración
debe tener un propósito y un enfoque que los líderes deberán llevar a cabo para el
beneficio de la congregación.

Reacción Personal

Estoy de acuerdo con lo que el autor menciona en este capítulo donde aconseja
que debe haber una progresión dentro del Culto pero también debe haber una
armonía en la que cada una de las actividades que conforman el programa deben
llevar a los miembros a una actitud especial para escuchar la predicación. Las
cualidades que debe tener un Culto Significativo llaman mi atención por la apertura
que se debe tener dentro del programa, pero de igual forma esa apertura debe
encaminarse y contribuir para lograr la edificación de la Iglesia en su totalidad. La
adoración dentro del culto debe estar basada en la Biblia, debe expresar gozo
genuino, hacerse con libertad y debe ir de manera progresiva.

Comparto la idea de que la adoración debe variarse para no caer ni en la costumbre


ni en la rutina y creo que es importante ir enriqueciendo el culto para poder llevar a
las personas a una correcta comprensión que los pueda encaminar a darle a Dios
una adoración significativa. Tenemos un Dios que posee un sin fin de cualidades y
atributos maravillosos que muchas veces a través de la adoración es que los
podemos apreciar y disfrutar más de cerca, ya sea de una manera personal pero
también en comunidad.

Cita Textual

Adorar involucra la mente, el corazón y la voluntad. Por esto, partes de la adoración


se expresan por medio del diálogo como forma de comunicación con Dios. Así, al
mismo tiempo, las emociones de la gente son movidas a la decisión y a la acción.

La verdadera adoración es aquella que ejercita al espíritu humano a confrontarnos


con el misterio y la maravilla de Dios en cuya presencia la más apropiada respuesta
es el amor supremo.

El papel del pastor como sacerdote nunca es más grande que cuando intercede
delante de Dios a favor de su gente.

La oración pastoral representa un cambio desde lo objetivo a lo subjetivo. De modo


que la intercesión hecha durante la oración pastoral debe abarcar no sólo a los
miembros de la iglesia, sino a todo el mundo. La iglesia local adorando intercede
por el mundo.

No puede haber sustituto para la fiel proclamación de la palabra de Dios mediante


la predicación. Dios ha escogido la predicación para afirmar, bendecir y edificar a
su iglesia.

También podría gustarte