Está en la página 1de 4

¿Crecer o envejecer?

El paso de los años, ¿implica crecer o envejecer? Cuando pensamos en ser


jóvenes, usualmente nos llega la idea de las apariencias externas: una cara
bonita y un cuerpo flexible. ¿Y qué tal que ser joven no tenga nada que ver con
la edad biológica? Las cualidades, como ser uno quien es, en el momento,
espontáneo, alegre y contento, pueden pertenecer a cualquier edad siempre y
cuando nos mantengamos vitales, creativos e interesados en la vida. ¿Podemos
entonces cultivar estas cualidades en nosotros mismos?

“Si miras hacia dentro, ¿puedes sentir la edad, la edad que tienes? Si cierras los ojos
y miras hacia dentro, la nada interior parece no tener edad, carece de edad. ¿Eres un
niño?¿Eres joven? ¿Estás viejo? El espacio interior parece intemporal; ¡lo es! Por eso
es que tú envejeces a los ojos de los demás. Te vuelves viejo debido al espejo. Si
desaparecen los espejos y nadie habla de tu edad, y no hay calendario ni medida del
tiempo, te mantendrás más joven…

Si te preocupas demasiado por el cuerpo, te conviertes en el cuerpo. Si continúas


mirándote en el espejo, te conviertes en el cuerpo. Por eso es que las mujeres
envejecen más rápido que los hombres: por el espejo. Y el milagro está en que ellas
viven más que los hombres, pero envejecen más rápidamente. En promedio, en todo
el mundo, ellas viven cuatro años más que los hombres. Ellas pierden su belleza y su
juventud rápidamente. El espejo las mata al meditar continuamente en lo que es el
cuerpo.

Medita en lo que es el ser interior, no en lo que es el cuerpo. Encuentra un espejo que


te refleje a ti, no al cuerpo. Ese espejo que te refleja a ti es meditación. Entre más
medites más te vuelves intemporal”.

Osho, Returning to the Source, charla #2

¿Existe realmente el secreto de la eterna juventud?

“Ser joven es el mayor de los gozos, la mayor dicha que es posible para la conciencia
humana, y conocer el secreto de la eterna juventud es el descubrimiento real. Los
alquimistas en el pasado solían llamarlo su búsqueda, la búsqueda de la vida eterna,
y la búsqueda para mantener a la gente siempre joven. Ellos no hablaban de la
química; se les ha malentendido. Ellos hablaban de los secretos de lo religioso”.
Osho, Snap Your Fingers, Slap Your Face and Wake Up, charla #27

“No malgastes tu juventud en otras revoluciones ordinarias- políticas, sociales,


económicas. No malgastes tu energía vital en esos juegos estúpidos. Pon toda tu
energía, enfoca toda tu energía en una sola cosa: la revolución espiritual, porque este
es un cambio radical, y otros cambios pueden seguirle a ese cambio.

Si tu ser interior cambia, toda tu vida exterior será totalmente diferente. Tendrá una
fragancia diferente, una belleza diferente, una gracia diferente. Y, cuando tu ser
interior cambia y se convierte en una llama de luz, te convertirás en una luz para los
demás también. Te convertirás en la luz que destaca, un gran heraldo de un nuevo
amanecer. Tu presencia misma precipitará revoluciones en las vidas de otras
personas”.

Osho, The Dhammapada: The Way of the Buddha, Vol. 8, charla #1

A veces parece que mi cuerpo está envejeciendo, pero no siento ninguna


diferencia interiormente.

“Y esta es una de las experiencias más grandes de la vida: que tu cuerpo se vuelva
viejo pero tu ser interior mantenga su juventud. Esto quiere decir que no has perdido
la ruta de la vida, que te estás manteniendo a tono con la vida”.

Osho, The Dhammapada: The Way of the Buddha, Vol. 8, charla #1

“Nunca me ha sido posible descubrir en toda la literatura oriental que alguien hable de
la vejez. Por el contrario, la vejez ha sido enaltecida inmensamente, porque en
Oriente se ha pensado que tú no eres viejo. Si tu vida se ha movido simplemente en la
línea horizontal, tú simplemente has envejecido. Pero si tu vida, tu conciencia se ha
movido verticalmente, hacia arriba, entonces has alcanzado la belleza, la gloria de la
vejez. La vejez en Oriente ha sido sinónimo de sabiduría”.

Osho, The Invitation, charla #27

¿Qué quiere decir realmente crecer?

“El ser humano nace para realizar la vida, pero todo depende de él. Puede perdérsela.
Puede ir respirando, puede ir comiendo, puede ir envejeciendo, puede ir en dirección
a la tumba, pero esto no es vida. Esta es una muerte gradual desde la cuna hasta la
tumba, una muerte gradual de setenta años de duración. Y, debido a que millones de
personas a tu alrededor están muriendo esta muerte lenta, gradual, tú también
empiezas a imitarlos. Los niños lo aprenden todo de quienes tienen a su alrededor, y
estamos rodeados de muertos.

Tenemos por tanto que entender qué significa para mí la vida. No puede ser
simplemente envejecer; tiene que ser madurar. Y, estas son dos cosas diferentes.
Cualquier animal es capaz de envejecer. Madurar es la prerrogativa de los seres
humanos. Sólo unos pocos reclaman el derecho.

Crecer significa ir profundamente al principio de la vida a cada momento; significa


alejarse de la muerte, no ir hacia la muerte. Entre más profundamente entras en la
vida, más entiendes la inmortalidad dentro de ti. Te alejas de la muerte; llega un
momento en que puedes ver que la muerte no es otra cosa que un cambio de ropaje,
o un cambio de casa, un cambio de forma: Nada muere, nada puede morir; la muerte
es la mayor de las ilusiones”.

Osho, Beyond Enlightenment, charla #28

“Y está bien que te estés sintiendo sin edad. La meditación empieza a llevarte más
allá del tiempo, porque te va a llevar más allá de la muerte.

Te sorprenderá saber que en sánscrito sólo existe una palabra tanto para la muerte
como para el tiempo. Se dice kal. Kal también quiere decir mañana; mañana sólo hay
muerte y nada más; la vida existe hoy.

En cuanto te vuelves pacífico…Tus tensiones te pesan. Cuando las tensiones se van,


te vuelves ingrávido.

Y la conciencia que es tu realidad no tiene limitaciones de tiempo-espacio. Tu cuerpo


crece de la infancia a la juventud, a la vejez, a la muerte: estos cambios están
pasando sólo en el cuerpo. Estos cambios se producen en el mobiliario de la casa…
se pinta la casa, se cambia su arquitectura. Pero al ser humano que vive en la casa-
al amo de la casa- no le afectan todas estas cosas.

La conciencia es el amo

Tu cuerpo es solamente la casa.

Así que cuando entras en la meditación has tocado en tu interior algo de lo universal,
lo cual no tiene edad, lo cual no tiene limitación ni de tiempo ni de espacio”.

Osho, Sermons in Stones, charla #8
SUBSCRIBE TO OSHO INTERNATIONAL NEWSLETTER

SOCIAL MEDIA

También podría gustarte