Está en la página 1de 31
& EATHISA..... ALARMAS Permite desplegar la alarma ante falla de la bomba de drenaje. La alarma aparecerd en la pantalla en forma de rectangulo de fondo rojo parpadeando Ante un reconocimiento de alarma dejara de parpadear pero la alarma seguira visible hasta que desaparezca la condicion de alarma, 2.1.15 Proceso: Tanque de Desinfeccién Lado Sur Esta pantalla permite acciones de monitoreo, control y alarmas del sistema de rociado ca (re el on oes pease de agua y cloracién del Lado Sur de Planta San Bartolo, MONITOREO Permite visualizar el estado de cada una de las dos bombas de raciado y cada una de las dos Bombas de Agua de Cloro (Rojo: Detenido — OFF, Verde: Funcionando - ON). CONTROL Al actuar sobre cada una de las bombas se desplegaré una ventana que permita seleccionar el modo de funcionamiento: MANUAL: ON, OFF & EATHISA..... ALARMAS: Permite desplegar las alarmas ante falla de cualquiera de las bombas de rociado o bombas de agua de cloro. La alarma apareceré en la pantalla en forma de rectangulo de fondo rojo parpadeando. Ante un reconocimiento de alarma dejaré de parpadear pero la alarma seguira visible hasta que desaparezca la condicion de alarma. 2.2. PANTALLAS DE CONFIGURACION 2.2.2. Modificacién de Parametros de Control 2.2.24 AUTOMATICO 4 -ZONA SUR 1 El modo Automético 1, se refiere al funcionamiento horario de los aeradores de la laguna 1 de la zona Sur, puede ser seleccionado desde el SCADA, en cada aerador eexistiré un timer (temporizador) que controla la partida y parada de los aeradores. we co ear oe & EATHISA..... 2.2.2.2 AUTOMATICO 1 - ZONA SUR 2 EI modo Automatico 1, se refiere al funcionamiento horario de los aeradores de la HAE HTH BrRWat sa PEE FTE: epee HH HS i & 3E= Bree = = eee = =H = a a ERE = H Hee == He = Bese tes =. Ss ceo | = P| aaa | = = [eam Hee EO | aa FI imme | a= E H ae = Red = == = etry BE = Bin laguna 2 de la zona Sur, puede ser seleccionado desde el SCADA, en cada aerador existiré un timer que controla la partida y parada de los aeradores. S EATHISA..... > 2.2.2.3 AUTOMATICO 1- ZONA NORTE 1 El modo Automatic 1, se refiere al funcionamiento horario de los aeradores de la laguna 1 de la zona Norte, puede ser seleccionado desde el SCADA, en cada aerador existira un timer que controla la partida y parada de loa aeradores, ITV AAHAE - & EATHISA..... 2.2.2.4 AUTOMATICO 1- ZONA NORTE 2 EI modo Automatico 1, se refiere al funcionamiento horario de los aeradores de la laguna 2 de la zona Norte, puede ser seleccionado desde el SCADA, en cada aerador existird un timer que controla la partida y parada de loa aeradores 2.2.2.5 AUTOMATICO 2- ZONA SUR 1 El automatico 2 se refiere al comando de los aeradores en funcion de la cantidad del oxigeno disuelto en el agua residual de la laguna 1 de la zona Sur. ay & EATHISA..... 2.22.6 AUTOMATICO 2-ZONA SUR 2 El automatico 2 se refiere al comando de los aeradores en funcién de la cantidad de! oxigeno disuelto en e! agua residual de la laguna 2 de la zona Sur. : Aurlireoa-sowmnomne? | Low ee] =a =m & EATHISA.... 2.2.2.7 AUTOMATICO 2- ZONA NORTE 2 El automatico 2 se refiere al comando de los aeradores en funcién de la cantidad del oxigeno disuelto en el agua residual de la laguna 2 de la zona Norte as = Eee OOOO SEATHISA..... 2.2.3 Modificacién de Password de Acceso a Paneles de Control Locales Esta pantalla posee tres niveles para efectuar el cambio del password. La ventana del primer nivel permite ingresar al sistema al usuario del sistema (Supervisor, Ingeniero, Operador) La ventana del segundo nivel permite elegir el usuario especifico acreditado. La ventana del tercer nivel permite el cambio del password de acceso, ingresando el Password actual y confitmando la nueva clave de acceso. Una ventana sera desplegada alertando al usuario cuando el acceso sea denegado por password actual incorrecto o por no estar autorizado. Cada ventana ademas permite volver al nivel anterior 0 cancelar la operacién completa, 2.2.4 Modificacién de Password de Acceso a SCADA. Cada vez que sea requerida el password de acceso se deberd pedir ingreso de usuario acreditado y su password. Cada acceso exitoso debera quedar registrado. Cada acceso denegado por tercera vez deberé quedar registrado. Tipos de Usuarios Los tipos de usuarios seran los siguientes: Supervisor, Ingeniero, Operador. Tipos de Acceso Los tipos de acceso seran los siguientes: Comando Remoto Bombas, Cambio Parametros, Cambio de Password, Reconocimiento de Alarmas. Atributos Los accesos permitides a cada tipo de usuario seran los siguientes: + Ingeniero : Acceso Total Supervisor: Cambio Parémetros, Cambio de Password Operador : Comando Remoto Bombas, Cambio de Password, Reconocimiento de Alarmas & EATHISA..... 23 PANTALLAS DE ALARMAS Todas las pantallas de operacién tienen en la parte inferior una ventana de alarmas, a cual contiene los parémetros que permiten el reconocimiento de todas las alarmas activas, como son, el dia y la hora de generacién, el mensaje y el area de la planta en el cual ocurrié fa alarma, Start Time Zone Text & EATHISA..... 24 REPORTES 2.4.2 Variables de Proceso ~ Muestra las magnitudes de las variables 00 (Oxigeno Disuelto) y pH tanto para el Sur como para el Norte - La frecuencia de generacién de los reportes es diaria ~ Estos reportes muestran el valor, promedio, minimo, maximo y los tiempos de ‘ocurrrencia de los valores minimo y el maximo. Fame | 5169.00 mmm rime a a fi re 20 lczudat de Attwento | 2970792 | 0.00 mI 0.00 oF fea SS EATHISA..... 2.4.3 Estado de Funcionamiento Cloracién - Muestra los estados de funcionamiento, la cantidad de fallas y la cantidad de horas detenidas de las bombas de cloracién (dando el valor acumulado en ese dia) por cada zona - La frecuencia de generacién de los reportes es diaria, SEATHISA... 2.4.4 Estado de Funcionamiento Bombas Drenaje LSL y Bombas Drenaje Portatil - Muestra la cantidad de horas de funcionamiento (Valor Acumulado) y la cantidad de falas del dia - La frecuencia de generacién de los reportes es mensual & EATHISA.... 24,5 Estado de Funcionamiento Lagunas y Horas de Funcionamiento de ‘Aeradores - Muestra el porcentaje de funcionamiento de los aeradores sobre la base de funcionamiento de todos los aeradores en 24 hrs. Esto es aplicado para cada Laguna de Mezcla completa y parcial de cada zona. - _Ademas muestra la cantidad de horas de funcionamiento de cada aerador (en valor acumulado diario), tanto para la zona Norte como para la zona Sur. & EATHISA..... 2.4.6 Consumo Eléctrico Mensual y Variables Eléctricas (Tensién y Corriente de Ingreso) ~ Para el consumo Eléctrico el valor ser dado mensualmente. - Para las variables eléctricas las magnitudes serdn (el promedio, el valor minimo, la hora de ocurrencia del minimo, el maximo y la hora de ocurrencia del maximo). Estos valores podran ser visualizados después del primer dia de funcionamiento de la planta, y hasta un plazo de 24 horas después del primer dia. Si uno quisiera tener los reportes con varios dias de anterioridad, lo podra tener en el History View. & EATHISA..... 2.8 GRAFICOS DE TENDENCIAS El Sistema de Graficos de Tendencias permite visualizar la variacién en tiempo real mediante curvas de las variables analégicas, seguidamente se presenta el Grafico de Tendencias del Oxigeno Disuelto en la entrada de la Zona Norte. sais ‘taken pi Tnzaa! tea 2.6 CONFIGURACION AVANZADA 2.6.2. Redundancia (Hot-backup) La configuracién de los servidores es redundante proporcionando asi un alto grado de seguridad Consiste en dos servidores conectados a los mismos PLC's, a través de los switches. Una de ellos corre en modo Master (servidor MASTER) y muestrea datos en el campo, mientras que la segunda (servidor BACKUP) permanece en modo Stand-By, S EATHISA..... ESTACIONES: Las estaciones estan configuradas para operar en la Red como Servidor MASTER, Servidor BACKUP y dos estaciones de operacion VIEW 1 y VIEW 2 SERVIDOR MASTER El Servidor MASTER esta conectado a los PLC's y muestrea los datos en campo. Las estaciones VIEW pueden recoger estos datos en tiempo real y mostrarios en forma de imagenes, graficos y reportes. SERVIDOR BACKUP El servidor BACKUP permanece en modo Stand-By. Cuando el servidor MASTER cae, el servidor BACKUP conmuta al modo MASTER y empieza a muestrear a los PLC’s y distribuir los datos en tiempo real a las estaciones de operaci6n VIEW a través de la red. La presencia de este servidor BACKUP asegura la integridad de la base de datos historica. Después que el servidor MASTER se recupera, el servidor BACKUP actualiza al servidor MASTER con los datos histéricos que faltan. Este mecanismo asegura que la base de datos en el servidor MASTER permanezca completa ESTACIONES VIEW ‘Son estaciones que recogen datos en tiempo real de los servidores MASTER y BACKUP y los muestran en forma de imagenes, graficos y reportes. Ya que los servidores manejan la comunicacién, los procesos como cambiar parémetros o bajar informacion son inmediatamente transferidos a estas estaciones VIEW sin afectar las operaciones criticas en el campo. 2.6.3 Comunicaciones ETHERNET La instalacion se encuentra en un ambiente TCP/IP que garantiza la comunicacién entre las diferentes estaciones de la Red, ya sea servidores y estaciones de operacién, El protocolo de comunicaciones TCP/IP (Transmission Control Protocol/internet Protocol) proporciona una comunicacién efectiva y segura entre las computadoras de lared Para que las estaciones de la red sean capaces de comunicarse en la red TCP/IP, estan configuradas con direcciones IP con los tres primeros nimeros identificando Ia red LAN y el ultimo ndmero identificando la estacion especifica SEATHISA..... 2.6.4 Interfaz para Base de Datos ORACLE La base de datos generadas por el sistema SCADA WIZCON son procedentes de los historicos de las Alarmas y los Tags que se almacenan en el disco duro del equipo Master y consecuentemente de su Back Up. Estos archivos tienen el siguiente formato: Para alarmas: ALDDMMAA dbf ALDDMMAA.sdx Para Tags: GTDDMMAA ict GTDDMMAA dat De modo tal que se puede interconectar con Sistemas de Base de Datos Relacionales (RDBMS) tales como el sistema ORACLE u otro similar. Maneja ademas formatos de archivos Acces, Excel y Aplicaciones Estadisticas, Seguidamente se presenta un esquema funcional de esta interface. SEATHISA..... SAN BARTOLO asa Scapa wzcon ‘SAN BARTOLO BASE DEDATOS DE TIEMPO REAL. /jemiiceones RED LANWAN CORPORATIVA SEDAPAL Ul RDBMS ORACLE ‘ConPoRATIVo rureacon ‘SCADA'S OTRAS REDES LAN _ SEATHISA..... INGENIERIA Y MONTAJES 29: en THE PBN 27 PLOP Los tableros de PLC de Control Maestro, PLCP, son equipos que forman parte del sistema de monitoreo y control y como parte de dicho sistema realizan una funcién fundamental toda vez que albergan en su interior los PLC de control maestro. Sin embargo, no existen procedimientos operacionales que deban efectuarse sobre estos tableros en particular, sino que toda la funcionalidad y operatividad de estos componentes se encuentra establecida en la descripcién de las operaciones del sistema SCADA. SEATHISA..... INGENIERIA ¥ MONTALES Amn an a TL) HC Fa AEE 3. | RESUMEN DE LOS EQUIPOS SALA DE CONTROL, SUPERVISION Y MONITOREO (LADO NORTE) TABLERO DE PLC DE CONTROL MAESTRO CANTIDAD: 01 MARCA, EATHISA NUMERO : PLCP 01 SERVIDOR PRINCIPAL : CANTIDAD: 04 MARCA: HEWLETT PACKARD NUMERO : SERVIDOR PRINCIPAL SCADA SERVIDOR SECUNDARIO : CANTIDAD: 04 MARCA: HEWLETT PACKARD NUMERO : SERVIDOR SECUNDARIO SCADA ESTACION DE TRABAJO CANTIDAD: 04 MARCA: COMPAQ NUMERO : ESTACION DE TRABAJO ZONA NORTE ESTACION DE TRABAJO CANTIDAD: 01 MARCA COMPAQ NUMERO : ESTACION DE TRABAJO ZONA SUR RETROPROYECTOR CANTIDAD: 02 MARCA, SONY NUMERO : RETROPROYECTOR 1,2 _ SEATHISA..... INGENIERIA Y MONTAJES tr 20a it Fat OD Fa NE IMPRESORA : CANTIDAD: MARCA: NUMERO UPS CANTIDAD: MARCA, NUMERO 1 XEROX IMPRESORA LASER PARA REPORTES RPT 02 POWERTRONIX UPS 1,2 SUBESTACION N° 1 (LADO SUR) TABLERO DE PLC DE CONTROL MAESTRO : CANTIDAD: MARCA NUMERO : UPS: CANTIDAD: MARCA NUMERO 1 EATHISA PLCP 02 02 POWERTRONIX UPS 3,4 SUBESTACION N° 2 (LADO SUR) TABLERO DE PLC DE CONTROL MAESTRO. CANTIDAD: MARCA NUMERO UPS: CANTIDAD: MARCA NUMERO. 01 EATHISA PLCP 03 02 POWERTRONIX UPS 5,6 SMEATHISA..... INGENIERIA Y MONTALES on tan TA4)2007 Fa 4 DATOS DEL FABRICANTE : EATHISA DATOS DEL FABRICANTE : DIRECCION : Géneral Amengual 055 ~ Santiago de Chile FONO 2 66-2-7763060 DATOS DEL REPRESENTANTE LOCAL : NOMBRE: EATHISA PERU S.A. DIRECCION Virrey Abascal 220 — San Isidro - Lima FONO : 2210671 E-MAIL : gathisa@terra.com.pe HEWLETT PACKARD DATOS DEL FABRICANTE DIRECCION : 5301 Stevens Creek Bivd. Santa Clara, CA 95052 USA SONY DATOS DEL FABRICANTE : DIRECCION : 4 Sony Drive, Park Ridge, New Yersey 07656 USA. FONO 201-930-6970 XEROX DATOS DEL FABRICANTE DIRECCION : 701 South Aviation Boulevard, El Segundo, CA 90245 FONO 1-800-828-6571 POWERTRONIC DATOS DEL FABRICANTE : DIRECCION : Francisco de Zela 2130 Of. 101 - ter Piso, Lince, Peni FONO 2 470-1066 / 472-1832 / 471-7916 FAX 2 (611) 472-1832 email ! pwtronic@terra.com.pe SMEATHISA..... INGENIERIA Y MONTAJES ry 28am be Ta) Pa ta 4. PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO ‘Tablero de PLC de Control Maestro PLCP PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO GENERAL, * Soplado y aspirado interior de cada tablero en forma mensual. + Reapriete de terminales de conexién en interruptor general de cada tablero una vez cada seis meses. + Reapriete de terminales de conexién en interruptores automaticos de cada tablero una vez cada seis meses. * Reapriete de terminales de conexién en portafusibles de cada tablero una vez cada seis meses. MANTENIMIENTO DEL CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE ~ PLC PREMIUM : 1. INDICACIONES PARA REALIZAR LABORES DE MANTENIMIENTO + las reparaciones de un equipo de automatismo sdlo las realizara personal calificado ‘+ para la sustitucion de piezas 0 componentes sélo se utilizaran piezas originales + antes de intervenir sobre un equipo hay que interrumpir, en todos los casos, su alimentacién y bloquear mecdnicamente las piezas susceptibles de movimientos 2. SUSTITUCION Y RECICLADO DE PILAS USADAS. ‘+ se deben utilizar pilas del mismo tipo que las originales y eliminar las pilas defectuosas como desechos téxicos SMEATHISA..... INGEMERIA Y MONTAJES iw Am 28 M A9)HE Fe AOE 3. MODULOS DE ALIMENTACION los médulos de alimentacién (TSXPSY) suministran las tensiones necesarias para el funcionamiento de los médulos instalados en cada rack (TSXRKY) * ademés, cada modulo dispone de otra parte de funciones auxiliares como: * un bloque de visualizacion * unrele alarma * un alojamiento en el que se puede integrar una pila para la salvaguarda de los datos almacenados en la memoria ram interna del procesador "un botén pulsador de tipo punta de lapiz que simula, cuando se acciona, un corte de la alimentacién que provoca un rearranque de la.aplicacion en caliente lofes. TSXP57201 controlan el conjunto de una ‘éstacién sltuida por médulos de entradas y salidas, médulos de Fque estan repartides en uno o varios racks conectads al bus * 2 continUacién se detallan algunas advertencias que sirven para prevenir riesgos concretos que pueden sufrir el personal ylo el hardware: |= "sino hay tarjeta de extensién de memoria, dicho alojamiento esta dotado de una tapa que debe estar obligatoriamente en su sitio. Su extraccién provoca la parada del procesador | "el montaje del médulo del procesador en el rack debe realizarse i obligatoriamente sin tensién de alimentacién * cuando se reemplaza un procesador por otro procesador no virgen (procesador que ya fue programado y que contiene una aplicacion), es obligatorio cortar la corriente de todos los Organos de control de la’estacion automata * antes de volver a conectar la tensién a los 6rganos de control, asegtirese que el procesador tenga la aplicacién prevista * la instalacién / extraccion de un tarjeta de comunicacién se tiene que realizar obligatoriamente sin tensién. * la colocacién o extraccién de una tarjeta de memoria puede realizarse con tensién (provoca un arranque en frio). Para estar Operativa una tarjeta de memoria debe estar dotada de un prensor. * _ si el programa que contiene la tarjeta de memoria PCMCA. incluye la opcién RUN AUTO, el procesador arrancaré automaticamente en { RUN después de insertar la tarjeta ‘* al desmontar el procesador se pierde la fecha y la hora pasado un cierto periodo de tiempo SAEATHISA..... INGENIERIA Y MONTAJES 5. MODULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS * Los indicadores de estado de la parte frontal de los médulos de entradas y salidas, permiten elaborar un diagnéstico rapido del mismo: * Tres indicadores de estado del modulo informan sobre el modo de funcionamiento de! modulo: + RUN (verde) estado del modulo encendido (encendido: funcionamiento normal ; apagado: modulo en fallo) + ERR (fojo) falla interna (encendido: modulo averiado intermitente: falla de comunicacién) * W/O (rojo) falla externa (encendido: ‘sobrecarga, cortocireuito, falla de tension en los detectores / preaccionadores ; intermitente: falla de bomera) * durante las pruebas automdticas, los indicadores RUN, ERR, 1/0 parpadean. * Cada module de entradas y salidas discretas tiene 16 indicadores de estado de ‘vids’ que indican sobre el estado de cada entrada o salida (encendido:: via en estado 1 ; intermitente: via en fallo 0 sobrecarga 0 cortocircuito ; apagado: via en estado 0) * El montaje / desmontaje de un modulo en el rack se puede realizar con el Fack conectado; pero es obligatorio interrumpir la corriente en los sensores y preaccionadores asi como desconectar el bomero. SEATHISA..... INGENIERIA Y MONTAJES nn 29: 5 Ta) Fa 9 eS 5. LISTA DE PARTES TABLERO DE PLC DE CONTROL MAESTRO (Cada PLCP) * 1 Caja Himel de 2000 x 800 x 400 con puerta de vidrio * 10 Interruptores automaticos 2 x 6A Legrand . Relés Finder + Terminales Starfix 1 mm + 1 Interruptor automatico 2 x 16A Legrand + 1 Interruptor automatico DX/C 2x 6A * Bomes Viking p/fusible 4 mm ‘+ Relé miniatura KH-102-36 © Regleta a tierra 048-34 * 1 Superstack Il Switch 3300 12 port. * 1 Superstack II Switch 100basé-FX Dual Mode 3 COM * 1 Caja de conexi6n Rack 19° C-MIC12 + 1 Bandeja de Fusion FONS 12 fibras © “1 Jumper Duplex SC/ST MM 1 PLC con procesador Premium TSXP 5720M 1 Fuente 26W TSXPSY2600M 2 Bateria TSXPLPO1 1 Cable PCMCIA Modbus TSXSCPCM4030 1 Modulo de red Ethemet TSXETY110 2 Modulo de 4 entradas andlogas TSXAEY414 2 Modulo de entradas discretas TSXDEY 16D2 1 Bloque Terminal TSXBLYO1 1 Rack de 12 posiciones TSXRKY12 Cubiertas TSXRKAO2 1 Caja de derivacién TSXSCASO Dimensiones y peso : Altura = 2000mm ‘Ancho 800 mm Profundidad = 450 mm SAEATHISA.... see See TA 9H Fae Bh aon 6. DIAGRAMA DE TENDIDO ELECTRICO . N° DE PLANO DESCRIPCION 201-sae~12 DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DIAGRAMA GENERAL DE GABLEADO DE aod COMUNICACIONES: aaa DIAGRAMA GENERAL DE GABLEADO DE ea INSTRUMENTACION DIVENSIONES GENERALES DEL TABLERO DE 201 -Sae-24 [CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE Y SISTEMA /SCADA re [ESQUEWAS GENERALES PANTALLAS DBOPERACION EN \CONSOLA DE OPERAGION SCADA (1) a ESQUEWAS GENERALES PANTALLAS DE OPERACION EN (CONSOLA DE OPERACION SCADA (2) porieeaten ESGUEMAS GENERALES PANTALLAS DE OPERACION EN | CONSOLA DE OPERACION SCADA (3) 201 -S8e~26 DIAGRAMA DE CABLEADO DE SALA ELECTRICA PRINCIPAL 201-S8E-27 DIAGRAMA DE CABLEADO DE SUBESTACION ELECTRICA SE'INCLUYEN EN LOS PLANOS DE REPLANTEO SMEATHISA..... INGENIERIA Y MONTAJES 7. DOCUMENTACION EQUIPOS EN SALA DE CONTROL, SUPERVISION Y MONITOREO (VER LA LISTA DE ESTA DOCUMENTACION EN EL CUADRO SIGUIENTE) > SqTOsSooy] = a ; 7 MSLSWIGGNNOS OPIUDS op eyaliey Sp GD] 10 tr — INIT) yousOyTA ISE4 XLBES-3IC Pad ep. ‘Byalie} ep OeNsN ep eIND| 10 OL _-7IIT NTLLNd TSLNI JOPESSOOId ep peponueine ep opeouineS| 10 60 ~-WNOU-GO eed sielig Kouensn ep jenuew op eTeysIg| To 20 —= IN SMOGNIM Bed O}IUT ep seHAYSIgL CO 0 (GD Sin ul) +XSOPFT TALNI TOPIAIS Sp eVaTeL Sp eNO, 10 90 = JOABS}SN dH USELEISU! ep IND] To SO _— DINOSINSIA JOIUOW Sp GO Kouensn ep eno| 10 0 iN 20 £0 —= Ugl>BIE}SU! Bp GD} +0 20 7 (epuecry) IN SMOGNIM P [enueyy) +0 40 oe e (20-Vas-Va) VaVOS TWdlONId HOGIANSS| _—_ 18D ST'SA 56 SMOGNIM &P FONG] 10 v0 _-7 WOUNG II HOVISUANS eP OueNsh sp eo} 10 0 _¢ SNOHANIM SOLEYINN sanexs!Q| €0 20 WING TI HOVLSUAANS OP UpHERS|UUIpE Bp EMS! 10 10 (Lo-¥as-va) dod OULSAVIN TONLNOD 3d 97d 3d ONSTEVIL NOIDdIyoSaG VOLLNVS: Wall VdVOS VINSLSIS 130 SOdINDA STe|qUIESUS Sp BINS 10 SO 7 (Go Ksajenuew efnpul) OvaiOo Seus|goid 6p LoS Sp II} 10 ¥0 . ¢ OVAWOO UoDeINeseY 8p GS 10 eo | i SINOSMBIA 40}UOW ap GO Fouensn ep END} 10 20 7 86 SMOGNIM @P e1u89)| A jenueyy]| 10 10 (80-VaS-Va) UNS VNOZ OFVEVUL 3G NOIOVISS > STe|qUIESUS Sp BINS] 10 50 > (Gd A sejenuew efnpui) OvaWOO SeLla|GoId 6p UOITIOS SP I} 10 v0 A OWANOD UODEINESSY 6 GS] 10 0 7 SINOSMAIA JoyuoW ep qd A olvensn 8p end} 10 20 7 86 SMOGNIM ®P emusoy Kjenuew] 10 10 (v0-vaS-V3) SLUON VNOZ Orvavul 3a NOIDVLS3} 7 SOLOSSaTy] zr 7 BALSVIGGNNOS OPIUOS Sp Byaliey sp Go] 10 i // OINIT-G) UIEUIS SEI XL8ES-SAC Pa! op ejalie] Sp OvENsN Sp eIND] 10 OL MIWNIINSd “TSINI opeseooid Sp pepioquaine sp opeauuea) 10 60 7, WO8-CO eed Siang K ovensn op jenuew ap oyeySig) 10 0 7 LN SMOGNIM Bed OFsIuT ap SaHSHSIG] 0 rT) 7 (GO einpuly +XO0vr7 TALNI JOPIES 6p Bale | Sp INS 10 90 JeNeS|ON dH USDELEISUI Sp ENS} 10 60 , DINOSMBIA J0yUOW ap GS Kouensn ep end; 10 0 ; Aue sao} 0 €0 7 UIE GO. LO 20 / (e0U80F7) IN SMOGNIM éP [enueyy 10 40 (e0-vas-va) VaVos OlNVaNNDaS HOGIAUas| ouereidoid ap jenuewy] zo €0 ug}oeinByuss Sp Gd 20 20 SeUOIDeOIUNWOS Bp a|Geo| 10 10 (g0-vas-va) San| SeBZzN/SZOeN wun SIsMIG eP GO] 10 20 Pay Us Ud[seiduly ep UgDENSTUPY ap Go| 10 20 ‘ouensn ep ens} 10 10 (20-vas-va) Lad S3LNOdaY Vuvd YASV7 VHOSaudM BAUBIED 6p OpeaTNEO] zo 0 o}owey ORUOO| ZO z0 (Beuio|pr Solver) SeuO}SonASUT ep jenueT] yo 10 (90-Vas-va) HOLOSAONdONLaY|

También podría gustarte