Está en la página 1de 32
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA. ~~ SEDAPAL CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO SAN BARTOLO CONTRATO 201 MANUAL DEL CONTRATANTE ~ ‘ VOLUMEN VI SISTEMA DE CONTROL SUPERVICION Y MONITOREO a SCADA Contratista : Consorcio Odebrecht - CBPO Supervicion: NJS Lurin, Enero del 2001 SEATHISA.... INGENIERIA Y MOWTAJES Ae 20 te 4) 28s Fe ae VOLUMEN VI MANUAL DEL CONTRATANTE SISTEMA DE CONTROL SUPERVISION Y MONITOREO : SCADA CONTENIDO PARTE DESCRIPCION 1 DESCRIPCION DEL SISTEMA 2 PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES 3 RESUMEN DEL EQUIPO 4 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 5 LISTA DE PARTES 6 DIAGRAMAS DE TENDIDO ELECTRICO 7 DOCUMENTACION EATHISA..... 1. DESCRIPCION DEL SISTEMA ‘SISTEMA DE SUPERVISION Y MONITOREO: SCADA. 4.1 GENERALIDADES 1.1.1. Objeto del Capitulo El objeto de este capitulo es servir de guia a los operadores del Sistema de Supervision y Monitoreo SCADA WIZCON (SSMSW) de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de San Bartolo de SEDAPAL, presentando al operador del SSMSW de la Planta sus caracteristicas técnicas, tanto de hardware (equipamiento) como de software (programas), e identificando los elementos que lo componen y las funciones realizadas por cada uno de ellos y el equipo en su conjunto. Este capitulo aplica también al Software SCADA WIZCON de la familia WIZFACTORY de Emation de Tel Aviv-tsrael, integrado para la operacién, supervisién y control de las instalaciones electromecénicas e hidraulicas de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de San Bartolo de SEDAPAL. 1.4.2 Aleance El alcance del presente capitulo es defini funcionalmente la operacién del Sistema de Supervisin y Monitoreo SCADA de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de San Bartolo. Este manual cubre todos los requerimientos necesarios para operar con el sistema de supervision y control SCADA, desde las estaciones de trabajo de la consola de operacion en la Estacion Maestra, todas las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de San Bartolo, & EATHISA..... 1.1.3. Definiciones Relevantes Especificacion Documento que define los requisitos de calidad exigibles a un determinado elemento, Periodo de Retens Periodo de tiempo durante el cual EATHISA se compromete a tener disponibles los documentos relacionados con el proyecto. Canales de Comunicacion Son los diferentes medios utilizados para la transmisién de datos entre el Centro de Control de la Planta y los equipos remotos 0 locales. Protocolo de Comunicacién Conjunto de regias que rigen Ie estructura de mensajes y los procedimientos de intercambio de los mismos entre el Centro de Control de la Planta y los equipos remotos o locales. Protocolo de Comunicacién Orientado al Byte Protocolo de comunicaciones cuya unidad de intercambio de datos es el byte, Datos de Unidades de Convertidor Constituyen los datos directamente leidos del médulo de adquisicion de datos de campo, los cuales estan referidos al rango de conversion de dicho médulo y no al rango de transmisor de campo. Sistema de Arquitectura Abierta Es un sistema que implementa suficiente especificacion de apertura para interfaces y servicios, y formatos de soporte para posibilitar que software de aplicaciones diseftado y fabricado apropiadamente sea portado a través de un amplio rango de sistemas con minimos cambios para interoperar con otras aplicaciones en sistemas locales y remotos, e interactuar con los usuarios de tal manera que hace facil su portabilidad. ORACLE Es un Sistema de Gestion de Base de Datos Relacional, producto de marca registrada de la Corporacién ORACLE. Estacion Maestra Es una coleccion de camputadores, periféricos, subsistemas de adquisicién de datos, interfaces de comunicaciones y de operadar-maquina, y de servicios auxiliares, que posibilita al operador a supervisar, controlar y monitorear la Planta wizcon Es un software (conjunto de programas) para ejecutar todas las funciones que se requieren en un Sistema SCADA (Adquisicion de Datos y Control Supervisor), producto de marca registrada de la Corporacién Emation. EATHISA..... 14.4 Siglas NOMENCLATURA SIGLA SIGNIFICADO LITERAL EN SIGNIFICADO FUNCIONAL PARA| INGLES LAPLANTA [PCP [Power Control Panel TTablero de Fuerza y Control [AL-LGP —[Aereation Lagoon Local Conirol | Tablero Local de Control de IPanel \Aereador IDT-LGP —[Desinfection Tank Local Control |Tabiero Local de Control de Panel IBombas de Agua de Dilucién de (Cloro y Bombas de Regadio en Tanques de Desinfeccion IPP-LCP [Portable Pump Local Control Panel [Tabiero Local de Control de ___Bombas de Drenaje Portatiles CBCP |Chiorination Building Local Control {Tablero Local de Conirol de IPanel Extractor de Gas Cloro Lie Local instrumentation Panel Panel de Instrumentacion Local para Medidor de Caudal IPH LIP [PH Local Instrumentation Panel |Panel de Instrumentacion Local para Medidor de PH ISO LIP [D0 Local instrumentation Panel |Panel de Instrumentacién Local para Medidor de Oxigeno Disuelto ISOB-LCP Sludge Drying Bed Local Control |Tablero Local de Control de Bomba [Panel ide Lecho de Secado de Lodos ISP-LCP _ |Spray Pump Local Control Panel _ |Tablero Local de Control de Bomba lde Regadio IAN Local Area Network iRed de Area Local ISCADA |Supervisory Control and Data __|Adquisicion de Datos y Control [Acquisition ISupervisorio IWAN Wide Area Network _ ___|Red de Area Extendida IRDBMS [Relational Data Base Management |Sistema de Gestidn de Base de ISystem [Datos Relacional iSO/OST international Organization for |Organizacion internacional de IStandardization/Open System _[Estandarizaci6n/interconexion de Interconnection __|Sistemas Abiertos | lec International Elecirotechi [Comision Electrotéenica Commision internacional SQL [Structured Query Language Lenguaje de Gestion de Base de JDatos Estructurado CPAP [Transmission Control |Protocolo de Control de Protocol/internet Protocol [Transmision/Protocolo de Internet [PLC Programmable Logical Controlier_|Controlador de Légica Programabie| & EATHISA..... 1.4.5 Documentos de Referencia + Documentos de Licitacién para el Contrato 201 Planta de Tratamiento de San Bartolo para el Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la Zona Sur de Lima. * Filosofia de Control Planta de Tratamiento San Bartolo 201-000-E-IT-019-A, * WIZCON User's Guide for Windows & Internet, 1.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL, El Centro de Control de San Bartolo (CCBP), del Sistema de Supervision y Monitoreo SCADA WIZCON (SSMSW), es un sistema de control digital con equipamiento y Programas, situado en la Sala de Control de la Planta, cuya misién es recoger en una nica base de datos y en tiempo real la informacion procedente de diversas unidades de adquisicion y control (controladores de légica programable, sensores e instrumentacién) de nivel inferior, y presentar estos datos a los niveles superiores del sistema por medio de lineas de comunicaciones para cada uno de ellos. La arquitectura distribuida del sistema permite situar las unidades de adquisicién y control préximas a los elementos de campo, centralizando toda la informacién en el CCBP, que tiene asociade un SCADA WIZCON local con su Interface de Operador del Sistema (IOS) correspondiente. Por tiltimo, este CCBP puede comunicarse con otros sistemas de nivel superior por medio de la red de comunicaciones adecuada. A lo largo del documento se denominaré de forma general como Sistema de Control de Nivel Superior (SCNS) a cualquiera de ellos. Debido a estas caracteristicas funcionales el CCBP posee elementos criticos dentro del sistema de adquisicion y control de la Planta, y por tanto es necesario asegurar su disponibilidad mediante una configuracién dual del mismo (‘primefbackup") de servidores, con un servidor principal y otro de respaldo, con configuraciones idénticas. Dentro de este sistema las funciones realizadas por el CCBP son las siguientes: * adquisicién de los datos procedentes de las unidades de adquisicién y control situadas en las distintas posiciones de la Planta ‘+ concentracién de toda esta informacion en una tinica base de datos en tiempo real, de forma que sea accesible para los SCNS * ejecucién de las secuencias ldgicas necesarias entre sefiales de distintas Posiciones de la Planta, generando los comandos y consignas adecuados a las, unidades de adquisicion y control como consecuencia de estos automatismos, asi como la sefializacion necesaria para los SCNS en caso se requiera. SEATHISA..... = direccionamiento de los datos adquiridos, de forma que cada sefial procedente de las unidades de adquisicién de datos se pueda asociar individualmente al CCBP + gestion de las comunicaciones entre las unidades de adquisicion de datos y control y el SSMSW para proporcionarle la informacién que precise. + supervision de su estado operative, por medio de herramientas de contiguracion, diagnéstico y mantenimiento, garantizando la coherencia de la informacion + Generacién de reportes de la operacién de la Planta + Generacion de alarmas, diagramas de tendencias de variable archivos de datos historicos. El sistema de control digital operara la Planta de San Bartolo, y cuya descripcién se resume seguidamente, La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Bartolo consiste basicamente de 5 grupos de lagunas de oxigenacion de agua residual. La capacidad de la planta es. para procesar 1.7 m3is. El agua es procesada en dos grandes grupos de lagunas llamadas lagunas del Lado Norte y lagunas del Lado Sur. Cada grupo de lagunas se compone de “lagunas de aireacién de mezcla completa” (LAMC) y de “lagunas de aireacién de mezcla parcial” (LAMP). El lado Norte procesa un caudal de 0.425 m3/s, que ingresa a dos grupos de lagunas en paralelo, cada grupo esta compuesto de dos (2) lagunas LAMC y tres (3) de LAMP. Las lagunas LAMC tienen cuatro (4) aeradores de aspiracién y dos (2) verticales. Cada laguna LAMP tiene dos (2) aeradores de aspiracion El lado Sur procesa un caudal de 1.275 m3/s, que ingresa a tres grupos de lagunas en paralelo, cada grupo esta compuesto de dos(2) lagunas LAMC y tres (3) de LAMP. Las lagunas de LAMC tienen ocho (8) aeradores de aspiracién y dos (2) verticales. Cada laguna LAMP tiene cuatro (4) aeradores de aspiracion. 2 Componentes del Sistema de Control El sistema de control y comunicaciones consta de los siguientes componentes + Red de PLC's (Controladores de Légica Programable). Ubicados en tableros denominados PCP, Comandan la partida/parada de aeradores y bombas. Se comunican via red con protocole MODBUS con los PLC centralizadores. & EATHISA..... * Red de PLC's centralizadores. Ubicados en paneles llamados PLCP, estén repartidos en tres Salas Eléctricas: Sala Eléctrica Principal (grupo de lagunas 1 y 2 lado Norte), Sala Eléctrica Sur 1 (grupo de lagunas 3 y 4 lado Sur) y Sala Eléctrica Sur 2 (grupo de laguna 5 lado Sur). Comandan la apertura/cierre de los interruptores de potencia en media tensién, adquieren el estado de funcionamiento de los interruptores y la medicién de variables analogas de proceso (Nivel, pH, Oxigeno Disuetto, Flujo, etc.) * Unidades de despliegue en paneles de control local. Uno por cada PLC. Denominados AL-LCP, estan ubicados en el terreno a la orila de las lagunas y permiten al operador visualizar variables, estados y comandar aeradores y bombas de drenaje. + Sistema SCADA WIZCON, sobre plataforma Windows NT, que residira en los dos servidores y dos estaciones de supervisién, conectadas en red LAN Ethernet con Protocolo TCP/IP, ubicados en la Sala de Control y Monitoreo en el recinto de la Sala Eléctrica Principal (Lado Norte). Es el nivel de contral jerarquico mas alto, * Interface al sistema de base de datos relacional ORACLE para propésitos de gestion de la Planta. * Interface de comunicaciones futura con las instalaciones en la Planta de Tratamiento La Atarjea. EI sistema de control opera en dos modalidades de funcionamiento: MANUAL y AUTOMATICO. MODO MANUAL. Cada aerador podra ser operado desde tres ubicaciones: Desde el panel de control local AL-LCP, Mediante botones en ia unidad de despliegue MMI (Man Machine Interfase) o terminal de didlogo hombre ~ maquina. Desde el panel de fuerza y control PCP. Mediante botoneras ubicadas en el frontis del correspondiente PCP. Desde el SCADA. Mediante botoneras virtuales dispuesias en las pantallas de ‘operacion en los PC's. MODO AUTOMATICO. Es inhibido cuando un aerador es operade en modo manual Se divide en dos modos: Modo Automatico 1. Controla la partida/parada de aeradares en cada grupo de lagunas de acuerdo a un horario programado mediante un temporizador que residira en el PLC de cada PCP y cuyos parametros podran ser modificados desde el SCADA, Es seleccionado por el operador del SCADA 0 por el PCP. Modo Automatico 2. Controla la partidalparada de aeradores en cada grupo de lagunas a partir de la medicién de Oxigeno Disuelto, mediante los sensores ubicados en la salida de cuatro grupos de lagunas: LAMC 1-2, LAMP 1-3, LAMC 3-2 Y LAMP3 3. Es seleccionado por el operador del SCADA. EATHISA..... A continuacién se describen los modos de operacion de los aeradores. La prioridad de los modos de operacién va en orden decreciente: 1. MODO MANUAL PCP. 2. MODO MANUAL LCP. 3. MODO MANUAL SCADA 4. MODO AUTOMATICO 1 5. MODO AUTOMATICO 2 1.2.3. Redes de Comunicacion Las redes y protocolos principales de comunicacion se describen seguidamente: a) Red LAN Ethernet protocolo TCP/IP entre los servidores, estaciones de trabejo, Tuteadores, conmutadores y periféricos de cémputo. Conformado por: PCs. Windows NT Server PDC Windows NT Server Back Up BDC Windows NT Work Station Switchs — Repetidor de datos Router Interfaz entre la red de San Bartolo y redes externas (Internet, Corporativa, etc.). Impresora PLCs El protocolo de comunicacién es el TCPIIP, a través de cables de fibra éptica, Los dispositivos que pueden asignérseles una direccién IP pertenecen a esta red de comunicaciones, 5) Red LAN Etehemet protocolo MODBUS TCP/IP entre estaciones de operacién y PLC’s maestros. Conformado por: PLOP PLC Sensores vVaivulas Temporizadores Ete ©} Red de control protocolo MODBUS entre PLC’s maestros y esclavos. 4) Red de control protocolo UNITELWAY y FIPWAY entre PLC’s esclavos y paneles de control & EATHISA..... 1.2.4 Arquitectura del Sistema de Control El sistema SCADA esta instalado en dos servidores redundantes (estaciones de operacién SCADA) y en dos estaciones de supervision ("view"), que se ubican en la Sala de Control y Cémputo o Estacion Maestra del sistema Existen entonces dos estaciones de operacion SCADA. Cada estacién de operacién en la Sala de Control tendré configurada pantalias de despliegues de grafico a color leno *fullgraphics", mostrando todos los componentes del sistema, con sus variables del proceso y elementos de control, al operador, y contando también con una pantalla de visualizaci6n grafica 0 proyector de video, ruteadores y conmutadores de ‘comunicaciones, asi como de una impresora de reportes e informes de alarmas y de otras variables, COMPONENTES PRINCIPALES ESTACIONES DE SUPERVISION Dos estaciones de supervision estaciones de trabajo SCADA que permiten supervisar y monitorear el sistema son redundantes y son compuestos por dos PC’s, cada una de éllas con un monitor de video a color, teclado y mouse. ESTACIONES DE OPERACION Dos estaciones de operacién servidores SCADA, en configuracién dual y redundante “prime/backup" que permiten operar, supervisar y monitorear el sistema y son compuestos por dos PC's, cada una de ellas con un monitor de video a color, teclado y mouse. PROYECTORES DE VIDEO Dos proyectores de video, que despliegan en tiempo real todas las imagenes que se puedan ver en las Estaciones de Operacién y que estén siendo monitoreadas por el sistema SCADA RED ETHERNET TCP/IP Mediante tres switch’s (conmutadores) que permitan la conexidn de todos los equipos de computa y control ROUTER Un router (ruteador) de comunicaciones para conectarse con otras redes LAN y que en el futuro permitira integrar estaciones cliente de otras areas tales como una red Corporativa, de Ingenieria, Produccién, etc. IMPRESORA Una impresora para reportes y eventos. EATHISA..... 2. PROCEDIMIENTOS DE OPERACION 21 PANTALLAS DE OPERACION La representacién grafica del sistema se basa en la presentacién de una serie de pantallas de operacion con imagenes de video a color de la Planta, construidas para esta aplicacién con las facilidades que brinda el sistema SCADA. Estas pantallas forman parte de la interface operador maquina y mediante las mismas el operador interactua con el sistema mediante una serie de botones con disefio de facil uso. Acceso al Sistema EI sistema consta de tres niveles de Password 0 niveles de seguridad: Ingenieria, Supervisién y Operador. Ingenieria: Tiene acceso a todo el sistema y con Ia facultad de modificar toda la configuracién. Supervision: Tiene acceso a la operacién del sistema y al cambio de niveles de alarmas, setpoint (comando de consigna) y parametros de controladores. Operacién: Tiene acceso a la operacién del sistema, impresién, reconocimiento de alarmas, partir y parar equipos, reportes, graficos, tendencias y ayuda. Distribucion de las Pantallas Las principales pantallas de operacién son: 1. Vista General de la Planta 2. Unilineal General 3. Unilineal Norte 4. Unilineal Sur 1 5. Unilineal Sur 2 8. Arquitectura de Control Red Ethernet 7. Arquitectura Norte - Comunicaciones 8. Arquitectura Sur 1- Comunicaciones 9, Arquitectura Sur 2 - Comunicaciones 10. San Bartolo Norte - General 11, San Bartolo Sur - General 12. Drenaje LSL Sur 13. Desinfeccion y Rociado Sur Seguidamente se describe las partes principales de las pantallas y su distribucion: PARTE SUPERIOR En la parte superior izquierda de todas las pantallas se visualiza el dia y la hora actuales, SS EATHISA..... Excepto la imagen inicial de la aplicacién, la cual tiene los botones LOGIN de 'dentificacién de usuario y DESCANSO que impide el acceso al sistema, todas las demas pantallas tendran dos botones en la parte superior derecha. El bot6n MENU Permite accesar en forma rapida a la imagen inicial (Vista General de la Planta) y esta a su vez permite accesar a las otras pantallas principales. El botén SALIR permite cerrar la pantalla en la que se visualice PARTE CENTRAL En esta zona se presentan todos los graficos de la aplicacién y ocupa la mayor parte de la pantalla, se encuentra debajo de la PARTE SUPERIOR. PARTE INFERIOR Todas las pantallas tienen una zona que ocupa la parte inferior de la pantalla, llamada pantalla de alarmas. A continuacion se describen funcionalmente las pantallas de operacién del Sistema SCADA. 24.2. Planta General San Bartolo SE WeTA ORIGRALEEIAPIANA Sav earrouo | La pantalla principal del sistema es una vista general de la Planta San Bartolo. & EATHISA..... DESCRIPCION DE L BOTONES DE PIE DE PAGINA BOTON ZONAS Al actuar sobre este botén se abre una ventana en la que se posibilita seleccionar uno de los graficos de los 4 procesos de los que consta la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de San Bartolo: Planta de Tratamiento del Lado Norte Planta de Tratamiento del Lado Sur Sistema de Drenaje LSL del Lado Sur Sistema de Rociado de Agua y Cloracién del Lado Sur BOTON RED ETHERNET Al actuar sobre este botén se abre la pantalla con la configuracién de la Arquitectura de la Red Ethernet del Sistema de Control BOTON COMUNICACIONES. ‘Al actuar sobre este botén se abre una ventana en la que se posibilita seleccionar uno de los graficos de las 4 redes de comunicaciones conformadas por los PLC's y dispositivos que componen la Red del Sistema de Control: Red de Comunicaciones del Lado Norte Red de Comunicaciones de! Lado Sur ~ 1A, Red de Comunicaciones del Lado Sur ~ 18. Red de Comunicaciones del Lado Sur - 2 BOTON SUMINISTRO DE ENERGIA Alactuar sobre este botén se abre una ventana en la que se posibilita seleccionar uno de los siguientes graficos: Diagrama Unifilar General: Muestra el Sistema de Alimentacién de toda la Planta. Diagrama Unifilar Sala Eléctrica Principal’ Muestra el Sistema de Alimentacion del Lado Norte Diagrama Unifilar Subestacién Eléctrica N° 1. Muestra el Sistema de Alimentacion del Lado Sur 1 Diagrama Unifilar Subestacién Eléctrica N° 2: Muestra el Sistema de Alimentacién del Lado Sur 2 DESCRIPCION DE LOS BOTONES DE CABECERA BOTON LOGIN ‘Al actuar sobre este botén se accede a una ventana de identificacion del usuario. En esta ventana se pide el nombre y la clave del usuario para acceder al sistema. Si la informacion suministrada es correcta se consigue el acceso a las imagenes de la aplicacién. SS EATHISA..... BOTON DESCANSO Al ectuar sobre este botén se muestra sélo la pantalla principal del sistema y se deja Sin acceso a las demas imagenes de la aplicacion, ya que se ocultan los botones de Bie de pagina que dan el acceso a estas, como medida de seguridad ante la ausoncis del operador. 24.3 Sumini tro de Energia: Diagrama Unifilar General Esta pantalla permite acciones de monitoreo, control y visualizacién de alarmas del Sistema de Alimentacién Eléctrica de la Planta San Bartolo. VARIABLES DE MONITOREO. Permite visualizar el tltimo valor recibido de las siguientes variables eléctricas en unidades de ingenieria Voltaje Recepcién de Energia kv Corriente Recepcion de Energia A Factor de Potencia Recepcion de Energia cos @ Potencia Activa de Recepcién de Energia kw Energia Activa de Recepcion de Energia kWh. & EATHISA..... Energia Reactiva de Recepcién de Energia kVARh Demanda Maxima Hora Punta de Recepcién de Energia kW Demanda Maxima Hora No Punta de Recepcion de Energia kW Voltaje y Corriente de! Secundario Transformador T-1 VA \Voltaje y Corriente de! Secundario Transformador T-2 VA Corriente Alimentador F3 A Corriente Alimentador F4 A Voltaje y Corriente de! Secundario Transformador T-1-1 v, Voltaje y Corriente del Secundario Transformador T-1-2 vy, Voltaje y Corriente de! Secundario Transformador T-2-1 v, Voltaje y Corriente del Secundario Transformador 1-2-2 Vv. Voltaje y Corriente del Secundario Transformador Alumbrado v, ‘Ademas permite visualizar los estados de la posicién de todos los interruptores, en sus dos opciones: Cerrado (Rojo): ON Abierto (Verde): OFF CONTROL DE INTERRUPTORES El operador tiene control sobre algunos de los interruptores, en sus dos opciones ON y OFF. Al actuar sobre cada uno de estos interruptores se abre una ventana en la que se posibilita seleccionar conectar o desconectar el elemento. DESCRIPCION DE ALARMAS Permite desplegar las alarmas de sobretensi6n, bajo voltaje y sobrecarga de Energia ‘Secundario Transformador T-1 Secundario Transformador T-2 ‘Secunderio Transformador Alumbrado T-A Secundario Transformador T-1-1 Secundario Transformador T-1-2 Secundario Transformador T-2-1 Secundario Transformador T-2-2 Y las alarmas de Sobrecarga del Alimentador F3 Sobrecarga del Alimentador F4 Las alarmas aparecen en la pantalla en forma de botén de menu rectangular. Seran ocultas y aparecerén en la pantalla que corresponda en forma de rectangulo de fondo fojo parpadeante, Ante un reconacimiento de alarma dejara de parpadear pero la alarma seguira visible hasta que desaparezca la condicién de alarma & EATHISA..... Siempre que ocurra una alarma el operador podra ir a la pantalla donde se esta registrando la alarma y tomar reconocimiento de la alarma o desplegar mas informacién, 2.1.4 Suministro de Energia: Diagrama Unifilar Sala Eléctrica Principal Esta pantalla permite acciones de monitoreo, control y alarmas del Sistema de a Enea Soot Sees ee | ‘Alimentacién de! Lado Norte de la Planta San Bartolo, MONITOREO Permite visualizar el dltimo valor recibido de las siguientes variables en unidades de ingenieria: Voltaje Recepcién de Energia kv Corriente Recepcién de Energia A Factor de Potencia Recepcién de Energia cos 0 Potencia Activa de Recepcion de Energia kw Energia Activa de Recepcion de Energia kwh EATHISA..... Energia Reactiva de Recepcién de Energia KVARH Demanda Maxima Hora Punta de Recepcion de Energia KW Demanda Maxima Hora No Punta de Recepcién de Energia kw Voltaje y Corriente del Secundario Transformador T-1 VA Voltaje y Corriente del Secundario Transformador T-2. VA Corriente Alimentador F3 A Corriente Alimentador F4 A Voltaje y Corriente del Secundario Transformador Alumbrado VA Ademas permite visualizar los estados de la posicién de interruptores del Sistema de Alimentacién del Lado Norte, en sus dos opciones: Cerrado (Rojo): ON Abierto (Verde): OFF CONTROL El operador tiene control sobre algunos de los interruptores, en sus dos opciones ON y OFF: Al actuar sobre cada uno de estos interruptores se abre una ventana en la que se posibilita seleccionar conectar 0 desconectar el elemento. ALARMAS Permite desplegar las alarmas de sobretensién, bajo voltaje y sobrecarga de: Energia ‘Secundario Transformador T-1 Secundario Transformador T-2 ‘Secundario Transformador Alumbrado T-A Y las alarmas de: Sobrecarga Alimentador F3 Sabrecarga Alimentador F4 EATHISA..... 24.5 Suministro de Energia: Diagrama Unifilar Subestac n Eléctrica N° Esta pantalla permite acciones de monitoreo, control y alarmas del Sistema de estan beakaaten eee Alimentacién del lado SUR1 de la Planta San Bartolo. MONITOREO Permite visualizar el ultimo valor recibido de las siguientes variables en unidades de ingenieria: Voltaje y Corriente Secundario Transformador T-1-1 VA Voltaje y Corriente Secundario Transformador T-1-2 A ‘Ademas permite visualizar los estados de la posicién de los interruptores del Sistema de Alimentacion del lado SUR, en sus dos opciones: Cerrado (Rojo): ON Abierto (Verde): OFF & EATHISA CONTROL El operador tiene control sobre algunos de os interruptores, en sus dos opciones ON y OFF Al actuar sobre cada uno de estos interruptores se abre una ventana en la que se Posibilita seleccionar conectar 0 desconectar el elemento, ALARMAS Permite desplegar las alarmas de sobretensién, bajo voltaje y sobrecarga de Secundario Transformador T-1-1 Secundario Transformador T-1-2 tro de Energia: Diagrama Unifilar Subestacion Eléctrica N°2 Esta pantalla permite acciones de monitoreo, control y alarmas del Sistema de Alimentacion del lado SUR 2 de la Planta San Bartolo & EATHISA..... Permite visualizar el iltimo valor recibido de las siguientes variables en unidades de ingenieria: Voltaje y Corriente Secundario Transformador T-2-1 VA Voltaje y Corriente Secundario Transformador T-2-2 VA Ademas permite visualizar los estados de la posicién de los interruptores del Sistema de Alimentacion del lado SUR 2, en sus dos opciones: Cerrado (Rojo): ON Abierto (Verde): OFF CONTROL El operador tiene control sobre algunos de los interruptores, en sus dos opciones ON y OFF: Al actuar sobre cada uno de estos interruptores se abre una ventana en la que se Posibilta seleccionar conectar 0 desconectar el elemento. ALARMAS, Permite desplegar las alarmas de sobretensién, bajo voltaje y sobrecarga de: Secundario Transformador T-2-1 Secundario Transformador T-2-2 & EATHISA..... 24.7 Arquitectura de Control: Red Comunicaciones Ethernet Esta pantalla permite acciones de monitoreo y alarmas de la Red Ethernet del Sistema nl de Control de la Planta San Bartolo. MONITOREO Permite visualizar los estados de la comunicacion con las dos Estaciones de Operacion y sus respectivos Proyectores, con la Impresora y con los PLC's centralizadores PLCP-01, PLCP-02 y PLCP-03, Permite ademas visualizer los estados de los dos Servidores de datos SCADA y de los PLC's centralizadores. ALARMAS Permite desplegar alarmas ante fallas de los PLC's centralizadores PLCP-01, PLCP- 02 y PLCP-08 y fallas de comunicacion con dichos PLC's & EATHISA..... 2.4.8 Arquitectura de Control: Red Comunicaciones Lado Norte Esta pantalla permite acciones de monitoreo y alarmas de la Red De PLC y Dispositivos que componen la Red de! Sistema de Control del lado Norte de la Planta San Bartolo. MONITOREO Permite visualizar los estados de los PLC’s que conforman esta red, de los paneles de instrumentacién local LIP, de los arrancadores estaticos de estado sélido PS y de los paneles de control local AL-LCP, PP-LCP, DT-LCP y SDB-LCP. Permite visualizar los estados de la comunicacién del PLC centralizador PLCP-01con su red de PLC's Permite ademas visualizar los estados de la comunicacién de los PLC's con los arrancadores estaticos PS y con los paneles de control local. ALARMAS Permite desplegar alarmas ante fallas de cualquiera de los PLC's que conforman esta red y de comunicacién con estos, fallas de cualquiera de los paneles de control local y de comunicacién con estos y fallas de cualquiera de los arrancadores estaticos PS y de comunicacién con estos & EATHISA..... 2.1.9 Arquitectura de Control: Red Comunicaciones Lado Sur —1A Esta pantalla permite acciones de monitoreo y alarmas de la Red De PLC y Dispositivos que componen la Red del Sistema de Control del lado Sur 1 A de la Planta San Bartolo. MONITOREO Permite visualizar los estados de los PLC's que conforman esta red, de los paneles de instrumentacion local y de los paneles de control local AL-LCP y PP-LCP. Permite visualizar los estados de la comunicacién del PLC centralizador PLCP-02 con su red de PLC's Permite ademas visualizar los estados de la comunicacién de los PLC's con los arrancadores estaticos PS y con los paneles de control local. & EATHISA..... ALARMAS: Permite desplegar alarmas ante fallas de cualquiera de los PLC's que conforman esta red y de comunicacion con estos, fallas de cualquiera de los paneles de control local y de comunicacién con estos y fallas de cualquiera de los arrancadores estaticos PS y de comunicacion con estos. 2.4.10 Arquitectura de Control: Red Comunicaciones Lado Sur -18 Esta pantalla permite acciones de monitoreo y alarmas de la Red de PLC's y Dispositivos que componen la Red del Sistema de Control del lado Sur 1B de la Taunt apanerra Seances oe) Planta San Bartolo. MONITOREO Permite visualizar los estados de los PLC’s que conforman esta red, de los paneles de instrumentacién local LIP y de los paneles de control local AL-LCP y PP-LCP. Permite visualizar los estados de la comunicacién del PLC centralizador PLCP-02 con su red de PLC's. & EATHISA..... Permite ademas visualizar los estados de la comunicacién de los PLC's con los arrancadores estaticos PS y con los paneles de control local ALARMAS: Permite desplegar alarmas ante fallas de cualquiera de los PLC's que conforman esta red y de comunicacién con estos, fallas de cualquiera de los paneles de control local y de comunicacién con estos y fallas de cualquiera de los arrancadores estaticos PS y de comunicacién con este. 2.1.11 Arquitectura de Control: Red Comunicaciones Lado Sur -2 Esta pantalla permite aociones de monitoreo y alarmas de la Red De PLC y Dispositivos que componen la Red de! Sistema de Control del lado Sur 2 de la Planta San Bartolo S&S EATHISA..... MONITOREO Permite visualizar los estados de los PLC’s que conforman esta red, del panel de instrumentacion local LIP y de los paneles de control local AL-LCP, PP-LCP. SP-LCP. ‘SDB-LCP y DT-LCP. Permite visualizar los estados de la comunicacién del PLC centralizador PLCP-03 con su red de PLC's, Permite ademés visualizer los estados de la comunicacién de los PLC’s con los arrancadores estaticos PS y con los paneles de contro! local ALARMAS Permite desplegar alarmas ante fallas de cualquiera de los PLC’s que conforman esta red y de comunicacién con estos, fallas de cualquiera de los paneles de control local y de comunicacién con estos, fallas de cualquiera de los arrancadores estaticos PS y de comunicacién con este y falla del panel de instrumentacién local LIP. & EATHISA..... 2.4.12 Proceso: Planta de Tratamiento Lado Norte El lado Norte esta compuesto de dos grupos de lagunas en paralelo. Cada grupo esta compuesto de dos lagunas LAMC y tres lagunas LAMP. Las lagunas LAMC tienen cuatro aeradores de aspiracién y dos aeradores verticales, Cada laguna LAMP tiene dos aeradores de aspiracion Esta pantalla permite acciones de moniloreo, control y alarmas del Lado Norte de = Planta San Bartolo, MONITOREO Permite visualizar el Ultimo valor recibido de las siguientes variables en unidades de ingenieria: Concentracién de Oxigeno Disuetto Entrada Cémara Distribucién DC-1 mail. Caudal Instantaneo Entrada a Ledo Sur mals Caudal Acumulado Entrada a Lado Sur m3 Caudal instantaneo Entrada a Lado Norte mals Caudal Acumulado Entrada @ Lado Norte m3 pHa Salida de LAMC Norte Concentracion de Oxigeno Disuelto Salida de LAMC Norte magi pH a Salida de LAMP Norte Concentracion de Oxigeno Disuelto Salida de LAMP Norte mgt S EATHISA..... Caudal instantaneo Salida Lado Norte m/s Caudal Acumulado Salida Lado Norte m3 Permite ademas visualizar los estados de cada uno de los aeradores (Rojo: Detenido — OFF, Verde: Funcionando ~ ON), pero no permite actuar sobre ellos BOTON AUTO 1~T Al actuar sobre este botén se pueden encender los aereadores de la planta de acuerdo a la hora del dia en grupos, tomando en consideracién un flujo esperado y los. horarios punta, BOTON AUTO 2 ~ DO Al actuar sobre este bot6n se puede encender los aeradores de la planta de acuerdo a la cantidad de oxigeno disuelto de la laguna, BOTON BOMBA DE DRENAJE LSL Al actuar sobre este botén aparece una pantalla que permite visualizar los estados de 'a Bomba (Rojo: Detenido - OFF, Verde: Funcionando ~ ON), permite ademas actuar sobre una ventana de control de la Bomba (Manual: ON, OFF), visualizar el registro de estado de control en los cinco modos de funcionamiento (Manual PCP, Manual SCADA, Manual AL-LCP, Automatico 1 y Automatico 2), la Corriente de la Bomba y el despliegue de las alarmas (Nivel Bajo Camara de Bombeo y Nivel Alto Camara de Bombeo) BOTON BOMBAS ‘Al actuar sobre cada una de las Bombas del Tanque de Desinfeccién (2 Bombas de Rociado y 2 Bombas de Agua Cloro) aparece una pantalla que permite visualizar los estados de cada bomba (Rojo: Detenido — OFF, Verde: Funcionando — ON). Si se acta sobre las Bombas de Rociado de Agua se muestra ademas una ventana de control (Manual: ON, OFF), el registro de estado de control en los cinco modos de funcionamiento (Manual PCP, Manual SCADA, Manual AL-LCP, Automatico 1 y Automatico 2), y finalmente permite visvalizar la Corriente de la Bomba y el despliegue de las alarmas con la indicacion explicita de la falla ocurrida. Si se acta sobre las Bombas de Agua Cloro se muestra ademas una ventana de control (Manual ON, OFF), el registro de estado de control en los cinco modos de funcionamiento (Manual PCP, Manual SCADA, Manual AL-LCP, Automatico 1 y Automatica 2), y finalmente permite visualizar la Corriente de la Bomba y el despliegue de las alarmas con la indicacion explicita de ta falla ocurrida EATHISA..... ALARMAS Permite desplegar las alarmas ante fallas de cualquiera de los aeradores de las lagunas LAMC y LAMP, fallas de cualquiera de las Bombas de Agua de Cloro, fallas de cualquiera de las Bombas de Rociado y falla de la Bomba de Drenaje LSL. Las alarmas seran ocultas y aparecerén en la pantalla en forma de recténgulo de fondo rojo parpadeando. Ante un reconocimiento de alarma dejara de parpadear pero la alarma sequira visible hasta que desaparezca la condicion de alarma ‘Al actuar sobre cada una de las lagunas aparece una pantalla de ampliacion de cada una de elas, Una vez ingresada a esta pantalla se puede actuar sobre cada aerador y visualizar los estados en forma de botén de ment con un circulo con fondo rojo si el motor esta detenido, fondo verde si el motor esta funcionando y fondo amarillo parpadeando ante una falla, actuar sobre una ventana de control de! Aerador (Manual: ON, OFF) 2.1.13 Proceso: Planta de Tratamiento Lado Sur Esta pantalla permite acciones de monitoreo, control y alarmas del Lado Sur de Planta San Bartolo, a MONITOREO Permite visualizar el ultimo valor recibido de las siguientes variables en unidades de ingenieria: Caudal instanténeo Entrada a Lado Sur mais, Caudal Acumulado Entrada a Lado Sur m3, pH a Salida de LAMC Sur Concentracion de Oxigeno Disuelto a Salida de LAMC Sur mg/L. pH a Salida de LAMP Sur Concentracién de Oxigeno Disuelto a Salida de LAMP Sur mgiL Permite ademas visualizar los estados de cada uno de los aeradores (Rojo: Detenido — OFF, Verde: Funcionando — ON), pero no permite actuar sobre ellos SS EATHISA..... CONTROL BOTON AUTO 1~T Al actuar sobre este botén se pueden encender los aereadores de la planta de acuerdo a la hora del dia en grupos, tomando en consideracién un flujo esperado y los horarios punta BOTON AUTO 2- DO Al actuar sobre este botén se puede encender los aeradores de la planta de acuerdo a la cantidad de oxigeno disuelto de la laguna Al actuar sobre cada una de las lagunas aparece una pantalla de ampliacion de cada una de elas, Una vez ingresada a esta pantalla se puede actuar sobre cada aerador y visualizar los estados en forma de botén de mend con un circulo con fondo rojo si el motor esta detenido, fondo verde si el motor esta funcionando y fondo amarillo parpadeando ante ALARMAS: Permite desplegar las alarmas ante falas de cualquiera de los aeradores de las lagunas LAMC y LAMP. S EATHISA..... Las alarmas seran ocultas y apareceran en la pantalla en forma de rectangulo de fondo rojo parpadeando. Ante un reconocimiento de alarma dejara de parpadear pero {a alarma seguira visible hasta que desaparezca la condicién de alarma. 2.1.14 Proceso: Lagunas LSL Lado Sur Esta pantalla permite acciones de monitoreo, control y alarmas del sistema de drenaje LSL del Lado Sur de Planta San Bartolo, MONITOREO Permite visualizar el estado de la bomba de drenaje (Rojo: Detenido — OFF, Verde: Funcionando ~ ON) GONTROL Al actuar sobre cada una de las bombas se desplegaré una ventana que permita seleccionar el mado de funcionamiento: MANUAL: ON, OFF

También podría gustarte