Está en la página 1de 4

MANOMETRO DIFERENCIAL

CALCULOS

Manómetro Diferencial
Lec. Manómetro fluido
Lec.Manómetro con agua seco
N° Dato H1 (mm) H2 (mm) H1 (mm) H2 (mm)
Aumento de presión
1 353 66 379 41
2 269 150 280 138
3 234 184 240 179
4 225 194 228 192
5 218 202 217 203

Con los datos obtenidos del manómetro diferencial de agua, calcule las presiones obtenidas
Pagua – Pfluido

Γagua= 9810 N/m3


Tabla #1. Altura del agua Tabla #2. Presiones manométricas

Calculo Altura(mm) Calculo N/m3* Presion


N°Dato m (Pa)
353-66 287
P1 9810*0,287 2815,47
269-150 119
P2 9810*0,199 1952,19
234-184 50
P3 9810*0,50 4905
225-194 31
P4 9810*0,31 3041,1
218-202 16
P5 9810*0,16 1569,6
Con los valores antes encontrados, determine la densidad relativa del fluido manométrico, usando la
siguiente ecuación.

𝑷𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂
Γ= = 𝑵/𝒎3
∆𝒉

Tabla #3. Altura de fluido desconocido Tabla #4. Peso específico de cada medida

Calculo Altura(mm) N°Dato Calculo γ(N/m3)


2815,47
379-41 338 γ 0,338 8328,402
1952.19
280-138 142 γ 0,142 13747,816
4905
240-179 61 γ 0,61 8040,983
3041,1
228-192 36 γ 0,36 8447,5
1569,6
217-203 14 γ 0,14 11211,42

γPromedio= 9955,224
γ 9955,224
𝑃 = 𝑔 = 9,81 𝑚/𝑠2=1014,803 Kg/ m3
La presión atmosférica obtenida en el laboratorio es:
Patm: 560mmHg

𝟏𝟎𝟏,𝟑 𝑲𝒑𝒂
560mmHg* = 𝟕𝟒, 𝟔𝟒𝑲𝒑𝒂
𝟕𝟔𝟎𝒎𝒎𝑯𝒈

𝟎,𝟏𝟒𝟓 𝑷𝑺𝑰
74,64Kpa* = 𝟏𝟎, 𝟖𝟑 𝑷𝑺𝑰
𝟏𝑲𝒑𝒂

𝟏𝑲𝒑𝒂𝒇
𝟏𝟎𝟏.𝟑 𝑲𝒑𝒂 𝟔𝟒𝑲𝒈𝒇
560mmHg* ∗ 𝒎𝟐 = 𝟕𝟒,
𝟕𝟔𝟎𝒎𝒎𝑯𝒈 𝟏𝒌𝒑𝒂 𝒎𝟐

Tabla #5. Presión absoluta

Presión
N°Dato Calculo
(Kpa)
2,815+
P1 74,64 77,455
1,952+
P2 74,65 76,592
4,905+
P3 74,66 79,545
3,041+
P4 74,67 77,681
1,569+
P5 74,68 76,209

Con la anterior tabla damos a conocer la presión absoluta para cada lectura.

ANÁLISIS DE DATOS
Con los datos obtenidos y calculados en el informe se puede decir que a partir de las alturas
marcadas por el manómetro se puede llegar a determinar las presiones que actúan sobre los fluidos.
Observando las presiones absolutas, se analiza que éstas no varían de manera distante con respecto
a la atmosfera y las presiones manométricas por el contrario tienden a ser más pequeñas.
El fluido que se trabajo en el laboratorio no presenta peso específico y densidad muy distintos del
agua, por lo tanto, al aplicar la presión la marca de alturas no varía mucho.
La sensibilidad del manómetro diferencial es mayor cuando el peso específico del líquido
manométrico se encuentra más cerca de los fluidos que se desea determinar la presión (agua).
CONCLUSIONES
Sin importar el tipo de fluido con el cual se esté trabajando se puede analizar que la presión absoluta
y manométrica es la misma.

También podría gustarte