Está en la página 1de 5

Universidad de Pamplona

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Programa Ingeniería Mecánica

Mecánica de los Fluidos – Termo fluidos –


Termodinámica –Termo fluidos I
Practica: Densidad, peso específico y
gravedad especifica

Autor1: Maite Marllerling Velasco Chacón


Autor2: Neyl Richard Triviño Jaimes
Autor3: Brayan Yesid Conde Pabón
Autor4: Luis Miguel Bermúdez Bermúdez
Autor5: Cristhian Leonardo Pabón Rojas

1. OBJETIVO

Determinar la densidad, el peso específico y la gravedad especifica de diferentes fluidos.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En esta sección deben presentarse los fundamentos teóricos que soportaran los resultados obtenidos en
el experimento. Es importante utilizar sus propias palabras. Si necesita figuras, estas deberán ser
elaboradas por los autores. Cuando se utilizan figuras, tablas, gráficas, etc. deben numerarse y hacer
referencia a ellas en el texto. Si utiliza ecuaciones, utilizar el editor de ecuaciones y numerarlas. Esto
aplica para todas las secciones del informe de laboratorio.
Presentar los fundamentos teóricos y las ecuaciones necesarias para el cálculo de los resultados de:
densidad, densidad relativa, peso específico y cálculo del error.

El cálculo del error después de realizar la práctica se realiza teniendo que hay factores tanto humanos
como de los equipos que reducen la precisión que se puede obtener en los resultados. Para el cálculo del
error presentamos la siguiente formula:

𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝑥100% (1)
3. DESCRIPCIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

Un aspecto importante en la experimentación, es la descripción detallada de los medios (equipos y


materiales) utilizados. Esta descripción detallada del experimento puede facilitar a otro investigador
replicar el experimento y realizar una comparación de resultados.
Tabla 1. Tabla de fluidos utilizados
No Fluido Descripción Imagen
1 Glicerina NO
2 Agua es una sustancia cuya molécula está
compuesta por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O)

3 Jabón líquido Un poco espeso de color verde


Détox te verde, hecho en Colombia

4 Miel NO
5 Alcohol Antiséptico para uso externo 70%

Equipos:

Tabla 2 Equipos usados para la practica


No Equipo Función Imagen
1 Balanza digital son instrumentos de pesaje de funcionamiento no
automático que utilizan la acción de la gravedad para
determinación de la masa

2 Picnómetro
3 Termómetro
4 Jeringa introducir pequeñas cantidades de gases o líquidos
en áreas inaccesibles o para tomar muestras de los
componentes de dichos lugares

5 Toallas absorbentes Para limpiar o absorber líquidos o ciertas sustancias

4. PROCEDIMIENTOS DEL(OS) EXPERIMENTO(S)

Según las indicaciones dadas por el auxiliar de laboratorio para la elaboración de la práctica, Ud.(s) deben
describir paso a paso el procedimiento del(os) experimento(s). (NO COPIAR EL PROCEDIMIENTO
DEL MANUAL DEL EQUIPO) Si fueron realizados diferentes pruebas, deben describirse estos
procedimientos por separado.

5. RESULTADOS

Generalmente esta sección está dividida en dos secciones; una para las mediciones realizadas y otra
propiamente de los resultados. La primera será una tabla y la segunda puede ser presentada en forma de
figura o tabla de resultados. La tabla 1, será usada para la adquisición de datos de la práctica (Será
necesario aumentar el número de filas). La figura 1 muestra un ejemplo de cómo pueden presentarse
figuras producto de mediciones, algunas veces se realizan ajustes de curvas a modelos matemáticos
conocidos o estándares de presentación de los resultados. Cuando se realizan experimentos, debe
realizarse un análisis de error o las fuentes de error en los resultados obtenidos. Puede ser útil comparar
el resultado teórico (calculado) con el obtenido (medido) mediante la Ecuación. (1):
Tabla 3 Datos medidos con los equipos
Volumen Masa Masa picnómetro lleno
fluido
de picnómetro Picnómetro
Vacío (vaso)
Agua (usare un vaso desechable 51,1g 51,1g+(997 x1000) x0,00001m3=61,07
Jabón liquido 51,1g 51,1g+(1200 x1000) x0,00001m3=63.1
Alcohol 51,1g 51,1g+(789 x1000) x0,00001m3=58.99

Tabla 4 Datos calculados a partir de la densidad


Gravedad especifica
fluid densidad Peso especifico
o
agua 0.061467-0.0511/10x-5= 997kg/m3 997x9.8= 9770.6 kg/(m2.s2) 997/977=1
Jabón liquido 0.0631-0.0511/10x-5=1200 kg/m3 1200x9.8=11760 kg/(m2.s2) 1200/1200=1
alcohol 0.05899-0.0511/10x-5= 789kg/m3 789x9.8=7732.2 kg/(m2.s2) 789/789=1

6. ANALISIS DE RESULTADOS.
Los resultados arrojaron que si se mide en diferentes artefactos la densidad no va a variar mucho, porque
en este caso yo no tenía un picnómetro debido a las circunstancias y pudimos notar que use un vaso
desechable un poco pequeño y con poco peso y se dejó notar que Arrojo resultados parecidos

7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Es recomendable tener una balanza que pece mínimas cantidades de sustancias ya que por el uso de el
vaso que no pesa casi nada se hace un poco difícil la obtención de las medidas y pesos.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.metric-conversions.org/es/volumen/mililitros-a-metros-cubicos.htm

https://sites.google.com/site/clasedefisicaprepa/densidad-y-peso-especifico
9. ANEXOS
Tabla 5 Densidad del agua (kg/m3) según temperatura (°C)

Jenny Paola Cáceres Mendoza


1094279809

También podría gustarte