Está en la página 1de 5

Subordinación adjetiva

1. SEGMENTACIÓN
La psub. se segmenta a partir de: TIPOS
 Relativo Sub. de relativo
 Participio + complementos Sub. de participio concertado
 Gerundio + compl. Sub. de gerundio “concertado” (muy
pocas)
Ojo: comprobar que un vb. queda dentro del segmento y otro fuera.

2. SUSTITUCIÓN
- Por cualquier adjetivo (sólo como comprobación)

3. DETERMINACIÓN DE LA FUNCIÓN
Sub.de relativo ADYACENTE / C.N. de un sust. al que llamamos

Sub.de gerundio ANTECEDENTE

Sub. de participio = las tres funciones del S Adj (ADY, ATR., C. Pred //aplicamos el
esquema general del Sadj), aunque suele ser ADY.

4. ANÁLISIS POR NIVELES de cada prop. por separado como si fueran O.Simples

 advertencia para el análisis de la subordinada: en esta subordinación, NO hay


NEXOS.

 el participio y el gerundio son núcleos del predicado de la Ps


 el relativo hace una función DENTRO de la prop. subordinada.

1. Prop. sub. adjetiva de RELATIVO.

 La Ps desempeña la función de adyacente de un sust. antecedente

 Siempre comienza con un relativo

 No es un nexo, pero introduce la Ps


 Realiza una función sintáctica DENTRO de la Psub.
 Si hay una preposición delante del relativo, queda dentro de la
subordinada.
QUE (si conmuta por el cual, la cual…)

PRONOMBRES EL CUAL, la cual, los cuales…

relativos

QUIEN, quienes= antecedente persona/ individual

RELATIVOS ADJ. RELATIVO-POSESIVO CUYO, cuya, -os, -as

 En la Ps, Función de DET. del sust. siguiente.

DONDE son relativos

ADVERBIOS CUANDO si se pueden sustituir por

relativos COMO “en/con el cual”

 Función de CC. en la Ps.

La función del pronombre relativo se determina sustituyéndolo por su


antecedente, ordenando la subordinada y comprobando qué función hace el
sust. antecedente respecto al verbo subordinado.

2. Prop. Sub. de PARTICIPIO CONCERTADO


(El participio se llama “concertado” porque toma el gº y nº de su antecedente)

Estructura: PARTICIPIO + COMPLEMENTOS

Verbo pasivo C. Agente ( por…)

C. Circunstanciales y Cpred.

 El sujeto siempre es elíptico porque semánticamente


coincide con el antecedente.

 La prop. sub. siempre es de estr. pasiva.


Sub. de participio = las tres funciones del S Adj (ADY, ATR., C. Pred ), aunque suele ser
ADY.
 Juan, (agotado por el viaje), se echó la siesta: Ady
 Juan está agotado por el viaje(): Atributo
 Juan se siente muy agotado por el viaje: Cpred.
Juan se siente (abandonado por sus amigos)
3. Prop. Sub. Adj. de GERUNDIO
Estructura: GERUNDIO + COMPLEMENTOS

Verbo ACTIVO/ cualquiera

PASIVO (siendo acompañado)

 El sujeto siempre es elíptico porque semánticamente


coincide con el antecedente.

La función es adyacente del sustantivo/ antecedente.


La mayor parte de los gerundios forma prop. adverbiales. Por ello comprobamos que un gerundio
tiene valor adjetival cuando se deja sustituir por una oración de relativo.
 Carlos, //preocupándose de su familia,// les llamaba a menudo.
 Carlos, //que se preocupaba de su familia//, les llamaba a menudo.

Clasificación de las subordinadas adjetivas por su relación con el antecedente:

1. Especificativas: restringen/delimitan el significado del antecedente,


seleccionando una parte:

P. e. Van a pintar las paredes que están sucias

(sólo las que están sucias)

2. Explicativas: añaden una cualidad al antecedente que lo califica en su


totalidad. En el habla escrita, siempre van entre comas.

Van a pintar las paredes, que están sucias

(todas están sucias)


la cual= Ps adj ADY

vacía
La casa /que visitamos/ era de mi familia
Art sust p.rel 1ºpl pps 3ºsg prep pos sust
p.imp.ind
_____ ___________
CD N
_______________
SE (Ns.)-PV Det N
E T- SN
___ _____ _________________ _____ _________________
Det N ADY-Ps (E. Tran) cóp ATR (Sprep)
___________________________ __________________________
S-SN SV-PN

Pp (E. atributiva)

O. C. por sub. ADJETIVA (de relativo)

La casa vacía era de mi familia

Det n ady

Que visitamos: nosotros visitamos la casa // CD

(Ns) Visitamos la casa= la visitamos= CD (que=CD)

Ps =Sadj =lo estaba

ATRIB: Carlos estaba /preocupado por su familia/

C. Pred : Carlos se sentía /preocupado por su familia/:

Un Sadj en PV siempre es CPred


Ady: Carlos, /preocupado por su familia,/ les llama por teléfono
____________ ____________

N CAg (Sprep)

_________________________

SE (Carlos)// PV E T-SN

________ __________________________ _____ ____ ___________

N ADY- Ps (E. pasiva) CD N CCI (Sprep)

__________________________________ ______________________

S (SN) Pv

_____________________________________________________________

Pp (E. trans)

__________________________________________________________

O. C. por sub. ADJETIVA (de participio concertado)


Les: CD/CI: pasiva: ellos son llamados= es CD

También podría gustarte