Está en la página 1de 2

SOCIALES

SELINA FENG - XUEYI FENG 7-II

La Guerra de Reconquista

Antecedentes:

La guerra de reconstrucción española en Santo Domingo, más conocida como la guerra de


recuperación, tuvo lugar entre el 7 de noviembre de 1808 y el 9 de julio de 1809. En 1808,
después de que Napoleón invadiera España, los criollos de Santo Domingo se rebelaron
contra las reglas francesas.

Causa:

Los principales motivos de la reconquista fueron los siguientes: Algunos nobles visigodos y
dirigentes asturianos y cántabros resistieron la invasión musulmana en el extremo más
septentrional de la Península Ibérica. El establecimiento de la marca española como división
administrativa del Imperio Carolingio.

1. Implementación de la Agricultura en la parte occidental por los franceses que ponía


en peligro el desarrollo de la ganadería la cual era la base de los hateros.
2. Expulsar a los franceses de la parte oriental de la isla.
3. La nueva guerra que desarrollaron Francia y España que el movimiento anti francés
aprovechó en la península.

Desarrollo:

El líder de la reconquista fue Juan Sánchez Ramírez. Estaba enojado porque no podía
vender ganado a Haití.

Juan Sánchez Ramírez busca ayuda en Puerto Rico, los británicos y los haitianos (Petion)

El gobernador de Puerto Rico Toribio Montes emitió una declaración revolucionaria y 300
personas desembarcaron en Boca de Yuma.

Ciriaco Ramírez comenzó a reconquistar el Sur y Juan Sánchez Ramírez. En el este, un


equipo británico.

Desde que Napoleón invadió y encarceló a Fernando VI, ha habido una lucha no solo en la
isla, sino también entre Francia y España.

La batalla decisiva entre el Ciriaco Ramírez y los franceses fue la Batalla de Palo Hincado,
en la sabana del mismo nombre, hoy es la Llanura Costera del Caribe, donde hay 600
Bajo el mando de Juan Sánchez Ramírez, quien ganó la batalla, los soldados franceses se
enfrentaron a 2.000 soldados. Ferrand se suicidó en 1808 después de perder en la batalla
de Palo Hincado.
Después de enterarse del fracaso y el suicidio de Ferrand, el general Dubakir de Santo
Domingo notificó a la guarnición. Al hacerlo, Sánchez Ramírez y el ejército británico
rodearon toda la ciudad de Santo Domingo e impidieron todo tipo de suministros durante 8
meses. La hambruna hizo que Francia se rindiera en julio de 1809.

Consecuencias:

1. Expulsión de los franceses de nuestro territorio.


2. Los puntos aprobados en la junta de Bondillo.
3. La Muerte de Ferrand.
4. El Período de la España Boba .
5. Volvimos a ser colonia de España.
6. La formación de una Junta Gubernativa .
7. La Crisis económica ya que el comercio era de pura subsistencia.

Actores sociales:

Los principales líderes fueron:

-General Juan Sánchez Ramírez: (Cotuí, 1762 - Santo Domingo, 1811) Militar y político
dominicano. Conspiró contra la ocupación francesa y en favor de España.

-Capitán Tomas Ramírez Carvajal: José Gabriel García (Santo Domingo, 13 de enero de
1834 - Santo Domingo, 19 de enero de 1910) fue un militar, historiador, político, periodista y
publicista dominicano. Es considerado un pionero cultural así como el "Padre de la Historia
Dominicana".

-Capitán Diego Polanco: Gaspar Polanco Borbón (Monte Cristi, República Dominicana,
1816-La Vega 1867) fue un militar y político dominicano.
Ha sido uno de los más notables genios militares de la historia de la República Dominicana
y ejerció como su 10. presidente. Varios historiadores lo catalogan como "la primera
espada" de la Guerra de la Restauración.

-Ciriaco Ramírez: Ciriaco Ramírez (Cádiz, 1772 – Ceuta, 1819), fue un militar, hacendado y
revolucionario español.
La historia materialista lo presenta como precursor del pensamiento independentista
durante la Guerra de la Reconquista en Santo Domingo (actual República Dominicana) ,sin
embargo, no existe un solo documento que lo evidencie.

-Hugh Lyle Carmichael: El Teniente General Sir Hugh Lyle Carmichael (Teniente General
Sir Hugh Lyle Carmichael) es un oficial británico del Segundo Ejército de las Indias
Occidentales. Era el comandante en jefe del ejército británico que asediaba a Santo
Domingo. Se desempeñó como teniente gobernador de Demerara desde 1812 hasta su
muerte al año siguiente.

También podría gustarte