Está en la página 1de 12

Laboratorio de Química General 2020B

Informe

DETERMINACIÓN DE DENSIDADES EN SOLIDOS REGULARES,


IREGULARES Y LIQUIDOS POR METODOS INDIRECTOS

Valery Gaitan- VictorA Jimenez


1
Universidad Santiago de cali, Cali, Colombia

*valery.gaitan00@gmail.com, victor.jimenez00@usc.edu.co

1. Resumen

La densidad es un factor muy importante en los objetos, ya que permite determinar la


ligereza de estos mismos, y así mismo se pueden categorizar de acuerdo a su naturaleza
(Day & Carpi, Sf), En la práctica de laboratorio se realizaron diferentes ensayos con el
objetivo de hallar las densidades de algunos objetos con formas regulares e irregulares
por medio de métodos indirectos, de igual manera se hiso el reconocimiento de algunos
materiales del laboratorio con los cuales se trabajó durante la actividad.

2. Introducción

El reconocimiento de material en el laboratorio es muy importante ya que el desarrollo


de las actividades dependen del correcto uso de estos, así mismo para determinar
factores físicos como la densidad en solidos regulares; irregulares y líquidos “ esta
propiedad es muy importante y es usada común mente para categorizar e identificar
diferentes materiales, es la relación que hay entre la masa y el volumen de un objeto y
cada uno poseen una densidad propia, como ejemplo tomamos el agua que su densidad
es de 1g/ml y la del mercurio es 13,6g/ml ” la cual es igual en cualquier lugar del
planeta .(Ecured 2018), de acuerdo a esto, el objetivo de la práctica fue hallar las
densidades de forma indirecta o directa, en diferentes objetos los cuales tenían formas
regulares e irregulares como lo son; una esfera metálica , cilindro metálico, paleta de
madera con ángulos ovalado, placa metálica de forma irregular y etanol al 70%.

3. Objetivos

 Reconocer los diferentes materiales que se encuentran en el laboratorio como


también su uso.

 Comprender y determinar densidades en sólidos y líquidos, por métodos


indirectos y directos.

4. Sección Experimental.

En el laboratorio es esencial el uso de los instrumentos de medidas, para esta práctica se


realizó la determinación de densidades empleando métodos directos e indirectos

4.1 Materiales
 Balanza

[1]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

 Picnómetro
 Pie de rey
 Cilindro metálico
 Esfera metálica
 Paleta de madera
 Solido irregular (placa de metal)
 Probeta
 Frasco lavador
 Agua destilada

4.2 Metodología
A continuación, se describe el procedimiento experimental que fue usado.
 Reconocimiento de algunos materiales del laboratorio

figura 1, materiales del laboratorio, (Fuente; elaboración propia)

 Determinación de densidades en solido regulares

Para esta determinación se tomaron 3 objeto de forma regulares los cuales fueron: un
cilindro de metal, una esfera metálica y una paleta de madera con ángulos redondos.

Densidad del cilindro: se tomaron sus medidas tanto de la altura como el diámetro, con
un instrumento de medida llamado pie de rey, y se halló la masa de este por triplicado
por medio de una balanza analítica, posteriormente se aplicó la formula del volumen
para cilindros obteniendo este dato, a continuación, hallamos la densidad por medio de
la fórmula de densidad d=m/v.

Figura 2, Altura del cilindro figura 3, Diámetro del


, (Fuente; elaboración cilindro, (Fuente; elaboración
propia). propia)

[2]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

Densidad de la esfera: se tomaron las medidas de su diámetro para posteriormente


aplicar la fórmula de volumen para esferas, y una vez se halló el volumen, se determinó
la masa por triplicado con una balanza analítica y por último se obtuvo la densidad
aplicando la fórmula de densidad.

figura 4, Diámetro de la esfera, (Fuente; elaboración


propia)
Densidad de la paleta de madera: en este caso se tomaron las medidas con un pie de
rey tanto de su largo; ancho y espesor, pero también se tuvo en cuenta que sus ángulos
eran redondos por lo tanto se tomó el radio de esta zona circular como también su
Angulo, para determinar el área del sector circular y así poder determinar el volumen
con la parte rectangular de la paleta de madera, posteriormente se pesó por triplicado
para hallar su masa, una vez calculados estos datos se halló la densidad con la fórmula
de densidades.

figura 5, Ancho de la paleta, Figura 6, Largo, (Fuente; Figura 7, Espesor,


(Fuente; elaboración elaboración propia) (Fuente; elaboración
propia) propia)

Densidad de un sólido irregular: como material se usó un pedazo de metal de forma


irregular, este procedimiento consistía en sumergir este metal en un volumen conocido
de agua que teníamos en una probeta y por diferencia de volúmenes, el inicia y el final,
que se obtuvo el volumen del metal, a continuación, se halló la masa por medio de una
balanza analítica y se aplicó la fórmula de densidad.

figura 8, volumen inicial, figura 9, volumen final,


(Fuente; elaboración (Fuente; elaboración
propia) propia)

[3]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

Densidad del etanol: este procedimiento se hiso con un picnómetro de vidrio cuyo
volumen era de 25,388cm3, consistía en llenar el picnómetro hasta el tope y sumergir la
tapa de este, de esta forma que el etanol ocupara todo el volumen del cuerpo del
picnómetro, la masa se calculó haciendo la diferencia de pesos entre el picnómetro
vacío y el lleno los cuales se tomaron con la balanza analítica, y por último se halló la
densidad con la fórmula.

5 Discusión y Resultados
A continuación, se presentan las diferentes densidades que fueron determinadas partir
de los objetos de estudio que se utilizaron durante la práctica en el laboratorio.

Tabla 1, Densidad del cilindro


metálico
Masa (g) 89,1392
3
Volumen (cm .) 6,1708
3
Densidad (g/cm .) 14,445

De acuerdo con la tabla 1, después de hallar la masa y el volumen se pudo determinar de


forma indirecta la densidad del cilindro que fue de 14,445g/cm3, lo cual es conforme a
su material, según lo consultado en la literatura los objetos metálicos tienen densidades
altas (miutj2.2017).

Tabla 2, Densidad de la
esfera metálica
Masa (g) 16,4952
Volumen (cm3.) 0,90477
3
Densidad (g/cm .) 18,231

De acuerdo con los datos obtenidos en la tabla 2, la densidad de la esfera es de 18,231g/


cm3en relación con su masa y volumen, y es lo que se espera de un objeto metálico, así
mismo como el cilindro ya que los objetos que están compuestos de metal tienen
densidades altas por su composición, para los elementos metálicos las densidades más
corrientes están 2 a 22g/cm3, según el tipo de metal (miutj2.2017).

Tabla 3, Densidad de la paleta de


madera
Masa (g) 2,5513
3
Volumen (cm ¿ 4,37
3
Densidad (g/cm ¿ 0,584

En la Tabla 3, en este caso de la paleta de madera se halló la densidad determinado


primero el volumen de sus ángulos teniendo en cuenta el sector circular, su radio,

[4]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

ángulo y su espesor y posteriormente se halló el volumen de su cuerpo recto el cual


formaba un rectángulo tomando en cuenta el espesor, la suma de estos volúmenes dio el
volumen total de este objeto, también se halló la masa por triplicado en una balanza
analítica y se determinó la densidad partiendo de la fórmula de densidad cuyo resultado
fue de 0,584g/cm3, lo cual es coherente para un objeto de madera con estas dimensiones,
de acuerdo a lo consultado en la bibliografía según la densidades de algunas maderas,
estas pueden tener densidades entre 0,5 a1,26g/cm3, de pendiendo de la especie
(miutj2,2017)

Tabla 4, Densidad de un sólido irregular


(placa de metal)
Masa (g) 2,9038
3
Volumen (cm ) 1
3
Densidad (g/cm ) 3

En la tabla 4, para la determinación de la densidad en este solido irregular fue necesario


hallar el volumen por medio de diferencias de volúmenes, V= V1-V2 se utilizó un
volumen conocido del agua y al sumergir esta pieza se desplazó el volumen del agua, la
diferencia entre estos volúmenes es el volumen de este sólido, también se halló su peso
en una la balanza analítica y por medio de la fórmula de densidad se determinó esta, al
igual que en los casos anteriores la densidad de esta pieza es coherente a su
composición metálica, los metales se encuentran como; metales pesados, metales ligeros
y metales ultraligeros y sus densidades varían de acuerdo a esto, esta pieza de metal
podría hacer parte de los ligeros ya que la densidad de estos es menor a 4,5 g/ cm3según
(S, 2015).

Tabla 5, Densidad del etanol


Masa (g) 20,0271
3
Volumen (cm ) 25,388
3
Densidad (g/cm ) 0,7888

En la tabla 5, para la determinación de la densidad del etanol se usó el picnómetro y de


acuerdo al volumen y la masa obtenida en la balanza analítica se obtuvo que la
densidad es de 0,7888 g/cm3, de acuerdo al resultado obtenido y comparado con el de la
literatura 0,7893g/cm3 se puede decir que la sustancia utilizada para hacer este análisis
si era etanol, aunque hay una pequeña variación del resultado teórico con el obtenido y
esto puede ser por un error sistemático o aleatorio.

Tabla 6, error absoluto


Densidad teórica g/cm3 0,7893 E absoluto= (valor exacto – valor
Densidad obtenida g/ obtenido)
cm3 0,7888
3
Error absoluto g/cm 0,0005

[5]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

En la Tabla 6, se presenta el cálculo del error absoluto de la medida cuyo valor es de


0,0005 g/cm3, que es un error muy pequeño, por lo cual se puede decir que la medida
estuvo bien hecha.

Tabla 7, error relativo y % de error relativo.

Error absoluto g/cm3. 0,0005 E relativo= (error abs/ valor exacto)


Valor exacto 0,7893 % relativo= (error relativo*100)
Error relativo 0,0006
Error relativo % 0,06%
De acuerdo con esta tabla 7, el error relativo y su porcentaje es pequeño, quiere decir
que la calidad de la medida estuvo bien tomada.

6. Conclusiones
 Podemos concluir que en los laboratorios se maneja una gran variedad de
material y por este motivo la importancia de aprenderlo a reconocer, la actividad
cumple con las necesidades ya que se obtuvo el conocimiento necesario para
poder distinguir todos los materiales en él, tales como; vidrio, metal, porcelana,
plástico y su uso.

 De acuerdo con lo dicho en este informe, es importante decir que la densidad es


parte fundamental de los objetos y por medio de esta podemos identificar su
pureza como también para caracterizarlas, de igual manera para definir sobre un
uso o construcción de algo.

5. Bibliografía

Vásquez, M. (2018). Reconocimiento de material de laboratorio. Recuperado el 27 de


08 de 2020, de Slideshare.net:
https://es.slideshare.net/marianavasquezcastib/reconocimiento-de-material-de-
laboratorio-92422215

Javiera, M. (2018). Material de laboratorio. Recuperado el 27 de 08 de 2020, de


loudfront.net/:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59215895/material_de_lab20190511-
62207-1ispsec.pdf?1557605065=&response-content-disposition=inline
%3B+filename
%3DMaterial_de_lab.pdf&Expires=1598581129&Signature=Jo~SW~okxtSnR6
GXf7FT0upAHN~WKr61uQbjJUWnrohY1k~x9hSJpg1

NN. (s.f.). Facultad de ingeniería y ciencias. Recuperado el 27 de 08 de 2020, de


http://infofich.unl.edu.ar/upload/46becc5a7a52c3d3d0262f358b997e102095042
d.pdf

[6]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

Tabla de densidades. (s. f.). miutj2. Recuperado 27 de agosto de 2020, de


https://miutj2.files.wordpress.com/2016/01/tabla-de-densidades-de-metales.pdf

E. (2020a, agosto 22). Error absoluto y error relativo: Qué son y cómo se calculan.
Error relativo Online. https://ekuatio.com/error-absolutos-y-error-relativos-que-
son-y-como-se-calculan/#:%7E:text=El%20error%20relativo%20se
%20calcula,la%20precisi%C3%B3n%20de%20la%20medici%C3%B3n

ANEXO 1

PREINFORME E INFORME EN LABORATORIO

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y DETERMINACIÓN DE DENSIDADES EN


SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.
INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

NOMBRES CEDULA PROGRAM SEMESTRE


Valery Gaitán 1000035046 A 1
Química
farmacéutica

NOMBRES CEDULA PROGRAM SEMESTRE


Victor andres jimenez ortiz 1130672194 A
Química 1
farmacéutica

OBJETIVOS EN LA SECCIÓN
1) Reconocer los diferentes materiales que se encuentran en el laboratorio como también su uso.
2) Comprender y determinar densidades en sólidos y líquidos, por métodos indirectos y directos.

ACTIVIDADES
PARA REALIZAR

1. Se realizará el reconocimiento a los materiales que se encuentran en el laboratorio


2. Se hará la verificación del correcto estado de los instrumentos de medida.
3. Se medirán las masas y volúmenes tanto a sólidos como a líquidos
4. Se hallarán las densidades de acuerdo con los métodos de estudio
5. Se harán observaciones y se reportará los resultados
6. Se llevarán a cabo las conclusiones

[7]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

Diagrama de Flujo

Inicio

1. Reconocimiento del material de


laboratorio

 Balanza
 calibrador
 Líquido: agua, alcohol, vinagre, aceite)
2.Alistamiento de materiales  Solidos (esfera de hierro, cubo de madera, moneda)
 Picnómetro
 Regla calibrada

3. realice las medidas de los materiales sólidos


y calcular sus volúmenes

4. Determine la masa de cada materia sólido y


reporte los datos

5. Halle la masa del picnómetro sin y con liquido

6. determine la masa del líquido restando la


masa del picnómetro vacío con el lleno

[8]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

7. observe el volumen del picnómetro y


complete los datos y determine la fin
densidad con la formula

______________________________
_________
Vo. Bo.
Instructor

Cálculos

r
e h b D (cm Vi Vf masa volumen
objeto (cm) (cm) (cm) (cm) ) (cm3) (m3) (g) θ (m3)
cilindro
metálico   9,7     0,45     89,1392   6,1708
esfera       1,3 0,6     16,4952   0,9048
paleta de
madera 0,2 14,5 1,5   0,5     2,5513 90 4 ,37
solido
irregular           50 51 2,9038   1
etanol               20,0271   25,388

 Cilindro
Masa=89,1392 g
Volumen del cilindro v=π r 2∗h v=π 0,45 cm2∗9,7 cm=6,17 cm3
m 89,1392 g
Densidad del cilindro ρ= ρ= 3
=14,5 g /cm 3
v 6,17 cm
 esfera
Masa= 16,4952 g

[9]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

4 3 4 3 3
Volumen de la esfera v= ∗π r v= ∗π 0,6 cm =0,90477 cm
3 3
16,4952 g
Densidad del cilindro ρ= 3
=18,2313 g/cm3
0,90477 cm
 objeto de madera
π r 2∗θ π 0,52∗90 º 2
Área del sector circular 90º de la paleta de madera a= = =0,3922 cm
180º 180 º
Masa=2,5513 g
Área total del ángulo 180º= 0,3922 cm 2+ 0,3922cm2=0,784 cm2
Volumen del ángulo 180º= 0,784 cm2∗0,2 cm=0,16 cm3
Volumen total de los ángulos=0,16 cm 3 +0,16 cm3=0,32cm3
Volumen de la parte rectangular =b∗h∗e 1,5 cm∗13,5 cm∗0,2 cm=4,05 cm3
Volumen total de la madera=4,05 cm3 +0,32 cm3=4,37 cm 3
2,5513 g
Densidad de la paleta de madera= ρ= 3
=0,584 g /cm3
4,37 cm
 solido irregular
Masa=2,9038 g
Volumen del solido irregular V =Vi−Vf V =50 mL−51 mL=1 mL
2,9038 g
Densidad de un sólido irregular= ρ= 3
=0,159 g/cm3
1 cm
 etanol
Volumen del etanol en el picnómetro= 25,388cm3
Masa del etanol= picnómetro lleno- vacío= 37,3388g-17,3117g=20,0271g
20,0271 g
Densidad del etanol= ρ= 3
=0,7888 g/cm 3
25,388 cm
Error absoluto¿ 0,7893 g/cm3−0,7888 g/cm 3=0,0005 g /cm3
0,0005 g /cm 3
Error relativo= =¿0,0006* 100= 0,06%
0,789 g /cm3

Observaciones y Resultados

Para medir el volumen del solidos irregular se utilizó un volumen conocido del agua y al sumergir
esta pieza se desplazó el volumen del agua, la diferencia entre estos volúmenes es el volumen de
este objeto.

Para la determinación de la masa de cada objeto se realizó por triplicado y se halló el promedio,
que fue el dato con el que se trabajó.

Conclusiones

[10]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

 Los cálculos de densidades son cálculos sencillos, pero que requieren de precisión para
poder realizarlos, estos son muy útiles para determinar componentes o pureza de las
sustancias

 Se concluye que hay diferentes formas para hallar la densidad de los objetos o sustancias
dependiendo si son sólidos regulares o irregulares y estas pueden ser de manera directa o
indirecta, pero esta medida es muy importante para determinar la creación de estructuras
metálicas como identificación de alguna sustancia.

Bibliografía

NN. (s.f.). Facultad de ingeniería y ciencias. Recuperado el 2 de 08 de 2020, de


http://infofich.unl.edu.ar/upload/46becc5a7a52c3d3d0262f358b997e102095042d.p
df.

Douglas, G. F. (s.f.). viscosidad. Recuperado el 02 de 09 de 2020, de taninos.tripod:


http://taninos.tripod.com/viscosidad.htm SEARS, Zemansky, Young. Física

Vásquez, M. (2018). Reconocimiento de material de laboratorio. Recuperado el 27 de 08


de 2020, de Slideshare.net:
https://es.slideshare.net/marianavasquezcastib/reconocimiento-de-material-de-
laboratorio-92422215

___________________________

[11]
Laboratorio de Química General 2020B
Informe

____________
Vo. Bo.
Instructor

[12]

También podría gustarte