Está en la página 1de 5

ANÁLISIS CATACLISMO DE DAMOCLES

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


MÓDULO TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO
INGENIERIA DE SOFTWARE
MEDELLIN
2020
Tabla de Contenido

Teniendo en cuenta el texto: “García Márquez, G. (1986). El cataclismo de Damocles”,


las inferencias que hizo y la intertextualidad que usted puede hacer del tema propuesto,
argumente en un párrafo lo siguiente: “Desde el punto de vista de los valores humanos,
¿la humanidad avanza o retrocede? Fundamente su respuesta............................................2
Bibliografía..........................................................................................................................4
2
ANÁLISIS CATACLISMO DE DAMOCLES
Gabriel García Márquez

Teniendo en cuenta el texto: “García Márquez, G. (1986). El cataclismo de

Damocles”, las inferencias que hizo y la intertextualidad que usted puede hacer del

tema propuesto, argumente en un párrafo lo siguiente: “Desde el punto de vista de

los valores humanos, ¿la humanidad avanza o retrocede? Fundamente su respuesta.

Existen diversas definiciones de valores que se han dado a lo largo de la historia

de la humanidad, quiero resaltar dos posiciones muy fuertes pero antagónicas:

Una posición señala que los valores son objetivos no están sujetos a la cultura, al tiempo,

a la ciencia u otras variables. Los valores son metas, ideales que puede alcanzar el

hombre. Por ejemplo ser generoso, pero no una generosidad a tu estilo y conveniencia. La

otra posición señala que los valores son subjetivos, dependen de la valoración que cada

hombre les dé, de acuerdo a su marco de referencia (cultura, sexo, edad, educación,

religión etc.), que cambian con la historia, y el momento circunstancial, hasta con el

estado de ánimo. (Bravo, 1997, p.7).

Me inclino por pensar que es mas valida la posición que afirma que los valores son

subjetivos, por esta razón, la humanidad ha permanecido muy similar en cuanto a valores

humanos a lo largo de la historia, a pesar que han intentado establecer estándares o

consensos para buscar el bien común, siempre han existido y existirán quienes

sobrepongan sus propios intereses sobre lo que es bueno para la mayoría. Tal como dice

“Cambalache”, un tango argentino compuesto en 1934 por Enrique Santos Discépolo,


3
“Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé en el quinientos seis y en el dos mil,

también que siempre ha habido chorros Maquiavelos y estafa'os contentos y amarga'os

varones y dublés”. Es decir, en cuanto a valores humanos, la humanidad ni avanza ni

retrocede. Lo que ocurre es que en la actualidad existen medios de comunicación más

rápidos, explícitos y accesibles que en la antigüedad. Basta con un clic para convertir una

noticia en tendencia. Esto es clave a la hora de evidenciar la escasez o abundancia de

valores humanos. Por ejemplo, ahora que estamos afrontando la crisis mundial con la

pandemia del coronavirus, se evidencian valores como la generosidad y la compasión

hacia el otro mediante ayudas que brindan de forma desinteresada a personas que lo

necesitan, pero también se evidencian aspectos negativos como la avaricia y la

corrupción de personas inescrupulosas que se apoderan de las ayudas que debían ser

destinadas para los más necesitados.

Sin embargo Tal como lo propone Gabriel García Márquez en su texto el Cataclismo

de Damocles , es nuestro reto como humanidad crear un arca de la memoria, que nos

recuerde las catástrofes que hemos sufrido y sus nefastas consecuencias, pero también los

muchos que luchamos por un mundo mejor, un mundo en paz, con el fin de evitar repetir

los mismos errores. Resaltar los beneficios que trae la búsqueda del bien común como lo

es un mundo más humano, con mayor equidad y oportunidades.


4

Bibliografía

Bravo, Nina. (1997). Valores humanos por la senda de una ética cotidiana. Recuperado el
2 de mayo de 2020 de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9-
577TnGIPoC&oi=fnd&pg=PA5&dq=+valores+humanos&ots=ZlesqFp0OR&sig=FH1M
wpkqeCKkKjH-6vCX6sztFUs#v=onepage&q=valores%20humanos&f=false

García Márquez, G. (1986). El cataclismo de Damocles. Recuperado de


https://elpais.com/diario/1986/08/09/internacional/523922413_850215.html

También podría gustarte