Está en la página 1de 44
Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje ‘Namero 10, enero-diciembre de 1994, pags. 151-194. Ensayo conmemorativo A. J. Greimas (1917-1992)? Thomas F. Broden Antes nada, les expreso mi a; imiento y mi emo- verlos a ustedes i1 un grupo tan numeroso y paciente en el que yo sirvo de preteao. También debo mencionar la inquietud que siento al verme en el lugar de un cuerpo que es diseccionado en todas sus formas. Esta es] pects dle muerte Premagura es muy impresionante para mt iSobre todo para una persona come ye, ue mantenerme siempre joven! (Greimas, 1 Bison) Las ciencias humanas pueden encontrar su comuin deno- minadoren las invesigciones sobre lasigficncin, pues si las ciencias naturales buscan conocer cémo son in el mundo y el hombre, las ciencias del hombre pre; Prepunian ~mds o menos ephcamente- qué significa ce (Greimas, 1966, Greimas es una de las figuras serninales del estructuralismo continental, y por lo tanto de la semidtica. Colaboré cerca- namente con Levi-Strauss y Barthes y fundé la Escuela Semiotica de Parts. Se esforz6 por establecer a la seméntica ya la lexicografia como componentes centrales de la lingiits- tica, propuso incluir a la pragmdtica dentro de la gramética 1 Originalmente este articulo fue publicado en inglés con el titulo “Commemorative essays, A. J. Greimas (1917-1992)” en Semniorica. 105-3/4, pp. 207-242 (N. del E.). 2 Todas las traducciones en el articulo son del autor [Thomas F. Broden se refiere aqu( a las traducciones del francés al inglés que nosotros hemos traducido del inglés al espafiol (N. del T.)]. Las referencias en cursiva indican las paginas correspondientes de la traducci6n en inglés cuando la haya. Las ediciones en francés e inglés que en forma de libro retinen los art{culos de Greimas han sido divididas de manera diferente a pesar de los titulos (1970, 1976b; 1983, 1987b, 1990). 152 Thomas F. Broden en lugar de hacerla paralela a ésta; traté de integrar una seméntica interpretativa dentro de un modelo generativo; € intent validar sus modelos hipotéticos cognitivos de narra- tividad, actos de habla y emociones a través de andlisis descriptivos del discurso. UN AVENTURERO Al leer la obra de Greimas sorprende su creatividad auténticamente cientffica, que abarca una esfera formidable de cuestiones en la sem4n- tica, la semidtica, la lingiifstica y la cultura. Su vitalidad brilla por el rigor conceptual que Greimas mantuvo ante las modas prevalecientes, una austeridad adoptada y conservada obstinadamente hasta finales de los ochenta, no s6lo como un género de indagaci6n sino también como un calibrador de su integridad moral ¢ intelectual. Leer a Greimas se traduce como dialogar con un conjunto amplio y diversificado de lingilistas, antropdlogos y folkloristas pioneros; filésofos, teéricos de la literatura y la estética; con légicos, sociélogos y psicélogos, cuyos métodos y perspicacias son afines a su proyecto. Frederic Jameson, su compaiiero de viajes, recalca, desde luego, la capacidad de conjunto de la Semidtica de Paris -el grupo iniciado y animado por Greimas— “para producir problemas frescos y urgentes; seguramente problemas estimu- lantes” (1987, vii). Cualquier esfuerzo de investigaci6n extensa y colectiva que abarque cuatro décadas, como el de la Semidtica de Paris, se ve constantemente amenazado por la explosién y la implosi6n; por la incoherencia centri- fuga o la ortodoxia esclerosa. La capacidad de la Semiética de Paris para navegar un sendero mezclando la consistencia y la innovaci6n le debe mucho al don de Greimas de impulsar nuevas y provocativas ideas. “Siempre he intentado provocar un esc4ndalo”, confesaba con frecuen- cia, y como nos recordé recientemente Paolo Fabbri, insistié intencio- nadamente en que si la semiética alcanzase una €poca en que ya no dispusiera de nuevos modelos para ofrecer a las ciencias humanas, entonces estaria muerta (1994). Los semiéticos que aprovechan sus escritos pueden, desde luego, reflexionar sobre lo que Greimas repetia en los diltimos afios de su carrera: “Si fuera mds joven, reharfa la semidtica por completo”. La vigorosa innovaci6n de su monografia sobre la estética (1987a) y de su ensayo teérico de las pasiones (Greimas y Fontanille, 1991, ch. 1) testimonian su constante esfuerzo de renovacién. Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 153 UN CONSTRUCTOR Al mismo tiempo, la continuidad del proyecto semiético siempre re- presentaba una preocupaci6n clave para Greimas, incluso mAs allé de la coherencia y la invariabilidad garantizadas por un pufiado de convic- ciones epistemol6gicas dominantes y de improntas intelectuales de coyuntura hist6rica. Contemplada como un proyecto cientifico, su se- mi6tica llega a ser forzosamente un intento colectivo que requiere un metalenguaje compartido y un mfnimo de consistencia conceptual —aunque algunos de los términos o graficas adoptados tomaran o no el papel adicional de “gafetes”, para indicar una filiacién metodolégica en los patios de recreo o los campos de batalla de las ideas (Geninasca, 1993, 28). En un sentido, la estrategia fue examinar cuidadosamente, seleccionar y formular de nuevo las ideas de otros—de adentroy de fuera del grupo de Paris- como componentes y aspectos de un proyecto amplio, tomando el papel de coreégrafo, de quien coordina a los bailarines de una funci6n, segin el acertado simil de Jean-Claude Coquet (1984, 9). Mientras el debate franco y los puntos de vista conflictivos fueron centrales para la semidtica de Greimas, la colaboraci6n significaba una comunidad de personas ocupada en un proyecto y no s6lo un grupo de especialistas trabajando en una tarea. Durante el transcurso de su carrera, Greimas experimentaba agu- damente las tensiones internas de la noci6n de ciencia y acentuaba los contrastes entre el aura de certeza y finitud que rodea a una ciencia en cualquier punto yel reconocimiento de que, en los hechos, los proyectos cientfficos se desarrollan a través del tiempo, mezclando la conserva- cién y la renovacién, falsificando verdades anteriores, descubriendo probleméticas que no exist{a en un estado previo. Las “historias” geneal6gicas y generativas también le ofrecfan im4- genes tentadoras pero radicalmente diferentes: las primeras trazando un camino tortuoso marcado por saltos y reorientaciones imprevisibles —como describié la explosi6n de las modalidades de los setenta, y de las pasiones y el aspecto durante los ochenta y los noventa dentro de la misma Semiética de Paris— y las segundas, como un conjunto sintagm4- tico y sistemAtico que cimenta el proyecto cientifico mientras se dirige hacia nuevos territorios, dando en su trayectoria el sentido a la logica interna que trasciende los caprichos de las indecisiones, y vueltas equivocadas y hasta cambios paradigmaticos -tal como vefa la lingiiis- tica y el destino que deseaba para la semiética. 154 Thomas F. Broden LA SEMIOTICA EXTERNA Las posibilidades de un andlisis flexible ¢ interpretativo del discurso y ja capacidad para la investigacién interdisciplinaria en la significacién y la cultura oblig6 a Greimas a avanzar determinantemente en la semi6tica; esto le abrié los horizontes amplios y el terreno virgen que necesitaban sus métodos. En los sesenta, junto con Eco, Lotman, Se- beok y otros, definié la nociéa de semidtica en la posguerra y la fund6 como un camino prometedor de investigaci6n°. En el transcurso de su carrera escribi6 siete monografias sobre semidtica que han sido amplia- mente citadas y traducidas; en colaboraci6n con otros autores escribié dos, incluyendo un diccionario de semidtica. Edit6, o particip6 en la edicién, de nueve libros mds y en varios nimeros especiales de revistas sobre semidtica y dirigié varias colecciones en editoriales*. Greimas fue miembro fundador de la International Association for Semiotic Studies (1966), su primer secretario y el primer editor de la revista del grupo; también edit6 junto con otros colaboradores las actas de las primeras dos conferencias (1970). Después de fungir como director cientifico del Centro Internazionale di Semidtica e di linguistica de Urbino en su primer afio (1970), Greimas participaba con frecuencia en sus coloquios y seminarios y apoyaba su serie de prepublicaciones. En Francia fund6, en colaboracién con otros investigadores, el circulo de Semidtica de Paris (1969) y con el apoyo de Claude Lévi- Strauss y la colaboracién de Roland Barthes puso en marcha el Grupo de Investigacién Semiolingiiistica (1966). Allf dirigié la ensefianza y la investigaci6n de la semidtica por casi tres décadas bajo los auspicios de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales y el Centre National des Recherches Scientifiques. Dirigié, hasta su muerte, el grupo mas grande y activo de semiética en Francia; mds de cien investigadores franceses y extranjeros se reunfan semanalmente en su seminario en la Ecole~y después en un café— y en sustalleres correspondientes; muchos de ellos produjeron una cantidad considerable de investigacién sobre 3. Para detalles mds amplios del desarrollo de la semistica de Greimas y su papel en la expansién de la semidtica a nivel internacional y dentro de Francia, véase Coquet (1982: 7-15; 1985), Delorme (1993), Greimas (1987c) y (1989b), Hénault (1992a, 1992b), y Zilberberg (1988: 65-94). 4 Anterior al inicio de Semiotica, la revista Social Science Information* tenia una seccién especial con el titulo de Studies in Semiotics/Recherches sémiotiques, que fue editada por AJ. Greimas junto con I. M. Lotman, T. A. Sebeok y W. Skalmowski. Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 155 la teorfa. Desde luego, mientras el nombre de Greimas y sus primeros escritos siguen siendo los m4s conocidos, mds de una docena de inves- tigadores han publicado de manera continua y extensa sobre la Se- mi6tica de Parfs desde los sesenta hasta la actualidad, la mayorfa siendo estudiantes de él. Como sefiala Cohen (1994), la geografia de la se- mi6tica greimasiana crece ahora en espiral desde Paris y extiende sus arabescos sobre los siete continentes. Los trabajos de Greimas han sido traducidos a todas las lenguas mds importantes. Gracias a Paul Perron yFrank Collins especialmente, la traduccién al inglés de esas obras est4 casi terminada, por ejemplo, e iniciada la de otros semidticos de Paris, por lo menos. INTERNO La semiética greimasiana pone en primer plano las cuestiones de significado y significaci6n; agresivamente promueve tanto la reflexi6n te6rica fundamental como la aplicaci6n practica y descriptiva y llama la atenci6n hacia la dimensi6n social de la comunicaci6n. Dentro de la tradici6n husserliana, la acci6n y la interacci6n humanas dentro del mundo son vistas como cargadas de significacién; los encuentros y negociaciones como mediados por el lenguaje o por otras prdcticas significativas asociadas con la praxis, la intersubjetividad o la ciencia. Su investigaci6n cualitativa abarca las ciencias humanas y se dedica ala articulacién de la significaci6n en diversos canales sensoriales y medios semidticos, especialmente los lenguajes naturales y las construcciones visuales y tactiles (p. ej., la fotograffa, la pintura, los espacios urbanos). Sin embargo, su investigacién se ha enfocado a la vinculacién entre la teorfa semiética y la metodologfa, y a la unidad de la percepci6n del significado a través de cédigos miltiples, los sentidos, y los medios. En sus discusiones sobre la cultura, Greimas intentaba no s6lo describir el statu quo, sino también analizar las estrategias de su transformacién y el papel que la semiética, la ensefianza y la investigaci6n pueden desem- peiiar en el proceso. El procuraba mantener las bases epistemol6gicas de su semidtica tan reducidas como fuese decentemente posible, con- forme a sus nociones de la cientificidad y el principio de pertinencia-y, sin duda, debido también al conocimiento de que habria desacuerdos significativos precisamente sobre las creencias, las afirmaciones onto- légicas e imperativos morales, que necesitaban ser sostenidos. Greimas subray6 la conceptualizaci6n y la construccién de modelos que articularfan las condiciones generales para la produccién y com- 156 Thomas F, Broden prensién del significado, encontré la inspiracién, sobre todo, en la lingiifstica, la filosoffa del lenguaje y \as artes del lenguaje correspon- dientes. Su practica acostumbrada era enfocar una cuestién metodol6- gica, llevar a cabo un anilisis descriptivo en el que los mecanismos \éxicos, textuales o no verbales pertinentes al asunto pudieran ser identificados, y formular progresivamente un modelo que diera cuenta de los resultados y a la vez pudiese ser integrado a una arquitectura teérica mds amplia, especificando los cambios requeridos en éste tltimo si fuese necesario. Una monograffa de 1976 desarrolla asf propuestas para la teoria de la enunciacién y para la dimensi6én cognitiva del discurso, trabajando rengl6n por rengl6n un cuento de Guy de Maupas- sant (1976a). El libro sobre la estética es particularmente notable en este aspecto, pues sus anilisis se enfocan en las descripciones de sensaciones efime- ras, de percepciones de luz, de formas yen la opacidad, las cuales eluden y preceden a la cognicién —tanto para el sujeto discursivo como para el semi6tico-, aunque su irrupcién en un presente absoluto distorsiona y voltea el tiempo y el mundo del sujeto (1987a). Partiendo de los ejem- plos paradigméticos de los irracionalistas contempordneos (Henri Bergson, Brice Lalonde), avanza argumentando la superficialidad del lenguaje, su incapacidad de sugerir la esencia de la experiencia, la cual queda necesariamente inefable. Estas sensaciones son meditadas e interpretadas por Greimas con tanta intensidad como con la que sou evocadas en los textos de Italo Calvino, Michel Tournier, Tanizaki Junichuro, Rainer Marfa Rilke y Julio Cortazar. A través de los afios, su semiética ha elaborado una aproximaci6n al enunciado y a la enunciacién y ha subrayado una formulacién gene- rativa para sus elementos de una teoria global. Los modelos son dise- iados para funcionar como mapas de mecanismos cognitivos, per- ceptivos y motrices. Aunque la teorfa mantiene una postura hipotética-deductiva e interpretativa que coloca la responsabilidad de la verificacién sobre la eficacia descriptiva y la coherencia interna, se niega explicitamente a basar o “enchufar” sus modelos en el funciona- miento de estructuras materiales 0 de gl4ndulas, neuronas o misculos. DENSIDAD E INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS SEMIOTICOS En tanto centra su atencién sobre la espesura y la especificidad de los sistemas simbélicos, la semiética de Greimas contrasta con mucho de la filosoffa analitica tradicional de los angloamericanos y cl sensaciona- Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 157 lismo de la Ilustraci6n. En vez de subrayar el valor dela verdad potencial que un enunciado puede apoyar como proposicién, Greimas enfatiza la fuerza “veridictoria” (decir la verdad) de varias estrategias retéricas efectuadas en la conducta. Si acuden a la dindmica teatral de enmasca- rar y desenmascarar, 0 el uso politico o cientifico de las citas, a la modalizacién y la polémica, los sujetos procuran no sélo tener los objetosjuzgados como verdades o falsedades, paradojas o aporias, sino ademds emplear y protegerse de las mentiras, secretos, fintas, agendas ocultas y de la hermenéutica de la sospecha para lograr sus fines. Tradiciones racionalistas y sensacionalistas tienden a considerar el papel apropiado del signo como representacién del concepto y, a través de éste, de estados y cosas en el mundo; las rupturas en la cadena de equivalencia son tipicamente catalogadas segin una patologfa parecida ala de los “idolos” baconianos. La prdctica lingiifstica, tanto como su interpretaci6n de la fenomenologia de Husserl y Merleau-Ponty, obligé a Greimas a templar esta postura reconociendo que los medios y sistemas semidticos pueden sugerir una especificidad y una autonom{a; pueden englobar construcciones del mundo, valores y creencias relati- vamente independientes de las formulaciones cientificas, empiricas 0 racionales, y disponer de su propia fuerza, validez y estructura. La definici6n lingiifstica del valor y su metodologfa concomitante de signi- ficante y significado abarcé esta perspectiva agrupando estados “rea- les” del mundo para examinar c6mo un lenguaje natural especifico, en un momento hist6rico dado, construye sus operaciones y unidades significantes, incluyendo su pragmatica y seméntica. En una economia semi6tica general, lo que funciona como significante en una aplicaci6n puede servir como significado en otra —mientras los parémetros de arriba y abajo, delanteros y traseros que entran dentro de una definicién de forma fonol6gica (significantes) son reciclados como valores sem4n- ticos (significados) asociados con los items en la descripci6n lingitistica de formas espaciales. La semi6tica, entonces, une un monismo ontol6- gico y epistemolégico con un pluralismo funcional. Como corolario, en Greimas los andlisis comparativos entre los medios semiéticos verbales y no verbales, entre lenguajes naturales y el experimentado “mundo natural” del sentido com6n se unen con una sintaxis de referencializaci6n interna para sustituir mucha demanda tradicional para la referencia y la mimesis. De manera parecida, sus teorias del acto semi6tico (cf. El acto de lenguaje) y del sujeto enuncia- tivo (cf. sujeto hablante) incorporan la aproximacién semiética compa- rada, pero disminuyen la demanda para un contexto extralingilistico y 158 Thomas F. Broden laman la atencién, como opcidn, sobre los mecanismos simbélicos en los cuales el sujeto se introduce en la instancia social del lenguaje y dentro de los cuales el lenguaje y los sistemas semiéticos comparables definen la subjetividad. La misma conceptualizaci6n de la densidad simbélica substantiva oblig6 a Greimas a fomentar una semiética enér- gica y visual que se enfoca en analizar el significante plastico de las im4genes y espacios escudrifiados, demostrando c6mo la luz y el color, textura, forma y linea construyen el plano de expresién del artefacto e inspiran sus estrategias ic6nicas, narrativas e ideolégicas. NARRATIVIDAD, MODALIDAD Y PASIONES Las investigaciones de Greimas han demostrado el papel extenso que tiene la narratividad en diversos medios y géneros. Las l6gicas narrativas paralelas y complementarias explican aspectos diferentes de la organi- zaci6n del artefacto, incluyendo c6mo articulan el espacio, el tiempo ¢ iconos animados e inanimados; c6mo formulan intercambios entre sujetos y objetos en una légica de acci6n, y cé6mo apoyan un mapa fundamental de valores, el entorno yel espacio cultural e intersubjetivo. Definir las conexiones entre los modelos facilita la identificacién de par4metros que relacionan la prdctica orientada hacia la meta con la aserci6n categérica, la conjuncién y la negacién de términos. E! papel central de la polémica surge de los estudios profundos de textos cienti- ficos, mitolégicos y literarios. Investigaciones extensas sobre la modalidad demostraron que mds all4 de definir niveles claves de argumentaci6n en el discurso cientifico, las modalidades epistémicas, aléticas y deénticas se ligan con modali- dades de poder y deseo para proveer taxonomias bisicas de los objetos culturales, que evocan las articulaciones elementales de la ideologia indoeuropea de Dumézil. Mientras los modelos de valores circulan entre sujetos discursivos individuales y colectivos, delfnean estados, circuitos y configuraciones elementales de su competencia, dando ritmo a su adquisici6n o pérdida de capacidades y motivaciones bdsicas. Greimas enfocé, sobre todo, un pufiado de verbos modales comunes y examin6 su morfologfa y sintaxis semiéticas. Las modalidades proveen un componente seméntico clave para definir emociones mas matizadas (“pasiones”) como los operadores aspectuales: los dramas de la vida interna toman la forma de procesos dindmicos que admiten modulaciones comparables con las categorias aspectuales, como imperfectivas y perfectivas; duratividad y puntuali- Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 159 dad; incoatividad y terminatividad. Los estudios sobre las emociones, sobre su expresién motriz y fisiol6gica en el estremecimiento y el arrebato, sobre su inestabilidad, variabilidad y combinaciones contra- dictorias, se coludieron con las investigaciones de Greimas acerca de la percepcién de la luz, su destello y centelleo, su evanescencia difundida en la neblina, la nieve y el atardecer, impuls4ndolo a desarrollar una semidtica de lo continuo junto con la discontinuidad; una semidtica de situaciones l4biles, tendencias e intuiciones junto con los estados, pro- cesos y conceptos discretos. Las pasiones, no obstante, demuestran una organizaci6n narrativa extensa, un momento afectivo procediendo de otro y convirtiéndose en un pufiado de alternativas tipicas, como el jabilo puede seguir a la expectaci6n y Iegar hasta la satisfacci6n, la desilusién o el arrepentimicnto. HACIA UNA TEORIA DE LA SEMIGTICA. A pesar de sus lagunas y fracasos, la aproximaci6n de Greimas toma la forma de bisqueda de una teorfa en vez de ser s6lo una paleta de técnicas ¢ ideas; la formulacién generativa que ¢1 adopté para eso juega un papel clave. La estructura intenta identificar las distintas etapas implicadas en la produccién del objeto semidtico (v.g., accién o artefacto): fa consttuecion de os objetos cuturales (iterarios, mites, piorcas etcétera), la mente humana procede desde los elementos simples y sigue una trayectoria compleja, encontrando en su recorrido tanto imposiciones a las que debe someterse, como opciones, en las que tiene la oportunidad de escoger. (Greimas y Rastier, 1968, 135 [Greimas, 1987b, 48]) Al trazar una progresién hipotética de lo sencillo hasta lo complejo y de lo relativamente abstracto hasta lo relativamente concreto, el reco- rrido generativo modela eficazmente los objetos semidticos resultantes como hojaldre o filomasa de niveles miltiples en los cuales cada nivel corresponde a un modelo separado o a un conjunto de mecanismos. Un esquema generativo puede promover tanto una economia de medios dentro de la teorfa como la compatibilidad y la comunicacién entre las metodologfas constituyentes. La instancia ab quo, que en su hipétesis abarca las estructuras mAs sencillas y abstractas, consiste sobre todo en la relaci6n de diferencia analizada como conjunci6n y disjunci6n que instituye una construccién diacritica del significado y en una sucesi6n dialéctica de asercién, negacién y sintesis que funda una progresi6n y el proceso narrativo basico. Entre los productos de las relaciones elementales estén los 160 Thomas F. Broden términos complejos (v.g., tanto s y su contrario) y los neutros (nis ni su contrario), y sus compuestos con otras manifestaciones, ilustrando elementos de la légica no booleana, no aristotélica que son el pan de cada dia del lexic6logo y el estudioso de la semAntica discursiva. Las estructuras fundamentales generan recurrentemente formas discursi- vas por todo el objeto semiético y también entran en la construcci6n de modelos de niveles mds altos dentro de la metodologia, impartiéndoles una cierta unidad y consistencia. En los estudios descriptivos de Grei- mas, la estructura elemental es invocada en particular para identificar las transformaciones claves que un texto traza o intenta efectuar y para deslindar las alianzas y oposiciones fundamentales en los avances de un trabajo, como un mapa individual 0 cultural de valores, sujeto y mundo. La Semidtica de Paris ha propuesto una formulacién de fa estructura elemental por medio del cuadrado semiético. Si estos esfuerzos por desviar la semiética hacia una visi6n hjelms- leviana de una teorfa explicita y homogénea representan el trabajo de un ingeniero, las exigencias de una prdctica semiética en continuo movimiento en las ciencias humanas siempre asignan a Greimas el papel de un reparador, incursionando en compartimientos abiertos para de- sarrollar procedimientos que produzcan resultados; reconstruyendo, poniendo los cables de nuevo y repintando las partes dispares para mantener el equipo en funcionamiento. El proceso junta la deduccién con la induccién, la funcionalidad y el cambio, y sigue siendo un reto para cualquier metodologfa vital. En el caso de Greimas, el jardin resultante muestra 4reas de armonfa, movimiento y estructura din4mi- ca, pero también presenta brechas, formas y texturas mal emparejadas, colores en pleno combate. Las definiciones generativas y formales de la teoria pueden chocar con la practica descriptiva que depende de las artes interpretativas; el deseo de abarcar todos los medios, desde el lenguaje hasta los gestos, incluso las formas plasticas, ha chocado con las nociones del andlisis inmanente. Mientras una susceptibilidad tem- prana para las diferencias culturales e individuales parecia sufrir por demasiado tiempo un eclipse a costa de los modelos generales y univer- sales hipotéticos. El modelo crucial de la enunciacién debe mediar tanto entre las relaciones y operaciones como entre normas y posibilidades, aun mientras activamente construye el objeto semiético. De manera parecida, si uno se ocupa tanto de las formulaciones teéricas como de las aplicaciones prdcticas, el cuadrado semiético aparece de cierta manera como un esquema proteico, un espacio prefiado que lucha por conjuntar la diferencia saussureana y la dialéctica hegeliana, para in- Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 161 corporar la sintaxis y el formalismo hjelmslevianos e, incluso, el logicis- mo y realismo jakobsonianos. Asf es, sin embargo, la dindmica de cualquier proyecto, a diferencia de un proyecto cerrado y completo. La aventura vigorosa siempre lo serd si desaffa para transformar las grietas en aperturas, si penetra poco a poco en las contradicciones para que emerjan nuevos descubrimientos. LA LINGUISTICA La relacién entre Greimas y la lingiifstica fue paradéjica: Aun sj los lingitistas me rechazan ahora y no me consideran como uno de ellos, por mi parte yo me considero un lingilista de formaci6n y en la manera de dirigir mis pensamientos. Creo que siempre he intentado tomar en cuenta la totalidad de la historia de la lingufstica (1987c, 305-306). Dentro de la lingiiistica, los semantélogos tradicionalmente han sido considerados como “parientes pobres”, mientras los lexic6grafos tienen suerte si no los toman por extraterrestres. Greimas escribié dos diccio- narios (incluyendo su tesis de la Sorbona como un diccionario discursi- vo) y colabor6 en otros tres; sus diccionarios de francés antiguo y medieval reflejan un entrenamiento en la filologia y la lingiifstica hist6- rica. Como la de otros lexic6grafos, Whitney, Bréal y Darmesteter, su semantica procede de manera diferente a la de los semantélogos lin- gilisticos, mas dedicados a la morfologfa o la sintaxis, y ha dado las contribuciones més visibles de las diltimas décadas. Si el trabajo maduro de Greimas goz6 de mucho reconocimiento a pesar de sus campos de estudio marginados y especializados, se debe mucho al accidente hist6- rico de la “vuelta a la lingiifstica” en la historia de las ideas, y especial- mente al enfoque del estructuralismo y del post-estructuralismo sobre el lenguaje y el signo, sobre 1a interpretaci6n y 1a comunicaci6n. Su investigaci6n s6lo parecfa original dentro de los circulos lingiifs- ticos franceses de la Gltima mitad de la década de los cincuenta y principios de los sesenta’, pero penetré después rapidamente dentro de 4reas localizadas mucho mAs alld de los confines definidos en este siglo para la disciplina, extendiendo sus principios descriptivos iniciales hasta donde el andlisis practico lo llev6, incorporando estrategias filolégicas y textuales consideradas fordneas a la ciencia del lenguaje contempor4- nea, particularmente en la época de los sesenta, cuando ésta estaba 5 _Arrivé (1993) ofrece una descripcién de la lingiistica en la Francia de los cincuenta y sesenta y c6mo la investigacién creciente de Greimas cupo (0 no) y cémo fue recibida. 162 Thomas F. Broden estrictamente enfocada. Hasta los procedimientos interpretativos, ana- Ifticos e intervencionales aceptados y acostumbrados en otras ciencias humanas parecicron teratolégicos para la mayorfa de los lingiiistas. En este contexto, s¢ presenta la tentaci6n de matizar la dicotomfa que el locutor de Greimas a lo largo de su carrera, Paul Ricoeur, establece entre la sem4ntica y la semidtica greimasianas, como un momento de demostracién y explicaci6n, y la propia hermenéutica gadameriana de Ricoeur, como momento interpretativo (1969; cf. 1985; 1989; Greimas y Ricoeur, 1987, 1989). Para \os lingiiistas, la aproximaci6n de Greimas parecié todavia m4s idiosincratica una vez que su interés en el contexto lo oblig6 a analizar el discurso mucho més allé de Jos confines sint4cticos de la oracién —tradicionalmente vista como el dltimo nivel estructural del lenguaje. A pesar de su articulaci6n generativa similar, la teoria de Greimas diverge de las gramiticas lingiifsticas principales en su alcance, de lo que emerge, por ejemplo, su tratamiento de la narrativa. Al examinar la relaci6n entre el discurso y la estructura narrativa, él afirma que “la generaci6n del significado no procede primero a través de la produc- cién de enunciados, y su combinacién en el discurso es difundida por estructuras narrativas en su trayectoria y son ellas las que producen un discurso significativo articulado por los enunciados” (1970, 159 [1987b, 64-65]). El status logicamente preferente de las estructuras narrativas €s sugerido también por su comunalidad a través de los medios, inclu- yendo los lenguajes naturales, las peliculas, tapices y musicales. LA EXPANSION DE LA SEMIOTICA DE PARIS Greimas fomenté la colaboracién y el intercambio en el grupo de Paris inspir4ndose en sus numerosos alumnos; ellos en los sesenta revitaliza- ron continuamente la semiética proponiendo varios caminos alternos para su desarrollo e investigando problemAticas especificas a través de descripciones textuales enfocadas (cf. en inglés Perron y Collins, 1989). El trabajo teérico de Greimas en la semidtica visual (1976b, 129-157; 1984) y en la semidtica del mundo natural recurre a las investigaciones extensas que sus alumnos realizaron en ese campo. Thiirlmann (1983 y 1986) demuestra cémo la semidtica puede construir el plano del signi- ficante tanto de las pinturas figurativas como no figurativas e integrar su arquitectura dentro de los mecanismos narrativos y enunciativos del objeto (cf. Everaert-Desmedt, 1989, 201-222, sobre las atracciones de la feria). Floch (1985 y 1986) sigue la misma problematica dentro de un Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 163 campo muy amplio de objetos visuales, desde la fotografia artistica hasta anuncios de revistas, e identifica los sistemas semi-simb6licos que con- sistentemente trazan el camino de las categorfas plasticas de la imagen hasta los contenidos temticos e ideolégicos para lograr la armonfa y estilo, pero también enfoca el proceso narrativo. Fontanille, codirector actual del seminario de Paris y editor de la revista del grupo, Nouveaux Actes Semiotiques, sigue la construcci6n y los mecanismos semidticos del observador en los medios de la pintura, el cine y el lenguaje (1989). En la esfera social y politica, un texto escrito por Greimas y Lan- dowski en 1970 ya examina un texto juridico sobre la formacién de corporaciones, identificando cémo se articula el discurso legislativo y referencial y demostrando cémo utiliza las categorias de cantidad (v.g. singular, particular, totalidad) y la modalidad (modales voluntativos vs. de6nticos) para instituir la corporacién como un sujeto juridico y colectivo en la sociedad francesa (en Greimas 1976b, 79-128). Landows- ki (1989) desarrolla el texto seminal: los estudios contrastan formas alternativas de la sociabilidad expresadas en estrategias comunicativas opuestas, las cuales son analizadas en letreros rivales de una campaiia politica francesa (De Gaulle vs. Lecanuet en la campaiia presidencial de 1965, cf. Chirac en 1983 y 1986), en periédicos (Le Monde vs. Libération), y en anuncios de bancos. El trabajo enfatiza la dinamica de sujetos colectivos (generaciones, facciones politicas), compara y con- trasta la Semidtica de Paris y el pragmatismo norteamericano (teorfa del acto de habla) y propone elementos de la semiética de la ley, que es lo que siguen las investigaciones actuales del autor. Literatura, narrativas orales y textos bfblicos consistentemente Ila- maban la atencién de Greimas para el desarrollo de la problematica semi6tica; casi cada monografia que él escribié incluye andlisis de textos literarios -su filtimo libro (publicado en colaboracién) sobre las pasio- nes incluye reflexiones sobre Proust, Robbe-Grillet y el Otelo de Sha- kespeare -el libro de cuentos folkléricos lituanos (1979) refuerza arti- culos anteriores, mientras el dltimo texto que él firm6 examina la par4bola como “forma de vida”. Su estudiante Courtés ha seguido el estudio semiético del folklore, incluyendo una monograffa que analiza narraciones utilizando la c4scara de nuez como motivo central, como Cenicienta (1986). Dentro de la tradicién de las investigaciones meto- dolégicas de Greimas que utilizan textos literarios, Le Huenen y Perron (1980) presentan un estudio global de anflisis narrativo aplicado a los personajes de Eugénie Grandet de Balzac, Bertrand (1985) estudia la 164 Thomas F. Broden semidtica del espacio en Germinal de Emile Zola, mientras Calame (1986) analiza estructuras enunciativas en las vasijas cerdmicas de la Grecia cl4sica y en textos hist6ricos, miticos y épicos (cf. Fontanille, 1987). La semiética del discurso religioso ha representado un campo particularmente activo desde los sesenta hasta la actualidad (cf. el grupo de Lyons CaDIR), con énfasis particular sobre los textos biblicos y sus estrategias enunciativas (Calloud y Genuyt, 1982; Delorme, 1987; Pa- nier, 1984; Patte, 1982). Los estudiantes de Greimas han propuesto visiones diferentes para el futuro de la investigaci6n de la semAntica y la semitica. Zilberberg (1981 y 1988) arguye por una revisi6n del recorrido generativo que afianzarfa el funcionamiento de la “conversi6n”, la progresion de un nivel a otro e integrarfa mejor el aspecto, la afectividad y las estructuras enunciativas. Procesos din4micos en el espacio y el tiempo encontraron mecanismos aspectuales cerca del ab quo; mientras, al contrario, la dialéctica hegeliana es reubicada mas cerca de la superficie, como lo era en Greimas (1966); muchas de estas propuestas surgen de nuevo en Greimas y Fontanille (1991). Coquet (1984-1985) enfatiza una semidtica de continuidad en vez de discontinuidad y pone en primer plano las vicisitudes y el desarrollo de sujetos discursivos en el texto, enfocando su descripcién modal y su afirmacién de identidad, como demuestra un andlisis de La Ville de Paul Claudel; jas modulaciones de sujetos moda- les desplaza en particular el cuadrado semiético como una afticulacién fundadora de los textos. Rastier (1987) y (1989) regresa a las propuestas de Greimas (1966) que quedan més cerca de la semAntica lingiiistica y las integra dentro de una seméntica interpretativa contempordnea, destacando en particular el concepto de isotopia. La influencia de Greimas y la semidtica que €\ fundé todavia son vibrantes hoy en dfa: en los Gltimos afios algunas monografias han ofrecido panoramas introductorios sobre la Semidtica de Paris (Cour- tés, 1991; Everaert-Desmedt, 1989) y las exploraciones semidticas sobre el aspecto (Fontanille [ed.], 1991), el humor (Bertrand [ed.], 1993), la mercadotecnia y la publicidad visual (Floch, 1990), la literatura inglesa (Quéré, 1992), la dindmica social al introducir las computadoras en las sociedades africanas negras (Jules-Rosette, 1990), la exégesis biblica (Patte, 1990) y el uso de técnicas psicoterapetiticas no verbales (Da- rrault-Harris y Klein, 1993). En un libro con estudios recientes de alumnos de Greimas, comparan la lingiiistica y la semAntica interpreta- tiva con el paradigma cognitivo (Rastier, 1991) y formulan de nuevo la teoria de modalidades a la luz de la conjugacién de la semiética grei- Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 165 masiana de Jean Petitot-Cocorda (1985, 1992) y la teorfa de las catés- trofes de Thom (Brandt, 1992); Fontanille y Zilberberg estan actual- mente ocupados en el proyecto de un libro, Eléments de sémiotique tensive (Elementos de la semi6tica tensiva) que propondria una s{ntesis de la Semiética de Paris contemporanea. EL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES DE GREIMAS Enel io de Greimas todas las ‘iones —tem- pranas 0 tiedias: son Snucresantes'y en ain sentido, vvalidas” en sf mismas; , pero su inteligibilidad es incom. fa sin un conocimiento del “momento” de de le forma'y paso enol ciclo vil dee gaa yel fo en el cic esta Particular en en expbsin dentro de la cual aquel término técnico pulsa con su vida més brillante. (Jameson, 1987, vii) Si bien no es dificil encontrar constantes en la carrera de Greimas -el enfoque en la semAntica, en la din4mica comunicativa social en vez de individual, el énfasis en la investigaci6n interdisciplinaria y colectiva-, algunos puntos decisivos se destacan marcando varios periodos en su investigaci6n. Su semiética de la dltima mitad de los sesentay los setenta todavia es la mds conocida para la mayoria de los lectores, pero trabajos anteriores intentaron seguir la significaci6n en el lenguaje a través de la lexicologia y luego a través de una semAntica estructural con eslabones importantes en la lingiiistica; en tanto que algunos de los textos mds recientes cuestionan y reformulan las formas de la investigaci6n semidtica. LA LEXICOLOGIA HISTORICA Mientras en su programa de doctorado en la Sorbona en los cuarenta, Greimas participé en la agitaci6n de posguerra para renovar la lexico- logia y Ievarla a la 6rbita de la lingitistica contempor4nea‘. Junto con Georges Matoré propuso una sintesis de ideas contempor4neas que bosquejaron un estudio hist6rico de vocabulario como un producto sociocultural evolucionando a través las generaciones (Greimas y Ma- toré, 1950; cf. Matoré, 1953). Su manifiesto programdtico propuso ampliar e intensificar la coleccién de datos hist6ricos sobre el vocabu- lario francés para producir andlisis discursivos y sincrénicos de los 6 Véase Quemada (1993) para una discusién reciente del contexto y el papel de Greimas. 166 Thomas F. Broden dominios léxicos especificos, y seguir a Saussure en la elaboracién de estudios diacr6nicos como temas comparativos confrontando estados determinados de vocabulario. No obstante estar arraigada en la filologfa, en la historia del lenguaje, en la lexicografia y en la etimologia, la aproximaci6n integré métodos nacientes de la sem4ntica estructural y de manera general se alineé con el nuevo paradigma cientffico que buscé totalidades coherentes en vez de hechos aislados y positivos. Reconociendo la influencia de la psico- logia Gestalt y de la aproximacién sintética a la historia encontrada en Henri Berr, la lexicologfa propuesta se definié como una extensién lingiiistica de la etnografia, la sociologia y la nueva historia, tal como es practicada por el grupo Annales (Matoré, 1953, 50; cf. Greimas y Matoré, 1950, 212). Enfatizando el significado de las palabras, el méto- do puso como una de sus metas principales la basqueda de modelos de descripciones semAnticas globales que corresponden al estado de la sociedad en un momento histérico dado (Greimas y Matoré, 1950, 216-219) y critic6 los estudios tradicionales que privilegiaron a los autores literarios, los neologismos de forma y la preparaci6n de diccio- narios ordenados alfabéticamente. Greimas y Matoré procuraron reo- rientar la lexicologfa influenciada por Ferdinand Brunot y particular- mente por Charles Bruneau en la Sorbona, e intentaron articular las metas de colegas j6venes como Hollyman, Quemada, Wexler y R.L. Wagner; efectivamente, ellos enfatizaron en la necesidad de un proyec- to global de investigacién colectiva. Trabajando dentro de una perspectiva diacrénica, los lexicélogos Pprocuraron trazar los desarrollos sociales y culturales localizando la creacién de nuevas palabras, los cambios de significado de formas lingiifsticas existentes y el aumento de popularidad 0 la desaparici6n de palabras. Funcionando como la arqueologia lingiiistica, el valor y la historia de los términos para artfculos concretos y papeles socioecon6- micos, de adjetivos cargados con opiniones culturales y de conceptos abstractos, pudieron detallar revoluciones tecnolégicas, intercambios con otras culturas y cambios en creencias sociales y sensibilidades. Greimas y Matoré publican un artfculo que aclara la palabra y el concepto de /e génie, “el genio”, y su red lexico-ideacional, que cambia desde el clasicismo hasta el Romanticismo (1957). Este trabajo es un fragmento que sobrevivié del proyecto extinto de un libro sobre la noci6n y el vocabulario del arte en Francia desde 1699 hasta 1850, que hubiera contrastado con el marco clasico de la Ilustraci6n sobre el gusto hasta la estética del Romanticismo y el arte por el arte. Posteriormente Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 167 Greimas trabaj6 durante dos afios en un estudio estructural del voca- bulario técnico de la pintura y el color en la Encyclopédie de Diderot y d’Ambert pero lo abandoné —en la metodologia de los campos de palabras’-; él publicé cinco articulos que ofrecen nuevos conocimientos sobre las fechas del origen de las palabras y nuevos anilisis etimol6gicos. La Mode en 1830 (La moda en 1830), la tesis de Greimas de 1948°, es una aproximaci6n sincrénica en el andlisis del vocabulario francés de la moda de principios del siglo xix. Basado principalmente en un conjunto de revistas de moda intelectual de la época, el estudio docu- menta y habla de m4s de dos mil palabras relacionadas con la ropa, peinados y accesorios. La moda surge como un hecho social vivido, como una organizaci6n de actividades, actitudes y artfculos en circula- cin dentro de una comunidad. El mundo de la moda ofrece expresiones concretas de tales fenémenos culturales como romanticismo y angloma- nia, dandis y élégants, mientras responde a nuevas rutas de comercio y técnicas de fabricacién de materiales y tintes, y a foros ingeniosos de publicidad y distribuci6n comercial en magazines. La Mode, una de las revistas utilizadas, publicé varios articulos de Balzac, quien es frecuen- temente citado en la disertaci6n como un observador perspicaz del mundo de la Restauraci6n y las palabras de la moda. Un proyecto de edici6n est4 actualmente en curso para la tesis que por razones logisticas no fue publicada al defenderla. La Mode en 1830 constituye un estudio valioso de vocabulario descriptivoy un trabajo con importancia metodolégica para las artes del lenguaje; traza una linea de continuidad entre el Sartor resartus de Carlyle y El sisterna de lamoda de Barthes, incluso entre paradigmas historicistas y estructuralistas; es un documento notable de la historia de las ideas. EL ENCUENTRO CON UNA BUSQUEDA: LA SEMIOLOG[A En la mitad de los cincuenta se nota un cambio en la aproximaci6n de Greimas, marcado por un articulo de 1956, “L’actualité du saussurisme” (“La actualidad del sausurismo”) en el que evidencia una conversi6n epistemolégica al estructuralismo continental que inspira muchas de sus investigaciones posteriores. Lee el Cours de linguistique générale a 7 Agradezco a mi amigo Francois Rastier haberme proporcionado esta informacion en una carta fechada el 22 de mayo 1986 que resume una conversaciOn informal que sostuvo con Greimas aquel mes; cf. infra en el proyecto. 8 Véase la resefa de Matoré de la tesis reimprimida en su monografia de 1953 (118-122) y el resumen en Quemada (1993, 51-52). 168 Thomas F. Broden través de Lévi-Strauss, Merleau-Pontyy Hjclmslevy considera las claves del trabajo estructuralista como principios epistemolégicos globales: La originalidad de la contribuci6n de Saussure —creo~ es que transformé una manera personal de imaginar el mundo —que consiste en entender el mundo como una red vasta de relaciones, una arquitectura de formas cargadas con significado y llevando sus propias significaciones— en una teorfa del conocimiento y una metodologia lingiifstica {...| Iniciando desde el concepto lingiifstico del significante indisolublemente unido al significa- do (éste solamente con por aquél), y desde la noci6n de la iengua (langue), este ser de dos ladas es concebido “como una forma y no como una substancia” (Saussure, 1978 [1916], 157), que hace que la linguistica sea transferida hacia las otras ciencias humanas (Greimas, 1956, 192-193). El proyecto de lexicologfa anterior es integrado dentro de la “semio- logia”, una ciencia general de signos sociales que puede inspirar el estudio de artefactos en las humanidades, las bellas artes y las ciencias sociales. La semiologia, como ha sido bosquejada, incluye un escrutinio de juegos especificos de lenguaje establecidos como instituciones den- tro de la sociedad (los discursos de la ley, de las religiones, de la literatura), asi como un estudio de los medios no verbales, que incluyen las artes plasticas, el cine y la mtsica. El hilo en comGn todavia es una inclinaci6n hacia el comportamiento humano y sus productos, tan car- gados de significado y tan articulados como la significacién en la socie- dad. La lingiifstica hist6rica y la sincr6nica juegan papeles complemen- tarios dentro de la aproximaci6n. La visién de una semiologia debe mucho a Saussure y a Hielmslev, aLévi-Strauss y a los formalistas de Praga que trabajan sobre la estética. Su formulacién y recepcién debe mucho también a Merleau-Ponty, cuyo provocador discurso inaugural en el Collége de France en 1953 amplié draméticamente el interés en los principios de Saussure. Mientras, las posturas especificas, tomadas en el texto de 1956, han sido revisadas 0 revocadas desde entonces, como sus preferencias evidentes por la lengua sobre el habla; por el sistema sobre el proceso, y su imagen de significantes en todas las dimensiones unidos casi directamente a signi- ficados especificos. El artfculo, no obstante, evoca una sorprendente imagen que presiente lo que la semidtica posterior de Greimas iba a emprender. LA SEMANTICA ESTRUCTURAL En la iltima mitad de los cincuenta y sesenta Greimas publicé sobre la seméntica estructural. La empresa, bastante experimental, procuré Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) 169 elaborar una seméntica operacional trabajando dentro de la lingiifstica estructural continental; investigando hasta qué punto las metodologfas desarrolladas en la fonologia y morfologia podrian ser adaptadas a temas amplios en la esfera del contenido. Las artes del lenguaje de la €poca incluyeron una seméntica estructural relacionada con la antro- pologfa, dirigida hacia una perspectiva taxonémica y al estructuralismo de Zellig Harris, basado en el anilisis distribucional de conjuntos sintagméticos extensos. Como observa Michel Arrivé, en los circulos lingiifsticos de Francia en los cincuenta la “seméntica estructural” parecfa ser oxfmoron (1993, 19-20), como el “Bourgeois gentilhomme” de Moliére, ya que el “estructuralismo” sugirié el distribucionalismo y con ello la tradici6n bloomfieldiana de identificar el significante lingiifs- tico como “forma” y el significado como terra incognita y non grata para la ciencia del lenguaje. Los dos afios dedicados al anilisis estructural del vocabulario de la pintura y el color utilizando la lexicologia de campos de palabras lo obligaron a abandonar esa aproximaci6n y en su lugar seguir a Jakobson y a Brgndal en la adaptacién de los métodos fonol6gicos y morfolégicos a la seméntica léxica. La investigaci6n adop- ta y extiende radicalmente el concepto hjelmsleviano de forma del contenido lingiiistico, igualando la forma de la expresién analizada por la fonologfa y la prosodia. La originalidad de Greimas se encargarfa de aplicar esa metodologia al andlisis del discurso trabajando a través de Harris, pero sin olvidar a Hjelmslev, a Lévi-Strauss y a Dumézil para el anilisis semAntico interpretativo de trozos extensos de discurso y tota- lidades de textos. Su sem4ntica fue inexorablemente cualitativa cuando la lingiifstica estad{stica parecfa estar estrechamente relacionada con los aspectos de la semAntica estructural (Greimas, 1962-63). Varios de los primeros estudios de Greimas constituyeron contribu- ciones al Centre d’Etude du Vocabulaire Francais (CEV) de Bernard Quemada en Besancon. Este ambicioso proyecto mds adelante se fusio- né6 con la empresa Trésor de la Langue Frangaise, dirigido a desarrollar un centro nacional de investigacién para el vocabulario francés y enfo- cado en la construcci6n de una base de datos con muestras de textos franceses, desde citas hasta obras completas, analizadas y “marcadas” de acuerdo con par4metros que luego podrian ser invocados durante las bisquedas derivadas de investigaciones distintas. Un articulo pro- gramAtico de Greimas escrito en 1959, que propone metodologias y procedimientos analiticos, metas globales y estructuras institucionales para el CEV, define como su objeto de estudio no intrinsecamente las palabras ni las oraciones francesas sino un “texto infinito” y todas sus 170 Thomas F. Broden relaciones y unidades componentes que pueden ser identificadas (cf. Hjelmslev, 1961), de alomorfos a proverbios, de procedimiento de derivaci6n a figuras ret6ricas. Llenando las 4reas dentro dela estructura global, articulos posteriores bosquejan una taxonomia de figuras reté- Ticas (1960b) y aplican una metodologia jakobsoniana de rasgos dife- renciales en andlisis extensos de conjuntos de vocabulario (indefinidos 1963, defcticos 1964). Ensayos relacionados con esa €poca definen la semidtica y la sem4ntica con definiciones indirectas en los crucigramas (1970, 285-307) y con alomorfos, palabras, palabras compuestas y dichos y proverbios més largos (1960a); arguyen la necesidad de distinguir niveles de andlisis lingiiistico como una manera de explicar la polisemia (1967) y examinan el potencial de los métodos audiovisuales en la adquisici6n de una segunda lengua (1962). En este perfodo, Greimas fund6, en colaboracién con otros, la Société d’Etude de la Langue Frangaise (1960) y la influyente revista Langages (1966). Al mismo tiempo, en los estudios del seminario, Greimas propuso volver a formular la metodologfa del andlisis textual en la antropologia cultural, la mitologia comparada y la poesfa dentro de la misma estruc- tura de la sem4ntica estructural (1963; 1966; 1970, 271-283). El trabajo de Georges Dumézil sobre los estudios indoeuropeos demostr6 que ademas de reconstruir la evolucién de las formas lingiiisticas y de los sonidos de las culturas mediante el andlisis hist6rico comparativo, la investigaci6n puede juntar las partes de una historia de sus estructuras ideolégicas, tales como las expresadas en los cuentos y motivos migra- torios y movedizos; en los roles sociales y las creencias culturales que surgen en la literatura, desde la epopeya védica hasta las historias romanas y leyendas irlandesas (v.g., 1940; 1968-1978). Greimas siguiéd el ejemplo de Lévi-Strauss para ampliar el campo de investigacién y para definir la “gramatica” y la “retérica” de la metodologfa. Las acciones y atributos, los personajes y objetos que aparecen en las narrativas y versos, son combinados con palabras en contexto, mientras las categorias descriptivas que proporcionan a las construcciones tex- tuales los términos claves que forman contrastes y los definen son formuladas como caracteristicas distintivas (cf. Lévi-Strauss, 1960, 31- 35 [141-144]; 1964). Las estructuras elementales de los textos son expre- sadas en los mismos modelos taxonémicos y sintagmaticos que descri- ben los mecanismos fonolégicos y sint4cticos b4sicos, aunque las convenciones poéticas particulares pueden influir en su funcionamien- to. Los andlisis plantean el razonamiento metodol6égico importante que establece que los procedimientos de anilisis interpretativo y rasgos Ensayo conmemorativo. A. J. Greimas (1917-1992) an diferenciales son validos en todos los niveles de la descripcién lingiiis- tica y sem4ntica y no s6lo en el nivel del alomorfo o la palabra. Los estudias de textos poéticos, particularmente de los simbolistas franceses (Apollinaire, Baudelaire, Mallarmé, Rimbaud) jugarian un papel im- portante en la formacién de la semAntica de Greimas y en su semidtica posterior (cf. Greimas [ed.], 1972). Tanto en sus extensas conversacio- nes en Alejandria en 1950, como particularmente a lo largo de su trabajo conjunto en la Ecole Pratique des Hautes Etudes en los sesenta, Grei- mas colaboraba estrechamente con su amigo Roland Barthes para elaborar nuevas aproximaciones al lenguaje, los textos y la cultura. SEMANTIQUE STRUCTURALE DE GREIMAS (1966) Escrita hacia el final de la investigaci6n de Greimas en la sem4ntica lingiifstica estructural, Sémantique structurale (ss) bosqueja un panora- ma amplio de las aproximaciones a los textos, al discurso y al lenguaje. Disefiado para observar el nivel de desarrollo de la semAntica, tanto la amplitud del libro, como su vigor e insinuaciones de una teoria domi- nante han logrado un impacto considerable més all4 de su género®. La caracteristica mds lamativa del ensayo es su intento de realizar un anilisis sem4ntico del discurso, sin suturas, que consta de procedimien- tos estrechamente vinculados para examinar la trama y la tematica; las palabras y las oraciones; las proposiciones, inferencias y connotaciones. El autor es el primero en reconocer que de hecho todavia existen muchas suturas, lagunas y arrugas, pero el trabajo representa un prin- cipio y un beau geste apasionante. Para el andlisis textual se recurre a procedimientos ya establecidos en campos fuera de la lingiifstica (folklore, mitologia comparada, an- tropologfa cultural, psicoterapia y la teorfa literaria) para ampliar dra- mAticamente los elementos anteriores del andlisis estructural textual. ss propone un esquema narrativo destilado de la morfologfa proppiana del cuento de hadas ruso (cap. 11), una gramética de casos cum donde abstrae una matriz de dramatis personae derivada de Propp, Souriau y Tesniére (cap. 10), y un modelo de transformaci6n y sintesis dialécticas libremente adaptadas de Kant y Hegel (242-256 [279-294]). El ensayo establece nexos entre la semAntica lingiifstica y el andlisis textual. Para éste, Ss elabora una sem4ntica lexemAtica y sintagmatica. La metodolo- 9 Sobre ssvéase Culler (1975, 75-95 y 189-238), Grosse (1971) y Schleifer (1987, 44-81 y 85-126). In Thomas F. Broden gfa utiliza el andlisis de caracteristicas, estructuras sintacticas sencillas y el andlisis distribucional para renovar las tradiciones de la semantica histdrica, la lexicografia y la lexicologia, y para integrarlas dentro de las estructuras de la lingiifstica contempordnea. Acude al anilisis distribu- cional, la légica y el andlisis estructural tematico de Lévi-Strauss para modelar los mecanismos que construyen metalingilisticamente los pro- cesos (“funciones”) como algoritmos (bordado, aseo, localizar averias y fallas de equipo) y objetos (“actantes”) como sistemas en el discurso (panaderos y panaderfas, la compasién, Ja agudeza y el porvenir). ss adopta la formulaci6n tradicional de sujeto predicado para los tltimos enunciados y un modelo centrado en el verbo con aberturas de caso a la manera de Tesniére y Reichenbach para las primeras. Los anilisis distintivos de caracteristicas juegan un papel predomi- nante en la descripci6n de los lexemas —particularmente sus usos exten- didos y metaf6ricos, que llegan a ser claves para su definici6n estructu- ral-, pero también en la investigaci6n del contexto. Dirigiéndose a la cuesti6n de la coherencia discursiva, por ejemplo, la “isotopia” designa ja repeticién de caracteristicas semdnticas y sus compuestos junto con la cadena hablada o escrita (cf. base clasemdtica y semema construido). Al mismo tiempo, el andlisis inmanente del discurso se realiza s6lo dentro de ambientes interpretativos especificos, el juego de la polisemia y los limites de la comprensi6n determinados por los sujetos hist6ricos representativos que estan involucrados. La semantica léxica se compara con las investigaciones contemporaneas de Coseriu en Alemania y Pottier en Francia. En su metodologia diacr6nica, ss acude a la nocién de tres niveles estructurales de ja historia, de Fernand Braudel, -eveni- mencial, intermedio y de larga duraci6n— para definir el ambito y los pardmetros del andlisis y también demuestra c6mo el proceso transfor- mativo de la curaci6n en el psicoandlisis surge de \a dinamica verbal pragmiatica ¢ interaccional entre interlocutores. Elars semantica variado converge hacia wna teorfa en la que ss aplica tenazmente la misma “estructura elemental de significacién” como un armaz6n relacional basico; bosqueja una secuencia de procedimientos descriptivos que implementan los métodos propuestos ¢ integra ciertos componentes dentro de un naciente modelo generativo, distinguicndo entre niveles de andlisis profundos y superficiales (cf. 54 (60). Los andlisis micro y macrosemanticos son ligados por tres maneras princi- pales dentro de la metodologia: su gramitica de caso sirve también como una estructura de personaje narratolégico; cl funcionamiento

También podría gustarte