Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS-CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

PRIMER SEMESTRE-SECCIÓN DIURNO.

TRABAJO ASINCRÓNICO.

POBLACIONES.
• Señale las propiedades de la población.
• ¿qué factores influyen en la densidad poblacional?
• Con un ejemplo describa la ley del mínimo

ALUMNA: Diana Mercedes Rios Carpio.


MATERIA: Ecología y Ambiente.
DOCENTE: Ing. Carola Alejandro.
CURSO: Adm. 1

AÑO ACADÉMICO.
2021-2
1.PROPIEDADES DE LAS POBLACIONES.
1. DENSIDAD: La densidad de población es el tamaño del
conjunto respecto a una cierta unidad de espacio. Se
determina y expresa generalmente como el número de
individuos, o biomasa de población, por unidad de área o
volumen por ejemplo 200 árboles por hectárea.

2. NATALIDAD: Es la capacidad de incremento de la población.


La tasa de natalidad equivale a la tasa de nacimientos. La
natalidad máxima es la producción teórica de individuos
nuevos en condiciones ideales, se refiere al incremento de la
población, sino que varía con el tamaño y composición de
edades de la misma y según las condiciones ambientales
físicas. En general la natalidad se expresa como una tasa, que
se determina dividiendo el número de individuos que se
producen entre el tiempo o como el número de individuos
nuevos por unidad de población.
3. MORTALIDAD: Se refiere a la muerte de individuos de la
población. La mortalidad equivale a la tasa de muertes en
demografía humana. Al igual que la natalidad, la mortalidad
puede expresarse como el número de individuos que mueren
en un periodo determinado o como una tasa especifica en
términos de unidades de la población total o cualquier parte
de la misma. La mortalidad ecológica o real es la perdida de
individuos en condiciones ambientales dadas es como la
natalidad ecológica, en un valor variable en función de la
población y las condiciones ambientales.

4. TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD: Estas tasas están


determinadas tanto por la especie, como por las condiciones
del medio y representan la cantidad de individuos que nacen
por unidad de tiempo y la cantidad que muere por unidad de
tiempo.

5. MIGRACIONES: Movimientos de individuos dentro de la


población. La inmigración corresponde a la entrada de nuevos
individuos a la población y la emigración es la salida de
individuos. Esta característica confiere a la población la
propiedad de dispersión.
2.FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DENSIDAD POBLACIONAL.
El equilibrio en una población puede ser afectado por diversos factores:

• La fertilidad de las mujeres en edad reproductiva o la abundancia de la reproducción en


cualquier especie biológica. A medida que aumenta la fecundidad, la tasa de natalidad
aumenta, lo que aumenta el crecimiento poblacional. La fecundidad tiene una relación inversa
con el nivel de educación de la población de un país. En países desarrollados, donde las
mujeres tienen las mismas oportunidades educativas y laborales que los hombres, la fertilidad
de las mujeres tiende a disminuir, esto se hace evidente en la mayoría de países europeos.

• La mortalidad se mide por la cantidad de personas que mueren en un lugar en un período


determinado en relación con el total de la población. A medida que aumenta la economía en
un país, el sistema de salud aumenta, lo que disminuye la mortalidad de la población.
• Las migraciones suponen dos hechos distintos con referencias espaciales correspondientes al
lugar de destino y al lugar de origen y puede ser repetible y reversible. La inmigración podría
mejorar la economía de un país ya que la mayoría de migrantes pertenecen al rango de
población económicamente activa. Por el contrario, la emigración tiene a disminuir el grupo
de población económicamente activa de un país, pudiendo afectar el producto interno bruto
del país que abandona.

3.EJEMPLO DE LA LEY DEL MINIMO.

Un barril compuesto de duelas. La duela que no permite que aumente más el rendimiento es la
más pequeña. Cada elemento en una planta tiene una función específica y es por ello que todos
son importantes en su medida y pueden bloquear completamente el correcto crecimiento de una
planta. Y es que puede afectar a el crecimiento, la calidad, la reproducción y los sistemas
inmunitarios de las plantas. Y no solo afecta la nutrición mineral, no siempre es fácil determinar la
causa de un problema en particular por todos los condicionantes que afectan al entorno del
cultivo.

BIBLIOGRAFIA.
https://guillermojesusmartinezleyva.wordpress.com/2012/01/20/3-1-concepto-de-poblacion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_poblacional

https://www.tiloom.com/ley-del-minimo-de-liebig/

También podría gustarte