Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD UAPA

NOMBRE: Ramón Alfonso

Apellido: Roa Quezada

Profesor: Nelson Arciniega Espino. 

Materia: Español
  I-Lee el siguiente texto luego determina su estructura:

introducción, desarrollo y la conclusión. Realiza un comentario

del contenido.

«La honestidad es la mejor política»  es una famosa cita hecha por

Benjamin Franklin. La honestidad es considerada como la mejor

herramienta de éxito en la vida. Sin ser honesto en la vida, se vuelve

muy difícil crear una relación de amistad o amor real y confiable con

cualquier persona. Las personas que generalmente se  acostumbran

para decir la verdad pueden ser capaces de construir mejores

relaciones y, por lo tanto, un mundo mejor. Algunas personas que no

se atreven a decir la verdad a sus seres queridos, por lo general eligen

mentir y enfrentan malas situaciones a causa de esa deshonestidad.

Por otro lado, decir la verdad ayuda a fortalecer nuestro carácter y nos

fortalece. Entonces, ser honesto (especialmente con familiares,

amigos y otros seres queridos) nos ayuda de muchas maneras a lo

largo de la vida. La honestidad es la herramienta más efectiva para

proteger las relaciones.

Decir mentiras solo para salvar la situación puede, realidad,

empeorarla. Decir la verdad siempre nos ayuda a fortalecer el carácter


y también a generar confianza en nosotros. Hay muchas situaciones

malas y buenas en la vida y creo que casi todos nosotros hemos

sentido que decir la verdad a nuestros seres queridos nos da alivio y

felicidad. Entonces, de acuerdo con este dicho, ser honesto es

realmente ser un buen ser humano en la vida.

II. Desarrolla las cuestiones siguientes:

1.-   Expresa  cuál es la importancia de la lectura para el

desarrollo de un profesional.

Es muy importante ya que se aprende muchos conocimientos por vía

de la lectura. Tomar un momento para leer puede ayudar a mejorar la

comprensión, gramática y redacción, incentiva la curiosidad e

imaginación, al igual que mejora las habilidades comunicativas gracias

al aprendizaje adquirido.

2.- Indica por qué el resumen y la paráfrasis son estrategias de

comprensión lectora.

 El resumen y la paráfrasis se consideran instrumentos para medir

la comprensión de la lectura porque a través de estos el lector expresa

su entendimiento de lo leído. Eso fortalece lo aprendido, para incluso


reformarlo de una manera más clara y potente. Además Se organizan

las ideas más importantes para dejar claro lo más relevante.

3.-  Define lo que es el mapa conceptual y el mapa semántico y

establece las semejanzas y diferencias entre ambos mas lo que

estos aportan al buen conocimiento de diferentes temas. 

Un mapa conceptual es una representación gráfica de un tema y de

las relaciones entre cada idea, imagen o palabra que conforman el

tema. Usando figuras, líneas y flechas, los mapas

conceptuales pueden representar causas y efectos, requisitos y

contribuciones entre los distintos elementos.

Un mapa semántico es un esquema gráfico que ayuda a ver cómo los

conceptos (palabras) se relacionan entre sí.

SEMEJANSAS

Ambos son utilizados para enlazar y relacionar conceptos.

Ambos utilizan una idea central y la desarrollan.

DIFERENCIAS

El Conceptual inicia con una lista de conceptos , El Semántico inicia

con una lluvia de ideas


.El Conceptual utiliza la información investigada, El Semántico utiliza

más el conocimiento previo.

El Conceptual se clasifica por nivel de generalidad o concreción, El

Semántico utiliza la cercanía semántica entre palabras.

 ¿Qué es la paráfrasis y cuáles son sus tipos?

La paráfrasis es un recurso de redacción que tiene como objetivo

aclarar, ampliar o explicar una determinada información ya

pronunciada. Para lograr esto, es necesario que el emisor utilice otro

lenguaje. La paráfrasis se puede alcanzar formulando un mensaje

absolutamente nuevo, diferente al original.

Básicamente existen dos tipos de paráfrasis: la paráfrasis mecánica y

la paráfrasis constructiva. La paráfrasis mecánica es la sustitución

simple de expresiones que aparezcan en un texto por sinónimos, con

cambios sintácticos mínimos. La paráfrasis constructiva es la

reelaboración del enunciado, dando origen a otro con palabras o

características que pueden ser muy distintas, pero que conservan el

mismo significado
Haz una paráfrasis constructiva con el texto siguiente. 

Es un hombre de estatura alta, aproximadamente 1.90 metros,

figura fornida, cabello castaño oscuro, ondulado y algo grasoso.

La cara es afilada, su tez es morena, ojos grandes y de color café,

su mirada era algo ingenua y labios gruesos.

Era un hombre grande, aproximadamente 1.90 metros, con una

apariencia fuerte, con un pelo castaño oscuro, risos y un poco

grasoso.

La cara era delgada, su color de piel es morena, ojos enormes y de

color marrón y con una mirada ilusa y labios gordos.

También podría gustarte