Está en la página 1de 3

LA BANCA EN COLOMBIA

Angie Avila español

Edna

Docente: Álvaro Tellez

DERECHO EMPRESARIAL – NRC 2400

BOGOTA D.C

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

2021
LA HISTORIA DE LA BANCA EN COLOMBIA
En Colombia, el Banco Nacional de Desarrollo (BND) es un sistema de cuatro
agencias especializadas. Este sistema fue adoptado en reformas de mercado a
principios de la década de 1990. Se abolió la función de promoción del banco
central, se abrió el sector financiero y se privatizaron los bancos públicos (excepto
el Banco Agrario), pero se mantuvo el crecimiento del sistema bancario. La
participación de dos entidades (Findeter y Finagro) en términos de escala
económica aumentó o se mantuvo sin cambios, mientras que la participación de
las otras dos entidades, Bancóldex y FDN, disminuyó. Sin embargo, después de la
reciente reorganización, FDN se encuentra en un proceso de crecimiento
dinámico. En 1870, con el establecimiento del primer banco privado exitoso: el
Banco de Bogotá, todo esto comenzó a cambiar. Las condiciones para el
surgimiento del sistema bancario colombiano se concibieron en la década de
1860, cuando se confiscaron los bienes de los fallecidos, es decir, se colocaron en
el mercado propiedades eclesiásticas e inmuebles privados que antes eran
inaccesibles por estar hipotecados a entidades religiosas. y no se puede comprar
ni vender. Esto permite el desmantelamiento del sistema de crédito hipotecario
controlado por la iglesia desde la colonia, el llamado censo, y la Constitución de
Río Negro promulgada en 1863, que defiende el principio de libertad de actividad
económica privada, también es relevante. El éxito del Banco de Bogotá propició la
apertura de otros bancos privados en Bucaramanga, Popayán, Medellín,
Barranquilla, Cartagena y la capital del país en la misma década. En la primera
etapa, cuando entró en vigor la Constitución de 1863, el negocio bancario rara vez
estaba supervisado y controlado por el gobierno. Además, los bancos emiten sus
propios billetes: denominada banca libre en la literatura. Entre 1870 y 1886,
Colombia experimentó una era muy exitosa de banca libre: se crearon 34 bancos
privados, más que cualquier otro subperíodo en la fase inicial de la industria
bancaria colombiana, y posiblemente más que cualquier otro período nuestro.
Economía histórica. De 1886 a 1923, hubo un período marcado por la inestabilidad
política, las luchas internas y el escaso crecimiento en general. Sin embargo, fue
durante este período cuando se estableció el Banco Central (1923) a propuesta de
la delegación de Kemmeler. Debido a la quiebra del Banco Nacional (1894) como
emisor central y la necesidad del ingreso de fondos (25 millones de dólares
estadounidenses) resultantes de la compensación a Panamá, el gobierno
incorporó este comité de expertos. Dos bancos, Bancóldex y Finagro, son muy
activos en la inclusión financiera. En primer lugar, más de la mitad del gasto en
2017 se destinó a pequeñas, medianas y microempresas; además, también
gestiona el plan de política de inclusión financiera del país Banca de las
Oportunidades. El segundo consiste en asignar una gran proporción de los
créditos de redescuento a los productores agrícolas grandes y medianos. Uno de
los desafíos es cómo garantizar que el crédito alternativo no agote los derechos de
desarrollo agrícola (TDA) de los pequeños productores. Por ello, se recomienda
adoptar las sugerencias del Cuerpo de Transformación Rural y utilizar el crédito
para dos objetivos: promover la inclusión financiera y alentar a todo tipo de
productores a invertir en las zonas rurales. El principal propósito y explicación de
la existencia de este departamento es que ciertas organizaciones están obligadas
a realizar negocios de intermediación financiera. De esta forma, los fondos se
pueden transferir de un lugar a otro para adaptarse a ciertos riesgos y plazos
marcados por la realidad financiera. Los bancos son responsables de sus propias
actividades y de la naturaleza del acceso a los recursos económicos y financieros
a través de diversos instrumentos creados para tal fin (como bonos, depósitos o
deuda). Alternativamente, el sistema de la entidad se encarga de facilitar a sus
clientes la obtención de los recursos a través de herramientas bancarias como
préstamos e hipotecas a cambio del interés o comisión previamente pactada por
cada operación. La diferencia entre ambas variables es conocida como el
beneficio o margen de un banco, por poner un sencillo ejemplo. La evolución del
concepto de banca se ha ido desarrollando a lo largo de la historia, estando
presente su naturaleza en las diferentes civilizaciones desde el antiguo Egipto
especialmente. No obstante, la aparición de la moneda como medio de pago
supuso la rápida evolución del negocio bancario, el cual alcanzó su
establecimiento formal en la edad moderna y el Renacimiento. En ese sentido, en
un nivel básico de estudio puede definirse que dichos intereses cobrados son la
ganancia de la banca, que a la vez afronta una serie de costes derivados de los
intereses que a su vez esta paga a sus propios acreedores.

También podría gustarte