Está en la página 1de 24

Anatomofisiología y

patología de
los órganos de la audición y la
fonación

Unidad 1

Oído externo y medio


María Silvia Cesanelli
Profesorado de sordos e hipoacúsicos
Tercer año
Sentido de la audición
• La audición es un sentido mecanoreceptivo

• El oído responde a la vibración mecánica de las


ondas sonoras en el aire.

• Recibe ondas, discrimina sus frecuencias y


transmite información auditiva hacia el sistema
nervioso central.
Anatomía del oído
El oído conforma los órganos de equilibrio y
audición

• Oído externo
• Oído medio
• Oído interno
Oído externo

• Pabellón auricular
• Conducto auditivo externo
• Membrana timpánica
Pabellón auricular
Conducto Auditivo Externo
(CAE)

• Se extiende desde el
pabellón hacia
el tímpano.
• Mide alrededor de
2.5 cm de largo
Conducto Auditivo Externo (CAE)
• El plano horizontal
es sinuoso en forma
de S itálica
cartilaginosa y ósea,
al unirse, forman un
ángulo abierto hacia
delante
Parte ósea del CAE
• La porción ósea comprende los dos tercios más
internos del conducto
• Compuesta por tres huesos:

temporal, mastoides
y hueso timpánico
Oído externo- fisiología
Es una estructura que colecta el sonido y aumenta la
sensitividad total auditiva.
Ayuda a la localización del sonido.
Membrana timpánica

Membrana fibrosa, elástica y


resistente
Separa al CAE del oído medio.
Diámetro vertical 8-9mm
Tiene forma de anillo
biselado.
No es vertical del todo, sino
un poco inclinado.
Cara interna
• Mango del martillo
hacia la cavidad
timpánica.
• El ligamento anular
de Gerlach
• Los repliegues
tímpano-maleolares
de Tröltsch
Oído medio
Oído medio
Anterior: trompa de Eustaquio

Media: caja del tímpano


(relacionada con rinofaringe).
Cadena de huesecillos

Posterior: celdas mastoideas


Trompa de eustaquio
• Conducto que une la parte anterior de la caja
del tímpano con la pared lateral de la
rinofaringe.
• Tiene forma alargada y normalmente está
colapsada, siendo un conducto virtual.
• Función principal: ventilación de la caja
timpánica.
Huesecillos del oído
• Cadena móvil de huesos
pequeños a través de la
cavidad timpánica, desde
la membrana timpánica
hasta la membrana óvalo
vestibular.
Oído medio- fisiología
• Actúa como un transformador o acoplador de
impedancias.
• Destinado a incrementar la presión sonora, de modo
que se transmita sin pérdida importante desde aire
hasta los líquidos intralaberínticos.
Músculos del oído medio
• Soportan y tensan la cadena osicular y protegen al
oído interno de la sobreestimulación por ruido.
• Atenúan los sonidos enmarcaradores de baja
frecuencia, que pueden interferir con la función
auditiva.
• Ayudan a preservar la sensibilidad para sonidos
externos de alta frecuencia
Trompa de eustaquio
• Su función consta de 3 músculos:
• El tensor del velo del paladar.
principal encargado de abrir la TE.
• El elevador del velo del paladar
contribuye parcialmente
a la dilatación del orificio faríngeo.
• El salpingofaringeo ayuda
en forma parcial a la abertura
de la luz tubaria.
Porción cartilaginosa de TE

• Cerrada.
• Se abre: tragar, bostezar, estornudar y gritar.
• Al abrirse la TE, el aire que entra se iguala con la
presión del aire externo, y así protege al oído de los
cambios de presión.
• Presión normal: negativa.
Celdas mastoideas
Su papel en el
fenómeno de la
audición no se
conoce con
exactitud, aunque
parecen servir para
aumentar la cavidad
de la caja timpánica.

También podría gustarte