Está en la página 1de 3

DESARROLLO

Las planta son vitales para que nuestro planeta sea funcionable, no solo por su capacidad de
proporcionar oxígeno, sino también por ser un material casi indispensable para nuestros que
quehaceres, sea como fuente principal de proporcionar alimentos, combustible, fibras y
medicinas. Existe una inmensa variedad de plantas, algunas muy simples, otras muy
evolucionadas. Forman parte de todos los ecosistemas y se han adaptado a diversos climas
y condiciones del suelo. Algunas pueden vivir en sitios muy secos, otras necesitan agua
abundante. La mitad de los alimentos que consume la humanidad procede de sólo tres
especies de plantas: el trigo, el arroz y el maíz. Más del 40% de las medicinas derivan de
las plantas. Algunas se utilizan directamente, como las hierbas tradicionales. Otras se
originan en el mundo vegetal, pero sufren complicados procesos de transformación.
[ CITATION FAO96 \l 9226 ]

CRECIMIENTO

El crecimiento de la planta también se puede ver afectado por algún tipo de organismo
beneficioso, ejemplo las rizobacterias (PGPR) y los reguladores de crecimiento (PGR);
bacterias encargadas del crecimiento y productividad de las plantas, con potencial de ser
usado para el mejoramiento genético para tolerar las sequias, esto teniendo en cuenta los
diferentes cambios posibles en cuanto a fisiología y bioquímica de las plantas. [ CITATION
Kha19 \l 9226 ]

Con el tiempo se ha identificado que los cambios climáticos, los excesivos fertilizantes en
la tierra han hecho que las plantas cambien en su fisiología; tenemos un claro ejemplo en la
evolución de líneas puras de maíz de diferentes décadas de los 80 en china, en este estudio,
analizan las características morfológicas y fisiológicas de las raíces, así como la absorción
de agua-N, WUE y NUE en niveles de suministro de agua baja / N (LW / LN) y alta de
agua / N (HW / HN) en 11 líneas de maíz consanguíneas de élite lanzadas en China durante
las décadas de 1960, 1980 y 2000. Los resultados mostraron que la mejora del rendimiento
en las líneas puras de la década de 1960 a la década de 1980 (61-109%) fue mayor que en
las de 1980 a la década de 2000 (6-17%), y la resistencia a la sequía y al bajo N también
Exhibió un significativo incremento lineal a lo largo de las décadas. [CITATION Yan19 \l
9226 ]

PROTECCIÓN
Las plantas con tal de conservarse hacen hasta lo máximo que está en su alcance para
protegerse, como es el caso de la mimosa sensitiva que al tocar sus hojas se cierran, en
protección con los depredadores, esto se debe a un mecanismo de defensa de la planta para
parecer que está mustia y para evitar la evaporación de agua. Estas hojas "móviles" son
bipinnadas y compuestas, pareciéndose a los helechos. Las flores son pequeñas y de color
rosado o violeta.  Aunque no suelen ser atacadas por plagas es importante no estar
tocándolas a cada momento, pues la planta gasta mucha energía con sus "plegados" de
hojas.[ CITATION Fav19 \l 9226 ].

ALIMENTACIÓN
Tanto los seres vivos sea animales o vegetales utilizamos la energía y materia del ambiente
que nos rodea de ahí parte la nutrición de cada uno de nosotros sea de la células que
pertenecen nuestro cuerpo. Son indispensables en el proceso de nutrición: el agua, los
alimentos propiamente dichos (orgánicos y sales minerales), el oxígeno (en plantas y
animales), el dióxido de carbono (en las plantas con clorofila) y la energía luminosa o
química.

Las plantas verdes son los únicos seres vivos capaces de formar materia orgánica a partir de
materia mineral. Este proceso, llamado fotosíntesis, las distingue de los animales y de otros
vegetales que carecen de clorofila. [ CITATION FAO96 \l 9226 ].Al saber que son los
únicos que pueden hacer este proceso tan valioso como es la fotosíntesis, se calcula que en
todo el mundo el 50 por ciento de las plantas se encuentran en peligro de extinción, una
cifra más que preocupante si queremos mantener a salvo la biodiversidad del planeta de ahí
viene la necesidad de al no tener los suficientes nutrientes cerca deben utilizar lo que
tengan a su alcance como las plantas que no necesariamente utilizan agua oxígeno y sales
minerales en su dieta, como es el caso de las plantas carnívoras, en su afán de satisfacer
necesidades nutricionales capturan arañas e insectos mediante “Drogas” un aroma dulce o
el color de sus hojas que hacen sean atractivas para sus nuevos huéspedes adsorbiendo sus
nutrientes mediante enzimas digestivas.No todos los insectos hacen parte de la dieta de las
plantas carnívoras, Debido a que las trampas de plantas carnívoras son una seria amenaza
para los insectos pequeños, es probable que se desarrolle un mecanismo para detectar una
señal de plantas carnívoras y evitar ser atrapadas. la especie hoverfly Sphaerophoria
menthastri , uno de los principales polinizadores de especies de carnívoros Drosera Drosera
toyoakensis , exhibe un comportamiento de detectar una señal de hojas de trampa y evita el
aterrizaje allí. El 71.4% evitó las trampas cuando uno se movía hacia atrás y hacia adelante.
[ CITATION Kaz18 \l 9226 ]
No solo los inceptos están en peligro, en la rama de plantas carnívoras actualmente presenta
un incremento de riesgo, según la unión internacional para la conservación de la naturaleza
(UICN)  están clasificadas como amenazadas (es decir, vulnerables, en peligro o en peligro
crítico), pero las amenazas a las plantas carnívoras no se han cuantificado previamente de
forma sistemática. Un análisis de coordenadas principales reveló que las especies dentro de
un género a menudo enfrentaban amenazas similares,Sarracenia y actividades agrícolas,
sobreexplotación, especies invasoras y contaminación. Las investigaciones futuras deberían
cuantificar más los efectos de la contaminación en las plantas carnívoras y examinar más a
fondo el papel potencial de las plantas carnívoras como especies indicadoras para la salud
de los humedales.[ CITATION EJe11 \l 9226 ]
 

Bibliografía
E Jennings, D. (2011). A review of the conservation threats to carnivorous plants. Biological
Conservation, 1356-1363.

FAO. (1996). Ecologia y enseñanza rural. Recuperado el 23 de febrero de 2018, de las plantas.:
http://www.fao.org/3/W1309S/w1309s00.htm#TopOfPage

FavThemes. (2019). Consulta plantas. Recuperado el 2019 de 02 de 23, de


http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-m-a-la-
r/530-cuidados-de-la-planta-mimosa-pudica-o-mimosa-sensitiva

Kazuki Tagawa, M. W. (2018). Hoverflies can sense the risk of being trapped by carnivorous plants:
An empirical study using Sphaerophoria menthastri and Drosera toyoakensi. Elsevier, 944-
946.

Khan, N. B. (2019). Comparative Physiological and Metabolic Analysis Reveals a Complex


Mechanism Involved in Drought Tolerance in Chickpea (Cicer arietinum L.) Induced by
PGPR and PGRs. Scientific Reports, 9.

Yang Wu, L. W. (2019). Evolución de las raíces para mejorar la eficiencia del uso de agua y
nitrógeno en las líneas puras de maíz de élite lanzadas durante diferentes décadas en
China. ELSEVIER, 44-59.

También podría gustarte