Está en la página 1de 3

Consecuencias de la 1era Guerra Mundial y Paso del

mundo multipolar al bipolar


-La Primera Guerra Mundial culmina el 11 de noviembre de 1918 con la firma del armisticio en Le
Francport para el cese de hostilidades. Posteriormente se disuelve el Imperio Astrohúngaro, y nacen
naciones como Eslovenia, República Checa, Checoslovaquia, entre otros, porque este era una
combinación de varias naciones. Y además se disolvieron las dinastías de los Habsburgo (imperio
austrohúngaro), la de los Romanov (imperio zarista) y de los Hohenzollern (imperio alemán).
 
Las principales consecuencias que surgen de esta guerra fueron:
 
1)La enorme cantidad de seres humanos muertos y heridos física y mentalmente. Se dice que fueron
aproximadamente 10 millones de personas que murieron y 20 millones de heridos. Esto causó muchos
malestares por las viudas y huérfanos que quedaron, además de que las personas que sobrevivieron que
quedaron con problemas como discapacidades y desfiguraciones (para los cuales no habían tantos
descubrimientos en medicina como actualmente) y numerosos traumas psicológicos y psiquiátricos.
2)Cambios profundos en todos los órdenes, tanto político, como económico y social, y sobre todo en
el geopolítico. Aparecen en el mapa del globo terráqueo Hungría, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia,
los paises bálticos, Finlandia, entre otros. El mapa geopolítico del mundo va a cambiar en forma total
(los mapas viejos había que botarlos). Además cambia el concepto de estado, desaparecen los imperios y
aparecen los países y républicas, como es el caso de los imperios mencionados anteriormente de
Habsurgo, los Romanov, los Hohenzollern, el Imperio Astrohúngaro y el Imperio Otomano, los cuales se
disolvieron. A nivel económico, hubo altos costos de reparación por la devastación y destrucción de
infraestructuras y zonas de paises como Serbia, Francia y Bélgica. Y además hubo movimientos y
cambios sociales y políticos, como es el ejemplo de Alemania, que terminó siendo muy afectada en
aspectos sociales, territoriales y económicos. Luego de haber sido humillados en el Tratado de Versalles,
había un ambiente hostil y ellos querían la disolución del imperio e instaurar una República, los
problemas fueron empeorando. El kaiser no gozaba ni del apoyo del ejército, terminó abdicando por lo
que muere el imperio y nace la república. Le entregó al gobierno al Partido Social Demócrata (PSD), y el
que estaba al mando de ese partido era Friedrich Herbert. Una vez que se lo entregan, había otro grupo
que también reclamó el poder, llamado el Partido Spartacus. El 6 de enero de 1919 los dos se declaran
dueños del control político de Alemania, y posteriormente el PS decide tomar el control de las
instituciones en Alemania e implantan una República Germano-Soviética, el era su objetivo. Y luego el
PSD violentamente acaba haciendo un golpe de estado, mueren 1.500 personas y vuelven a tomar el
mando de la República Democrática.
3)El surgimiento la Sociedad de Naciones, el cual nace con el Tratado de Versalles. Este fue promovida
por Woodrow Wilson, quien quería que todos los paises fuertes se juntaran para crear una organización
que garantizara la paz, y de hecho fue el primer intento de hacerlo, pero este no tuvo éxito porque las
grandes potencias no formaban parte y van a ser débiles desde un principio. Nadie le hace caso, desde
1930 era como un ‘’cadáver sin fondo’’ y sin rol en el mundo internacional. Nació junto a esta la Corte
Permanente de Justicia Internacional, la cual tampoco va a tener éxito. Y con las Naciones Unidas
posteriormente surge la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el cual sí tuvo éxito e incidencia
internacionalmente.
4) ‘’La desilusión’’ como comentó Barbara Tuchman en los cañones de Agosto. Para las personas de la
época las grandes palabras esperanzadoras de 1914 dejaron de tener sentido, se recrudeció la sociedad y
convirtieron en otros hombres y mujeres luego de los resultados devastadores.
5) Justamente los resultados devastadores mencionados en el párrafo anterior fueron una de las más
grandes consecuencias, ya que la anarquía y el desempleo resultante va a ser evidenciada en los
sucesos importantes que vendrán posteriores a los años de la guerra. Nacieron muchos países, y las
personas tenían una ansiedad por vivir en democracia, de lograr que el mundo se estabilizara que haya
orden y autoridad, y esto no se lograría de una manera rápida o sencilla.
6) El tratado de Versalles, ya que Alemania quedó ‘’humillada'' debido a la firma de rendición en este
tratado, ya que perdieron la guerra, le quitaron territorio, y quedaron endeudados, lo cual fue un caldo de
cultivo para Hitler, quien había participado como parte del ejército, convirtiéndose en el germen de la
Segunda Guerra Mundial. Se creó un gran resentimiento en esta nación luego de haber perdido ante el
ejército francés en la Batalla de Marne. ‘’Sin rendición tan humillante para Alemania, quizás Hitler no
hubiera podido mover la sensibilidad de las masas como lo hizo’’.
7)A raíz de esto, durante el siglo XX van a surgir varias ideologías. Estas son una forma de filosofía
política, un sistema de ideas que conminando la teoría con la practica busca entender y cambiar al mundo.
Se van a concretar una serie de las mismas porque el mundo se va a debatir entre aquellos que buscan
libertad y democracia, y aquellos que buscan autoridad y orden en un mundo que está devastado, por lo
que se da origen a diferentes formas de ver la política, los países y cómo debe regir y funcionar una
sociedad. Dependiendo de la ideología, la forma de dirigir la sociedad va a ser muy distinta. Estas van a
tener una influencia determinante en gran parte de conflictos del siglo. Algunas que surgieron fueron el
Socialismo, el Comunismo (forma radical del socialismo), el Fascismo (creada por Mussolini), el
Nacional Socialismo (Hitler), el Liberalismo, y la Democracia Liberal Occidental (la cual vemos en la
mayoría de los países del mundo, sobre todo después de la disolución de la URSS, excepto algunos países
que viven dictaduras y totalitarismo).
Y de todos los movimientos de filosofía política que surgieron, hay dos preponderantes que van a
impulsar el mundo bipolar. Estos son totalmente opuestos y eso va a acarrear conflictos de la más grande
naturaleza entre EEUU y la URSS, como la Guerra Fría (no en caliente porque se tenía presente que una
guerra de esa envergadura habría traído la desaparición de ambas potencias y del mundo conocido como
se conocía, se denomina fría porque no se enfrentaron directamente de forma militar las dos naciones).
Estas filosofías dominantes fueron:
1.La Democracia Liberal Occidental, que tenía un nivel de desarrollo enfocado en términos materiales
hacia el libre mercado y el capitalismo. Además, fomentan la activa participación de su sociedad en los
sistemas de participación política.
2.La Filosofía Marxista/Leninista, en donde el estado es el eje de cualquier plan de desarrollo, la
propiedad de los bienes de producción es del estado y va a ser a través de sus entidades que se le da a
cada uno lo que le corresponde (el estado administra los recursos).
 
Posteriormente, va a ocurrir el paso del mundo multipolar al bipolar:
Como ya es conocido (y explicado previamente), al principio de la Primera Guerra Mundial el mundo
estaba dividido entre 8 grandes potencias, las cuales eran el Imperio Zarista, Gran Bretaña, Francia,
Alemania, EEUU, el Imperio Astrohúngaro, Italia y Japón. Estas tenían el mayor dominio
económico, político y militar, mayor influencia internacional y mayor capacidad productiva.
 
Luego explota la Primera Guerra Mundial en 1914, (cuyas causas están explicadas anteriormente
también) y durante su desenvolvimiento también se estaba llevando a cabo otra guerra en el imperio
Zarista, la Revolución Bolchevique de 1917. Estos dos factores fueron fundamentales para la
edificación del mundo bipolar, porque causaron grandes cambios en el mapa geopolítico, y en los
aspectos culturales, políticos y económicos de cada nación que contribuyeron a que poco a poco se fueran
consolidando estas nuevas potencias, y debilitando las anteriores.
 
Otros factores principales que incidieron en la transición del mismo fueron:
 
1)Los cambios que ocurrieron en las bases productiva militar-industrial de los estados, sobre la cual
algunos se hicieron más poderosos, y otros menos poderosos (como es el refortalecimiento de ejércitos
por el desarrollo de nuevas armas letales).
2) Los factores geopolíticos, estratégicos y socioculturales que influyeron en las respuestas de cada
estado individual a las grandes oscilaciones del equilibrio del mundo (no todos los países piensan igual y
tienen distintas mentalidades, hay formas ajenas de vivir y hay paises que tienen ancladas visiones
antiguas sobre las cosas, lo cual influyó en el ascenso y descenso de los mismos).
3)Los cambios políticos y manejos diplomáticos que afectaron las probabilidades de triunfo o
fracaso en las guerras de coalición de principios del siglo XX. Hubo una torpeza intencional de
los manejos diplomáticos (al referirse a la "torpeza diplomática" intencional, quería decir que no existía el
deseo y menos aún la intención de algunas potencias, de evitar el estallido de la Primera Guerra Mundial,
porque su intención era aprovecharse de la situación creada con la muerte del Archiduque Francisco Fernando,
para justificar su entrada en la guerra y expandir su territorio).
 
La historia les da una sorpresa a las potencias porque el control político y el mapa geográfico y político
del mundo va a cambiar diametralmente porque aparecen muchos nuevos países y nos encontramos con
una realidad política e histórica distinta.
Van ocurrir muchos cambios en el mundo. En la primera mitad del siglo 20 se va a dar el paso de un
mundo multipolar a uno bipolar con dos grandes potencias antagónicas, que fueron EEUU y la URSS,
basadas en el poder que tenían desde hace años y en los factores que debilitaron a las demás potencias. Se
van a mantener durante todo el siglo. Y a pesar de su antagonismo, era conocido por todo el mundo que
un acto bélico traería la destrucción de ambas y de todo el resto del mundo, por lo que vino la Guerra
Fría.

También podría gustarte